SlideShare una empresa de Scribd logo
El vino: Producido por todos los pueblos
                                 antiguos que cultivaban la vid (chinos, persas,
                                 egipcios, pueblos de la cuenca del
                                 Mediterráneo y casi toda Europa)




Antonie van Leeuwenhoek (1632 - 1723),
considerado el Padre de la microbiología,               Robert Hooke (1635 - 1702)
era comerciante de telas y científico.
Creador del microscopio primitivo.
Realizaron experimentos que
                                               permitieron rechazar la Teoría
                                               de la Generación Espontánea




Francesco Redi (1668)    Lazzaro Spallanzani
                            (1729 - 1799)




     Louis Pasteur (1822 - 1895)
Joseph Lister (1827 - 1912)

Generó el concepto de la asepsia. Uso de soluciones de
fenol para desinfectar material quirúrgico, ropa y manos




Alexander Fleming (1928 - 1955):
Uso de los antibióticos. Observó que el hongo Penicillium
notatum impedía el crecimiento de Staphylococcus aureus
1
        2
3
Bacterias Gram (+): Pared gruesa de Peptidoglicán, ác. Teicoico y Lipoteicoico, Proteínas
asociadas (M).

Bacterias Gram (-): Pared delgada de Peptidoglicán, periplasma,Membrana Externa
(LPS, Porinas, Lipoproteína.
Molécula compuesta por una porción lipídica (Lípido A o “endotoxina”) anclada en la ME
y unidades repetidas de un monómero compuesto por distintos hidratos de carbono
(Región altamente antigénica; antígeno O, antígeno Somático). (Ej: Escherichia spp.,
Salmonella spp., Shigella spp. y Klebsiella spp.)
FILAMENTO




            GANCHO
ANILLO L

               MEMBRANA
                EXTERNA

             PEPTIDOGLICAN
ANILLO P
                 ESPACIO
ANILLO S     PERIPLASMATICO



              MEMBRANA
              PLASMATICA
  ANILLO M
Bacilos




Célula vegetativa




Célula esporulenta
                     Condición en
                     condiciones
                      extremas

 Espora madura
Cocos   Bacilos   Espirilos   Vibrión   Espiroquetas
CADENA                   RACIMO
(del griego: Strepto)   (del griego: Staphylo)
- Psicrófilos: con temperaturas óptimas bajas
- Mesófilos: con temperaturas óptimas moderadas
-Termófilos: con altas temperaturas óptimas
- Hipertermófilos: con temperaturas óptimas muy elevadas
Clostridium perfringens   Cangrena gaseosa




 Bacillus anthracis         Ántrax Cutáneo
Escherichia coli




Treponema pallidum
                     Sífilis
􀂾Esterilización: proceso mediante el cual células vivas, esporas viables y virus son
destruidos o removidos de un objeto o hábitat.

 􀂾Desinfección: proceso de eliminar, inhibir o remover microorganismos que
puedan causar enfermedad.

 􀂾Sanitización: proceso de reducir la población de microorganismos a niveles
considerados seguros por los estándares de salud pública.

 􀂾Pasteurización: calentamiento de alimentos a altas temperaturas (71ºC) por
cortos períodos de tiempo (15 seg) con el objetivo de matar a la mayoría de los
microorganismos y mejorar la calidad del producto.
• Los virus son considerados como
microorganismos excepcionalmente simples o
macromoléculas extremadamente complejas.

 • Esta paradoja obedece a que los virus son
entidades biológicas que existen en el límite de
              lo vivo y lo no vivo
Desenvolvimiento
Fijación     Penetración




                                Síntesis
                            (Transcripción,
             Ensamblaje
Liberación                    Traducción,
                            Replicación del
                               genoma)
VIH: Virus de inmunodeficiencia adquirida
Recuento de células T CD4 (células por mm3 de sangre)                         Fase Aguda




                                     Células T CD4




        Carga vírica
                                                                              Fase Critica




                           Síntomas generales
                                                                              SIDA




                                                      oportunistas
                                                     Enfermedades
                                                                     Muerte




Carga vírica (copias de ARN del VIH por mm de plasma)
Herpes   Hepatitis A
Rotavirus   Influenza AH1N1
VHP
                            HANTA
Virus del papiloma humano
• Transportarse a su hospedero (transmisión)
    • Adherirse a, y/o invadir células del hospedero (colonización)
1

    • Multiplicarse (crecer) o completar un ciclo de vida en su
      hospedero
2   • Inicialmente evadir los mecanismos de defensa del hospedero



    • . Poseer los mecanismos, compuestos químicos o habilidad de
    • producir daño en su hospedero
3
1) Ausencia de receptores para la colonización: Los receptores son indispensables en la
asociación de una bacteria a su nicho.
2) Temperatura del hospedero: Las bacterias requieren de temperaturas óptimas para
sus funciones metabólicas.
3) Ausencia del sitio blanco de las toxinas: Muchas toxinas son eliminadas sin que
logren ejercer su acción.
4) Nutrición: La malnutrición desencadena baja producción de anticuerpos (bajas
proteínas), altera la diferenciación de las células del sistema inmune (baja vitamina
A) y una disminución de la respuesta celular general.
5) Fiebre: El aumento de temperatura puede inhibir el crecimiento bacteriano.
6) Edad: Niños y ancianos son más susceptibles a infecciones por la disminución de
su estado inmunitario.
7) Factores Genéticos: Se relaciona con la ausencia de receptores.
8) Estrés: Sin una base científica clara, el estrés parece producir una disminución del
estado inmunitario que hace a la persona más susceptible a las infecciones.
Bacterias y virus
Bacterias y virus
Bacterias y virus
Bacterias y virus
Bacterias y virus
Bacterias y virus
Bacterias y virus
Bacterias y virus
Bacterias y virus
Bacterias y virus
Bacterias y virus
Bacterias y virus
Bacterias y virus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunología y vacunas
Inmunología  y vacunas  Inmunología  y vacunas
Inmunología y vacunas
Altagracia Diaz
 
Fisiopatologia dengue
Fisiopatologia dengueFisiopatologia dengue
Fisiopatologia dengueyovi1686
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADAjosemanuel7160
 
Laboratorio clinico frente al Ébola para 2014
Laboratorio clinico frente al Ébola  para  2014Laboratorio clinico frente al Ébola  para  2014
Laboratorio clinico frente al Ébola para 2014
Altagracia Diaz
 
Angelica moquete100152188guia7virus
Angelica moquete100152188guia7virusAngelica moquete100152188guia7virus
Angelica moquete100152188guia7virus
Altagracia Diaz
 
Tema%2019%20 alfaproteobacterias
Tema%2019%20 alfaproteobacteriasTema%2019%20 alfaproteobacterias
Tema%2019%20 alfaproteobacteriasjarconetti
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
Grupos de Estudio de Medicina
 
Bacteriologia i.generalidades.interaccionpatogenohospedador
Bacteriologia i.generalidades.interaccionpatogenohospedadorBacteriologia i.generalidades.interaccionpatogenohospedador
Bacteriologia i.generalidades.interaccionpatogenohospedador
Julio Maquera-Afaray
 
3 morfologia bacteriana y_fungica_2013
3 morfologia bacteriana y_fungica_20133 morfologia bacteriana y_fungica_2013
3 morfologia bacteriana y_fungica_2013July Becerra Gálvez
 
21. Inmunologia Y Alergia
21.   Inmunologia Y Alergia21.   Inmunologia Y Alergia
21. Inmunologia Y Alergia
fisipato13
 
Curso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos I
Curso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos ICurso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos I
Curso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos I
Antonio E. Serrano
 
Present Rickettsias Estudiantes [Modo De Compatibilidad]
Present Rickettsias Estudiantes [Modo De Compatibilidad]Present Rickettsias Estudiantes [Modo De Compatibilidad]
Present Rickettsias Estudiantes [Modo De Compatibilidad]Luz Mery Mendez
 
Reto3 lucero maldonado
Reto3 lucero maldonadoReto3 lucero maldonado
Reto3 lucero maldonado
LUCEROBEATRIZMALDONA
 
Bacterias cuadro completo
Bacterias cuadro completoBacterias cuadro completo
Bacterias cuadro completolaudjhm
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsiahmeri
 

La actualidad más candente (20)

Expo Inmuno
Expo InmunoExpo Inmuno
Expo Inmuno
 
Inmunología y vacunas
Inmunología  y vacunas  Inmunología  y vacunas
Inmunología y vacunas
 
Fisiopatologia dengue
Fisiopatologia dengueFisiopatologia dengue
Fisiopatologia dengue
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
 
Laboratorio clinico frente al Ébola para 2014
Laboratorio clinico frente al Ébola  para  2014Laboratorio clinico frente al Ébola  para  2014
Laboratorio clinico frente al Ébola para 2014
 
Dengue (1)
Dengue (1)Dengue (1)
Dengue (1)
 
Dr sergio alvizuri vison general respuesta inmune
Dr sergio alvizuri   vison general respuesta inmuneDr sergio alvizuri   vison general respuesta inmune
Dr sergio alvizuri vison general respuesta inmune
 
Angelica moquete100152188guia7virus
Angelica moquete100152188guia7virusAngelica moquete100152188guia7virus
Angelica moquete100152188guia7virus
 
Tema%2019%20 alfaproteobacterias
Tema%2019%20 alfaproteobacteriasTema%2019%20 alfaproteobacterias
Tema%2019%20 alfaproteobacterias
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
 
Bacteriologia i.generalidades.interaccionpatogenohospedador
Bacteriologia i.generalidades.interaccionpatogenohospedadorBacteriologia i.generalidades.interaccionpatogenohospedador
Bacteriologia i.generalidades.interaccionpatogenohospedador
 
3 morfologia bacteriana y_fungica_2013
3 morfologia bacteriana y_fungica_20133 morfologia bacteriana y_fungica_2013
3 morfologia bacteriana y_fungica_2013
 
2 rickettsiaceae
2 rickettsiaceae2 rickettsiaceae
2 rickettsiaceae
 
21. Inmunologia Y Alergia
21.   Inmunologia Y Alergia21.   Inmunologia Y Alergia
21. Inmunologia Y Alergia
 
Patogenia microbiana(2)
Patogenia microbiana(2)Patogenia microbiana(2)
Patogenia microbiana(2)
 
Curso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos I
Curso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos ICurso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos I
Curso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos I
 
Present Rickettsias Estudiantes [Modo De Compatibilidad]
Present Rickettsias Estudiantes [Modo De Compatibilidad]Present Rickettsias Estudiantes [Modo De Compatibilidad]
Present Rickettsias Estudiantes [Modo De Compatibilidad]
 
Reto3 lucero maldonado
Reto3 lucero maldonadoReto3 lucero maldonado
Reto3 lucero maldonado
 
Bacterias cuadro completo
Bacterias cuadro completoBacterias cuadro completo
Bacterias cuadro completo
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 

Similar a Bacterias y virus

Enfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-iEnfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-ijulietatita
 
Elementos geneticos involucrados en la virulencia 11.08.12
Elementos geneticos involucrados en la virulencia 11.08.12Elementos geneticos involucrados en la virulencia 11.08.12
Elementos geneticos involucrados en la virulencia 11.08.12
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
 
SESIÓN 7-16_2023-01_HERPES Y VIH.pptx
SESIÓN 7-16_2023-01_HERPES Y VIH.pptxSESIÓN 7-16_2023-01_HERPES Y VIH.pptx
SESIÓN 7-16_2023-01_HERPES Y VIH.pptx
MariciellLarissaGonz
 
Enfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-iEnfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-ijulietatita
 
Diapositivas Tema 22. Orden Spirochaetales
Diapositivas Tema 22. Orden SpirochaetalesDiapositivas Tema 22. Orden Spirochaetales
Diapositivas Tema 22. Orden Spirochaetalesdarwin velez
 
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
S1-1 VIH.pptx
S1-1 VIH.pptxS1-1 VIH.pptx
S1-1 VIH.pptx
LUCEROSANDRAENRIQUEZ
 
semi3.pdf
semi3.pdfsemi3.pdf

Similar a Bacterias y virus (20)

Enfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-iEnfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-i
 
2do ex enterovirus[1]
2do ex enterovirus[1]2do ex enterovirus[1]
2do ex enterovirus[1]
 
Elementos geneticos involucrados en la virulencia 11.08.12
Elementos geneticos involucrados en la virulencia 11.08.12Elementos geneticos involucrados en la virulencia 11.08.12
Elementos geneticos involucrados en la virulencia 11.08.12
 
Virus del SIDA: VIH
Virus del SIDA: VIHVirus del SIDA: VIH
Virus del SIDA: VIH
 
Tema%2033.3
Tema%2033.3Tema%2033.3
Tema%2033.3
 
SESIÓN 7-16_2023-01_HERPES Y VIH.pptx
SESIÓN 7-16_2023-01_HERPES Y VIH.pptxSESIÓN 7-16_2023-01_HERPES Y VIH.pptx
SESIÓN 7-16_2023-01_HERPES Y VIH.pptx
 
Enfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-iEnfermedades infecciosas-i
Enfermedades infecciosas-i
 
Virus- ESPOCH
Virus- ESPOCHVirus- ESPOCH
Virus- ESPOCH
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
Retrovirus Y Vih
Retrovirus Y VihRetrovirus Y Vih
Retrovirus Y Vih
 
Clase Oncovirus
Clase OncovirusClase Oncovirus
Clase Oncovirus
 
Sida y Lentivirus
Sida y LentivirusSida y Lentivirus
Sida y Lentivirus
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Clase 16-vih-sida
Clase 16-vih-sidaClase 16-vih-sida
Clase 16-vih-sida
 
Diapositivas Tema 22. Orden Spirochaetales
Diapositivas Tema 22. Orden SpirochaetalesDiapositivas Tema 22. Orden Spirochaetales
Diapositivas Tema 22. Orden Spirochaetales
 
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
 
VIRUS DE INMUNODEFICICENCIA HUMANA (VIH)
VIRUS DE INMUNODEFICICENCIA HUMANA (VIH) VIRUS DE INMUNODEFICICENCIA HUMANA (VIH)
VIRUS DE INMUNODEFICICENCIA HUMANA (VIH)
 
S1-1 VIH.pptx
S1-1 VIH.pptxS1-1 VIH.pptx
S1-1 VIH.pptx
 
retrovirus.pptx
retrovirus.pptxretrovirus.pptx
retrovirus.pptx
 
semi3.pdf
semi3.pdfsemi3.pdf
semi3.pdf
 

Más de Dani Palma Carmona (6)

Átomos
ÁtomosÁtomos
Átomos
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticos Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 

Bacterias y virus

  • 1.
  • 2. El vino: Producido por todos los pueblos antiguos que cultivaban la vid (chinos, persas, egipcios, pueblos de la cuenca del Mediterráneo y casi toda Europa) Antonie van Leeuwenhoek (1632 - 1723), considerado el Padre de la microbiología, Robert Hooke (1635 - 1702) era comerciante de telas y científico. Creador del microscopio primitivo.
  • 3. Realizaron experimentos que permitieron rechazar la Teoría de la Generación Espontánea Francesco Redi (1668) Lazzaro Spallanzani (1729 - 1799) Louis Pasteur (1822 - 1895)
  • 4. Joseph Lister (1827 - 1912) Generó el concepto de la asepsia. Uso de soluciones de fenol para desinfectar material quirúrgico, ropa y manos Alexander Fleming (1928 - 1955): Uso de los antibióticos. Observó que el hongo Penicillium notatum impedía el crecimiento de Staphylococcus aureus
  • 5.
  • 6. 1 2 3
  • 7. Bacterias Gram (+): Pared gruesa de Peptidoglicán, ác. Teicoico y Lipoteicoico, Proteínas asociadas (M). Bacterias Gram (-): Pared delgada de Peptidoglicán, periplasma,Membrana Externa (LPS, Porinas, Lipoproteína.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Molécula compuesta por una porción lipídica (Lípido A o “endotoxina”) anclada en la ME y unidades repetidas de un monómero compuesto por distintos hidratos de carbono (Región altamente antigénica; antígeno O, antígeno Somático). (Ej: Escherichia spp., Salmonella spp., Shigella spp. y Klebsiella spp.)
  • 13.
  • 14.
  • 15. FILAMENTO GANCHO ANILLO L MEMBRANA EXTERNA PEPTIDOGLICAN ANILLO P ESPACIO ANILLO S PERIPLASMATICO MEMBRANA PLASMATICA ANILLO M
  • 16. Bacilos Célula vegetativa Célula esporulenta Condición en condiciones extremas Espora madura
  • 17.
  • 18. Cocos Bacilos Espirilos Vibrión Espiroquetas
  • 19. CADENA RACIMO (del griego: Strepto) (del griego: Staphylo)
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. - Psicrófilos: con temperaturas óptimas bajas - Mesófilos: con temperaturas óptimas moderadas -Termófilos: con altas temperaturas óptimas - Hipertermófilos: con temperaturas óptimas muy elevadas
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Clostridium perfringens Cangrena gaseosa Bacillus anthracis Ántrax Cutáneo
  • 35. 􀂾Esterilización: proceso mediante el cual células vivas, esporas viables y virus son destruidos o removidos de un objeto o hábitat. 􀂾Desinfección: proceso de eliminar, inhibir o remover microorganismos que puedan causar enfermedad. 􀂾Sanitización: proceso de reducir la población de microorganismos a niveles considerados seguros por los estándares de salud pública. 􀂾Pasteurización: calentamiento de alimentos a altas temperaturas (71ºC) por cortos períodos de tiempo (15 seg) con el objetivo de matar a la mayoría de los microorganismos y mejorar la calidad del producto.
  • 36.
  • 37.
  • 38. • Los virus son considerados como microorganismos excepcionalmente simples o macromoléculas extremadamente complejas. • Esta paradoja obedece a que los virus son entidades biológicas que existen en el límite de lo vivo y lo no vivo
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Desenvolvimiento Fijación Penetración Síntesis (Transcripción, Ensamblaje Liberación Traducción, Replicación del genoma)
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. VIH: Virus de inmunodeficiencia adquirida
  • 51.
  • 52. Recuento de células T CD4 (células por mm3 de sangre) Fase Aguda Células T CD4 Carga vírica Fase Critica Síntomas generales SIDA oportunistas Enfermedades Muerte Carga vírica (copias de ARN del VIH por mm de plasma)
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Herpes Hepatitis A
  • 58. Rotavirus Influenza AH1N1
  • 59. VHP HANTA Virus del papiloma humano
  • 60. • Transportarse a su hospedero (transmisión) • Adherirse a, y/o invadir células del hospedero (colonización) 1 • Multiplicarse (crecer) o completar un ciclo de vida en su hospedero 2 • Inicialmente evadir los mecanismos de defensa del hospedero • . Poseer los mecanismos, compuestos químicos o habilidad de • producir daño en su hospedero 3
  • 61.
  • 62. 1) Ausencia de receptores para la colonización: Los receptores son indispensables en la asociación de una bacteria a su nicho. 2) Temperatura del hospedero: Las bacterias requieren de temperaturas óptimas para sus funciones metabólicas. 3) Ausencia del sitio blanco de las toxinas: Muchas toxinas son eliminadas sin que logren ejercer su acción. 4) Nutrición: La malnutrición desencadena baja producción de anticuerpos (bajas proteínas), altera la diferenciación de las células del sistema inmune (baja vitamina A) y una disminución de la respuesta celular general. 5) Fiebre: El aumento de temperatura puede inhibir el crecimiento bacteriano. 6) Edad: Niños y ancianos son más susceptibles a infecciones por la disminución de su estado inmunitario. 7) Factores Genéticos: Se relaciona con la ausencia de receptores. 8) Estrés: Sin una base científica clara, el estrés parece producir una disminución del estado inmunitario que hace a la persona más susceptible a las infecciones.