SlideShare una empresa de Scribd logo
Ibarra Rodríguez
Mónica Paola




OBSERVACION DE BACTERIAS TECNICA DE TINCION SIMPLE

OBJETIVO

Conocer la clasificación de bacterias y agrupación así como sus características
importantes, para poder identificar las enfermedades que causan.

INTRODUCCION

Son seres generalmente unicelulares que pertenecen al grupo de los protistos inferiores.
Son células de tamaño variable cuyo límite inferior está en las 0,2m y el superior en las
50m ; sus dimensiones medias oscilan entre 0,5 y 1m . Las bacterias tienen una
estructura menos compleja que la de las células de los organismos superiores: son
células procariotas (su núcleo está formado por un único cromosoma y carecen de
membrana nuclear). Igualmente son muy diferentes a los virus, que no pueden
desarrollarse más dentro de las células y que sólo contienen un ácido nucleico.

Las bacterias juegan un papel fundamental en la naturaleza y en el hombre: la presencia
de una flora bacteriana normal es indispensable, aunque gérmenes son patógenos.
Análogamente tienen un papel importante en la industria y permiten desarrollar
importantes progresos en la investigación, concretamente en fisiología celular y en
genética. El examen microscópico de las bacterias no permite identificarlas, ya que
existen pocos tipos morfológicos, cocos (esféricos), bacilos (bastón), espirilos (espiras)
y es necesario por lo tanto recurrir a técnicas que se detallarán más adelante. El estudio
mediante la microscopia óptica y electrónica de las bacterias revela la estructura de
éstas.

Existen bacterias en todos los sitios. Hemos visto el interés de su estudio para la
comprensión de la fisiológica celular, de la síntesis de proteínas y de la genética.
Aunque las bacterias patógenas parecen ser las más preocupantes, su importancia en la
naturaleza es ciertamente menor. El papel de las bacterias no patógenas es fundamental.
Intervienen en el ciclo del nitrógeno y del carbono, así como en los metabolismos del
Cocos: forma        Neumococo y estafilococo también es
esférica u          causante de enfermedades como el de
ovalada             la meningitis, otros resultan inocuos o
                    incluso beneficiosos.




azufre, del fósforo y del hierro. Las bacterias de los suelos y del las aguas son
indispensables para el equilibrio biológico.

Por último, las bacterias pueden ser utilizadas en las industrias alimenticias y químicas:
intervienen en la síntesis de vitaminas y de antibióticos.

Las bacterias tienen, por lo tanto, un papel fundamental en los fenómenos de la vida, y
todas las áreas de la biología han podido ser mejor comprendidas gracias a su estudio.

ESTUDIO E INVESTIGACION

1.- Investiga e ilustra cómo se clasifican las bacterias por su forma y da al menos 2
ejemplos de ellas (llamados “agentes etiológicos”) o de las enfermedades que producen
cada una.
Estreptococos   Estreptococos del grupo A:
(en cadena).    Streptococcus pyogenes producen
                amigdalitis e impétigo.
                Estreptococos del grupo B:
                Streptococcus agalactiae producen
                meningitis en neonatos y trastornos
                del embarazo en la mujer.
                Neumococo: Streptococcus
                pneumoniae es la principal causa de
                neumonía adquirida en la comunidad.
                Streptococcus viridans es una causa
                importante de endocarditis y de
                abscesos dentales.
                Streptococcus mutans causa
                importante de caries dental. Pertenece
                al grupo de estreptococos viridans.

Diplococos      Streptococcus pneumoniae:
(dobles).       Neumococo o diplococo Gram
                positivo: Gonorrea




Estafilococos   Enterotoxinas - Diarreas, vómito,
(en racimos).   náuseas.
                Daño en la piel, separando el estrato
                granuloso del córneo dando el signo
                de piel escaldada.
                Enfermedades comunes.
                Forúnculos.
                Impétigo ampolloso.
                La más grave para el humano, el
                Staphylococcus aureus debido a una
                endocarditis bacteriana, siendo la
                endocarditis en humanos la más
                frecuente subsecuente a la infección
                por Staphylococcus aureus.

Bacilos: en     Tuberculosis, Poliomielitis,
forma de        Sarampión, Paperas, enfermedades
bastón.         intestinales y diarrea.
                Bacilos Gram positivos: fijan el
                violeta de genciana (tinción de Gram)
                en la pared celular porque carecen de
                capa de lipopolisacárido.
                Bacilos Gram negativos: no fijan el
                violeta de genciana porque poseen la
                capa de
                lipopolisacárido(peptidoglicano).
                Aunque muchos bacilos son patógenos
para el ser humano, algunos no hacen
                   daño, pues son los encargados de
                   producir algunos productos lácteos
                   como el yogurt (lactobacilos).
Espirilos: en      Treponema pallidum que produce la
forma de           sífilis en el hombre.
espiral.



                   V. cholerae, el agente que provoca el
                   cólera, V. parahaemolyticus causante
Vibrios: en        de diarrea inflamatoria autolimitada y
forma de coma.     V. vulnificus, que se transmite a través
                   de la ingesta de marisco.



2.- Investiga e ilustra cómo se clasifican las bacterias por su agrupación y
menciona al menos 2 ejemplos de agentes etiológicos o enfermedades que
ocasionan una.

Si la tendencia a permanecer unidas es baja, tendremos agrupaciones de dos células, que
dependiendo que sean de morfología esférica o alargada, se denominan como:

  diplococos
  diplobacilos

        Si la tendencia a permanecer unidas es mayor (por más tiempo), nos
encontramos con varias posibilidades, dependiendo del número de planos de división y
de la relación entre ellos:

  Si los tabiques son paralelos entre sí (o sea, existe un solo plano de división):
  estreptococos (cadenetas arrosariadas de cocos) y estreptobacilos (cadenetas de
  bacilos).
  Si existe más de un plano de división, en el caso de cocos podemos encontrar tres
  posibilidades:

    dos planos perpendiculares: tétradas (4 céls. en un plano) o múltiplos;
    tres planos ortogonales: sarcinas (paquetes cúbicos);
    muchos planos de división: estafilococos (racimos irregulares).

En el caso de bacilos, se pueden dar variantes adicionales, debido a la posibilidad de
que se produzcan movimientos postfisionales (en algunos casos con desgarro):

  bacilos en empalizada o en paquetes de cigarrillos (debido a giros de 180o)
  dos bacilos en ángulo (en forma de letra V o L)
  varios bacilos formando “letras chinas”.
Bacterias protocolo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BACTERIAS
BACTERIASBACTERIAS
Modulo grado decimo - virus y bacterias
Modulo grado decimo - virus y bacteriasModulo grado decimo - virus y bacterias
Modulo grado decimo - virus y bacterias
Institucion Educativa El Diamante
 
Bacterias patógenas
Bacterias patógenasBacterias patógenas
Bacterias patógenas
Alexander Hernandez
 
Actinobacterias
ActinobacteriasActinobacterias
Actinobacterias
Laura Benavides
 
Flora comensal
Flora comensal Flora comensal
Flora comensal
VeRiito RaKel
 
Bacterias Patogenas
Bacterias PatogenasBacterias Patogenas
Bacterias Patogenas
Bio_Claudia
 
Microbiota del ser humano
Microbiota del ser humanoMicrobiota del ser humano
Microbiota del ser humano
FrankyLpez
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normal
Alejandro Paredes C.
 
Flora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humanoFlora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humano
sammdra
 
Flora normal y patogena
Flora normal y patogenaFlora normal y patogena
Flora normal y patogena
Matías Cofré Torres
 
Bacterias cocos y bacilos
Bacterias cocos y bacilosBacterias cocos y bacilos
Bacterias cocos y bacilos
Tino D Ls Santos
 
Estudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongosEstudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongos
Gloria Herrera
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
catalinamuniz
 
Flora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogeniaFlora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogenia
anacarolinasalgado94
 
Corynebacterium Rhodococcus
Corynebacterium RhodococcusCorynebacterium Rhodococcus
Corynebacterium Rhodococcus
Valeria Andrade
 
Microbiologgia
MicrobiologgiaMicrobiologgia
Microbiologgia
michitaa
 
Bacilos gram negativos
Bacilos  gram  negativosBacilos  gram  negativos
Bacilos gram negativos
Diego Fernando Hs
 
bacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobiasbacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobias
Sergio Bermudez
 
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normal
CasiMedi.com
 
MICROBIOS
MICROBIOSMICROBIOS

La actualidad más candente (20)

BACTERIAS
BACTERIASBACTERIAS
BACTERIAS
 
Modulo grado decimo - virus y bacterias
Modulo grado decimo - virus y bacteriasModulo grado decimo - virus y bacterias
Modulo grado decimo - virus y bacterias
 
Bacterias patógenas
Bacterias patógenasBacterias patógenas
Bacterias patógenas
 
Actinobacterias
ActinobacteriasActinobacterias
Actinobacterias
 
Flora comensal
Flora comensal Flora comensal
Flora comensal
 
Bacterias Patogenas
Bacterias PatogenasBacterias Patogenas
Bacterias Patogenas
 
Microbiota del ser humano
Microbiota del ser humanoMicrobiota del ser humano
Microbiota del ser humano
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normal
 
Flora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humanoFlora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humano
 
Flora normal y patogena
Flora normal y patogenaFlora normal y patogena
Flora normal y patogena
 
Bacterias cocos y bacilos
Bacterias cocos y bacilosBacterias cocos y bacilos
Bacterias cocos y bacilos
 
Estudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongosEstudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongos
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Flora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogeniaFlora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogenia
 
Corynebacterium Rhodococcus
Corynebacterium RhodococcusCorynebacterium Rhodococcus
Corynebacterium Rhodococcus
 
Microbiologgia
MicrobiologgiaMicrobiologgia
Microbiologgia
 
Bacilos gram negativos
Bacilos  gram  negativosBacilos  gram  negativos
Bacilos gram negativos
 
bacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobiasbacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobias
 
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normal
 
MICROBIOS
MICROBIOSMICROBIOS
MICROBIOS
 

Destacado

Curso microbiología
Curso microbiologíaCurso microbiología
Curso microbiología
Almaz Universe
 
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOSCLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20101012 anleitung eportfolio
20101012 anleitung eportfolio20101012 anleitung eportfolio
20101012 anleitung eportfolioheiko.vogl
 
Astro-Software für Einsteiger und Fortgeschrittene
Astro-Software für Einsteiger und FortgeschritteneAstro-Software für Einsteiger und Fortgeschrittene
Astro-Software für Einsteiger und Fortgeschrittene
Christian Reinboth
 
Low Budget Usability Testing Webtreff Konstanz Patric Schmid Benutzerzentrale
Low Budget Usability Testing Webtreff Konstanz Patric Schmid BenutzerzentraleLow Budget Usability Testing Webtreff Konstanz Patric Schmid Benutzerzentrale
Low Budget Usability Testing Webtreff Konstanz Patric Schmid Benutzerzentrale
Patric Schmid
 
Umweltfreundliche Bushaltestellenbeleuchtung
Umweltfreundliche BushaltestellenbeleuchtungUmweltfreundliche Bushaltestellenbeleuchtung
Umweltfreundliche Bushaltestellenbeleuchtung
Christian Reinboth
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
akoky
 
Diseño curricular para egb
Diseño curricular para egbDiseño curricular para egb
Diseño curricular para egb
corpes
 
Management Themen März 2010
Management Themen März 2010Management Themen März 2010
M11 Lehrgang e learning an hochschulen2
M11 Lehrgang e learning an hochschulen2M11 Lehrgang e learning an hochschulen2
M11 Lehrgang e learning an hochschulen2heiko.vogl
 
Cortazar y sus cronopios
Cortazar y sus cronopiosCortazar y sus cronopios
Cortazar y sus cronopios
Santiago Pérez Isasi
 
BranchenThemen 01-2014
BranchenThemen 01-2014BranchenThemen 01-2014
Gama Graf 2012
Gama Graf 2012Gama Graf 2012
Gama Graf 2012
Jordi Puig Caldés
 
12
1212
Prueba1
Prueba1Prueba1
Proyecto de aula modulo 2 I.C.C.
Proyecto de aula modulo 2 I.C.C.Proyecto de aula modulo 2 I.C.C.
Proyecto de aula modulo 2 I.C.C.
Vinicio Cevallos
 
La responsabilidad (1)
La responsabilidad (1)La responsabilidad (1)
La responsabilidad (1)
Manuel Ensastegui
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
Manuel Ensastegui
 
Gefahren Im Internet
Gefahren Im InternetGefahren Im Internet
Gefahren Im Internet
fosbe
 

Destacado (20)

Curso microbiología
Curso microbiologíaCurso microbiología
Curso microbiología
 
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOSCLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
 
20101012 anleitung eportfolio
20101012 anleitung eportfolio20101012 anleitung eportfolio
20101012 anleitung eportfolio
 
Astro-Software für Einsteiger und Fortgeschrittene
Astro-Software für Einsteiger und FortgeschritteneAstro-Software für Einsteiger und Fortgeschrittene
Astro-Software für Einsteiger und Fortgeschrittene
 
Low Budget Usability Testing Webtreff Konstanz Patric Schmid Benutzerzentrale
Low Budget Usability Testing Webtreff Konstanz Patric Schmid BenutzerzentraleLow Budget Usability Testing Webtreff Konstanz Patric Schmid Benutzerzentrale
Low Budget Usability Testing Webtreff Konstanz Patric Schmid Benutzerzentrale
 
Umweltfreundliche Bushaltestellenbeleuchtung
Umweltfreundliche BushaltestellenbeleuchtungUmweltfreundliche Bushaltestellenbeleuchtung
Umweltfreundliche Bushaltestellenbeleuchtung
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diseño curricular para egb
Diseño curricular para egbDiseño curricular para egb
Diseño curricular para egb
 
Management Themen März 2010
Management Themen März 2010Management Themen März 2010
Management Themen März 2010
 
M11 Lehrgang e learning an hochschulen2
M11 Lehrgang e learning an hochschulen2M11 Lehrgang e learning an hochschulen2
M11 Lehrgang e learning an hochschulen2
 
Cortazar y sus cronopios
Cortazar y sus cronopiosCortazar y sus cronopios
Cortazar y sus cronopios
 
BranchenThemen 01-2014
BranchenThemen 01-2014BranchenThemen 01-2014
BranchenThemen 01-2014
 
Gama Graf 2012
Gama Graf 2012Gama Graf 2012
Gama Graf 2012
 
12
1212
12
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
Prueba1
 
Proyecto de aula modulo 2 I.C.C.
Proyecto de aula modulo 2 I.C.C.Proyecto de aula modulo 2 I.C.C.
Proyecto de aula modulo 2 I.C.C.
 
Fly2pdf
Fly2pdfFly2pdf
Fly2pdf
 
La responsabilidad (1)
La responsabilidad (1)La responsabilidad (1)
La responsabilidad (1)
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
 
Gefahren Im Internet
Gefahren Im InternetGefahren Im Internet
Gefahren Im Internet
 

Similar a Bacterias protocolo

Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Ayudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiberAyudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiber
Luiiza Kmpoz
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
AliciaPerlo
 
248707231 bacterias-de-importancia-medica
248707231 bacterias-de-importancia-medica248707231 bacterias-de-importancia-medica
248707231 bacterias-de-importancia-medica
Marco Antonio Cabana Meza
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
lares
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
ESTEBAN CALLDE
 
Trabalho de micro
Trabalho de micro Trabalho de micro
Trabalho de micro
Eleandra Coura
 
Seminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacterSeminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacter
jarconetti
 
Estreptococos ii
Estreptococos iiEstreptococos ii
Estreptococos ii
Juan Bautista Montiel
 
Cocos grampositivos. staphylococcus
Cocos grampositivos. staphylococcusCocos grampositivos. staphylococcus
Cocos grampositivos. staphylococcus
ClaraCceres2
 
BACTERIAS DE IMPORTANCIA CLINICA MUESTRAS BOLOGICAS.pdf.PDF
BACTERIAS DE IMPORTANCIA CLINICA MUESTRAS BOLOGICAS.pdf.PDFBACTERIAS DE IMPORTANCIA CLINICA MUESTRAS BOLOGICAS.pdf.PDF
BACTERIAS DE IMPORTANCIA CLINICA MUESTRAS BOLOGICAS.pdf.PDF
RoxanaFloresmamanchu
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
pavelruizgarcia
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
Eleazar Carro
 
Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
ELSUPERAGRONOMO
 
Bacterias enfermedades
Bacterias enfermedadesBacterias enfermedades
Bacterias enfermedades
mariangely01
 
Bacterias enfermedades (1)
Bacterias enfermedades (1)Bacterias enfermedades (1)
Bacterias enfermedades (1)
Olga Lucia Cortes
 
Las bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacionLas bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacion
María José Morales
 
Neisseria ues 2011
Neisseria ues 2011Neisseria ues 2011
Neisseria ues 2011
Mauricio Lopez
 
18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus
Nata Velasquez
 

Similar a Bacterias protocolo (20)

Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Ayudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiberAyudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiber
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
248707231 bacterias-de-importancia-medica
248707231 bacterias-de-importancia-medica248707231 bacterias-de-importancia-medica
248707231 bacterias-de-importancia-medica
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
 
Trabalho de micro
Trabalho de micro Trabalho de micro
Trabalho de micro
 
Seminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacterSeminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacter
 
Estreptococos ii
Estreptococos iiEstreptococos ii
Estreptococos ii
 
Cocos grampositivos. staphylococcus
Cocos grampositivos. staphylococcusCocos grampositivos. staphylococcus
Cocos grampositivos. staphylococcus
 
BACTERIAS DE IMPORTANCIA CLINICA MUESTRAS BOLOGICAS.pdf.PDF
BACTERIAS DE IMPORTANCIA CLINICA MUESTRAS BOLOGICAS.pdf.PDFBACTERIAS DE IMPORTANCIA CLINICA MUESTRAS BOLOGICAS.pdf.PDF
BACTERIAS DE IMPORTANCIA CLINICA MUESTRAS BOLOGICAS.pdf.PDF
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
 
Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
 
Bacterias enfermedades
Bacterias enfermedadesBacterias enfermedades
Bacterias enfermedades
 
Bacterias enfermedades (1)
Bacterias enfermedades (1)Bacterias enfermedades (1)
Bacterias enfermedades (1)
 
Las bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacionLas bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacion
 
Neisseria ues 2011
Neisseria ues 2011Neisseria ues 2011
Neisseria ues 2011
 
18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus
 

Bacterias protocolo

  • 1. Ibarra Rodríguez Mónica Paola OBSERVACION DE BACTERIAS TECNICA DE TINCION SIMPLE OBJETIVO Conocer la clasificación de bacterias y agrupación así como sus características importantes, para poder identificar las enfermedades que causan. INTRODUCCION Son seres generalmente unicelulares que pertenecen al grupo de los protistos inferiores. Son células de tamaño variable cuyo límite inferior está en las 0,2m y el superior en las 50m ; sus dimensiones medias oscilan entre 0,5 y 1m . Las bacterias tienen una estructura menos compleja que la de las células de los organismos superiores: son células procariotas (su núcleo está formado por un único cromosoma y carecen de membrana nuclear). Igualmente son muy diferentes a los virus, que no pueden desarrollarse más dentro de las células y que sólo contienen un ácido nucleico. Las bacterias juegan un papel fundamental en la naturaleza y en el hombre: la presencia de una flora bacteriana normal es indispensable, aunque gérmenes son patógenos. Análogamente tienen un papel importante en la industria y permiten desarrollar importantes progresos en la investigación, concretamente en fisiología celular y en genética. El examen microscópico de las bacterias no permite identificarlas, ya que existen pocos tipos morfológicos, cocos (esféricos), bacilos (bastón), espirilos (espiras) y es necesario por lo tanto recurrir a técnicas que se detallarán más adelante. El estudio mediante la microscopia óptica y electrónica de las bacterias revela la estructura de éstas. Existen bacterias en todos los sitios. Hemos visto el interés de su estudio para la comprensión de la fisiológica celular, de la síntesis de proteínas y de la genética. Aunque las bacterias patógenas parecen ser las más preocupantes, su importancia en la naturaleza es ciertamente menor. El papel de las bacterias no patógenas es fundamental. Intervienen en el ciclo del nitrógeno y del carbono, así como en los metabolismos del
  • 2. Cocos: forma Neumococo y estafilococo también es esférica u causante de enfermedades como el de ovalada la meningitis, otros resultan inocuos o incluso beneficiosos. azufre, del fósforo y del hierro. Las bacterias de los suelos y del las aguas son indispensables para el equilibrio biológico. Por último, las bacterias pueden ser utilizadas en las industrias alimenticias y químicas: intervienen en la síntesis de vitaminas y de antibióticos. Las bacterias tienen, por lo tanto, un papel fundamental en los fenómenos de la vida, y todas las áreas de la biología han podido ser mejor comprendidas gracias a su estudio. ESTUDIO E INVESTIGACION 1.- Investiga e ilustra cómo se clasifican las bacterias por su forma y da al menos 2 ejemplos de ellas (llamados “agentes etiológicos”) o de las enfermedades que producen cada una.
  • 3. Estreptococos Estreptococos del grupo A: (en cadena). Streptococcus pyogenes producen amigdalitis e impétigo. Estreptococos del grupo B: Streptococcus agalactiae producen meningitis en neonatos y trastornos del embarazo en la mujer. Neumococo: Streptococcus pneumoniae es la principal causa de neumonía adquirida en la comunidad. Streptococcus viridans es una causa importante de endocarditis y de abscesos dentales. Streptococcus mutans causa importante de caries dental. Pertenece al grupo de estreptococos viridans. Diplococos Streptococcus pneumoniae: (dobles). Neumococo o diplococo Gram positivo: Gonorrea Estafilococos Enterotoxinas - Diarreas, vómito, (en racimos). náuseas. Daño en la piel, separando el estrato granuloso del córneo dando el signo de piel escaldada. Enfermedades comunes. Forúnculos. Impétigo ampolloso. La más grave para el humano, el Staphylococcus aureus debido a una endocarditis bacteriana, siendo la endocarditis en humanos la más frecuente subsecuente a la infección por Staphylococcus aureus. Bacilos: en Tuberculosis, Poliomielitis, forma de Sarampión, Paperas, enfermedades bastón. intestinales y diarrea. Bacilos Gram positivos: fijan el violeta de genciana (tinción de Gram) en la pared celular porque carecen de capa de lipopolisacárido. Bacilos Gram negativos: no fijan el violeta de genciana porque poseen la capa de lipopolisacárido(peptidoglicano). Aunque muchos bacilos son patógenos
  • 4. para el ser humano, algunos no hacen daño, pues son los encargados de producir algunos productos lácteos como el yogurt (lactobacilos). Espirilos: en Treponema pallidum que produce la forma de sífilis en el hombre. espiral. V. cholerae, el agente que provoca el cólera, V. parahaemolyticus causante Vibrios: en de diarrea inflamatoria autolimitada y forma de coma. V. vulnificus, que se transmite a través de la ingesta de marisco. 2.- Investiga e ilustra cómo se clasifican las bacterias por su agrupación y menciona al menos 2 ejemplos de agentes etiológicos o enfermedades que ocasionan una. Si la tendencia a permanecer unidas es baja, tendremos agrupaciones de dos células, que dependiendo que sean de morfología esférica o alargada, se denominan como: diplococos diplobacilos Si la tendencia a permanecer unidas es mayor (por más tiempo), nos encontramos con varias posibilidades, dependiendo del número de planos de división y de la relación entre ellos: Si los tabiques son paralelos entre sí (o sea, existe un solo plano de división): estreptococos (cadenetas arrosariadas de cocos) y estreptobacilos (cadenetas de bacilos). Si existe más de un plano de división, en el caso de cocos podemos encontrar tres posibilidades: dos planos perpendiculares: tétradas (4 céls. en un plano) o múltiplos; tres planos ortogonales: sarcinas (paquetes cúbicos); muchos planos de división: estafilococos (racimos irregulares). En el caso de bacilos, se pueden dar variantes adicionales, debido a la posibilidad de que se produzcan movimientos postfisionales (en algunos casos con desgarro): bacilos en empalizada o en paquetes de cigarrillos (debido a giros de 180o) dos bacilos en ángulo (en forma de letra V o L) varios bacilos formando “letras chinas”.