SlideShare una empresa de Scribd logo
REGULACION DE
  LA PRESION
   ARTERIAL
MECANISMOS DE
REGULACIÓN
CARDIOVASCULAR
INTERRELACION ENTRE LAS DISTINTAS VARIABLES DEL SISTEMA
CIRCULATORIO


 PAM = VM x RP   PAM= PD + 1/3 PP

 VM = VS x FC
Mecanismos Reguladores Locales
                               Control del Flujo Sanguíneo Local, según
                               necesidades tisulares. Microcirculación
Mecanismos de                  Autorregulación Teoría Miogénica
Regulación                                       Teoría Metabólica
Cardiovascular                                    ∗ Metab vasodil.

Regulación de la                                  ∗ Sust. Endoteliales (NO,
presión arterial              endotelina; Pgs)
                             Mecanismos Reguladores Sistémicos
                             Ajustes vasculares generalizados y cardíacos
                                        Nerviosos. S.N.Autónomo
 Humorales
                               PA
 ∗ Vasodilat: cininas. ANF             ∗ Distribución del Flujo

 ∗ Vasoconstrictoras                   ∗ Función de bomba del corazón

 AVP; NA; AD; AngII                    ∗ Mecanismos rápidos reflejos de
                                       regulación de la PA
Mecanismos de Regulación de la PA según orden cronológico

Rápidos. Control a corto plazo (seg)

 Barorreflejo
                          (nerviosos)
 Quimiorreflejo
 Respuesta Isquémica de SNC
 Receptores Cardiopulmonares

Plazo intermedio (min)
Relajación por stress        (local)
Sist.Renina-Angiotensina II (hnal)
Movimiento líquido capilar (local)

Lentos. Control a Largo plazo (hs-días)
Aldosterona (hormonal)
Control renal. Diuresis y natriuresis de presión (local)
CONTROL NERVIOSO DE LA PRESION ARTERIAL
     MECANISMOS RÁPIDOS (AGUDOS)
Corteza cerebral (motora y premotora) modulan la PA. Interviene en
rta a dolor, ansiedad y ejercicio. Eleva la PA con vasodilatación
muscular y vasoconstricc. esplacnica, cutanea y renal


Hipotálamo: muy importante!!. Estación que integra estímulos
emocionales y neuroendócrinos.
 Núcleo Paraventricular (NPV) : grupo de neuronas parvocelulares
proyectan a áreas diversas relacionadas con fc cardiovascular. Como al
NTS y zonas DM y RVL del bulbo; y a las neuronas preganglionares de
la columna IL de la médula toracolumbar.
Importante participacion del NPV en reflejo presorreceptor y ajustes
inducidos por cambios del balance hídrico y del vol intravascular.
 AV3V: controla regulación hidrosalina (sed, ADH, apetito por sal) y
regulación de la PA.
 termorregulación: por vasoconst/vasodil del sector cutáneo que
pueden asociarse a cambios de la PA
Bulbo Raquídeo: CENTRO VASOMOTOR
CENTRO VASOMOTOR
GRUPOS NEURONALES EN FORMACION RETICULAR
 BULBO-PROTUBERANCIAL.
PRINCIPAL AREA DE CONTROL DE LA P.A.

   AREA C1 (RVLM): Respuesta Presora
    VASOCONSTRICTORA Y CARDIOACELERADORA e
    INOTRÓPICA (simpática)

   NUCLEO MOTOR DORSAL DE VAGO Y AMBIGUO
    (parasimpática)

   AREA SENSITIVA: NUCLEO DEL TRACTO SOLITARIO
    (entrada de aferencias)
Centro vasomotor y aferencias-eferencias


                                         IX y
            c1   porción rostral de la
                 region ventrolateral    X
                 bulbar
RECEPTORES AORTICOS Y
     CAROTIDEOS
                 BARORRECEPTORES =
                 PRESORRECEPTORES
                  Mecanorreceptores
                  de estiramiento.
                  Terminales nerviosas
                  libres incluídas en la
                  pared vascular


               QUIMIORRECEPTORES
               “CUERPOS AORTICOS Y
               CAROTIDEOS”

                Corpúsculos globulares
                (glomos) con irrigación
                propia (muy alta). Fuera
                de la pared vascular
REFLEJO BARORRECEPTOR
LOS BARORRECEPT SENSAN ESTIRAMIENTO DEL VASO POR
AUMENTO DE PRESION SANGUÍNEA


                    +
                                                         + IX y
                  c1 -   porción rostral de la   +              ↑ PA
                         region ventrolateral              X
                         bulbar


   +
                                                     +

↑ PA
       +
E: epinefrina =Adrenalina
      NE: norepinefrina=NA




MSR
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

SISTEMA NERVIOSO      (   -)SISTEMA NERVIOSO
  SIMPATICO                   PARASIMPATICO
   INOTROPISMO POSITIVO     LEVE INOTROPISMO
    DS Y GC                   NEGATIVO DS Y GC
   CRONOTROPISMO POSITIVO
                             CRONOTROPISMO
    FC Y GC
   VEL DE CONDUCCION         NEGATIVO FC Y GC
                             VASODILATACIÓN (NO)
   VASOCONSTRICCION     RP
 VENOCONSTRICCION RV
 SECRECION DE RENINA RP       PRESION ARTERIAL
 SECRECION DE
  CATECOLAMINAS
 PRESION ARTERIAL
Barorreceptores
   Responden al estiramiento de las grandes arterias.
     A > estiramiento por aumento de la PA, > frecuencia de
    descarga de los receptores  inhibición simpática y (+)
    parasimpática.
    A < estiramiento por caída de la PA, < frecuencia de
    descarga de los receptores  deshinibición simpática e
    (-) parasimpatica.
   Mayor sensibilidad de los carotídeos.
   Modificaciones rítmicas en su descarga relacionadas
    con el ciclo cardiaco.
   Rango de funcionamiento: PAM entre 60 y 160 mmHg
   Respuesta decrece en vejez (> hipotensión ortostática)
   Adaptables frente a modificaciones sostenidas de la PA
    (reset)
BARORRECEPTORES




                  RANGO DE
                  FUNCIONAMIENTO
BARORREFLEJO

FUNCIÓN
AMORTIGUADORA


REDUCIR LAS
VARIACIONES AGUDAS,
DIARIAS, DE LA PA.
DEBIDAS A CAMBIOS
POSTURALES
ORTOSTASIA
Barorreflejo
Escasa importancia como regulador a largo
 plazo debido a que los receptores sufren
 adaptación
Quimiorreflejo
   Receptores: cuerpos aorticos y carotídeos
   Estímulos: Responden a hipoxia, hipercapnia y
    acidosis. El descenso de la PA reduce el riego
    sanguíneo de estos receptores. Actúa frente a PA
    menor a 80 mmHg.
   Vías aferentes: nervios Vago y Glosofaringeo
   Centro integrador: Centro Vasomotor.
   Respuestas: frente a caída de la PA se produce
    vasoconstricción y taquicardia (e hiperventilacion x
    centro respiratorio)
Respuesta Isquémica del SNC
   Hipotensión severa isquemia en bulbo, hipoxia.
   Se activa con PA menor a 60 mmHg y es
    máxima entre 15-20 mmHg
   Máxima respuesta del centro vasomotor (simp)

   Por acumulación de CO2, lactato, H+.
   Puede elevar la PA hasta 250 mmHg por 10 min
   Sistema de control de urgencia de la PA
   Si no revierte isquemia muerte celular
Respuesta Isquémica del SNC



Compresión de arterias
cerebrales
Barorreceptores Cardiopulmonares
En Aurículas y vasos pulmonares
“De baja presión”
Responden a distensión por aumento de volúmen sanguíneo.
Respuesta refleja paralela al barorreflejo, con vasodilatación y PA
-------------------------------------------------------------------

Reflejo de Bainbridge
Reflejo auricular de control de la FC en respuesta a la distensión
Señales aferentas vagales y eferentes vagales y simpáticas. Aumento de
   FC y contractilidad
Finalidad: evitar acumulación de sangre en auriculas y venas pulmonares
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reflejo de Volúmen
Distensión de aurículas                       Liberación de ANF                Vasodilatación y
                                                                             Natriuresis
Factores que modifican la actividad
del centro vasomotor
   Estimulación directa:
•   CO2
•   Hipoxia
   Aferencias excitadoras
•   De la corteza a través del hipotálamo
•   De las vías nociceptivas y músculos
•   De los quimiorreceptores carotídeos y aórticos
o   Aferencias inhibidoras
•   De la corteza a través del hipotálamo
•   De los pulmones
•   De los barorreceptores aórticos y carotídeos y
    cardiopulmonares
Clasificación de la PA




                           limítrofe

                         leve
                         moderada
                           severa
RESPUESTAS A IMPULSOS DE SNA Y CATECOLAMINAS CIRCUL.

ORGANO EFECTOR           RTA A IMPULSOS          IMPULSOS NORADRENERGICOS
                         COLINERGICOS            RECEPTOR RESPUESTA
CORAZON. NODO SA       BRADICARDIA. PARO        Beta 1      TAQUICARDIA
AURICULAS                CONTRACTILIDAD         Beta 1        CONTRACTIL Y
                                                            VEL DE CONDUCC
NODO AV                 VEL DE CONDUCC          Beta 1       VEL DE CONDUCC

Sistema His Purkinge     VEL DE CONDUCC         Beta 1      VEL DE CONDUCC

VENTRICULOS             VEL DE CONDUCC           Beta 1     CONTRACTILIDAD

CORONARIAS              CONSTRICCION             α1 α2      CONSTRICCION
                                                Beta 2      DILATACION
ARTERIOLAS
PIEL Y MUCOSA           VASODILATACION          α1          CONSTRICCION
MUSC ESQUELETICO                                Beta 2      DILATACION
CEREBRAL



                                                 α          constriccion
ART. RENAL               --------------------
                                                 Beta
RESPUESTAS A IMPULSOS DE SNA Y CATECOLAMINAS
CIRCULANTES.

ORGANO EFECTOR      RTA A IMPULSOS                  IMPULSOS
                                                       NORADRENERGICOS
                    COLINERGICOS                    RECEPTOR RESPUESTA

VENAS SISTEMICAS    ---------------------------   α1                   CONSTRICCION
                                                  Beta 2               DILATACION

MEDULA             SECRECION de AD y NA            -----------------   …………………
SUPRARRENAL
BAZO                …………………..                           α1             CONTRAE
                                                                       CAPSULA

CELULAS           ……………………….                      Beta 1                SECRECION
YUXTAGLOMERULARES                                                       RENINA
                                                                       NORMALMENTE
                   NORMALMENTE
                                                                       PREDOMINA TONO
                   PREDOMINA TONO                                      SIMPATICO
                   VAGAL SOBRE                                         VASOMOTOR
                   NODO SINUSAL
Vasos sang

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
yue 17
 
Sistema de coagulacion
Sistema de coagulacionSistema de coagulacion
Sistema de coagulacion
LAB IDEA
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
Gabriellamanza
 
Hemostasia Primaria
Hemostasia  PrimariaHemostasia  Primaria
Hemostasia Primaria
JeluyJimenez
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Ronald Steven Bravo Avila
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Enehidy Cazares
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
AdrIana SaKurita
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
maudoctor
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
wilber martin baltodano morales
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Marco Antonio Anaya Vázquez
 
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidessEje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Karina Hernandez
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaCarlos Gonzalez Andrade
 
Mecanismos de la hipertension arterial
Mecanismos de la hipertension arterialMecanismos de la hipertension arterial
Mecanismos de la hipertension arterial
Tatii Calde
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Karla González
 

La actualidad más candente (20)

Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
Sistema de coagulacion
Sistema de coagulacionSistema de coagulacion
Sistema de coagulacion
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
 
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
 
Hemostasia Primaria
Hemostasia  PrimariaHemostasia  Primaria
Hemostasia Primaria
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Adrenergicos
AdrenergicosAdrenergicos
Adrenergicos
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
 
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidessEje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
 
Mecanismos de la hipertension arterial
Mecanismos de la hipertension arterialMecanismos de la hipertension arterial
Mecanismos de la hipertension arterial
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 

Destacado

Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
hjauler
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterialmoira_IQ
 
Fisionomía del corazón y circulacion
Fisionomía del corazón y circulacionFisionomía del corazón y circulacion
Fisionomía del corazón y circulacion
Mi Oo
 
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion ArterialFisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Presion Arterial Y Su Regulacion I
Presion Arterial Y Su Regulacion IPresion Arterial Y Su Regulacion I
Presion Arterial Y Su Regulacion Ielgrupo13
 
Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialJuan Diego
 
presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
Mark García Nava
 
PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterialfisiologia
 
Circulación Sanguínea
Circulación SanguíneaCirculación Sanguínea
Circulación Sanguínea
davidgcano
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterialLuis Almedo
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completaArlex Gomez
 
Sistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointSistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointgracielako
 

Destacado (14)

Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Fisionomía del corazón y circulacion
Fisionomía del corazón y circulacionFisionomía del corazón y circulacion
Fisionomía del corazón y circulacion
 
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion ArterialFisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
 
Presion Arterial Y Su Regulacion I
Presion Arterial Y Su Regulacion IPresion Arterial Y Su Regulacion I
Presion Arterial Y Su Regulacion I
 
Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión Arterial
 
presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
 
PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterial
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Circulación Sanguínea
Circulación SanguíneaCirculación Sanguínea
Circulación Sanguínea
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completa
 
Sistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointSistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power point
 

Similar a Regulacion de la presion arterial 2012

Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
Monseth Rozury
 
Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularanestesiahsb
 
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
adrian alvarez
 
Electrofisiología UCS.pdf
Electrofisiología UCS.pdfElectrofisiología UCS.pdf
Electrofisiología UCS.pdf
AlessandroValdivieso
 
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferenciaDr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Carlos Andrés Guamán Valdivieso
 
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado CriticoMonitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Criticouniversidad del valle
 
Hemodinamia y barorreceptores
Hemodinamia y barorreceptoresHemodinamia y barorreceptores
Hemodinamia y barorreceptores
J. Alejandro Ramírez G.
 
ANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptx
ANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptxANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptx
ANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptx
JonathanPalaciosMore
 
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.pptanatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
EibarCamarena1
 
Monitoria cardiovascular
Monitoria cardiovascularMonitoria cardiovascular
Monitoria cardiovascular
Washington University
 
Blood pressure regulation
Blood pressure regulationBlood pressure regulation
Blood pressure regulation
Raisa Martínez
 
Control de la circulación
Control de la circulaciónControl de la circulación
Control de la circulaciónM Escandell
 
Unidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascularUnidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascular
UCASAL
 
Crisis hta
Crisis htaCrisis hta
Crisis htahpao
 
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)maloryminaya
 
ARRITMIAS
ARRITMIASARRITMIAS
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Valentina Martínez
 
Capitulo 18 milton regulacion nerviosa de al circulacion y control rapido de ...
Capitulo 18 milton regulacion nerviosa de al circulacion y control rapido de ...Capitulo 18 milton regulacion nerviosa de al circulacion y control rapido de ...
Capitulo 18 milton regulacion nerviosa de al circulacion y control rapido de ...
Milton Colque Cuellar
 

Similar a Regulacion de la presion arterial 2012 (20)

Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
 
Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascular
 
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Electrofisiología UCS.pdf
Electrofisiología UCS.pdfElectrofisiología UCS.pdf
Electrofisiología UCS.pdf
 
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferenciaDr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
 
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado CriticoMonitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
 
Hemodinamia y barorreceptores
Hemodinamia y barorreceptoresHemodinamia y barorreceptores
Hemodinamia y barorreceptores
 
ANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptx
ANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptxANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptx
ANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptx
 
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.pptanatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
 
Monitoria cardiovascular
Monitoria cardiovascularMonitoria cardiovascular
Monitoria cardiovascular
 
Blood pressure regulation
Blood pressure regulationBlood pressure regulation
Blood pressure regulation
 
Control de la circulación
Control de la circulaciónControl de la circulación
Control de la circulación
 
Unidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascularUnidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascular
 
Crisis hta
Crisis htaCrisis hta
Crisis hta
 
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
 
ARRITMIAS
ARRITMIASARRITMIAS
ARRITMIAS
 
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
 
Capitulo 18 milton regulacion nerviosa de al circulacion y control rapido de ...
Capitulo 18 milton regulacion nerviosa de al circulacion y control rapido de ...Capitulo 18 milton regulacion nerviosa de al circulacion y control rapido de ...
Capitulo 18 milton regulacion nerviosa de al circulacion y control rapido de ...
 
Conceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiacoConceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiaco
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Regulacion de la presion arterial 2012

  • 1. REGULACION DE LA PRESION ARTERIAL MECANISMOS DE REGULACIÓN CARDIOVASCULAR
  • 2. INTERRELACION ENTRE LAS DISTINTAS VARIABLES DEL SISTEMA CIRCULATORIO PAM = VM x RP PAM= PD + 1/3 PP VM = VS x FC
  • 3. Mecanismos Reguladores Locales Control del Flujo Sanguíneo Local, según necesidades tisulares. Microcirculación Mecanismos de Autorregulación Teoría Miogénica Regulación Teoría Metabólica Cardiovascular ∗ Metab vasodil. Regulación de la ∗ Sust. Endoteliales (NO, presión arterial endotelina; Pgs) Mecanismos Reguladores Sistémicos Ajustes vasculares generalizados y cardíacos Nerviosos. S.N.Autónomo Humorales PA ∗ Vasodilat: cininas. ANF ∗ Distribución del Flujo ∗ Vasoconstrictoras ∗ Función de bomba del corazón AVP; NA; AD; AngII ∗ Mecanismos rápidos reflejos de regulación de la PA
  • 4. Mecanismos de Regulación de la PA según orden cronológico Rápidos. Control a corto plazo (seg) Barorreflejo (nerviosos) Quimiorreflejo Respuesta Isquémica de SNC Receptores Cardiopulmonares Plazo intermedio (min) Relajación por stress (local) Sist.Renina-Angiotensina II (hnal) Movimiento líquido capilar (local) Lentos. Control a Largo plazo (hs-días) Aldosterona (hormonal) Control renal. Diuresis y natriuresis de presión (local)
  • 5.
  • 6. CONTROL NERVIOSO DE LA PRESION ARTERIAL MECANISMOS RÁPIDOS (AGUDOS)
  • 7. Corteza cerebral (motora y premotora) modulan la PA. Interviene en rta a dolor, ansiedad y ejercicio. Eleva la PA con vasodilatación muscular y vasoconstricc. esplacnica, cutanea y renal Hipotálamo: muy importante!!. Estación que integra estímulos emocionales y neuroendócrinos.  Núcleo Paraventricular (NPV) : grupo de neuronas parvocelulares proyectan a áreas diversas relacionadas con fc cardiovascular. Como al NTS y zonas DM y RVL del bulbo; y a las neuronas preganglionares de la columna IL de la médula toracolumbar. Importante participacion del NPV en reflejo presorreceptor y ajustes inducidos por cambios del balance hídrico y del vol intravascular.  AV3V: controla regulación hidrosalina (sed, ADH, apetito por sal) y regulación de la PA.  termorregulación: por vasoconst/vasodil del sector cutáneo que pueden asociarse a cambios de la PA
  • 8. Bulbo Raquídeo: CENTRO VASOMOTOR CENTRO VASOMOTOR GRUPOS NEURONALES EN FORMACION RETICULAR BULBO-PROTUBERANCIAL. PRINCIPAL AREA DE CONTROL DE LA P.A.  AREA C1 (RVLM): Respuesta Presora VASOCONSTRICTORA Y CARDIOACELERADORA e INOTRÓPICA (simpática)  NUCLEO MOTOR DORSAL DE VAGO Y AMBIGUO (parasimpática)  AREA SENSITIVA: NUCLEO DEL TRACTO SOLITARIO (entrada de aferencias)
  • 9. Centro vasomotor y aferencias-eferencias IX y c1 porción rostral de la region ventrolateral X bulbar
  • 10. RECEPTORES AORTICOS Y CAROTIDEOS BARORRECEPTORES = PRESORRECEPTORES Mecanorreceptores de estiramiento. Terminales nerviosas libres incluídas en la pared vascular QUIMIORRECEPTORES “CUERPOS AORTICOS Y CAROTIDEOS” Corpúsculos globulares (glomos) con irrigación propia (muy alta). Fuera de la pared vascular
  • 11. REFLEJO BARORRECEPTOR LOS BARORRECEPT SENSAN ESTIRAMIENTO DEL VASO POR AUMENTO DE PRESION SANGUÍNEA + + IX y c1 - porción rostral de la + ↑ PA region ventrolateral X bulbar + + ↑ PA +
  • 12. E: epinefrina =Adrenalina NE: norepinefrina=NA MSR
  • 13.
  • 14. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO SISTEMA NERVIOSO ( -)SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO PARASIMPATICO  INOTROPISMO POSITIVO  LEVE INOTROPISMO DS Y GC NEGATIVO DS Y GC  CRONOTROPISMO POSITIVO  CRONOTROPISMO FC Y GC  VEL DE CONDUCCION NEGATIVO FC Y GC  VASODILATACIÓN (NO)  VASOCONSTRICCION RP  VENOCONSTRICCION RV  SECRECION DE RENINA RP PRESION ARTERIAL  SECRECION DE CATECOLAMINAS PRESION ARTERIAL
  • 15. Barorreceptores  Responden al estiramiento de las grandes arterias. A > estiramiento por aumento de la PA, > frecuencia de descarga de los receptores  inhibición simpática y (+) parasimpática. A < estiramiento por caída de la PA, < frecuencia de descarga de los receptores  deshinibición simpática e (-) parasimpatica.  Mayor sensibilidad de los carotídeos.  Modificaciones rítmicas en su descarga relacionadas con el ciclo cardiaco.  Rango de funcionamiento: PAM entre 60 y 160 mmHg  Respuesta decrece en vejez (> hipotensión ortostática)  Adaptables frente a modificaciones sostenidas de la PA (reset)
  • 16. BARORRECEPTORES RANGO DE FUNCIONAMIENTO
  • 17. BARORREFLEJO FUNCIÓN AMORTIGUADORA REDUCIR LAS VARIACIONES AGUDAS, DIARIAS, DE LA PA. DEBIDAS A CAMBIOS POSTURALES ORTOSTASIA
  • 18. Barorreflejo Escasa importancia como regulador a largo plazo debido a que los receptores sufren adaptación
  • 19. Quimiorreflejo  Receptores: cuerpos aorticos y carotídeos  Estímulos: Responden a hipoxia, hipercapnia y acidosis. El descenso de la PA reduce el riego sanguíneo de estos receptores. Actúa frente a PA menor a 80 mmHg.  Vías aferentes: nervios Vago y Glosofaringeo  Centro integrador: Centro Vasomotor.  Respuestas: frente a caída de la PA se produce vasoconstricción y taquicardia (e hiperventilacion x centro respiratorio)
  • 20. Respuesta Isquémica del SNC  Hipotensión severa isquemia en bulbo, hipoxia.  Se activa con PA menor a 60 mmHg y es máxima entre 15-20 mmHg  Máxima respuesta del centro vasomotor (simp)  Por acumulación de CO2, lactato, H+.  Puede elevar la PA hasta 250 mmHg por 10 min  Sistema de control de urgencia de la PA  Si no revierte isquemia muerte celular
  • 21. Respuesta Isquémica del SNC Compresión de arterias cerebrales
  • 22. Barorreceptores Cardiopulmonares En Aurículas y vasos pulmonares “De baja presión” Responden a distensión por aumento de volúmen sanguíneo. Respuesta refleja paralela al barorreflejo, con vasodilatación y PA ------------------------------------------------------------------- Reflejo de Bainbridge Reflejo auricular de control de la FC en respuesta a la distensión Señales aferentas vagales y eferentes vagales y simpáticas. Aumento de FC y contractilidad Finalidad: evitar acumulación de sangre en auriculas y venas pulmonares ------------------------------------------------------------------------------------------------------- Reflejo de Volúmen Distensión de aurículas Liberación de ANF Vasodilatación y Natriuresis
  • 23. Factores que modifican la actividad del centro vasomotor  Estimulación directa: • CO2 • Hipoxia  Aferencias excitadoras • De la corteza a través del hipotálamo • De las vías nociceptivas y músculos • De los quimiorreceptores carotídeos y aórticos o Aferencias inhibidoras • De la corteza a través del hipotálamo • De los pulmones • De los barorreceptores aórticos y carotídeos y cardiopulmonares
  • 24.
  • 25. Clasificación de la PA limítrofe leve moderada severa
  • 26. RESPUESTAS A IMPULSOS DE SNA Y CATECOLAMINAS CIRCUL. ORGANO EFECTOR RTA A IMPULSOS IMPULSOS NORADRENERGICOS COLINERGICOS RECEPTOR RESPUESTA CORAZON. NODO SA BRADICARDIA. PARO Beta 1 TAQUICARDIA AURICULAS CONTRACTILIDAD Beta 1 CONTRACTIL Y VEL DE CONDUCC NODO AV VEL DE CONDUCC Beta 1 VEL DE CONDUCC Sistema His Purkinge VEL DE CONDUCC Beta 1 VEL DE CONDUCC VENTRICULOS VEL DE CONDUCC Beta 1 CONTRACTILIDAD CORONARIAS CONSTRICCION α1 α2 CONSTRICCION Beta 2 DILATACION ARTERIOLAS PIEL Y MUCOSA VASODILATACION α1 CONSTRICCION MUSC ESQUELETICO Beta 2 DILATACION CEREBRAL α constriccion ART. RENAL -------------------- Beta
  • 27. RESPUESTAS A IMPULSOS DE SNA Y CATECOLAMINAS CIRCULANTES. ORGANO EFECTOR RTA A IMPULSOS IMPULSOS NORADRENERGICOS COLINERGICOS RECEPTOR RESPUESTA VENAS SISTEMICAS --------------------------- α1 CONSTRICCION Beta 2 DILATACION MEDULA SECRECION de AD y NA ----------------- ………………… SUPRARRENAL BAZO ………………….. α1 CONTRAE CAPSULA CELULAS ………………………. Beta 1 SECRECION YUXTAGLOMERULARES RENINA NORMALMENTE NORMALMENTE PREDOMINA TONO PREDOMINA TONO SIMPATICO VAGAL SOBRE VASOMOTOR NODO SINUSAL