SlideShare una empresa de Scribd logo
DR EDUARDO CHANCAY L.   COORDINADOR 2007-2008
Esta compuesta por cocos
                Gram positivos generalmente
                     catalasa positiva

                         GENERO MICROCOCO (MICROCOCCUS)

                         GENERO ESTAFILOCOCO (STAPHYLOCOCCUS)
Compuesta por
 los géneros             GENERO STOMATOCOCO (STOMATOCOCCUS)

                         GENERO PLANOCOCO (PLANOCOCCUS)



DR EDUARDO CHANCAY L.   COORDINADOR 2007-2008
Aerobio que es un miembro de la
                                 familia de los Micrococcaceae. Las
    Genero Micrococcus           células del micrococo se pueden
                                 observar     debajo del microscopio
                                 como células esféricas que forman
                                 pares o los racimos.


                                  Contiene cocos Gram. positivos,
                                  anaerobios facultativos que se
                                  desarrollan en racimos irregulares
    Genero stafilococcus          La configuración de los cocos
                                  ayuda a distinguir micrococos y
                                  estafilococos de los
                                  estreptococos, que crecen
                                  generalmente en cadenas.
DR EDUARDO CHANCAY L.      COORDINADOR 2007-2008
• Los estafilococos y micrococos se aíslan frecuentemente de
   materiales patológicos y de los alimentos
 •   Es importante diferenciar entre los dos grupos:
 • Algunos estafilococos        son    patógenos       dudosos   u
   oportunistas
 • Los micrococos parecen ser inofensivos, aunque son útiles
   indicadores de contaminación
 • Los estafilococos son fermentadores, pueden producir
   anaeróbicamente ácido de la glucosa
 • Los micrococos son oxidantes y producen ácido de la
   glucosa solamente en presencia de oxígeno.




DR EDUARDO CHANCAY L.   COORDINADOR 2007-2008
Los micrococos son células esféricas
                              dispuestas en masas irregulares,
                              racimos, tétradas o paquetes. La mayor
                              parte de las especies que predominan en
                              los alimentos son Gram.- Positivas. Su
                              temperatura óptima de crecimiento está
                              entre los 25 y los 30 ºC, creciendo bien
                              en los medios de cultivos ordinarios. Por
                              otra parte, resulta difícil generalizar
                              acerca de sus características, que varían
                              considerablemente de especie a especie.
                              Los micrococos son muy abundantes en
                              la naturaleza, viéndose aislado más
                              frecuentemente del polvo y del agua. A
                              menudo se encuentra en utensilios y
                              equipos usados en alimentación que no
                              han sido adecuadamente limpiados e
                              higienizados.

DR EDUARDO CHANCAY L.   COORDINADOR 2007-2008
GÉNERO MICROCOCCUS




DR EDUARDO CHANCAY L.   COORDINADOR 2007-2008
MICROCOCCUS
      Los micrococos son muy abundantes en la naturaleza, viéndose
      aislado mas frecuentemente del polvo y del agua. A menudo se
      encuentra en utensilios y equipos usados en alimentación que no
      han sido adecuadamente limpiados e higienizados



                       Existen varias especies

             Entre las productoras de pigmentos tenemos



              Micrococcus luteus – amarillo-limon

                  Micrococcus varians - blanco

                   Micrococcus roseus - rosa
DR EDUARDO CHANCAY L.     COORDINADOR 2007-2008
PATOLOGÍA CLINICA
GENERALMENTE se presentan lesiones de
                                          LESIONES PAPULOSAS Y PRURITO
     la piel en PACIENTES INMUNO
SUPRIMIDOS por MICROCOCCUS LUTEUS




DR EDUARDO CHANCAY L.            COORDINADOR 2007-2008
• La palabra estafilococo
                           proviene del griego
                           STAPHILE que
                           significa acumulo.
                         • estafilococos Los son
                           Gram positivos, que
                           miden de 0.8 – 1 micra
                           de diámetro.
                         • Crecen aislados, en
                           parejas, en tétradas o
                           en masas
                           irregularmente
DR EDUARDO CHANCAY L.      agrupadas como
 COORDINADOR 2007-2008     racimos de uvas
ENFERMEDADES POR
           ESTAFILOCOCOS
              •   Forúnculo y ántrax
              •   Osteomielitis aguda
              •   Septicemia y endocarditis
              •   Impétigo
              •   Intoxicación alimenticio
              •   Síndrome de la piel escaldada
              •   Síndrome del choque toxico
              •   Neumonía
DR EDUARDO CHANCAY L.   COORDINADOR 2007-2008
Los estafilococos pueden causar muchas formas de infección .

              lesiones de piel superficiales de las causas aureus de S.
              (ebulliciones, orzuelos) y abscesos localizados en otros sitios.

              infecciones profundamente arraigadas de las causas aureus de
              S., tales como osteomielitis y endocarditis e infecciones más
              serias de la piel (furunculosis).

              S. aureus es una causa importante de la infección
              (nosocomial) adquirida hospital de heridas quirúrgicas y, con la
              epidermitis de S, causa las infecciones asociadas a los
              dispositivos médicos dejados en un órgano.

              pasta alimenticia aureus de las causas de S. lanzando
              enterotoxinas en el alimento.

              síndrome tóxico del choque de las causas aureus de S. por el
              lanzamiento de superantigenos en la corriente de la sangre.

              el saprophiticus de S. causa infecciones de la zona urinaria,
              especialmente en muchachas.
DR EDUARDO CHANCAY L.    COORDINADOR 2007-2008
ENZIMAS

                      convierten el H2O2 de
 CATALASA             hidrogeno en H2O y O2, los
                      diferencia de los
                      estreptococos

HIALURONIDASA         Desdobla el acido hialurónico y
                      permite diseminarse a la
                      bacteria.


                      Que estimula la formación de
COAGULASA             coagulo de fibrina alrededor de
                      la bacteria dándole protección




                        Es una fibrolisina que ayuda
ESTAFILOQUINASA
                        a disolver el coagulo de
                        fibrina, también le permite
                        diseminarse

            DR EDUARDO CHANCAY L.
             COORDINADOR 2007-2008
PATOLOGÍA
  El prototipo de una lesión
     estafilocócica es el
    FORUNCULO y otros
   abscesos localizados




      La supuración
    focal (ABSCESO)




     OSTEOMIELITIS




      MENINGITIS,
     ENDOCARDITIS
     O SEPTICEMIA




 INFECCIONES CUTÀNEAS

DR EDUARDO CHANCAY L.          COORDINADOR 2007-2008
IDENTIFICACIÓN EN EL LABORATORIO

  MUESTRAS       Frotis superficiales, pus, sangre, aspiración
                 traqueal, liquido cefalorraquídeo

  FROTIS         En frotis teñidos de pus o esputo se observan
                 estafilococos típicos

                 El medio de elección para obtenerlos de muestras
 CULTIVO         purulentas es el agar-sangre; con 24 horas de incubación
                 S. aureus da un buen crecimiento de colonias cremosas,
                 muy pigmentadas y redondeadas, rodeadas de las zonas
                 claras de hemólisis β .


  PRUEBA DE LA
                       El peroxido de hidrogeno se pone e contacto con
    CATALASA           una pequeña cantidad de bacterias en
                       crecimiento, aparición de burbujas es positiva.

  PRUEBA DE LA         El plasma de humano diluido 1:5 se mezcla con
   COAGULASA
                       volumen igual de caldo de cultivo en crecimiento
                       sobre agar sangre incuba a 37gC. Coágulos entre
 COAGULASA
             CATALASA
DR EDUARDO CHANCAY L.   COORDINADOR 2007-2008
• Se utiliza para comprobar
                                  la presencia de la enzima
                                  catalasa
                                • Se encuentra en la mayoría
                                  de las bacterias aerobias y
                                  anaerobias facultativas que
                                  contienen citocromo
                                • La principal excepción es
                                  Streptococcus.

DR EDUARDO CHANCAY L.   COORDINADOR 2007-2008
LA PRUEBA DE LA
       COAGULASA PUEDE
     HACERSE SIGUIENDO DOS
            TECNICAS
        Método del portaobjetos
       Método del tubo de ensayo


DR EDUARDO CHANCAY L.   COORDINADOR 2007-2008
• Se añaden 0,2 ml de plasma a 0,8 ml de caldo nutritivo (sin
   glucosa) en un tubo pequeño
• Se siembra con el estafilococo sospechoso y se incuba a 37 ºC en
   un baño maría durante 6 horas
• Se examina a la hora y luego a cada media hora. En el tubo de
   ensayo, el plasma citratado puede ser coagulado por cualquier
   organismo que sea capaz de utilizar el citrato
• Se comprueba mediante extensiones teñidas por el Gram los
   organismos de todos los tubos coagulasa positivos.


DR EDUARDO CHANCAY L.    COORDINADOR 2007-2008
DR EDUARDO CHANCAY L.   COORDINADOR 2007-2008
• Se emulsionan una o dos colonias en una gota de
    agua sobre un portaobjetos.
  • Se agita la suspensión bacteriana con él. S. Aureus
    aglutina en 10 segundos, formando grumos visibles
  • Se utiliza agua en lugar de suero salino porque
    algunos   estafilococos     son   sensibles   a   la   sal,
    especialmente si se han cultivados en medio salino
  • Debe evitarse el exceso de plasma ya que puede
    producir resultados positivos falsos..

DR EDUARDO CHANCAY L.   COORDINADOR 2007-2008
S. EPIDERMIDIS
        S. SAPROFITICO
        S. AUREUS
DR EDUARDO CHANCAY L.   COORDINADOR 2007-2008
COLOR DE PIGMENTO

AMARILLO-DORADO (S.AUREUS)
BLANCO (S.EPIDERMIS)
• Generalmente    produce   un
                                pigmento amarillo limón

                              • Vive    libremente   en    la
                                naturaleza

                              • Puede colonizar en la piel y
                                provoca infecciones en las
                                vías urinarias en el hombre.


DR EDUARDO CHANCAY L.   COORDINADOR 2007-2008
• Generalmente produce un
                               pigmento blanco
                             • Afecta nariz, piel, boca,
                               genitales externos, oído
                               externo y conjuntiva.
                             • Rara vez causa infecciones
                               en las personas sanas pero
                               puede causar infecciones
                               en pacientes con cáncer.
DR EDUARDO CHANCAY L.   COORDINADOR 2007-2008
DR EDUARDO CHANCAY L.   COORDINADOR 2007-2008
DR EDUARDO CHANCAY L.   COORDINADOR 2007-2008
• Es el estafilococo mas
                                    patógeno.

                                  • Generalmente     produce
                                    un    pigmento   amarillo
                                    dorado

                                  • Produce serias lesiones
                                    en el cuerpo y piel
DR EDUARDO CHANCAY L.   COORDINADOR 2007-2008
ESTAFILOCOCO              COLOR DE PIGMENTO
S. AUREUS                 AMARILLO-DORADO
S. EPIDERMIDIS            CREMOSO
MICROCOCO LUTEUS          AMARILLO-LIMÓN




  DR EDUARDO CHANCAY L.    COORDINADOR 2007-2008
DR EDUARDO CHANCAY L.   COORDINADOR 2007-2008
DR EDUARDO CHANCAY L.   COORDINADOR 2007-2008




DR EDUARDO CHANCAY L.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
Julio Sanchez
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
tmfvidal
 
Flora Microbiana
Flora Microbiana Flora Microbiana
Flora Microbiana
Nilton J. Málaga
 
Prueba camp
Prueba campPrueba camp
Prueba camp
espinoza28
 
Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...
Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...
Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...
Eduardo Francisco Sirias
 
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Sergio Andres Carreño Florez
 
Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
Altagracia Diaz
 
Oxidasa prueba bioquimica
Oxidasa prueba bioquimicaOxidasa prueba bioquimica
Oxidasa prueba bioquimica
Alejandra Zamudio
 
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalCasiMedi.com
 
Staphylococcus aureus
Staphylococcus aureusStaphylococcus aureus
Staphylococcus aureus
Charly Katzumaki
 
Enterobacterias Lab Clinico
Enterobacterias Lab ClinicoEnterobacterias Lab Clinico
Enterobacterias Lab Clinico
Lupita
 
NOCARDIA
NOCARDIANOCARDIA

La actualidad más candente (20)

Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Noob micro
Noob microNoob micro
Noob micro
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
 
Flora Microbiana
Flora Microbiana Flora Microbiana
Flora Microbiana
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Prueba camp
Prueba campPrueba camp
Prueba camp
 
Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...
Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...
Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...
 
Rhizopus sp
Rhizopus spRhizopus sp
Rhizopus sp
 
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
 
Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
 
Oxidasa prueba bioquimica
Oxidasa prueba bioquimicaOxidasa prueba bioquimica
Oxidasa prueba bioquimica
 
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normal
 
Agentes químicos
Agentes químicosAgentes químicos
Agentes químicos
 
Familia Micrococaceae
Familia MicrococaceaeFamilia Micrococaceae
Familia Micrococaceae
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Staphylococcus aureus
Staphylococcus aureusStaphylococcus aureus
Staphylococcus aureus
 
Enterobacterias Lab Clinico
Enterobacterias Lab ClinicoEnterobacterias Lab Clinico
Enterobacterias Lab Clinico
 
NOCARDIA
NOCARDIANOCARDIA
NOCARDIA
 

Destacado

Cuando Calienta El Sol Trio Los Panchos (Johnny Diaz)
Cuando Calienta El Sol Trio Los Panchos (Johnny Diaz)Cuando Calienta El Sol Trio Los Panchos (Johnny Diaz)
Cuando Calienta El Sol Trio Los Panchos (Johnny Diaz)
joaldi69
 
Antibioticos Clasif
Antibioticos ClasifAntibioticos Clasif
Antibioticos Clasif
Marco Antonio de4 la Merced
 
Familia streptococcaceae
Familia streptococcaceaeFamilia streptococcaceae
Familia streptococcaceae
MUGRIS
 
Antimicrobianos y Antibiograma
Antimicrobianos y AntibiogramaAntimicrobianos y Antibiograma
Antimicrobianos y AntibiogramaNegocio Propio
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
Andres Alania Yauri
 
Staphylococcus Streptococcus 2009
Staphylococcus   Streptococcus 2009Staphylococcus   Streptococcus 2009
Staphylococcus Streptococcus 2009
Martha Jácome
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus LosGram10
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
hector alexander
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
evidenciaterapeutica.com
 
#4 antimicrobianos
#4 antimicrobianos#4 antimicrobianos
#4 antimicrobianosCasiMedi.com
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
maudoctor
 

Destacado (14)

Cuando Calienta El Sol Trio Los Panchos (Johnny Diaz)
Cuando Calienta El Sol Trio Los Panchos (Johnny Diaz)Cuando Calienta El Sol Trio Los Panchos (Johnny Diaz)
Cuando Calienta El Sol Trio Los Panchos (Johnny Diaz)
 
Antibioticos Clasif
Antibioticos ClasifAntibioticos Clasif
Antibioticos Clasif
 
Familia streptococcaceae
Familia streptococcaceaeFamilia streptococcaceae
Familia streptococcaceae
 
Antimicrobianos y Antibiograma
Antimicrobianos y AntibiogramaAntimicrobianos y Antibiograma
Antimicrobianos y Antibiograma
 
Estreptococos
Estreptococos Estreptococos
Estreptococos
 
Antibiograma revision
Antibiograma revisionAntibiograma revision
Antibiograma revision
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 
Staphylococcus Streptococcus 2009
Staphylococcus   Streptococcus 2009Staphylococcus   Streptococcus 2009
Staphylococcus Streptococcus 2009
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
 
#4 antimicrobianos
#4 antimicrobianos#4 antimicrobianos
#4 antimicrobianos
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 

Similar a Microcacae 07 2

Microcacae 07
Microcacae 07Microcacae 07
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
Luis Andres Godinez
 
Estafilococos 160120002522
Estafilococos 160120002522Estafilococos 160120002522
Estafilococos 160120002522
Hugo Alonzo
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
ESTEBAN CALLDE
 
Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...
Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...
Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...
Johan Sanchez
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
lares
 
18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcusNata Velasquez
 
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus MicrobiologiaStaphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Gilberto Flores Lopez
 
Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
ELSUPERAGRONOMO
 
Staphylococcus.pptx
Staphylococcus.pptxStaphylococcus.pptx
Staphylococcus.pptx
carolina688562
 
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro ObiologiaFio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fadrianzen
 
Trabalho de micro
Trabalho de micro Trabalho de micro
Trabalho de micro
Eleandra Coura
 
hongos y microorganismos
hongos y microorganismoshongos y microorganismos
hongos y microorganismos
junior gonzalez estaba
 
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureusStreptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Alondra G. Noriega
 

Similar a Microcacae 07 2 (20)

Microcacae 07
Microcacae 07Microcacae 07
Microcacae 07
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
 
Introducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínicaIntroducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínica
 
Estafilococcos
EstafilococcosEstafilococcos
Estafilococcos
 
Estafilococcos
EstafilococcosEstafilococcos
Estafilococcos
 
Enterococos y micrococos
Enterococos y micrococosEnterococos y micrococos
Enterococos y micrococos
 
Estafilococos 160120002522
Estafilococos 160120002522Estafilococos 160120002522
Estafilococos 160120002522
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
 
Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...
Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...
Acomulativa informatica - microorganismos que pueden encontrarse presentes en...
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus
 
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus MicrobiologiaStaphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
 
Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
 
Staphylococcus.pptx
Staphylococcus.pptxStaphylococcus.pptx
Staphylococcus.pptx
 
Bacterias!!!
Bacterias!!!Bacterias!!!
Bacterias!!!
 
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro ObiologiaFio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro Obiologia
 
Trabalho de micro
Trabalho de micro Trabalho de micro
Trabalho de micro
 
hongos y microorganismos
hongos y microorganismoshongos y microorganismos
hongos y microorganismos
 
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureusStreptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
 
RELACION HUESPED-PARASITO
RELACION HUESPED-PARASITORELACION HUESPED-PARASITO
RELACION HUESPED-PARASITO
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Microcacae 07 2

  • 1. DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 2. Esta compuesta por cocos Gram positivos generalmente catalasa positiva GENERO MICROCOCO (MICROCOCCUS) GENERO ESTAFILOCOCO (STAPHYLOCOCCUS) Compuesta por los géneros GENERO STOMATOCOCO (STOMATOCOCCUS) GENERO PLANOCOCO (PLANOCOCCUS) DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 3. Aerobio que es un miembro de la familia de los Micrococcaceae. Las Genero Micrococcus células del micrococo se pueden observar debajo del microscopio como células esféricas que forman pares o los racimos. Contiene cocos Gram. positivos, anaerobios facultativos que se desarrollan en racimos irregulares Genero stafilococcus La configuración de los cocos ayuda a distinguir micrococos y estafilococos de los estreptococos, que crecen generalmente en cadenas. DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 4. • Los estafilococos y micrococos se aíslan frecuentemente de materiales patológicos y de los alimentos • Es importante diferenciar entre los dos grupos: • Algunos estafilococos son patógenos dudosos u oportunistas • Los micrococos parecen ser inofensivos, aunque son útiles indicadores de contaminación • Los estafilococos son fermentadores, pueden producir anaeróbicamente ácido de la glucosa • Los micrococos son oxidantes y producen ácido de la glucosa solamente en presencia de oxígeno. DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 5. Los micrococos son células esféricas dispuestas en masas irregulares, racimos, tétradas o paquetes. La mayor parte de las especies que predominan en los alimentos son Gram.- Positivas. Su temperatura óptima de crecimiento está entre los 25 y los 30 ºC, creciendo bien en los medios de cultivos ordinarios. Por otra parte, resulta difícil generalizar acerca de sus características, que varían considerablemente de especie a especie. Los micrococos son muy abundantes en la naturaleza, viéndose aislado más frecuentemente del polvo y del agua. A menudo se encuentra en utensilios y equipos usados en alimentación que no han sido adecuadamente limpiados e higienizados. DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 6. GÉNERO MICROCOCCUS DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 7. MICROCOCCUS Los micrococos son muy abundantes en la naturaleza, viéndose aislado mas frecuentemente del polvo y del agua. A menudo se encuentra en utensilios y equipos usados en alimentación que no han sido adecuadamente limpiados e higienizados Existen varias especies Entre las productoras de pigmentos tenemos Micrococcus luteus – amarillo-limon Micrococcus varians - blanco Micrococcus roseus - rosa DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 8. PATOLOGÍA CLINICA GENERALMENTE se presentan lesiones de LESIONES PAPULOSAS Y PRURITO la piel en PACIENTES INMUNO SUPRIMIDOS por MICROCOCCUS LUTEUS DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 9. • La palabra estafilococo proviene del griego STAPHILE que significa acumulo. • estafilococos Los son Gram positivos, que miden de 0.8 – 1 micra de diámetro. • Crecen aislados, en parejas, en tétradas o en masas irregularmente DR EDUARDO CHANCAY L. agrupadas como COORDINADOR 2007-2008 racimos de uvas
  • 10. ENFERMEDADES POR ESTAFILOCOCOS • Forúnculo y ántrax • Osteomielitis aguda • Septicemia y endocarditis • Impétigo • Intoxicación alimenticio • Síndrome de la piel escaldada • Síndrome del choque toxico • Neumonía DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 11. Los estafilococos pueden causar muchas formas de infección . lesiones de piel superficiales de las causas aureus de S. (ebulliciones, orzuelos) y abscesos localizados en otros sitios. infecciones profundamente arraigadas de las causas aureus de S., tales como osteomielitis y endocarditis e infecciones más serias de la piel (furunculosis). S. aureus es una causa importante de la infección (nosocomial) adquirida hospital de heridas quirúrgicas y, con la epidermitis de S, causa las infecciones asociadas a los dispositivos médicos dejados en un órgano. pasta alimenticia aureus de las causas de S. lanzando enterotoxinas en el alimento. síndrome tóxico del choque de las causas aureus de S. por el lanzamiento de superantigenos en la corriente de la sangre. el saprophiticus de S. causa infecciones de la zona urinaria, especialmente en muchachas. DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 12. ENZIMAS convierten el H2O2 de CATALASA hidrogeno en H2O y O2, los diferencia de los estreptococos HIALURONIDASA Desdobla el acido hialurónico y permite diseminarse a la bacteria. Que estimula la formación de COAGULASA coagulo de fibrina alrededor de la bacteria dándole protección Es una fibrolisina que ayuda ESTAFILOQUINASA a disolver el coagulo de fibrina, también le permite diseminarse DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 13. PATOLOGÍA El prototipo de una lesión estafilocócica es el FORUNCULO y otros abscesos localizados La supuración focal (ABSCESO) OSTEOMIELITIS MENINGITIS, ENDOCARDITIS O SEPTICEMIA INFECCIONES CUTÀNEAS DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 14. IDENTIFICACIÓN EN EL LABORATORIO MUESTRAS Frotis superficiales, pus, sangre, aspiración traqueal, liquido cefalorraquídeo FROTIS En frotis teñidos de pus o esputo se observan estafilococos típicos El medio de elección para obtenerlos de muestras CULTIVO purulentas es el agar-sangre; con 24 horas de incubación S. aureus da un buen crecimiento de colonias cremosas, muy pigmentadas y redondeadas, rodeadas de las zonas claras de hemólisis β . PRUEBA DE LA El peroxido de hidrogeno se pone e contacto con CATALASA una pequeña cantidad de bacterias en crecimiento, aparición de burbujas es positiva. PRUEBA DE LA El plasma de humano diluido 1:5 se mezcla con COAGULASA volumen igual de caldo de cultivo en crecimiento sobre agar sangre incuba a 37gC. Coágulos entre
  • 15.  COAGULASA CATALASA DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 16. • Se utiliza para comprobar la presencia de la enzima catalasa • Se encuentra en la mayoría de las bacterias aerobias y anaerobias facultativas que contienen citocromo • La principal excepción es Streptococcus. DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 17. LA PRUEBA DE LA COAGULASA PUEDE HACERSE SIGUIENDO DOS TECNICAS  Método del portaobjetos Método del tubo de ensayo DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 18. • Se añaden 0,2 ml de plasma a 0,8 ml de caldo nutritivo (sin glucosa) en un tubo pequeño • Se siembra con el estafilococo sospechoso y se incuba a 37 ºC en un baño maría durante 6 horas • Se examina a la hora y luego a cada media hora. En el tubo de ensayo, el plasma citratado puede ser coagulado por cualquier organismo que sea capaz de utilizar el citrato • Se comprueba mediante extensiones teñidas por el Gram los organismos de todos los tubos coagulasa positivos. DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 19. DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 20. • Se emulsionan una o dos colonias en una gota de agua sobre un portaobjetos. • Se agita la suspensión bacteriana con él. S. Aureus aglutina en 10 segundos, formando grumos visibles • Se utiliza agua en lugar de suero salino porque algunos estafilococos son sensibles a la sal, especialmente si se han cultivados en medio salino • Debe evitarse el exceso de plasma ya que puede producir resultados positivos falsos.. DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 21. S. EPIDERMIDIS S. SAPROFITICO S. AUREUS DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 22. COLOR DE PIGMENTO AMARILLO-DORADO (S.AUREUS) BLANCO (S.EPIDERMIS)
  • 23. • Generalmente produce un pigmento amarillo limón • Vive libremente en la naturaleza • Puede colonizar en la piel y provoca infecciones en las vías urinarias en el hombre. DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 24. • Generalmente produce un pigmento blanco • Afecta nariz, piel, boca, genitales externos, oído externo y conjuntiva. • Rara vez causa infecciones en las personas sanas pero puede causar infecciones en pacientes con cáncer. DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 25. DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 26. DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 27. • Es el estafilococo mas patógeno. • Generalmente produce un pigmento amarillo dorado • Produce serias lesiones en el cuerpo y piel DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 28. ESTAFILOCOCO COLOR DE PIGMENTO S. AUREUS AMARILLO-DORADO S. EPIDERMIDIS CREMOSO MICROCOCO LUTEUS AMARILLO-LIMÓN DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 29. DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008
  • 30. DR EDUARDO CHANCAY L. COORDINADOR 2007-2008 DR EDUARDO CHANCAY L.