SlideShare una empresa de Scribd logo
19. ALTERACIONES HIDROELECTRICAS SELECCIONADAS
                             PATOLOGIAS PREVALENTES




TERAPIA HIDROELECTRICA                             balance hidroelectrolítico. El volumen urinario
                                                   mínimo que se requiere para eliminar la
                                                   carga diaria de solutos es de 500 ml/día. Las
La homeostasis de los líquidos, electrolitos y     pérdidas      insensibles     (piel     y   tracto
el equilibrio ácido-base se hallan íntimamente     respiratorio) oscilan de 500 a 1.000 ml/día, y
regulados por los riñones, pulmones y              las sensibles (sudor y materia fecal) son de
órganos endócrinos.                                350 ml/día, dependiendo entre otros
                                                   factores, de las condiciones ambientales. En
El agua orgánica total en un adulto promedio       general, se administran 2.000 a 3.000 ml de
representa      el     60%      del      peso.     líquido para obtener una diuresis de 1.000 a
Aproximadamente 2/3 corresponden al                1.500 ml/día.
líquido intracelular (LIC) y 1/3 al líquido        La necesidad diaria de Na+ oscila entre 50 a
extracelular (LEC). Este último, comprende         150 mEq. Si la función renal es adecuada, se
mayormente (3/4) al líquido intersticial (LIN)     requieren 20 a 60 mEq/día de potasio. Para
y 1/4 al plasma.                                   reducir el catabolismo proteico e impedir la
El factor más importante que regula el             cetosis, se necesitan 100 a 150 g de glucosa
volumen del LEC es el sodio. La ganancia o la      al día.
pérdida neta de sodio con la correspondiente       Para valorar las ganacias o pérdidas netas de
de agua, indican cambios en el volumen del         líquido un método idóneo es el registro diario
LEC.                                               del peso del paciente.
El uso racional de los electrolitos y fluidos      Para     la     terapia    de     mantenimiento,
requiere la comprensión de la fisiología y la      hidroelectrolítica a corto plazo, cuando no es
fisiopatología del balance hidroelectrolítico y    posible utilizar la vía oral, se usa la vía IV.
del requerimiento de un paciente dado. La          Debe existir una función renal normal y la
información detallada de estos aspectos            ausencia de alteraciones del medio interno.
escapa a los fines de esta obra. Este              Tratamiento:
apartado tratará, con un enfoque general y         Se han recomendado varios esquemas de
práctico, la terapia de hidratación en             reposición hidroelectrolítica. Aquí se señala
pacientes con y sin pérdida anormal de             uno:
volumen del LEC.                                   Primeras 12 horas: 1.000 ml de Na Cl al
                                                   0,9%      ("solución     fisiológica"),   a     28
                                                   macrogotas por min. + 40 mEq de KCl (2
                                                   amp. de 20 mEq).
HIDRATACION DE MANTENIMIENTO
                                                   Siguientes 12 horas: 1.000 ml de dextrosa al
                                                   5% (a 28 macrogotas por minuto) + 40 mEq
                                                   de KCl (2 amp. de 20 mEq).
A menudo, los pacientes hospitalizados están
impedidos transitoriamente beber líquidos y        COSTO APROXIMADO DEL TRATAMIENTO DE UN
comer alimentos. El objetivo de la terapia         DIA (EN DOLARES)
hidroelectrolítica consiste en mantener el
                                                   Mantenimiento hidroelectrolítico diaria por vía IV
                                      Fundación Femeba
                                   www.femeba.org.ar/fundacion
rojos     centrifugados.   Luego     de     la
        PMB              UPV         PMC           estabilización hemodinámica, se debe tratar
         (U$S) (U$S) (U$S)                         la causa subyacente.
a) Solución NaCl al 0,9%                           Tratamiento:
  (1.000 ml/día)                                   El reemplazo del volumen debe ser gradual
                                                   para evitar el edema pulmonar y el exceso de
b) Solución Dextrasa al 5%                         volumen. No debe utilizarse solución
  (1.000 ml/día)
                                                   dextrosa al 5%. Para restaurar el volumen se
c) Cl K (40 mEq/día)                               emplea solución de NaCl (solución fisiológica)
                                                   al 0,9% por vía IV. Siempre que sea posible
* No se incluye el costo de los elementos          en la depleción leve de volumen se utiliza la
para administrar estas soluciones (agujas,         vía oral, con 2 a 4 l de agua y 10 a 20 g de
jeringas, cateteros, etc.).                        NaCl al día.

DEPLECION     DE                  VOLUMEN          2- Pérdida de agua mayor que sodio.
EXTRACELULAR:                                      Causa hipernatremia que se acompaña de
Debido a que hay una interrelación dinámica        aumento de la osmolaridad plasmática. La
en el control del volumen y los solutos, la        deshidratación puede ocurrir primariamente
depleción de agua y sodio se consideran            por imposibilidad de beber agua (alteración
juntas.                                            del SNC) o ingesta insuficiente en aquellos
                                                   con secuestro de líquido isotónico en un
1- Pérdida isotónica de sodio y agua:              "tercer espacio" (obstrucción intestinal,
Generalmente son causadas por pérdidas             peritonitis, pancreatitis). También puede ser
gastrointestinales      (vómitos,      diarrea,    consecuencia de la diabetes insípida o por la
aspiración nasogástrica, fístulas con drenaje)     pérdida de líquido hipotónico (sudoració
o pérdidas renales (diuréticos, enfermedad         profusa, quemaduras, vómitos, diarrea,
renal o suprarrenal).                              diuresis     osmótica     por    hiperglucemia,
Los síntomas que pueden aparecer son               insuficiencia corticosuprarrenal).
náuseas, vómitos, anorexia, debilidad,             Las manifestaciones clínicas de la depleción
alteracionnes ortostáticas y síncope. La           de volumen se señalaron en el punto 1. La
disminución aguda leve (5% o menos) del            clínica que se atribuye a la hipernatremia
LEC presenta signos y síntomas leves, salvo        brusca consiste en temblor, irritabilidad,
un ligero aumento de la frecuencia. Si hay         ataxia, espasticidad, confusión mental,
pérdida del 10% del LEC puede ocurrir              convulsiones y coma.
hipotensión ortostática. Otros signos incluyen     Tratamiento:
sequedad de la boca y las axilas, signo del        Si existe compromiso hemodinámico debe
pliegue, sed y deseos de ingerir sal. Si se        reponerse inicialmente el volumen con
compromete la perfusión tisular, se desarrolla     solución fisiológica. Una vez conseguida la
un cuadro de shock.                                estabilización, se corrige el déficit de agua
Deben medirse los iones séricos y estimar el       libre con solución dextrosa al 5% o NaCl al
peso diario del paciente. A menudo la urea y       0,45%. Dado que el azúcar se metaboliza
el ácido úrico plasmáticos aumentan.               rápidamente a dióxido de carbono y agua, su
La terapia de depleción del volumen consiste       infusión equivale a administrar agua libre. El
inicialmente en normalizar el volumen              déficit a reponer de esta última en forma
circulatorio sanguíneo. Si hubo pérdida            aproximada se establece como sigue:
intravascular por hemorragia, se debe
complementar con la transfusión de glóbulos        Agua corporal total deseada=

                                      Fundación Femeba
                                   www.femeba.org.ar/fundacion
Na+ sérico actual x agua corporal total(%               * En una mujer o en un hombre caquéctico
de agua del cuerpo(0,6 x peso actual en kg))            el porcentaje de agua corporal total puede
-----------------------------------------------------   corresponder a 40 a 50% (0,4 a 0,5).
Na+ sérico normal (mEq/l)
                                                        3- Pérdida de sodio mayor que agua:
Si al agua corporal total deseada se le resta           En general implica la deficiencia de sodio sólo
el agua corporal total normal que                       o sodio y potasio más la de agua, en la cual
correspondiera al % de agua del peso total              el déficit de agua es de menor magnitud que
surge el déficit.                                       el de solutos. La hiponatremia (menor de 120
                                                        mEq/l) se produce cuando los riñones son
Déficit de agua= agua corporal deseada=                 incapaces de manejar apropiadamente el
agua corporal total normal (0,6 x peso actual           sodio (insuficiencia adrenocortical, nefropatía
en kg)                                                  perdedora de sales o diureticoterapia) o
                                                        cuando las pérdidas de líquidos isotónicas
De una forma aproximada, la mitad del                   son repuestas con líquidos que contienen
déficit calculado de agua se administra en las          poca sal.
primeras 24 horas y el resto en las 24 a 48             Los síntomas y signos de la pérdida de
hs siguientes.                                          volumen se trataron antes (ver punto 1).
En cambio de la natremia no debe superar 1              Tratamiento:
mEq/l por hora. En el cerebro las células               Lo inmediato es la corrección del volumen
producen "osmoles idiógenos" que evitan la              intravascular. Una vez conseguido este
deshidratación celular potencialmente fatal o           objetivo, debe corregirse la causa de la
que puede conducir a la hipernatremia. La               pérdida de solutos.
corrección rápida de la hipernatremia puede             La reposición hidroelectrolítica para la
producir exceso de hidratación celular o                hiponatremia aguda debe hacerse con
edema cerebral, de modo que debe                        solución fisiológica al 0,9%. La persistencia
monitorearse la aparición de deterioro del              de la hiponatremia grave puede ocasionar
sensorio o signos neurológicos. En el                   daño neurológico permanente. La corrección
tratamiento de reposición también se debe               excesivamente rápida provoca mielinolisis
estimar y reemplazar las pérdidas de líquido            central con daño neurológico permanente. La
que tengan lugar durante la terapia. También            velocidad de corrección no debe superar los
se debe corregir la causa subyacente de la              2,5 mEq/l por hora y el incremento diario
deshidratación.                                         total se sodio sérico no exceder de 20 mEq/l.
Ejemplo: Un paciente de 60 kg tiene diarrea
intensa hace tres días y el laboratorio revela
que su Na+ sérico es de 160 mEq/l. El déficit           BIBLIOGRAFIA
de agua libre empleando la fórmula
                                                        - Bang A., Towards Better Oral Rehydration. Lancet
precedente es:                                          342/(8874): 755-756. 1993.
                                                        - Mc. Laughlin ML, Kassirer JP. Rational Treatment of
agua corporal total deseada= 160 mEq/l x                Acid-Base Disorders. DRUGS 39(6): 841-855. 1990.
0,6 x 60 kg                                             - Cooper DJ and others. Bicarbonanto does not
                                                        Incrense Left Ventricular Contractily during L-lactic
              = 40,5 l
                                                        Acidemiain Pigs. Am Rev REspir. Dis 148: B17-22.
                     142 mEq/l                          1993.
                                                        - Kyoo Hanclothers. Cardbicab, Soctium Bicarbonate,
Déficit de agua= 40,5 l - 36,01                         and Soctium Chloride in Hypoxic Lactic Acidosis. chest
Déficit de agua= 4,5 l                                  104: 913-18. 1993.



                                            Fundación Femeba
                                       www.femeba.org.ar/fundacion
- Hak PJ, Crase J, Nattrass M.: Metabolic Effects of
Bicarbonate in the Treatment of Diabetic Ketoacidosis.
Br. Med J 289: 1035-38. 1984.
- Narins RG, Jordan J, Cohen RD: Bicarbonate Therapy
for Organic Acidosis: The case for its continued use.
Ann Intern Med 106: 615-18. 1987.
- Stacpoole PW. Lactic Acidosis: The case against
Bicarbonate Therapy Ann Intern Med 105 (2): 276-9.
1986.
- Niemann JT: Cardiopulmonary Resuscitacion. N. engl.
J. Med 327 (15): 1075-80. 1992.
- Detsky AS, et al: Perioperative Parenteral Nutrition:
Meta-analysis Ann Intern Med 107: 195-203. 1987.




                                             Fundación Femeba
                                         www.femeba.org.ar/fundacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desequilibrio hidroelectrolítico fisio
Desequilibrio hidroelectrolítico fisioDesequilibrio hidroelectrolítico fisio
Desequilibrio hidroelectrolítico fisio
Edgar Dorado Arízaga
 
Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.
Freddy Fernández
 
Liquidos y-electrolitos-en-la-niñezz
Liquidos y-electrolitos-en-la-niñezzLiquidos y-electrolitos-en-la-niñezz
Liquidos y-electrolitos-en-la-niñezz
Jareis wilson
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectroliticoEquilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
Universidad cuauhtemoc
 
Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia
Adriana Velez Orlando
 
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3
Dr Óscar Huesca García
 
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
mell05
 
Fluido
FluidoFluido
Transtornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio PotasioTranstornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio Potasio
Arturo Mora C
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
Andre Tuternura
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
james yaleison arias Cordoba
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
Robin Márquez
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Miguel Ceballos
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
Shanaz Haniff
 
Formula de adrogué
Formula de adroguéFormula de adrogué
Formula de adrogué
Javier Salazar
 
Liquidos y electrolitos ang final
Liquidos y electrolitos ang finalLiquidos y electrolitos ang final
Liquidos y electrolitos ang final
angelitaqenk
 
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en PediatríaLiquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Luis Pérez
 
FLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA

La actualidad más candente (20)

Desequilibrio hidroelectrolítico fisio
Desequilibrio hidroelectrolítico fisioDesequilibrio hidroelectrolítico fisio
Desequilibrio hidroelectrolítico fisio
 
Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.
 
Liquidos y-electrolitos-en-la-niñezz
Liquidos y-electrolitos-en-la-niñezzLiquidos y-electrolitos-en-la-niñezz
Liquidos y-electrolitos-en-la-niñezz
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectroliticoEquilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
 
Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia
 
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3
 
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
Transtornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio PotasioTranstornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio Potasio
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Formula de adrogué
Formula de adroguéFormula de adrogué
Formula de adrogué
 
Liquidos y electrolitos ang final
Liquidos y electrolitos ang finalLiquidos y electrolitos ang final
Liquidos y electrolitos ang final
 
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en PediatríaLiquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
FLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIA
 

Destacado

Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
Mary Aguilar
 
HIDRATACION PARENTERAL CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HIDRATACION PARENTERAL CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezHIDRATACION PARENTERAL CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HIDRATACION PARENTERAL CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Balance Hidroelectrolítico - UPAO
Balance Hidroelectrolítico - UPAOBalance Hidroelectrolítico - UPAO
Balance Hidroelectrolítico - UPAO
Lizandro León
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaLiquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
angelitaqenk
 
balance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHPbalance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHP
Andres Dimitri
 
Desequilibrio hidroelectrolítico
Desequilibrio hidroelectrolíticoDesequilibrio hidroelectrolítico
Desequilibrio hidroelectrolítico
Kenia Suarez
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
MA CS
 
Manejo soluciones.
Manejo soluciones.Manejo soluciones.
Manejo soluciones.
Francisco Alonso
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
GRUPO D MEDICINA
 
balance hidrolectrolitico
balance hidrolectroliticobalance hidrolectrolitico
balance hidrolectrolitico
junior alcalde
 
Balance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoBalance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolítico
Francisco Ortega
 
Unidad 4 soluciones de uso clínico
Unidad 4 soluciones de uso clínicoUnidad 4 soluciones de uso clínico
Unidad 4 soluciones de uso clínico
ciencias-enfermeria-fucs
 
Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.
Yocelyn Guerrero
 
Fluidoterapia coloides&cristaloides
Fluidoterapia   coloides&cristaloidesFluidoterapia   coloides&cristaloides
Fluidoterapia coloides&cristaloides
Gabriel Adrian
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Liz Campoverde
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Erika Sandoval Mosquera
 
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisisFormulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
DR. CARLOS Azañero
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de soluciones
jeessale
 

Destacado (20)

Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
HIDRATACION PARENTERAL CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HIDRATACION PARENTERAL CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezHIDRATACION PARENTERAL CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HIDRATACION PARENTERAL CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Balance Hidroelectrolítico - UPAO
Balance Hidroelectrolítico - UPAOBalance Hidroelectrolítico - UPAO
Balance Hidroelectrolítico - UPAO
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaLiquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
 
balance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHPbalance Hidrico - Goteos - PHP
balance Hidrico - Goteos - PHP
 
Desequilibrio hidroelectrolítico
Desequilibrio hidroelectrolíticoDesequilibrio hidroelectrolítico
Desequilibrio hidroelectrolítico
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Manejo soluciones.
Manejo soluciones.Manejo soluciones.
Manejo soluciones.
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
balance hidrolectrolitico
balance hidrolectroliticobalance hidrolectrolitico
balance hidrolectrolitico
 
Balance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoBalance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolítico
 
Unidad 4 soluciones de uso clínico
Unidad 4 soluciones de uso clínicoUnidad 4 soluciones de uso clínico
Unidad 4 soluciones de uso clínico
 
Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.
 
Fluidoterapia coloides&cristaloides
Fluidoterapia   coloides&cristaloidesFluidoterapia   coloides&cristaloides
Fluidoterapia coloides&cristaloides
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisisFormulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de soluciones
 

Similar a Cap19pp[1]

Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Lors CBadi
 
Desequilibrio electrolitico
Desequilibrio electroliticoDesequilibrio electrolitico
Desequilibrio electrolitico
Daniel_AL
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
Alexis Armando Pro Gil
 
Liquidos y lectrolitos
Liquidos y lectrolitosLiquidos y lectrolitos
Liquidos y lectrolitos
Andreita Velez
 
Liquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos ILiquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos I
cirugia
 
Hidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugiaHidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugia
Dr. César A. López
 
HIDRATACION
HIDRATACIONHIDRATACION
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
Ile Castillo Ü
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
genarofraustocg
 
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptxDESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
MariaTaveras13
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
Hugo Pinto
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
jhonnattan rodriguez vasquez
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
RosselynTorrealba
 
fluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptxfluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptx
Mónica Baez
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
sebastian jaramillo
 
EHMAB.pptx........................................
EHMAB.pptx........................................EHMAB.pptx........................................
EHMAB.pptx........................................
iamgeovany2023
 
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptxConvertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
LiciaBaltazarPaco
 
Disnatremias
Disnatremias Disnatremias
Disnatremias
Silvana Alcala
 
Desequilibrio Hidroelectrolitico
Desequilibrio HidroelectroliticoDesequilibrio Hidroelectrolitico
Desequilibrio Hidroelectrolitico
enarm
 
1_4963336538801832592.pptx
1_4963336538801832592.pptx1_4963336538801832592.pptx
1_4963336538801832592.pptx
EmilinColina
 

Similar a Cap19pp[1] (20)

Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
 
Desequilibrio electrolitico
Desequilibrio electroliticoDesequilibrio electrolitico
Desequilibrio electrolitico
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Liquidos y lectrolitos
Liquidos y lectrolitosLiquidos y lectrolitos
Liquidos y lectrolitos
 
Liquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos ILiquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos I
 
Hidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugiaHidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugia
 
HIDRATACION
HIDRATACIONHIDRATACION
HIDRATACION
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptxDESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
fluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptxfluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptx
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
 
EHMAB.pptx........................................
EHMAB.pptx........................................EHMAB.pptx........................................
EHMAB.pptx........................................
 
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptxConvertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
 
Disnatremias
Disnatremias Disnatremias
Disnatremias
 
Desequilibrio Hidroelectrolitico
Desequilibrio HidroelectroliticoDesequilibrio Hidroelectrolitico
Desequilibrio Hidroelectrolitico
 
1_4963336538801832592.pptx
1_4963336538801832592.pptx1_4963336538801832592.pptx
1_4963336538801832592.pptx
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Cap19pp[1]

  • 1. 19. ALTERACIONES HIDROELECTRICAS SELECCIONADAS PATOLOGIAS PREVALENTES TERAPIA HIDROELECTRICA balance hidroelectrolítico. El volumen urinario mínimo que se requiere para eliminar la carga diaria de solutos es de 500 ml/día. Las La homeostasis de los líquidos, electrolitos y pérdidas insensibles (piel y tracto el equilibrio ácido-base se hallan íntimamente respiratorio) oscilan de 500 a 1.000 ml/día, y regulados por los riñones, pulmones y las sensibles (sudor y materia fecal) son de órganos endócrinos. 350 ml/día, dependiendo entre otros factores, de las condiciones ambientales. En El agua orgánica total en un adulto promedio general, se administran 2.000 a 3.000 ml de representa el 60% del peso. líquido para obtener una diuresis de 1.000 a Aproximadamente 2/3 corresponden al 1.500 ml/día. líquido intracelular (LIC) y 1/3 al líquido La necesidad diaria de Na+ oscila entre 50 a extracelular (LEC). Este último, comprende 150 mEq. Si la función renal es adecuada, se mayormente (3/4) al líquido intersticial (LIN) requieren 20 a 60 mEq/día de potasio. Para y 1/4 al plasma. reducir el catabolismo proteico e impedir la El factor más importante que regula el cetosis, se necesitan 100 a 150 g de glucosa volumen del LEC es el sodio. La ganancia o la al día. pérdida neta de sodio con la correspondiente Para valorar las ganacias o pérdidas netas de de agua, indican cambios en el volumen del líquido un método idóneo es el registro diario LEC. del peso del paciente. El uso racional de los electrolitos y fluidos Para la terapia de mantenimiento, requiere la comprensión de la fisiología y la hidroelectrolítica a corto plazo, cuando no es fisiopatología del balance hidroelectrolítico y posible utilizar la vía oral, se usa la vía IV. del requerimiento de un paciente dado. La Debe existir una función renal normal y la información detallada de estos aspectos ausencia de alteraciones del medio interno. escapa a los fines de esta obra. Este Tratamiento: apartado tratará, con un enfoque general y Se han recomendado varios esquemas de práctico, la terapia de hidratación en reposición hidroelectrolítica. Aquí se señala pacientes con y sin pérdida anormal de uno: volumen del LEC. Primeras 12 horas: 1.000 ml de Na Cl al 0,9% ("solución fisiológica"), a 28 macrogotas por min. + 40 mEq de KCl (2 amp. de 20 mEq). HIDRATACION DE MANTENIMIENTO Siguientes 12 horas: 1.000 ml de dextrosa al 5% (a 28 macrogotas por minuto) + 40 mEq de KCl (2 amp. de 20 mEq). A menudo, los pacientes hospitalizados están impedidos transitoriamente beber líquidos y COSTO APROXIMADO DEL TRATAMIENTO DE UN comer alimentos. El objetivo de la terapia DIA (EN DOLARES) hidroelectrolítica consiste en mantener el Mantenimiento hidroelectrolítico diaria por vía IV Fundación Femeba www.femeba.org.ar/fundacion
  • 2. rojos centrifugados. Luego de la PMB UPV PMC estabilización hemodinámica, se debe tratar (U$S) (U$S) (U$S) la causa subyacente. a) Solución NaCl al 0,9% Tratamiento: (1.000 ml/día) El reemplazo del volumen debe ser gradual para evitar el edema pulmonar y el exceso de b) Solución Dextrasa al 5% volumen. No debe utilizarse solución (1.000 ml/día) dextrosa al 5%. Para restaurar el volumen se c) Cl K (40 mEq/día) emplea solución de NaCl (solución fisiológica) al 0,9% por vía IV. Siempre que sea posible * No se incluye el costo de los elementos en la depleción leve de volumen se utiliza la para administrar estas soluciones (agujas, vía oral, con 2 a 4 l de agua y 10 a 20 g de jeringas, cateteros, etc.). NaCl al día. DEPLECION DE VOLUMEN 2- Pérdida de agua mayor que sodio. EXTRACELULAR: Causa hipernatremia que se acompaña de Debido a que hay una interrelación dinámica aumento de la osmolaridad plasmática. La en el control del volumen y los solutos, la deshidratación puede ocurrir primariamente depleción de agua y sodio se consideran por imposibilidad de beber agua (alteración juntas. del SNC) o ingesta insuficiente en aquellos con secuestro de líquido isotónico en un 1- Pérdida isotónica de sodio y agua: "tercer espacio" (obstrucción intestinal, Generalmente son causadas por pérdidas peritonitis, pancreatitis). También puede ser gastrointestinales (vómitos, diarrea, consecuencia de la diabetes insípida o por la aspiración nasogástrica, fístulas con drenaje) pérdida de líquido hipotónico (sudoració o pérdidas renales (diuréticos, enfermedad profusa, quemaduras, vómitos, diarrea, renal o suprarrenal). diuresis osmótica por hiperglucemia, Los síntomas que pueden aparecer son insuficiencia corticosuprarrenal). náuseas, vómitos, anorexia, debilidad, Las manifestaciones clínicas de la depleción alteracionnes ortostáticas y síncope. La de volumen se señalaron en el punto 1. La disminución aguda leve (5% o menos) del clínica que se atribuye a la hipernatremia LEC presenta signos y síntomas leves, salvo brusca consiste en temblor, irritabilidad, un ligero aumento de la frecuencia. Si hay ataxia, espasticidad, confusión mental, pérdida del 10% del LEC puede ocurrir convulsiones y coma. hipotensión ortostática. Otros signos incluyen Tratamiento: sequedad de la boca y las axilas, signo del Si existe compromiso hemodinámico debe pliegue, sed y deseos de ingerir sal. Si se reponerse inicialmente el volumen con compromete la perfusión tisular, se desarrolla solución fisiológica. Una vez conseguida la un cuadro de shock. estabilización, se corrige el déficit de agua Deben medirse los iones séricos y estimar el libre con solución dextrosa al 5% o NaCl al peso diario del paciente. A menudo la urea y 0,45%. Dado que el azúcar se metaboliza el ácido úrico plasmáticos aumentan. rápidamente a dióxido de carbono y agua, su La terapia de depleción del volumen consiste infusión equivale a administrar agua libre. El inicialmente en normalizar el volumen déficit a reponer de esta última en forma circulatorio sanguíneo. Si hubo pérdida aproximada se establece como sigue: intravascular por hemorragia, se debe complementar con la transfusión de glóbulos Agua corporal total deseada= Fundación Femeba www.femeba.org.ar/fundacion
  • 3. Na+ sérico actual x agua corporal total(% * En una mujer o en un hombre caquéctico de agua del cuerpo(0,6 x peso actual en kg)) el porcentaje de agua corporal total puede ----------------------------------------------------- corresponder a 40 a 50% (0,4 a 0,5). Na+ sérico normal (mEq/l) 3- Pérdida de sodio mayor que agua: Si al agua corporal total deseada se le resta En general implica la deficiencia de sodio sólo el agua corporal total normal que o sodio y potasio más la de agua, en la cual correspondiera al % de agua del peso total el déficit de agua es de menor magnitud que surge el déficit. el de solutos. La hiponatremia (menor de 120 mEq/l) se produce cuando los riñones son Déficit de agua= agua corporal deseada= incapaces de manejar apropiadamente el agua corporal total normal (0,6 x peso actual sodio (insuficiencia adrenocortical, nefropatía en kg) perdedora de sales o diureticoterapia) o cuando las pérdidas de líquidos isotónicas De una forma aproximada, la mitad del son repuestas con líquidos que contienen déficit calculado de agua se administra en las poca sal. primeras 24 horas y el resto en las 24 a 48 Los síntomas y signos de la pérdida de hs siguientes. volumen se trataron antes (ver punto 1). En cambio de la natremia no debe superar 1 Tratamiento: mEq/l por hora. En el cerebro las células Lo inmediato es la corrección del volumen producen "osmoles idiógenos" que evitan la intravascular. Una vez conseguido este deshidratación celular potencialmente fatal o objetivo, debe corregirse la causa de la que puede conducir a la hipernatremia. La pérdida de solutos. corrección rápida de la hipernatremia puede La reposición hidroelectrolítica para la producir exceso de hidratación celular o hiponatremia aguda debe hacerse con edema cerebral, de modo que debe solución fisiológica al 0,9%. La persistencia monitorearse la aparición de deterioro del de la hiponatremia grave puede ocasionar sensorio o signos neurológicos. En el daño neurológico permanente. La corrección tratamiento de reposición también se debe excesivamente rápida provoca mielinolisis estimar y reemplazar las pérdidas de líquido central con daño neurológico permanente. La que tengan lugar durante la terapia. También velocidad de corrección no debe superar los se debe corregir la causa subyacente de la 2,5 mEq/l por hora y el incremento diario deshidratación. total se sodio sérico no exceder de 20 mEq/l. Ejemplo: Un paciente de 60 kg tiene diarrea intensa hace tres días y el laboratorio revela que su Na+ sérico es de 160 mEq/l. El déficit BIBLIOGRAFIA de agua libre empleando la fórmula - Bang A., Towards Better Oral Rehydration. Lancet precedente es: 342/(8874): 755-756. 1993. - Mc. Laughlin ML, Kassirer JP. Rational Treatment of agua corporal total deseada= 160 mEq/l x Acid-Base Disorders. DRUGS 39(6): 841-855. 1990. 0,6 x 60 kg - Cooper DJ and others. Bicarbonanto does not Incrense Left Ventricular Contractily during L-lactic = 40,5 l Acidemiain Pigs. Am Rev REspir. Dis 148: B17-22. 142 mEq/l 1993. - Kyoo Hanclothers. Cardbicab, Soctium Bicarbonate, Déficit de agua= 40,5 l - 36,01 and Soctium Chloride in Hypoxic Lactic Acidosis. chest Déficit de agua= 4,5 l 104: 913-18. 1993. Fundación Femeba www.femeba.org.ar/fundacion
  • 4. - Hak PJ, Crase J, Nattrass M.: Metabolic Effects of Bicarbonate in the Treatment of Diabetic Ketoacidosis. Br. Med J 289: 1035-38. 1984. - Narins RG, Jordan J, Cohen RD: Bicarbonate Therapy for Organic Acidosis: The case for its continued use. Ann Intern Med 106: 615-18. 1987. - Stacpoole PW. Lactic Acidosis: The case against Bicarbonate Therapy Ann Intern Med 105 (2): 276-9. 1986. - Niemann JT: Cardiopulmonary Resuscitacion. N. engl. J. Med 327 (15): 1075-80. 1992. - Detsky AS, et al: Perioperative Parenteral Nutrition: Meta-analysis Ann Intern Med 107: 195-203. 1987. Fundación Femeba www.femeba.org.ar/fundacion