SlideShare una empresa de Scribd logo
Balance de Materia
Ben-Hur Valencia Valencia
Profesor Titular Universidad Nacional
199
El Proceso de fabricación del cloro etileno (Naphtali, 1964), usa como materia prima cloro
y etileno (100 moles/min. de cada uno) se unen con una corriente de recirculación y la
mezcla se alimenta a un reactor, en el que se logra la conversión de 90% del etileno. La
reacción es Cl2 + CH2=CH2 -----:- CH2Cl-CH2Cl. El efluente del reactor pasa a un
separador de fases, flash. La recuperación de los componentes a la entrada del flash que
se obtienen en el domo son: 99,9% de cloro, 8% de etileno y 2% de cloro etileno. El resto
de lo que entra al flash se va por el fondo, como una corriente de producto. La corriente
del domo del flash, rica en cloro, se recicla al reactor teniéndose una purga previa de 5%
del flujo molar.
HALLE LOS FLUJOS DE TODAS LAS CORRIENTES.
SOLUCIÓN:
2. DIAGRAMA CUANTITATIVO: Puede verse en la página siguiente.
La reacción que ocurre en el Proceso es:
Cl2 + CH2=CH2 -----:- CH2Cl-CH2Cl
R
I
Recirculación
Purga
F
L
A
S
H
M
Alimentación
Producto
REACTOR
B C D
E
G
F
H
Balance de Materia
Ben-Hur Valencia Valencia
Profesor Titular Universidad Nacional
200
Al haber reacciones múltiples es necesario determinar su Independencia Lineal, para no
contabilizar más variables independientes de las que realmente son en la Tabla de Grados
de Libertad.
Con las sustancias que intervienen y los coeficientes estequiométicos se construye el
arreglo estequiométrico y la matriz reducida:
Matriz Atómica:
Reacciones
1a 2a 3a
R -2 -1 0
P 1 0 -1
W 1 1 1
B 0 1 2
Matriz Reducida:
N
5
xCE
5
xE
5
xCl2
5
FLASHREACTOR
NCE
4
NE
4
NCl2
4
N
3
xCE
3
xE
3
xCl2
3
NCE
2
NE
2
NCl2
2
NE
1
= 100
NCl2
1
= 100
D
N6
xCE
6
xE
6
xCl2
6
NCE
7
NE
7
NCl2
7
M
1
2
3
5
67
7
Balance de Materia
Ben-Hur Valencia Valencia
Profesor Titular Universidad Nacional
201
Reacciones
1a 2a 3a
R 1 0 0
P 0 1 0
W -1 -1 0
B -1 -2 0
La tercera columna se redujo a ceros, situación que significa que solo dos de las reacciones
son independientes.
Para resolver el ejercicio se escogen la primera y la tercera, aunque como veremos, pueder
utilizarse cualquier par:
2 R
r1
→ P + W
P
r2
→ 2 B + W
3. RELACIONES:
R1: La Conversion de R en el Reactor es del 50%. Lo que no reacciona es el 50%.
NR
3
= 0,5 xR
2
N2
R2: La Alimentación Fresca contiene 1 mol de Inertes, I, por cada 11 moles de R:
NR
1
NI
1
= 11
R3: Restricciones del Divisor:
RD = (2 - 1) (2 - 1) = 1
4. GRADOS DE LIBERTAD DEL PROCESO:
NVI: 20 (NR
1
, NI
1
, N
2
, xR
2
, NR
3
, NI
3
, NP
3
, NW
3
, NB
3
, N
4
, xP
4
, xB
4
, N
5
, xR
5
, N
6
, xR
6
, N
7
,
xR
7
, r1, r2)
NMBI: 14 (Mezclador: 2 (R,I); Reactor: 5 (R, I, P, W, B);
Separador: 5 (R, I, P, W, B); Divisor: 2 (R, I))
Balance de Materia
Ben-Hur Valencia Valencia
Profesor Titular Universidad Nacional
202
NFC: 1 (N
4
= 1000)
NCC: 2 (xR
2
= 0,88; xP
4
= 0,38)
NRC: 3 (R1, R2, R3)
G de L: 0
El valor hallado para los Grados de Libertad se confirma con la diferencia entre el Número
de Incógnitas y el Número de Ecuaciones. Con el número de ecuaciones se conoce la
magnitud del sistema que debe plantearse y resolverse para conocer las Variables de
corriente desconocidas.
INCÓGNITAS = (NVI - NFC - NCC) = 20 - 1 - 2 = 17
ECUACIONES = (NBMI + NRC) = 14 + 3 = 17
Los dos valores son iguales. El Proceso está especificado correctamente. Debe
conformarse un sistema de 17 ecuaciones con 17 incógnitas.
5. ECUACIONES DEL PROCESO:
Ecuaciones en el Mezclador:
Total: N
2
= NR
1
+ NI
1
+ N
7
(1)
R: xR
2
N
2
= NR
1
+ xR
7
N
7
0,88 N
2
= NR
1
+ xR
7
N
7 (2)
Ecuaciones en el Reactor:
R: NR
3
= xR
2
N
2
- 2 r1
NR
3
= 0,88 N2
- 2 r1
(3)
I: NI
3
= 1 - xR
2
N
2
NI
3
= 0,12 N
2
(4)
P: NP
3
= r1 - r2
(5)
Balance de Materia
Ben-Hur Valencia Valencia
Profesor Titular Universidad Nacional
203
W: NW
3
= r1 + r2
(6)
B: NB
3
= 2 r2
(7)
Ecuaciones en el Separador:
R: xR
5
N
5
= NR
3
(8)
I: 1 - xR
5
N
5
= NI
3 (9)
P: xP
4
N
4
= NP
3
0,38 * 1000 = NP
3
(10)
W: 1 - xP
4
- xB
4
N4
= NW
3
1 - 0,38 - xB
4
* 1000 = NW
3
0,62 - xB
4
* 1000 = NW
3 (11)
B: xB
4
N
4
= NB
3
1000 xB
4
= NB
3
(12)
Ecuaciones en el Divisor:
Total:
N
6
+ N
7
= N
5
(13)
R: xR
6
N
6
+ xR
7
N
7
= xR
5
N
5
(14)
Ecuaciones de las Relaciones:
De R1: NR
3
= 0,5 * 0,88 N
2
(15)
De R2: NR
1
= 11 NI
1
(16)
De R3: xR
5
= xR
7
(17)
6. LA SOLUCION AL SISTEMA DE ECUACIONES ES:
Balance de Materia
Ben-Hur Valencia Valencia
Profesor Titular Universidad Nacional
204
NR
1
= 1320 NI
1
= 120 N
2
= 2000
NB
3
= 120 NI
3
= 240 NP
3
= 380
NR
3
= 880 NW
3
= 500 N
5
= 1120
xR
5
= 0,785714 N
6
= 560 xR
6
= 0,785714
N
7
= 560 xR
7
= 0,785714 r1 = 440
r2 = 60 xB
4
= 0,12
7. RESUMEN DEL BALANCE DE MATERIA:
En situaciones como ésta, en la que no se conocen las masas moleculares de las
sustancias, el Resumen del Balance de Materia puede hacer asumiendo valores.
Estos valores no son arbitrarios sino que deben satisfacer la Conservación de la masa en
las reacciones que experimentan. Recuérdese que al balancear una reacción se está
efectuando siempre un Balance de Materia entre la entrada y la salida.
Asumiendo que las masas moleculares son: R = 50, P = 60, W = 40, B = 10, I = 30, las
reacciones que experimentan deben satisfacer la Ley de la Conservación de la Materia:
Reacción 1:
2 R ----:- P + W
2 x 50 60 + 40
Reacción 2:
P ----:- 2 B + W
60 2 * 10 + 40
Y claro, la reacción dependiente:
R -----:- B + W
50 10 + 40
COMPONENTES
FLUJOS MÁSICOS
1 2 3 4
Balance de Materia
Ben-Hur Valencia Valencia
Profesor Titular Universidad Nacional
205
R 66000 88000 44000 _________
P _________ _________ 22800 22800
W _________ _________ 20000 20000
B _________ _________ 1200 1200
I 3600 7200 7200 _________
TOTAL 69600 95200 95200 44000
COMPONENTES
FLUJOS MASICOS
5 6 7
R 44000 22000 22000
P _________ _________ _________
W _________ _________ _________
B _________ _________ _________
I 7200 3600 3600
TOTAL 51200 25600 25600
Las respuestas son:
a) Composicion de la Corrriente de Recirculación:
xR
7
= 0,785714 xI
7
= 0,214286
b) Fracción Purgada: Purga/(Recirculación + Purga)
Fracción Purgada =
N
6
N
6
+ N
7
=
N
6
N
5
Fracción Purgada =
560
1120
= 0,5
c) Flujo de alimentación fresca:
Balance de Materia
Ben-Hur Valencia Valencia
Profesor Titular Universidad Nacional
206
N
1
= NR
1
+ NI
1
N
1
= 1320 + 120
N
1
= 1440
d) Composición de la Corriente de Producto, en base molar:
xP
4
= 0,38 xB
4
= 0,12 xW
4
= 0,5
e) Fracción del reactivo R que reaccionó según:
R → B + W
En la solución no se consideró esta ecuación, pero planteando que ocurrió se tendrán los
siguientes cambios químicos:
2 R
r1
→ P + W
R
r2
→ B + W
Los flujos de la corriente (3) son:
NB
3
= 120 NP
3
= 380 NR
3
= 880 NW
3
= 500
Al compararlos con las velocidades de reacción es obvio que:
r1 = 380 r2 = 120
R que reaccionó = 2 r1 + r2 = 2 * 380 + 120 = 880
% de R por la 2
a
Reacción =
120
880
* 100
% de R por la 2
a
Reacción = 13,636%
SISTEMA DE ECUACIONES EN EES:
N2CL2=100+(1-X3CE-X3E)*N3
N2E=100+X3E*N3
N2CE=X3CE*N3
N4CE=N2CE+R1
N4E=N2E-R1
N4CL2=N2CL2-R1
Balance de Materia
Ben-Hur Valencia Valencia
Profesor Titular Universidad Nacional
207
(1-X5CE-X5E)*N5+N7CL2=N4CL2
X5CE*N5+N7CE=N4CE
X5E*N5+N7E=N4E
N3+N6=N5
X3CE*N3+X6CE*N6=X5CE*N5
X3E*N3+X6E*N6=X5E*N5
N4E=0,1*N2E
(1-X5CE-X5E)*N5=0,999*N4CL2
X5E*N5=0,08*N4E
X5CE*N5=0,02*N4CE
X5CE=X3CE
X5E=X3E
N6=0,05*N5
X3CL2=(1-X3CE-X3E)
X5CL2=1-X5CE-X5E
X6CL2=1-X6CE-X6E
M1=100*28+100*70,9
M2=(N2CE*98,9+N2E*28+N2CL2*70,9)
M3=(X3CE*98,9+X3E*28+X3CL2*70,9)*N3
M4=(N4CE*98,9+N4E*28+N4CL2*70,9)
M5=(X5CE*98,9+X5E*28+X5CL2*70,9)*N5
M6=(X6CE*98,9+X6E*28+X6CL2*70,9)*N6
M7=(N7CE*98,9+N7E*28+N7CL2*70,9)
MEM=M1+M3
MSM=M2
MER=M2
MSR=M4
MEF=M4
MSF=M5+M7
MED=M5
MSD=M3+M6
MEP=M1
MSP=M6+M7
N3CE=X3CE*N3
N3E=X3E*N3
N3CL2=X3CL2*N3
N5CE=X5CE*N5
N5E=X5E*N5
N5CL2=X5CL2*N5
N6CE=X6CE*N6
N6E=X6E*N6
N6CL2=X6CL2*N6
SOLUCIÓN:
M1=9890,0000
M2=22381,5116
M3=12491,5116
M4=22381,5116
M5=13148,9596
M6=657,4480
M7=9232,5520
MED=13148,9596
MEF=22381,5117
MEM=22381,5116
MEP=9890,0000
MER=22381,5117
Balance de Materia
Ben-Hur Valencia Valencia
Profesor Titular Universidad Nacional
208
MSD=13148,9596
MSF=22381,5117
MSM=22381,5117
MSP=9890,0000
MSR=22381,5117
N2CE=1,756468
N2CL2=273,432355
N2E=100,765820
N3=175,954643
N3CE=1,756468
N3CL2=173,432355
N3E=0,765820
N4CE=92,445707
N4CL2=182,743117
N4E=10,076582
N5=185,215414
N5CE=1,848914
N5CL2=182,560373
N5E=0,806127
N6=9,260771
N6CE=0,092446
N6CL2=9,128019
N6E=0,040306
N7CE=90,596793
N7CL2=0,182743
N7E=9,270455
R1=90,689238
X3CE=0,00998251
X3CL2=0,98566512
X3E=0,00435237
X5CE=0,00998251
X5CL2=0,9857
X5E=0,00435237
X6CE=0,00998251
X6CL2=0,98566512
X6E=0,00435237

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaStephanie Melo Cruz
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3David Gonzalez
 
Bateria planas y procesos
Bateria planas y procesosBateria planas y procesos
Bateria planas y procesosgems_themaxima
 
Diseño de reactores
Diseño de reactoresDiseño de reactores
Diseño de reactoresNeyla ASTILLA
 
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacciónEjercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacciónMaxwell Altamirano
 
Problemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitadoProblemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitadoHomero Ulloa
 
Reactor tubular.problemas resueltos.
Reactor tubular.problemas resueltos.Reactor tubular.problemas resueltos.
Reactor tubular.problemas resueltos.omairaflores
 
Inactivación de catalizadores por coquización
Inactivación de catalizadores por coquizaciónInactivación de catalizadores por coquización
Inactivación de catalizadores por coquizaciónGaret Zerckax Urions
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artNorman Rivera
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíadave
 
CINÉTICA DE INVERSIÓN DE LA SACAROSA
CINÉTICA DE INVERSIÓN DE LA SACAROSACINÉTICA DE INVERSIÓN DE LA SACAROSA
CINÉTICA DE INVERSIÓN DE LA SACAROSAEmmanuelVaro
 

La actualidad más candente (20)

Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Bateria planas y procesos
Bateria planas y procesosBateria planas y procesos
Bateria planas y procesos
 
ABSORBEDORES
ABSORBEDORESABSORBEDORES
ABSORBEDORES
 
Diseño de reactores
Diseño de reactoresDiseño de reactores
Diseño de reactores
 
Labo6 7-difusividad
Labo6 7-difusividadLabo6 7-difusividad
Labo6 7-difusividad
 
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacciónEjercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacción
 
Balance de materia en un secador adiabático
Balance de materia en un secador adiabáticoBalance de materia en un secador adiabático
Balance de materia en un secador adiabático
 
Problemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitadoProblemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitado
 
Mc cabe 2010
Mc cabe  2010Mc cabe  2010
Mc cabe 2010
 
Reactor tubular.problemas resueltos.
Reactor tubular.problemas resueltos.Reactor tubular.problemas resueltos.
Reactor tubular.problemas resueltos.
 
Inactivación de catalizadores por coquización
Inactivación de catalizadores por coquizaciónInactivación de catalizadores por coquización
Inactivación de catalizadores por coquización
 
Ejercicio resuelto unidad_ii_
Ejercicio resuelto unidad_ii_Ejercicio resuelto unidad_ii_
Ejercicio resuelto unidad_ii_
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
 
solucionario cap 3 treybal
solucionario cap 3 treybalsolucionario cap 3 treybal
solucionario cap 3 treybal
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
 
CINÉTICA DE INVERSIÓN DE LA SACAROSA
CINÉTICA DE INVERSIÓN DE LA SACAROSACINÉTICA DE INVERSIÓN DE LA SACAROSA
CINÉTICA DE INVERSIÓN DE LA SACAROSA
 

Similar a BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

Similar a BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA (20)

BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIABALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2
 
Clase 4.1 balance.pdf
Clase 4.1 balance.pdfClase 4.1 balance.pdf
Clase 4.1 balance.pdf
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 
Ejercicios para el tercer examen parcial
Ejercicios para el tercer examen parcialEjercicios para el tercer examen parcial
Ejercicios para el tercer examen parcial
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
 
EJERCICIOS FÍSICA REACTOR NUCLEAR
EJERCICIOS FÍSICA REACTOR NUCLEAREJERCICIOS FÍSICA REACTOR NUCLEAR
EJERCICIOS FÍSICA REACTOR NUCLEAR
 
balacance de materia y energia.pdf
balacance de materia y energia.pdfbalacance de materia y energia.pdf
balacance de materia y energia.pdf
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
 
Reactorenserie
ReactorenserieReactorenserie
Reactorenserie
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Solucionario cuarta semana 2017
Solucionario cuarta  semana 2017Solucionario cuarta  semana 2017
Solucionario cuarta semana 2017
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Problemario U1.pdf
Problemario U1.pdfProblemario U1.pdf
Problemario U1.pdf
 
Electroq Class 2 2022.pptx
Electroq Class 2 2022.pptxElectroq Class 2 2022.pptx
Electroq Class 2 2022.pptx
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Amplificadores de instrumentacion v 2013-1-
Amplificadores de instrumentacion  v 2013-1-Amplificadores de instrumentacion  v 2013-1-
Amplificadores de instrumentacion v 2013-1-
 
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 

BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

  • 1. Balance de Materia Ben-Hur Valencia Valencia Profesor Titular Universidad Nacional 199 El Proceso de fabricación del cloro etileno (Naphtali, 1964), usa como materia prima cloro y etileno (100 moles/min. de cada uno) se unen con una corriente de recirculación y la mezcla se alimenta a un reactor, en el que se logra la conversión de 90% del etileno. La reacción es Cl2 + CH2=CH2 -----:- CH2Cl-CH2Cl. El efluente del reactor pasa a un separador de fases, flash. La recuperación de los componentes a la entrada del flash que se obtienen en el domo son: 99,9% de cloro, 8% de etileno y 2% de cloro etileno. El resto de lo que entra al flash se va por el fondo, como una corriente de producto. La corriente del domo del flash, rica en cloro, se recicla al reactor teniéndose una purga previa de 5% del flujo molar. HALLE LOS FLUJOS DE TODAS LAS CORRIENTES. SOLUCIÓN: 2. DIAGRAMA CUANTITATIVO: Puede verse en la página siguiente. La reacción que ocurre en el Proceso es: Cl2 + CH2=CH2 -----:- CH2Cl-CH2Cl R I Recirculación Purga F L A S H M Alimentación Producto REACTOR B C D E G F H
  • 2. Balance de Materia Ben-Hur Valencia Valencia Profesor Titular Universidad Nacional 200 Al haber reacciones múltiples es necesario determinar su Independencia Lineal, para no contabilizar más variables independientes de las que realmente son en la Tabla de Grados de Libertad. Con las sustancias que intervienen y los coeficientes estequiométicos se construye el arreglo estequiométrico y la matriz reducida: Matriz Atómica: Reacciones 1a 2a 3a R -2 -1 0 P 1 0 -1 W 1 1 1 B 0 1 2 Matriz Reducida: N 5 xCE 5 xE 5 xCl2 5 FLASHREACTOR NCE 4 NE 4 NCl2 4 N 3 xCE 3 xE 3 xCl2 3 NCE 2 NE 2 NCl2 2 NE 1 = 100 NCl2 1 = 100 D N6 xCE 6 xE 6 xCl2 6 NCE 7 NE 7 NCl2 7 M 1 2 3 5 67 7
  • 3. Balance de Materia Ben-Hur Valencia Valencia Profesor Titular Universidad Nacional 201 Reacciones 1a 2a 3a R 1 0 0 P 0 1 0 W -1 -1 0 B -1 -2 0 La tercera columna se redujo a ceros, situación que significa que solo dos de las reacciones son independientes. Para resolver el ejercicio se escogen la primera y la tercera, aunque como veremos, pueder utilizarse cualquier par: 2 R r1 → P + W P r2 → 2 B + W 3. RELACIONES: R1: La Conversion de R en el Reactor es del 50%. Lo que no reacciona es el 50%. NR 3 = 0,5 xR 2 N2 R2: La Alimentación Fresca contiene 1 mol de Inertes, I, por cada 11 moles de R: NR 1 NI 1 = 11 R3: Restricciones del Divisor: RD = (2 - 1) (2 - 1) = 1 4. GRADOS DE LIBERTAD DEL PROCESO: NVI: 20 (NR 1 , NI 1 , N 2 , xR 2 , NR 3 , NI 3 , NP 3 , NW 3 , NB 3 , N 4 , xP 4 , xB 4 , N 5 , xR 5 , N 6 , xR 6 , N 7 , xR 7 , r1, r2) NMBI: 14 (Mezclador: 2 (R,I); Reactor: 5 (R, I, P, W, B); Separador: 5 (R, I, P, W, B); Divisor: 2 (R, I))
  • 4. Balance de Materia Ben-Hur Valencia Valencia Profesor Titular Universidad Nacional 202 NFC: 1 (N 4 = 1000) NCC: 2 (xR 2 = 0,88; xP 4 = 0,38) NRC: 3 (R1, R2, R3) G de L: 0 El valor hallado para los Grados de Libertad se confirma con la diferencia entre el Número de Incógnitas y el Número de Ecuaciones. Con el número de ecuaciones se conoce la magnitud del sistema que debe plantearse y resolverse para conocer las Variables de corriente desconocidas. INCÓGNITAS = (NVI - NFC - NCC) = 20 - 1 - 2 = 17 ECUACIONES = (NBMI + NRC) = 14 + 3 = 17 Los dos valores son iguales. El Proceso está especificado correctamente. Debe conformarse un sistema de 17 ecuaciones con 17 incógnitas. 5. ECUACIONES DEL PROCESO: Ecuaciones en el Mezclador: Total: N 2 = NR 1 + NI 1 + N 7 (1) R: xR 2 N 2 = NR 1 + xR 7 N 7 0,88 N 2 = NR 1 + xR 7 N 7 (2) Ecuaciones en el Reactor: R: NR 3 = xR 2 N 2 - 2 r1 NR 3 = 0,88 N2 - 2 r1 (3) I: NI 3 = 1 - xR 2 N 2 NI 3 = 0,12 N 2 (4) P: NP 3 = r1 - r2 (5)
  • 5. Balance de Materia Ben-Hur Valencia Valencia Profesor Titular Universidad Nacional 203 W: NW 3 = r1 + r2 (6) B: NB 3 = 2 r2 (7) Ecuaciones en el Separador: R: xR 5 N 5 = NR 3 (8) I: 1 - xR 5 N 5 = NI 3 (9) P: xP 4 N 4 = NP 3 0,38 * 1000 = NP 3 (10) W: 1 - xP 4 - xB 4 N4 = NW 3 1 - 0,38 - xB 4 * 1000 = NW 3 0,62 - xB 4 * 1000 = NW 3 (11) B: xB 4 N 4 = NB 3 1000 xB 4 = NB 3 (12) Ecuaciones en el Divisor: Total: N 6 + N 7 = N 5 (13) R: xR 6 N 6 + xR 7 N 7 = xR 5 N 5 (14) Ecuaciones de las Relaciones: De R1: NR 3 = 0,5 * 0,88 N 2 (15) De R2: NR 1 = 11 NI 1 (16) De R3: xR 5 = xR 7 (17) 6. LA SOLUCION AL SISTEMA DE ECUACIONES ES:
  • 6. Balance de Materia Ben-Hur Valencia Valencia Profesor Titular Universidad Nacional 204 NR 1 = 1320 NI 1 = 120 N 2 = 2000 NB 3 = 120 NI 3 = 240 NP 3 = 380 NR 3 = 880 NW 3 = 500 N 5 = 1120 xR 5 = 0,785714 N 6 = 560 xR 6 = 0,785714 N 7 = 560 xR 7 = 0,785714 r1 = 440 r2 = 60 xB 4 = 0,12 7. RESUMEN DEL BALANCE DE MATERIA: En situaciones como ésta, en la que no se conocen las masas moleculares de las sustancias, el Resumen del Balance de Materia puede hacer asumiendo valores. Estos valores no son arbitrarios sino que deben satisfacer la Conservación de la masa en las reacciones que experimentan. Recuérdese que al balancear una reacción se está efectuando siempre un Balance de Materia entre la entrada y la salida. Asumiendo que las masas moleculares son: R = 50, P = 60, W = 40, B = 10, I = 30, las reacciones que experimentan deben satisfacer la Ley de la Conservación de la Materia: Reacción 1: 2 R ----:- P + W 2 x 50 60 + 40 Reacción 2: P ----:- 2 B + W 60 2 * 10 + 40 Y claro, la reacción dependiente: R -----:- B + W 50 10 + 40 COMPONENTES FLUJOS MÁSICOS 1 2 3 4
  • 7. Balance de Materia Ben-Hur Valencia Valencia Profesor Titular Universidad Nacional 205 R 66000 88000 44000 _________ P _________ _________ 22800 22800 W _________ _________ 20000 20000 B _________ _________ 1200 1200 I 3600 7200 7200 _________ TOTAL 69600 95200 95200 44000 COMPONENTES FLUJOS MASICOS 5 6 7 R 44000 22000 22000 P _________ _________ _________ W _________ _________ _________ B _________ _________ _________ I 7200 3600 3600 TOTAL 51200 25600 25600 Las respuestas son: a) Composicion de la Corrriente de Recirculación: xR 7 = 0,785714 xI 7 = 0,214286 b) Fracción Purgada: Purga/(Recirculación + Purga) Fracción Purgada = N 6 N 6 + N 7 = N 6 N 5 Fracción Purgada = 560 1120 = 0,5 c) Flujo de alimentación fresca:
  • 8. Balance de Materia Ben-Hur Valencia Valencia Profesor Titular Universidad Nacional 206 N 1 = NR 1 + NI 1 N 1 = 1320 + 120 N 1 = 1440 d) Composición de la Corriente de Producto, en base molar: xP 4 = 0,38 xB 4 = 0,12 xW 4 = 0,5 e) Fracción del reactivo R que reaccionó según: R → B + W En la solución no se consideró esta ecuación, pero planteando que ocurrió se tendrán los siguientes cambios químicos: 2 R r1 → P + W R r2 → B + W Los flujos de la corriente (3) son: NB 3 = 120 NP 3 = 380 NR 3 = 880 NW 3 = 500 Al compararlos con las velocidades de reacción es obvio que: r1 = 380 r2 = 120 R que reaccionó = 2 r1 + r2 = 2 * 380 + 120 = 880 % de R por la 2 a Reacción = 120 880 * 100 % de R por la 2 a Reacción = 13,636% SISTEMA DE ECUACIONES EN EES: N2CL2=100+(1-X3CE-X3E)*N3 N2E=100+X3E*N3 N2CE=X3CE*N3 N4CE=N2CE+R1 N4E=N2E-R1 N4CL2=N2CL2-R1
  • 9. Balance de Materia Ben-Hur Valencia Valencia Profesor Titular Universidad Nacional 207 (1-X5CE-X5E)*N5+N7CL2=N4CL2 X5CE*N5+N7CE=N4CE X5E*N5+N7E=N4E N3+N6=N5 X3CE*N3+X6CE*N6=X5CE*N5 X3E*N3+X6E*N6=X5E*N5 N4E=0,1*N2E (1-X5CE-X5E)*N5=0,999*N4CL2 X5E*N5=0,08*N4E X5CE*N5=0,02*N4CE X5CE=X3CE X5E=X3E N6=0,05*N5 X3CL2=(1-X3CE-X3E) X5CL2=1-X5CE-X5E X6CL2=1-X6CE-X6E M1=100*28+100*70,9 M2=(N2CE*98,9+N2E*28+N2CL2*70,9) M3=(X3CE*98,9+X3E*28+X3CL2*70,9)*N3 M4=(N4CE*98,9+N4E*28+N4CL2*70,9) M5=(X5CE*98,9+X5E*28+X5CL2*70,9)*N5 M6=(X6CE*98,9+X6E*28+X6CL2*70,9)*N6 M7=(N7CE*98,9+N7E*28+N7CL2*70,9) MEM=M1+M3 MSM=M2 MER=M2 MSR=M4 MEF=M4 MSF=M5+M7 MED=M5 MSD=M3+M6 MEP=M1 MSP=M6+M7 N3CE=X3CE*N3 N3E=X3E*N3 N3CL2=X3CL2*N3 N5CE=X5CE*N5 N5E=X5E*N5 N5CL2=X5CL2*N5 N6CE=X6CE*N6 N6E=X6E*N6 N6CL2=X6CL2*N6 SOLUCIÓN: M1=9890,0000 M2=22381,5116 M3=12491,5116 M4=22381,5116 M5=13148,9596 M6=657,4480 M7=9232,5520 MED=13148,9596 MEF=22381,5117 MEM=22381,5116 MEP=9890,0000 MER=22381,5117
  • 10. Balance de Materia Ben-Hur Valencia Valencia Profesor Titular Universidad Nacional 208 MSD=13148,9596 MSF=22381,5117 MSM=22381,5117 MSP=9890,0000 MSR=22381,5117 N2CE=1,756468 N2CL2=273,432355 N2E=100,765820 N3=175,954643 N3CE=1,756468 N3CL2=173,432355 N3E=0,765820 N4CE=92,445707 N4CL2=182,743117 N4E=10,076582 N5=185,215414 N5CE=1,848914 N5CL2=182,560373 N5E=0,806127 N6=9,260771 N6CE=0,092446 N6CL2=9,128019 N6E=0,040306 N7CE=90,596793 N7CL2=0,182743 N7E=9,270455 R1=90,689238 X3CE=0,00998251 X3CL2=0,98566512 X3E=0,00435237 X5CE=0,00998251 X5CL2=0,9857 X5E=0,00435237 X6CE=0,00998251 X6CL2=0,98566512 X6E=0,00435237