SlideShare una empresa de Scribd logo
Reposición de líquidos en
adultos
Composición de los líquidos
corporales
 RN 65 a 75% agua
 Disminuye con la
edad
 Anciano 45% agua
Composición de los líquidos
corporales
Composición de los líquidos
corporales
Composición de los líquidos
corporales
 La medida del número total de solutos en una
solución se denomina osmolalidad.
[solutos] = mosmol/kg
 El agua se desplaza al compartimiento de
mayor osmolalidad por osmosis
Composición de los líquidos
corporales
Composición de los líquidos
corporales
Composición de los líquidos
corporales
Composición de los líquidos
corporales
 El agua atraviesa las membranas libremente
pero los solutos son distintos
-Diferencias en la permeabilidad
-Transportadores y bombas

 Osmolaridad eficaz/tonicidad: Los solutos que
están exclusivamente en un compartimiento
 Osmoles ineficaces: Urea
Composición de los líquidos
corporales
Composición de los líquidos
corporales
Composición de los líquidos
corporales
 La célula puede defenderse de los
desplazamientos de agua por adaptación
osmótica, y mantener su volumen.
- Intercambios de K+ y Na+ a través de la
membrana
- Síntesis, entrada y salida de solutos orgánicos
- Ejemplo: Células del cerebro en hiponatremia
crónica pierden algunos solutos para mantener el
volumen
Composición de los líquidos
corporales
Osmolalidad plasmatica =
2 x Na (meq/l) + Glucosa (mg/dl)
18 + BUN (mg/dl)/2.8

285 a 290 meq/L
Composición de los líquidos
corporales
Osmolalidad efectiva o tonicidad  Movimiento del agua
- Afectada por los solutos que no penetran libremente en la célula:
Sodio (y sus aniones), glucosa.

2 x Na (meq/l) + Glucosa (mg/dl)
18
285mOsm/kg
- Osmoles ineficaces son aquellos que fluyen sin restricción: Urea
Agua
Agua
Pérdidas forzosas por el riñón
Por lo menos 600 mosmol/día de
solutos
Osmolaridad máxima de la orina:
1,200 mosmol/kg
Diuresis mínima 500 ml/día
Agua: Ingesta
Principal estímulo para la
ingesta de agua

Disminución ECF

Sed
Disminuye presión
arterial

Aumenta osmolalidad
eficaz
Aumenta osmolalidad 1%
>295 mosm/kg

Osmorreceptores parte
anterolateral del
hipotálamo
Agua: Excreta
Vasopresina de arginina alias
hormona antidiurética
<280 mosmol/kg

Volumen circulante

Hipoglucemia

Nausea, dolor, estrés

Barorreceptores del
seno carotídeo

 Ocasiona resorción pasiva de agua
Agua: Excreta

Filtración y paso de
agua y electrolitos a la
nefrona

Resorción activa de
Na+ y Cl- en la porción
gruesa de la rama
ascendente de Henle

Mantenimiento de la
dilución

• Solo si hay AVP

 Si falla uno, disminuye la eliminación de agua
libre y ocasiona hiponatremia
Agua y sodio
 Bomba ATPasa expulsa
activamente agua de la
célula
 Cambios de [Na]
reflejan trastornos de la
homeostasis del agua
 Alteraciones en la
cantidad de Na =
contracción o expansión
del ECF

3
2
Sodio: Ingesta

Dieta típica occidental:
150 mmol NaCl

Requerimientos
normales: 25 mmol NaCl

• 8.7 gr

• 1.5 gr
Sodio: Excreta
 2/3 del Na que se filtra en los glomérulos se
resorbe en el túbulo contorneado proximal.
 Cotransporte Na-K-2Cl
 Cotransporte Na-Cl
Hipovolemia
 Pérdidas
 Renales
 Extrarrenales
Debilidad
Calambres
Sed
Mareo
ortostático
• ¿Turgencia y
mucosas
secas?

• Disminuye
tensión
arterial
• Hipotensión
postural
• Taquicardia
postural

Sospechar isquemia

•
•
•
•

Signos de deshidratación grave

Síntomas de deshidratación

Hipovolemia

• Oliguria
• Cianosis
• Dolor
abdominal
• Dolor
torácico
• Confusión
• Obnubilación
Cálculo de requerimiento de líquidos
 Adulto: 35-40 mg/kg/día
 IRC terminal: 15 mg/kg/día

 Cálculo ml/m²/día: 1,500-2,000
 IRC terminal: 600 ml/m²/día
 SC: Estatura(cm)-60
Peso (kg)/100
Cálculo de requerimiento de líquidos
 Regla del 4:2:1 (hr)

 Regla 100:50:20
(día)

Peso del
paciente

Volumen
ml/kg/hora

Peso del
paciente

Volumen
ml/kg/día

<10 kg

4 ml/kg/hr

<10 kg

100ml/kg/dia

11-20 kg

2 ml/kg/hr

11-20 kg

2 ml/kg/dia

>21

1 ml/kg/hr

>21

1 ml/kg/dia
Requerimientos diarios básicos
 Sodio: 80-120 mEq/día
 Potasio: 1 mEq/kg/día
 Glucosa: 70 – 80 gr/día
CRISTALOIDES…

SOLVENTE Y SOLUTO
DE BAJO PESO

Atraviezan libremente la membrana

COLOIDES…

AGUA CON SOLUTOS DE
ALTO PESO MOLECULAR

Espacio vascular no intersticial
Permanecen 2-3 hrs en espacio intravascular
Líquidos Parenterales: Soluciones
coloides
Solución

.mmol/L

pH

Contenido gr/L

Indicaciones y observaciones

Salina 0.45% 154

5.0

Na 77, Cl 77

Estado hiperosmolar, no es útil
para restitución.

Salina 0.9%

308

5.4

Na 154, Cl 154

Deshidratación, reposición NaCl,
restitución, choque, traumatismo,
quemaduras, EVC, coma
hiperosmolar, cetoacidosis DM2

Salina 3%

1,026

5.7

Na 513, Cl 513

Hiponatremia, TCE, nebulización

Hartmann
(Ringer
lactato)

273

6.5

Na 130, Cl 109,
Choque, mantenimiento,
K4, Ca 3, lactato 2 deshidratación, reposición
electrolitos, traumatismo,
quemaduras

Mixta
293
0.45%/ 2.5%

Na 77, Cl 77
Dextrosa 25

No recomendable para manejo
inicial

Mixta 0.9% / 586
5%

Na 154, Cl
154, dextrosa 50

No recomendable para manejo
inicial por elevada osmolaridad
Líquidos Parenterales: Soluciones con
comportamiento similar al agua
Solución

.mmol/L

pH

Dextrosa
gr/L

Indicaciones y observaciones

Glucosada
5%

253

3.5

50

Hipernatremia, dilución de vasoactivos.
No para restitución.

Glucosada
10%

555

4.0

100

Requerimientos metaólicos,
hipoglucemia, hiperkalemia

Glucosada
50%

2778

4.0

500

Requerimientos metabólicos,
hipoglucemia, hiperkalemia
Líquidos Parenterales: Soluciones
cristaloides
Solución
Poligelina

.mmol/L

pH
7.2

Na 145, Cl 163, K
5.1, Ca 12.5 –
Polipéptido de
proteína

Qx, choque, quemaduras.
Expansión del 60-70% volumen
infundido.

308

3.5 a
7.1

Na 154, Cl 154 –
Polímero de
glucosa

Expansión de 100-150% veces
volumen infundido. OJO CHOQUE
ANAFILACTICO

308

5.2

Na 154, Cl 154 Amilopectina

Expansión 100%. Genera presión
oncótica similar ala albúmina.
Contraindicado en IR, hemorragia
intracraneal, IC. OJO ANAFILAXIA

5.0 a
6.5

Azúcar de 6
carbonos

Diurético osmótico para edema
cerebral, rabdiomiolisis traumática,
hiperkalemia (VO)

Max 20
ml/kg/día

Hidroxietil
almidón
200/5%

Indicaciones y observaciones

326

Max 200
ml/kg/día

Dextran
40/5%

Contenido gr/L

Max 33
ml/kg/día

Manitol 20% 1,098
• Ruiz Cereceres - Apuntes en Medicina de
Urgencias – México 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Dr. Eugenio Vargas
 
Calculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitosCalculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitos
Mario Velasco
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudachentu
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
Carlos Gonzalez Andrade
 
Análisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases ArterialesAnálisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases Arteriales
Gino Patrón
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
Angel Ramiro
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
Dr. Armando Sánchez Leal
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Calculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitosCalculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitos
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
 
Análisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases ArterialesAnálisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases Arteriales
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
 

Destacado

Guía de administracion y control de liquidos y electrolitos cus
Guía de administracion y control de liquidos y electrolitos cusGuía de administracion y control de liquidos y electrolitos cus
Guía de administracion y control de liquidos y electrolitos cusevidenciaterapeutica.com
 
Motricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edadMotricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edadtotoand1
 
El Adulto Mayor
El Adulto MayorEl Adulto Mayor
El Adulto Mayor
daniel naranjo
 
Diapositivas de la vejez
Diapositivas de la vejezDiapositivas de la vejez
Diapositivas de la vejezmigenio81
 
ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR
norajudi
 

Destacado (7)

Guía de administracion y control de liquidos y electrolitos cus
Guía de administracion y control de liquidos y electrolitos cusGuía de administracion y control de liquidos y electrolitos cus
Guía de administracion y control de liquidos y electrolitos cus
 
Diapositivas adulto mayor
Diapositivas adulto mayorDiapositivas adulto mayor
Diapositivas adulto mayor
 
Motricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edadMotricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edad
 
El Adulto Mayor
El Adulto MayorEl Adulto Mayor
El Adulto Mayor
 
Diapositivas de la vejez
Diapositivas de la vejezDiapositivas de la vejez
Diapositivas de la vejez
 
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZDESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
 
ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR
 

Similar a Reposición de líquidos

Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
Margareth
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
marcelo alvarez
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
mell05
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
Hugo Pinto
 
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICASALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
Alessandro Reyes
 
Desequilibrio electrolitico
Desequilibrio electroliticoDesequilibrio electrolitico
Desequilibrio electrolitico
Daniel_AL
 
expohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdf
expohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdfexpohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdf
expohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdf
AngelGabriel972754
 
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
LiliaReyes25
 
Agua
AguaAgua
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
EvelinMonar1
 
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO (1).pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO (1).pptx05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO (1).pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO (1).pptx
lorenacastillo857554
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Daniel Florez
 
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptxSOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
YAHAIRALADYCONDORISA
 
AGUA, DISNATREMIAS DISKALEMIAS.pptx
AGUA, DISNATREMIAS DISKALEMIAS.pptxAGUA, DISNATREMIAS DISKALEMIAS.pptx
AGUA, DISNATREMIAS DISKALEMIAS.pptx
SaraHanna25
 
CLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOSCLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
BHM
BHMBHM
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptxConvertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
LiciaBaltazarPaco
 

Similar a Reposición de líquidos (20)

Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
 
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
Metabolismo Del Agua Y Sodio[1]
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICASALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
 
Desequilibrio electrolitico
Desequilibrio electroliticoDesequilibrio electrolitico
Desequilibrio electrolitico
 
expohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdf
expohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdfexpohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdf
expohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdf
 
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
 
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO (1).pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO (1).pptx05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO (1).pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO (1).pptx
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptxSOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
 
AGUA, DISNATREMIAS DISKALEMIAS.pptx
AGUA, DISNATREMIAS DISKALEMIAS.pptxAGUA, DISNATREMIAS DISKALEMIAS.pptx
AGUA, DISNATREMIAS DISKALEMIAS.pptx
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
CLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOSCLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 
BHM
BHMBHM
BHM
 
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptxConvertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
 

Más de Gaby Ochoa

Cáncer de Próstata
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
Cáncer de Próstata
Gaby Ochoa
 
Angioedema
AngioedemaAngioedema
Angioedema
Gaby Ochoa
 
Guía simple para la radiografía de tórax
Guía simple para la radiografía de tóraxGuía simple para la radiografía de tórax
Guía simple para la radiografía de tórax
Gaby Ochoa
 
Tipología familiar
Tipología familiarTipología familiar
Tipología familiar
Gaby Ochoa
 
Recién nacido no patológico
Recién nacido no patológicoRecién nacido no patológico
Recién nacido no patológico
Gaby Ochoa
 
Insuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosaInsuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosa
Gaby Ochoa
 
Historia de la bioética
Historia de la bioéticaHistoria de la bioética
Historia de la bioética
Gaby Ochoa
 
Pixar's 22 Rules of Storytelling
Pixar's 22 Rules of StorytellingPixar's 22 Rules of Storytelling
Pixar's 22 Rules of Storytelling
Gaby Ochoa
 
Error tipo i y ii
Error tipo i y iiError tipo i y ii
Error tipo i y ii
Gaby Ochoa
 

Más de Gaby Ochoa (9)

Cáncer de Próstata
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
Cáncer de Próstata
 
Angioedema
AngioedemaAngioedema
Angioedema
 
Guía simple para la radiografía de tórax
Guía simple para la radiografía de tóraxGuía simple para la radiografía de tórax
Guía simple para la radiografía de tórax
 
Tipología familiar
Tipología familiarTipología familiar
Tipología familiar
 
Recién nacido no patológico
Recién nacido no patológicoRecién nacido no patológico
Recién nacido no patológico
 
Insuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosaInsuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosa
 
Historia de la bioética
Historia de la bioéticaHistoria de la bioética
Historia de la bioética
 
Pixar's 22 Rules of Storytelling
Pixar's 22 Rules of StorytellingPixar's 22 Rules of Storytelling
Pixar's 22 Rules of Storytelling
 
Error tipo i y ii
Error tipo i y iiError tipo i y ii
Error tipo i y ii
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Reposición de líquidos

  • 2. Composición de los líquidos corporales  RN 65 a 75% agua  Disminuye con la edad  Anciano 45% agua
  • 3. Composición de los líquidos corporales
  • 4. Composición de los líquidos corporales
  • 5. Composición de los líquidos corporales  La medida del número total de solutos en una solución se denomina osmolalidad. [solutos] = mosmol/kg  El agua se desplaza al compartimiento de mayor osmolalidad por osmosis
  • 6. Composición de los líquidos corporales
  • 7. Composición de los líquidos corporales
  • 8. Composición de los líquidos corporales
  • 9. Composición de los líquidos corporales  El agua atraviesa las membranas libremente pero los solutos son distintos -Diferencias en la permeabilidad -Transportadores y bombas  Osmolaridad eficaz/tonicidad: Los solutos que están exclusivamente en un compartimiento  Osmoles ineficaces: Urea
  • 10. Composición de los líquidos corporales
  • 11. Composición de los líquidos corporales
  • 12. Composición de los líquidos corporales  La célula puede defenderse de los desplazamientos de agua por adaptación osmótica, y mantener su volumen. - Intercambios de K+ y Na+ a través de la membrana - Síntesis, entrada y salida de solutos orgánicos - Ejemplo: Células del cerebro en hiponatremia crónica pierden algunos solutos para mantener el volumen
  • 13. Composición de los líquidos corporales Osmolalidad plasmatica = 2 x Na (meq/l) + Glucosa (mg/dl) 18 + BUN (mg/dl)/2.8 285 a 290 meq/L
  • 14. Composición de los líquidos corporales Osmolalidad efectiva o tonicidad  Movimiento del agua - Afectada por los solutos que no penetran libremente en la célula: Sodio (y sus aniones), glucosa. 2 x Na (meq/l) + Glucosa (mg/dl) 18 285mOsm/kg - Osmoles ineficaces son aquellos que fluyen sin restricción: Urea
  • 15. Agua
  • 16. Agua Pérdidas forzosas por el riñón Por lo menos 600 mosmol/día de solutos Osmolaridad máxima de la orina: 1,200 mosmol/kg Diuresis mínima 500 ml/día
  • 17. Agua: Ingesta Principal estímulo para la ingesta de agua Disminución ECF Sed Disminuye presión arterial Aumenta osmolalidad eficaz Aumenta osmolalidad 1% >295 mosm/kg Osmorreceptores parte anterolateral del hipotálamo
  • 18. Agua: Excreta Vasopresina de arginina alias hormona antidiurética <280 mosmol/kg Volumen circulante Hipoglucemia Nausea, dolor, estrés Barorreceptores del seno carotídeo  Ocasiona resorción pasiva de agua
  • 19. Agua: Excreta Filtración y paso de agua y electrolitos a la nefrona Resorción activa de Na+ y Cl- en la porción gruesa de la rama ascendente de Henle Mantenimiento de la dilución • Solo si hay AVP  Si falla uno, disminuye la eliminación de agua libre y ocasiona hiponatremia
  • 20. Agua y sodio  Bomba ATPasa expulsa activamente agua de la célula  Cambios de [Na] reflejan trastornos de la homeostasis del agua  Alteraciones en la cantidad de Na = contracción o expansión del ECF 3 2
  • 21. Sodio: Ingesta Dieta típica occidental: 150 mmol NaCl Requerimientos normales: 25 mmol NaCl • 8.7 gr • 1.5 gr
  • 22. Sodio: Excreta  2/3 del Na que se filtra en los glomérulos se resorbe en el túbulo contorneado proximal.  Cotransporte Na-K-2Cl  Cotransporte Na-Cl
  • 24. Debilidad Calambres Sed Mareo ortostático • ¿Turgencia y mucosas secas? • Disminuye tensión arterial • Hipotensión postural • Taquicardia postural Sospechar isquemia • • • • Signos de deshidratación grave Síntomas de deshidratación Hipovolemia • Oliguria • Cianosis • Dolor abdominal • Dolor torácico • Confusión • Obnubilación
  • 25. Cálculo de requerimiento de líquidos  Adulto: 35-40 mg/kg/día  IRC terminal: 15 mg/kg/día  Cálculo ml/m²/día: 1,500-2,000  IRC terminal: 600 ml/m²/día  SC: Estatura(cm)-60 Peso (kg)/100
  • 26. Cálculo de requerimiento de líquidos  Regla del 4:2:1 (hr)  Regla 100:50:20 (día) Peso del paciente Volumen ml/kg/hora Peso del paciente Volumen ml/kg/día <10 kg 4 ml/kg/hr <10 kg 100ml/kg/dia 11-20 kg 2 ml/kg/hr 11-20 kg 2 ml/kg/dia >21 1 ml/kg/hr >21 1 ml/kg/dia
  • 27. Requerimientos diarios básicos  Sodio: 80-120 mEq/día  Potasio: 1 mEq/kg/día  Glucosa: 70 – 80 gr/día
  • 28. CRISTALOIDES… SOLVENTE Y SOLUTO DE BAJO PESO Atraviezan libremente la membrana COLOIDES… AGUA CON SOLUTOS DE ALTO PESO MOLECULAR Espacio vascular no intersticial Permanecen 2-3 hrs en espacio intravascular
  • 29. Líquidos Parenterales: Soluciones coloides Solución .mmol/L pH Contenido gr/L Indicaciones y observaciones Salina 0.45% 154 5.0 Na 77, Cl 77 Estado hiperosmolar, no es útil para restitución. Salina 0.9% 308 5.4 Na 154, Cl 154 Deshidratación, reposición NaCl, restitución, choque, traumatismo, quemaduras, EVC, coma hiperosmolar, cetoacidosis DM2 Salina 3% 1,026 5.7 Na 513, Cl 513 Hiponatremia, TCE, nebulización Hartmann (Ringer lactato) 273 6.5 Na 130, Cl 109, Choque, mantenimiento, K4, Ca 3, lactato 2 deshidratación, reposición electrolitos, traumatismo, quemaduras Mixta 293 0.45%/ 2.5% Na 77, Cl 77 Dextrosa 25 No recomendable para manejo inicial Mixta 0.9% / 586 5% Na 154, Cl 154, dextrosa 50 No recomendable para manejo inicial por elevada osmolaridad
  • 30. Líquidos Parenterales: Soluciones con comportamiento similar al agua Solución .mmol/L pH Dextrosa gr/L Indicaciones y observaciones Glucosada 5% 253 3.5 50 Hipernatremia, dilución de vasoactivos. No para restitución. Glucosada 10% 555 4.0 100 Requerimientos metaólicos, hipoglucemia, hiperkalemia Glucosada 50% 2778 4.0 500 Requerimientos metabólicos, hipoglucemia, hiperkalemia
  • 31. Líquidos Parenterales: Soluciones cristaloides Solución Poligelina .mmol/L pH 7.2 Na 145, Cl 163, K 5.1, Ca 12.5 – Polipéptido de proteína Qx, choque, quemaduras. Expansión del 60-70% volumen infundido. 308 3.5 a 7.1 Na 154, Cl 154 – Polímero de glucosa Expansión de 100-150% veces volumen infundido. OJO CHOQUE ANAFILACTICO 308 5.2 Na 154, Cl 154 Amilopectina Expansión 100%. Genera presión oncótica similar ala albúmina. Contraindicado en IR, hemorragia intracraneal, IC. OJO ANAFILAXIA 5.0 a 6.5 Azúcar de 6 carbonos Diurético osmótico para edema cerebral, rabdiomiolisis traumática, hiperkalemia (VO) Max 20 ml/kg/día Hidroxietil almidón 200/5% Indicaciones y observaciones 326 Max 200 ml/kg/día Dextran 40/5% Contenido gr/L Max 33 ml/kg/día Manitol 20% 1,098
  • 32. • Ruiz Cereceres - Apuntes en Medicina de Urgencias – México 2011