SlideShare una empresa de Scribd logo
23
1. “STAPHYLOCOCCUS”.
Los Staphylococcus son microorganismos que están presentes en la mucosa y en
la piel de los humanos y de otros mamíferos y aves. Las especies que se asocian con
más frecuencia a las enfermedades en humanos son Staphylococcus aureus,
Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus saprophticus, Staphylococcus capitis y
Staphylococcus haemolyticus.
Los Staphylococcus crecen fácilmente sobre
casi todos los medios bacteriológicos. Su mayor
velocidad de crecimiento es a 5-25º C. Lo que les
diferencia de los Streptococcus es que producen
catalasa, un enzima que cataliza la descomposición del
peróxido de hidrógeno.
Las enfermedades que puede producir están
mediados por toxinas, en las que en
el caso de la piel la daña separando el estrato granuloso
del córneo dando el signo de piel escaldada.
2. “STREPTOCOCCUS”.
Los Streptococcus son un género de Bacterias Gram positivas, esféricas
pertenecientes al filo Firmicutes y al grupo de las bacterias
ácido lácticas. Estas bacterias crecen en cadenas o pares,
dónde cada división celular ocurre a lo largo de un eje.
En contraste, los Gram positivos Staphylococcus
que se dividen usando varios ejes forman agrupaciones
racimosas de células.
Además de las severas enfermedades de
infecciones que causan algunas especies de
Staphylococcus, otras no son patogénicas. Los Streptococcus forman parte de la flora
saprófita de la piel de los humanos.
3. “CORYNEBACTERIUM”.
Es un género de bacterias, bacilos y gram positivos, inmóviles, anaerobio
facultativos pertenecientes al filo actinobacteria. Es uno de los géneros más numerosos,
FOTO 14. Staphylococcus.
FOTO 15. Streptococcus.
24
la mayoría no causan enfermedades, sino que son parte de la flora saprófita de la piel
humana.
Las Corynebacterium están ampliamente distribuidas en la naturaleza
encontrándose en el suelo, agua, productos alimenticios y también en la mucosa y piel
del ser humano y de los animales.
Algunas especies son conocidas por sus efectos patógenos en humanos y otros
animales. La especie patógena
más conocida como C.
diphtheriae, adquiere la capacidad
de producir la toxina diftérica.
Se trata de bacterias gram
positivas, catalasa positivas, no
esporuladas, que carecen de
motilidad, bacilos rectos o
ligeramente curvados cuyo tamaño oscial entre 2-6 micrometros de longitud y 0,5
micrometros de diámetro. A menudo tienen forma de V aunque también aparecen
formas elipsoidales, son aerobias o anaerobias facultativas.
El pleomorfismo en su ciclo de vida se observa en formas bacilares de longitud
diversa y frecuentes engrosamiento en los extremos, estando marcadamente influido por
las condiciones de cultivo.
4. “CANDIDA ALBICANS”.
La Candida albicans es un hongo diploide asexual, saprofito de la familia de los
Sacaromicetos.
Esta puede asumir
patogeneidad provocanso la
candidiasis en ese caso se
presenta como una afección
vaginal, de la cavidad oral, del
intestino o de la
piel.
FOTO 16.
Corynebacterium
diphtheriae.
FOTO 17.
Corynebacterium
diphtheriae en agar.
FOTO 19.
Candida Albicans
en agar.
FOTO 18. Candida
Albicans.
25
En un físico debilitado, inmunodeprimido o convaleciente de una larga cura
antibiótica, la Candida se multiplica en modo anómalo y, atraviesa el intestino, para
entrar al torrente sanguíneo, donde libera sus propias toxinas provocando la candidemia.
5. “PITYROSPORUM ORBICULARE”.
Se trata de un hongo parasitario habitual de la piel. El hongo se aísla desde la
pubertad en la piel normal, sin producir enfermedad, en el 90% de la población. En
algunas personas si la produce, siendo ésta inofensiva, pero produce una alteración
estética importante.
Hay investigaciones que determinan que constituyen
una forma levaduriforme que pasa a la situación patológica
en condiciones especiales como la sudoración copiosa,
humedad, calor, producción de sebo, aplicación de grasa a la
piel, corticoides tópicos o sistémicos o por factores internos,
como predisposición genética, diabetes, síndrome de
Cushing o inmunosupresión.
6. “CORYNEBACTERIUM MINUTISSIMUM”.
El Corynebacterium minutissimum es una
bacteria filamentosa difteroide lipófila, es decir, necesita
de sustancias grasas. Se considera un microorganismo de
la flora bacteriana normal de la piel de cualquier sitio,
especialmente de las regiones interdigitales de los pies.
FOTO 20.
Pityrosporum
orbiculare.
FOTO 21.
Corynebacterium
minutissimum.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades x hongos
Enfermedades x hongosEnfermedades x hongos
Enfermedades x hongos
Camilo Beleño
 
Introducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínicaIntroducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínica
Jorge Isaias Gastelo Arbañil
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
Altagracia Diaz
 
No lineal informatica
No lineal informaticaNo lineal informatica
No lineal informatica
JesseniaTualombo
 
Hongo Penicillium
Hongo Penicillium Hongo Penicillium
Hongo Penicillium
David Gonzalez Marcillo
 
Seminario de dermatosis bacterianas
Seminario de dermatosis bacterianasSeminario de dermatosis bacterianas
Seminario de dermatosis bacterianas
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Microcacae 07 2
Microcacae 07 2Microcacae 07 2
Microcacae 07 2
nashvill
 
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus UplaStafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
CEMA
 
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Angelica Moreno
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Maria Morales
 
Micologia
MicologiaMicologia
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
gueste6317e
 
Reino fungi pap grabación 3
Reino fungi pap grabación 3Reino fungi pap grabación 3
Reino fungi pap grabación 3
cleolu70
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
LosGram10
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
Viry Ibarra
 
Penicillium
Penicillium Penicillium
Micrococcus
MicrococcusMicrococcus
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
lares
 
Micosis
MicosisMicosis
Corynebacterium diphtheriae lm
Corynebacterium diphtheriae  lmCorynebacterium diphtheriae  lm
Corynebacterium diphtheriae lm
TLC-enterobacterias
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades x hongos
Enfermedades x hongosEnfermedades x hongos
Enfermedades x hongos
 
Introducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínicaIntroducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínica
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
No lineal informatica
No lineal informaticaNo lineal informatica
No lineal informatica
 
Hongo Penicillium
Hongo Penicillium Hongo Penicillium
Hongo Penicillium
 
Seminario de dermatosis bacterianas
Seminario de dermatosis bacterianasSeminario de dermatosis bacterianas
Seminario de dermatosis bacterianas
 
Microcacae 07 2
Microcacae 07 2Microcacae 07 2
Microcacae 07 2
 
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus UplaStafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
 
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
 
Reino fungi pap grabación 3
Reino fungi pap grabación 3Reino fungi pap grabación 3
Reino fungi pap grabación 3
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 
Penicillium
Penicillium Penicillium
Penicillium
 
Micrococcus
MicrococcusMicrococcus
Micrococcus
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Corynebacterium diphtheriae lm
Corynebacterium diphtheriae  lmCorynebacterium diphtheriae  lm
Corynebacterium diphtheriae lm
 

Similar a Bacterias

Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
Eble
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
Eble
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
Eble
 
tipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptxtipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptx
DanaiGonzalez2
 
Candida & T. vaginalis
Candida & T. vaginalisCandida & T. vaginalis
Candida & T. vaginalis
Dra. Leslie J. Rodríguez
 
Enfermedades Parasitarias
Enfermedades ParasitariasEnfermedades Parasitarias
Enfermedades Parasitarias
Dr Renato Soares de Melo
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
bebemetal
 
Estudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongosEstudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongos
Gloria Herrera
 
presentacion doctor_cc6ddfd5c91f36740229308081efe840.pdf
presentacion doctor_cc6ddfd5c91f36740229308081efe840.pdfpresentacion doctor_cc6ddfd5c91f36740229308081efe840.pdf
presentacion doctor_cc6ddfd5c91f36740229308081efe840.pdf
scarHrnandez
 
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptxPARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
ELSUPERAGRONOMO
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
David Herrera
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Alienware
 
Trabalho de micro
Trabalho de micro Trabalho de micro
Trabalho de micro
Eleandra Coura
 
Microbiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticosMicrobiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticos
Kathya Ureña
 
Microbiologia y Antibioticos
Microbiologia y AntibioticosMicrobiologia y Antibioticos
Microbiologia y Antibioticos
Kathya Ureña
 
Staphylococcus2012
Staphylococcus2012Staphylococcus2012
Staphylococcus2012
fernandre81
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
ESTEBAN CALLDE
 
Bacterias maria jose Cetina
Bacterias   maria jose CetinaBacterias   maria jose Cetina
Bacterias maria jose Cetina
gabysn50
 

Similar a Bacterias (20)

Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
tipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptxtipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptx
 
Candida & T. vaginalis
Candida & T. vaginalisCandida & T. vaginalis
Candida & T. vaginalis
 
Enfermedades Parasitarias
Enfermedades ParasitariasEnfermedades Parasitarias
Enfermedades Parasitarias
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
 
Estudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongosEstudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongos
 
presentacion doctor_cc6ddfd5c91f36740229308081efe840.pdf
presentacion doctor_cc6ddfd5c91f36740229308081efe840.pdfpresentacion doctor_cc6ddfd5c91f36740229308081efe840.pdf
presentacion doctor_cc6ddfd5c91f36740229308081efe840.pdf
 
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptxPARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
 
Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Trabalho de micro
Trabalho de micro Trabalho de micro
Trabalho de micro
 
Microbiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticosMicrobiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticos
 
Microbiologia y Antibioticos
Microbiologia y AntibioticosMicrobiologia y Antibioticos
Microbiologia y Antibioticos
 
Staphylococcus2012
Staphylococcus2012Staphylococcus2012
Staphylococcus2012
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
 
Bacterias maria jose Cetina
Bacterias   maria jose CetinaBacterias   maria jose Cetina
Bacterias maria jose Cetina
 

Último

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 

Último (20)

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 

Bacterias

  • 1. 23 1. “STAPHYLOCOCCUS”. Los Staphylococcus son microorganismos que están presentes en la mucosa y en la piel de los humanos y de otros mamíferos y aves. Las especies que se asocian con más frecuencia a las enfermedades en humanos son Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus saprophticus, Staphylococcus capitis y Staphylococcus haemolyticus. Los Staphylococcus crecen fácilmente sobre casi todos los medios bacteriológicos. Su mayor velocidad de crecimiento es a 5-25º C. Lo que les diferencia de los Streptococcus es que producen catalasa, un enzima que cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno. Las enfermedades que puede producir están mediados por toxinas, en las que en el caso de la piel la daña separando el estrato granuloso del córneo dando el signo de piel escaldada. 2. “STREPTOCOCCUS”. Los Streptococcus son un género de Bacterias Gram positivas, esféricas pertenecientes al filo Firmicutes y al grupo de las bacterias ácido lácticas. Estas bacterias crecen en cadenas o pares, dónde cada división celular ocurre a lo largo de un eje. En contraste, los Gram positivos Staphylococcus que se dividen usando varios ejes forman agrupaciones racimosas de células. Además de las severas enfermedades de infecciones que causan algunas especies de Staphylococcus, otras no son patogénicas. Los Streptococcus forman parte de la flora saprófita de la piel de los humanos. 3. “CORYNEBACTERIUM”. Es un género de bacterias, bacilos y gram positivos, inmóviles, anaerobio facultativos pertenecientes al filo actinobacteria. Es uno de los géneros más numerosos, FOTO 14. Staphylococcus. FOTO 15. Streptococcus.
  • 2. 24 la mayoría no causan enfermedades, sino que son parte de la flora saprófita de la piel humana. Las Corynebacterium están ampliamente distribuidas en la naturaleza encontrándose en el suelo, agua, productos alimenticios y también en la mucosa y piel del ser humano y de los animales. Algunas especies son conocidas por sus efectos patógenos en humanos y otros animales. La especie patógena más conocida como C. diphtheriae, adquiere la capacidad de producir la toxina diftérica. Se trata de bacterias gram positivas, catalasa positivas, no esporuladas, que carecen de motilidad, bacilos rectos o ligeramente curvados cuyo tamaño oscial entre 2-6 micrometros de longitud y 0,5 micrometros de diámetro. A menudo tienen forma de V aunque también aparecen formas elipsoidales, son aerobias o anaerobias facultativas. El pleomorfismo en su ciclo de vida se observa en formas bacilares de longitud diversa y frecuentes engrosamiento en los extremos, estando marcadamente influido por las condiciones de cultivo. 4. “CANDIDA ALBICANS”. La Candida albicans es un hongo diploide asexual, saprofito de la familia de los Sacaromicetos. Esta puede asumir patogeneidad provocanso la candidiasis en ese caso se presenta como una afección vaginal, de la cavidad oral, del intestino o de la piel. FOTO 16. Corynebacterium diphtheriae. FOTO 17. Corynebacterium diphtheriae en agar. FOTO 19. Candida Albicans en agar. FOTO 18. Candida Albicans.
  • 3. 25 En un físico debilitado, inmunodeprimido o convaleciente de una larga cura antibiótica, la Candida se multiplica en modo anómalo y, atraviesa el intestino, para entrar al torrente sanguíneo, donde libera sus propias toxinas provocando la candidemia. 5. “PITYROSPORUM ORBICULARE”. Se trata de un hongo parasitario habitual de la piel. El hongo se aísla desde la pubertad en la piel normal, sin producir enfermedad, en el 90% de la población. En algunas personas si la produce, siendo ésta inofensiva, pero produce una alteración estética importante. Hay investigaciones que determinan que constituyen una forma levaduriforme que pasa a la situación patológica en condiciones especiales como la sudoración copiosa, humedad, calor, producción de sebo, aplicación de grasa a la piel, corticoides tópicos o sistémicos o por factores internos, como predisposición genética, diabetes, síndrome de Cushing o inmunosupresión. 6. “CORYNEBACTERIUM MINUTISSIMUM”. El Corynebacterium minutissimum es una bacteria filamentosa difteroide lipófila, es decir, necesita de sustancias grasas. Se considera un microorganismo de la flora bacteriana normal de la piel de cualquier sitio, especialmente de las regiones interdigitales de los pies. FOTO 20. Pityrosporum orbiculare. FOTO 21. Corynebacterium minutissimum.