SlideShare una empresa de Scribd logo
Balance Hídrico
PRESENTADO POR: DIRIEL LEZCANO
CONCEPTO.
 CUANDO LA
CANTIDAD DE
LÍQUIDO QUE ENTRA
AL CUERPO ES
EQUIVALENTE A LA
CANTIDAD QUE SE
PIERDE BALANCE
HÍDRICO
ELECTROLITOSLOS ELECTRÓLITOS SON
CATIONES Y ANIONES QUE TIENEN UNA
GRAN IMPORTANCIA PARA :
 MANTENER EL PH ÁCIDO O
BÁSICO
 MANTENER LA PRESIÓN
OSMÓTICA
 LA TEMPERATURA CORPORAL.
 SODIO ( NA + )
 POTASIO ( K + )
 CALCIO ( CA + + )
 MAGNESIO ( MG + + )
 CLORO ( CL -
 FOSFATO ( HPO4 - - )
 SULFATO ( SO4 - - )
 •NA+
• CL –
• k +
EL TRANSPORTE DE
OXIGENO, COMO EL
•NA+
EN LA TRANSPIRACIÓN
•NA+
• CL –
PARA EL JUGO GÁSTRICO
HORMONA QUE REGULA LIQUIDOS
EN ORGANISMO

La hormona antidiurética
(ADH) Cuando falta agua
en el cuerpo, el
mecanismo de la sed hace
aumentar la ingestión de
agua, en tanto que la ADH
restringe su pérdida por
diuresis
INGRESOS Y EGRESOS
AGUA
EXOGENA:
el contenido
de agua de los
alimentos
El agua
consumida en
forma líquida
AGUA
ENDOGENA
se produce
durante la
oxidación de
los alimentos
y corresponde
a300 o 400 ml
/ día
La piel, por dos mecanismos diferentes: pasivo y
activo
Los pulmones, porque el aire que se espira sale
húmedo
El tubo digestivo, normalmente una pequeña cantidad
de agua se elimina haciendo parte de las heces o
materias fecales
El riñón, es el órgano encargado de regular y ajustar
los egresos de agua de acuerdo con los ingresos y los
egresos por otras vías, de manera que el volumen que
ingresa en un periodo de 24 horas, debe ser igual al
volumen que egresa en el mismo tiempo.
Agua de oxidación de los alimentos
FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO
DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
 INGESTIÓN INSUFICIENTE:
Cualquier alteración de la nutrición se refleja en el cuerpo.
 ALTERACIONES DEL TUBO GASTROINTESTINAL:
 -Vómitos: Causa disminución del sodio y del ion cloruro.
 -Aspiración gástrica: Elimina acido clorhídrico y líquidos.
 -Diarrea: Pérdida de iones sodio y cloruro.
 ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN RENAL:
Un desequilibrio de la producción de la hormona antidiurética afecta la función
renal, en particular la función del agua.
 SUDORACIÓN O EVAPORACIÓN EXCESIVA:
Cuando la sudoración es excesiva entran en juego dos mecanismos protectores: la sed,
que aumenta el volumen del líquido ingerido y el ajuste de la eliminación de agua por
los riñones.
 HEMORRAGIAS, QUEMADURAS Y TRAUMATISMOS DEL CUERPO:
En el caso de las quemaduras, también en algunos traumatismos, se pierden líquidos y electrolitos
de la circulación general, que tienden a acumularse en espacios intersticiales.
¿ A QUÉ TIPO DE PACIENTES SE LE
HACE BALANCE HÍDRICO ?
 A los pacientes deshidratados,
operados, con vómitos, diarreas,
hemorragias, fiebre, quemaduras,
sudoración excesiva (diaforesis),
insuficiencia renal aguda,
enfermedad de adison,
hipernatremia. Pigmentación
bronceada de la piel, postración
grave y anemia, debidas a la
hipofunción de las glándulas
suprarrenales.
¿ CUÁNDO SE DICE QUE ES BALANCE
HÍDRICO POSITIVO?
 Se presenta cuando los ingresos son
mayores que los egresos o los egresos
son menores que los ingresos.
 Por ejemplo 2000 ml ml = 500 ml (se
orina menos cantidad de la que se
ingiere)
¿ CUÁNDO SE DICE QUE ESBALANCE
HÍDRICO NEGATIVO?
 Se presenta cuando hay una
disminución de los ingresos o un
exceso de los egresos.
 Por ejemplo = -300 ml (se orina mas
cantidad de la que se ingiere)
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Vigilar manifestaciones clínicas por
desequilibrio hidroelectrolítico.
Cuantificar líquidos ingresados y
egresados por cualquier vía.
Realizar balance correspondiente por
turno y en 24 horas.
Notificar al medico ante cualquier
complicación que presente el
CONCLUSION
 Mantener un adecuado balance hídrico es un área de
mejora que se puede traducir en disminución de la
incidencia de lesión renal aguda, lo que a su vez
permitirá redirigir los recursos materiales hacia otras
patologías prevalentes en las unidades de terapia
intensiva.
Balance Hídrico diriel.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Balance Hídrico diriel.pptx

Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
José Raúl Bravo Acosta
 
Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias
Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias
Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias
prometeo39
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
guestc07ad2
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
guestc07ad2
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
guestc07ad2
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
guestc07ad2
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
pricosta
 
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICASALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
Alessandro Reyes
 
expohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdf
expohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdfexpohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdf
expohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdf
AngelGabriel972754
 
BHM.pdf
BHM.pdfBHM.pdf
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
mell05
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
genarofraustocg
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
Erilien Cherilus
 
Hipernatremia (1)
Hipernatremia (1)Hipernatremia (1)
Hipernatremia (1)
SANTIAGO MORENO GARCÍA
 
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
EvelinMonar1
 
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectroliticoCLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
BrunaCares
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
Laura CorZa
 
Caso de Deshidratacion Moderada Hipotonica
Caso de Deshidratacion Moderada HipotonicaCaso de Deshidratacion Moderada Hipotonica
Caso de Deshidratacion Moderada Hipotonica
Rosi Pico
 
qinnkgyqtbg3kgyxbjao-signature-4c40af063995b4cfb0ce7d337b298f1c1641e6374c1c48...
qinnkgyqtbg3kgyxbjao-signature-4c40af063995b4cfb0ce7d337b298f1c1641e6374c1c48...qinnkgyqtbg3kgyxbjao-signature-4c40af063995b4cfb0ce7d337b298f1c1641e6374c1c48...
qinnkgyqtbg3kgyxbjao-signature-4c40af063995b4cfb0ce7d337b298f1c1641e6374c1c48...
MiguelGarrido44
 
Balance hídroelectrolito
Balance hídroelectrolitoBalance hídroelectrolito
Balance hídroelectrolito
AlDaBaPi
 

Similar a Balance Hídrico diriel.pptx (20)

Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
 
Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias
Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias
Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
 
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICASALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
 
expohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdf
expohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdfexpohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdf
expohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdf
 
BHM.pdf
BHM.pdfBHM.pdf
BHM.pdf
 
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
 
Hipernatremia (1)
Hipernatremia (1)Hipernatremia (1)
Hipernatremia (1)
 
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
 
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectroliticoCLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Caso de Deshidratacion Moderada Hipotonica
Caso de Deshidratacion Moderada HipotonicaCaso de Deshidratacion Moderada Hipotonica
Caso de Deshidratacion Moderada Hipotonica
 
qinnkgyqtbg3kgyxbjao-signature-4c40af063995b4cfb0ce7d337b298f1c1641e6374c1c48...
qinnkgyqtbg3kgyxbjao-signature-4c40af063995b4cfb0ce7d337b298f1c1641e6374c1c48...qinnkgyqtbg3kgyxbjao-signature-4c40af063995b4cfb0ce7d337b298f1c1641e6374c1c48...
qinnkgyqtbg3kgyxbjao-signature-4c40af063995b4cfb0ce7d337b298f1c1641e6374c1c48...
 
Balance hídroelectrolito
Balance hídroelectrolitoBalance hídroelectrolito
Balance hídroelectrolito
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Balance Hídrico diriel.pptx

  • 2. CONCEPTO.  CUANDO LA CANTIDAD DE LÍQUIDO QUE ENTRA AL CUERPO ES EQUIVALENTE A LA CANTIDAD QUE SE PIERDE BALANCE HÍDRICO
  • 3. ELECTROLITOSLOS ELECTRÓLITOS SON CATIONES Y ANIONES QUE TIENEN UNA GRAN IMPORTANCIA PARA :  MANTENER EL PH ÁCIDO O BÁSICO  MANTENER LA PRESIÓN OSMÓTICA  LA TEMPERATURA CORPORAL.  SODIO ( NA + )  POTASIO ( K + )  CALCIO ( CA + + )  MAGNESIO ( MG + + )  CLORO ( CL -  FOSFATO ( HPO4 - - )  SULFATO ( SO4 - - )
  • 4.  •NA+ • CL – • k + EL TRANSPORTE DE OXIGENO, COMO EL •NA+ EN LA TRANSPIRACIÓN •NA+ • CL – PARA EL JUGO GÁSTRICO
  • 5.
  • 6. HORMONA QUE REGULA LIQUIDOS EN ORGANISMO  La hormona antidiurética (ADH) Cuando falta agua en el cuerpo, el mecanismo de la sed hace aumentar la ingestión de agua, en tanto que la ADH restringe su pérdida por diuresis
  • 7. INGRESOS Y EGRESOS AGUA EXOGENA: el contenido de agua de los alimentos El agua consumida en forma líquida AGUA ENDOGENA se produce durante la oxidación de los alimentos y corresponde a300 o 400 ml / día La piel, por dos mecanismos diferentes: pasivo y activo Los pulmones, porque el aire que se espira sale húmedo El tubo digestivo, normalmente una pequeña cantidad de agua se elimina haciendo parte de las heces o materias fecales El riñón, es el órgano encargado de regular y ajustar los egresos de agua de acuerdo con los ingresos y los egresos por otras vías, de manera que el volumen que ingresa en un periodo de 24 horas, debe ser igual al volumen que egresa en el mismo tiempo.
  • 8. Agua de oxidación de los alimentos
  • 9. FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS  INGESTIÓN INSUFICIENTE: Cualquier alteración de la nutrición se refleja en el cuerpo.  ALTERACIONES DEL TUBO GASTROINTESTINAL:  -Vómitos: Causa disminución del sodio y del ion cloruro.  -Aspiración gástrica: Elimina acido clorhídrico y líquidos.  -Diarrea: Pérdida de iones sodio y cloruro.  ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN RENAL: Un desequilibrio de la producción de la hormona antidiurética afecta la función renal, en particular la función del agua.
  • 10.  SUDORACIÓN O EVAPORACIÓN EXCESIVA: Cuando la sudoración es excesiva entran en juego dos mecanismos protectores: la sed, que aumenta el volumen del líquido ingerido y el ajuste de la eliminación de agua por los riñones.  HEMORRAGIAS, QUEMADURAS Y TRAUMATISMOS DEL CUERPO: En el caso de las quemaduras, también en algunos traumatismos, se pierden líquidos y electrolitos de la circulación general, que tienden a acumularse en espacios intersticiales.
  • 11. ¿ A QUÉ TIPO DE PACIENTES SE LE HACE BALANCE HÍDRICO ?  A los pacientes deshidratados, operados, con vómitos, diarreas, hemorragias, fiebre, quemaduras, sudoración excesiva (diaforesis), insuficiencia renal aguda, enfermedad de adison, hipernatremia. Pigmentación bronceada de la piel, postración grave y anemia, debidas a la hipofunción de las glándulas suprarrenales.
  • 12.
  • 13. ¿ CUÁNDO SE DICE QUE ES BALANCE HÍDRICO POSITIVO?  Se presenta cuando los ingresos son mayores que los egresos o los egresos son menores que los ingresos.  Por ejemplo 2000 ml ml = 500 ml (se orina menos cantidad de la que se ingiere)
  • 14. ¿ CUÁNDO SE DICE QUE ESBALANCE HÍDRICO NEGATIVO?  Se presenta cuando hay una disminución de los ingresos o un exceso de los egresos.  Por ejemplo = -300 ml (se orina mas cantidad de la que se ingiere)
  • 15. CUIDADOS DE ENFERMERIA Vigilar manifestaciones clínicas por desequilibrio hidroelectrolítico. Cuantificar líquidos ingresados y egresados por cualquier vía. Realizar balance correspondiente por turno y en 24 horas. Notificar al medico ante cualquier complicación que presente el
  • 16. CONCLUSION  Mantener un adecuado balance hídrico es un área de mejora que se puede traducir en disminución de la incidencia de lesión renal aguda, lo que a su vez permitirá redirigir los recursos materiales hacia otras patologías prevalentes en las unidades de terapia intensiva.