SlideShare una empresa de Scribd logo
M en C Rafael Govea Villaseñor
Balanceo de
Ecuaciones por
Tanteo
M en C Rafael Govea Villaseñor
UAM-I Y cinvestav-ipn
Versión 1.01 Sep 2017
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué implica balancear una
Ecuación Química?
Cumplir con la Ley de Lavoisier (de la Conservación de laCumplir con la Ley de Lavoisier (de la Conservación de la
Masa)Masa)
Con frecuencia sabemos que ciertos reactivos dan origen a talesCon frecuencia sabemos que ciertos reactivos dan origen a tales
productos,productos, pero ignoramos cuántas moléculas de cada especiepero ignoramos cuántas moléculas de cada especie
química participan.química participan. El Balanceo lo hacemos para conocer losEl Balanceo lo hacemos para conocer los
coeficientes estequiométricos de la reacción.coeficientes estequiométricos de la reacción.
+ = +
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Por qué es necesario balancear
una Ecuación Química?
Si no partimos de una reacción balanceada no es posible hacerSi no partimos de una reacción balanceada no es posible hacer
cálculos estequiométricoscálculos estequiométricos
+ +
? ? ? ?
C4
H10 OO22
CO2 HH22OO+ +
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Cuántos procedimientos existen
para balancear una Ecuación
Química?
Dos:Dos:
●
Balanceo Por Tanteo yBalanceo Por Tanteo y
●
Balanceo RedoxBalanceo Redox
El segundo método se aplica en la reacciones dónde lasEl segundo método se aplica en la reacciones dónde las
sustancias cambian sus estados de óxido-reducción (REDOX),sustancias cambian sus estados de óxido-reducción (REDOX),
en las cuales no sirve el método de tanteo.en las cuales no sirve el método de tanteo.
M en C Rafael Govea Villaseñor
Paso 1. Primero copiamos cuidadosamente la
ecuación verificando cada fórmula:
Si nos equivocamos al escribir alguna fórmula, vamos a
tener dificultades.
C4
H10 OO22
CO2 HH22OO+ +
M en C Rafael Govea Villaseñor
Paso 2. Luego enlistamos los elementos que
participan a ambos lados de la flecha de reacción:
Los símbolos del oxígeno e hidrógenos se escriben al final
C4
H10 OO22
CO2 HH22OO+ +
C =
O =
H =
C =
O =
H =
M en C Rafael Govea Villaseñor
Paso 3. Contamos los átomos del primer
elemento en los reactivos y productos:
Como era de esperarse el C no está balanceado.
C4
H10 OO22
CO2 HH22OO+ +
C = 4
O =
H =
C = 1
O =
H =
M en C Rafael Govea Villaseñor
Paso 4. Buscamos el coeficiente que ante el CO2
hace que haya igual # de átomos:
Si colocamos el coeficiente 4 delante del dióxido de carbono
balanceamos este elemento.
C4
H10 OO22
4 CO2 HH22OO+ +
C = 4
O =
H =
C = 4
O =
H =
M en C Rafael Govea Villaseñor
Paso 5. Ahora, busquemos balancear de la
misma manera a otro elemento, contamos los
átomos de otro elemento:
No nos conviene balancear ahorita el oxígeno porque no
sabemos cuál coeficiente usar, pues hay O en el dioxígeno, en
el dióxido de C y en el agua. Es mejor proceder con el H.
El H no está balanceado.
C4
H10 OO22
4 CO2 HH22OO+ +
C = 4
O =
H = 10
C = 4
O =
H = 2
M en C Rafael Govea Villaseñor
Paso 6. Intentamos balancear colocando un
coeficiente ante de la fórmula que tiene H, el agua:
Hay 10 H en los reactivos, sólo el H2
O tiene hidrógenos entre los
productos, si colocamos el coeficiente 5, lo multiplicamos por el
subíndice 2 del hidrógeno = 10, entonces queda igualado el elemento
H.
C4
H10 OO22
4 CO2 55 HH22OO+ +
C = 4
O =
H = 10
C = 4
O =
H = 10
M en C Rafael Govea Villaseñor
Paso 7. Ahora, el oxígeno. Contemos los átomos
de oxígenos:
Obvio, no está balanceado.
C4
H10 OO22
4 CO2 55 HH22OO+ +
C = 4
O = 2
H = 10
C = 4
O = 8 + 5 = 13
H = 10
M en C Rafael Govea Villaseñor
Paso 8. Busquemos un coeficiente conveniente
para igualar el # de O.
El único coeficiente delante del O2
que nos da 13 es 6.5 (aunque no
existen las mitades de moléculas). No importa, estamos a punto de
terminar. Ya está balanceado el O.
C4
H10 6.5 O6.5 O22
4 CO2 55 HH22OO+ +
C = 4
O = 13
H = 10
C = 4
O = 8 + 5 = 13
H = 10
M en C Rafael Govea Villaseñor
Paso 9. Modificamos los coeficientes para
eliminar los decimales.
Para no alterar la ecuación debemos multiplicar por 2 los coeficientes
de los demás sumandos y ajustar nuestra contabilidad de átomos.
2 C4
H10 1313 OO22
8 CO2 1010 HH22OO+ +
C = 4x2 = 8
O = 13x2 = 26
H = 2x10 = 20
C = 8x1 = 8
O = 16 + 10 = 26
H = 10x2 = 20
M en C Rafael Govea Villaseñor
Ej. 2. Primero copiamos cuidadosamente la
ecuación verificando cada fórmula:
Si nos equivocamos al escribir alguna fórmula, vamos aSi nos equivocamos al escribir alguna fórmula, vamos a
tener dificultades.tener dificultades.
PBr3 HH22OO HBr HH33POPO33+ +
M en C Rafael Govea Villaseñor
Ej. 2. Luego enlistamos los elementos que
participan a ambos lados de la flecha de reacción:
Los símbolos del oxígeno e hidrógenos se escriben al final
Br =
P =
O =
H =
PBr3 HH22OO HBr HH33POPO33+ +
Br =
P =
O =
H =
M en C Rafael Govea Villaseñor
Ej. 2. Contamos los átomos del primer elemento en
los reactivos y productos:
Como era de esperarse el Br no está balanceado.
Br = 3
P =
O =
H =
PBr3 HH22OO HBr HH33POPO33+ +
Br = 1
P =
O =
H =
M en C Rafael Govea Villaseñor
Ej. 2. Buscamos el coeficiente que ante el HBr
hace que haya igual # de átomos:
Si colocamos el coeficiente 3 delante del bromuro de hidrógeno
balanceamos al bromo.
Br = 3
P =
O =
H =
PBr3 HH22OO 3 HBr HH33POPO33+ +
Br = 3
P =
O =
H =
M en C Rafael Govea Villaseñor
Ej. 2. Ahora, busquemos balancear de la misma
manera a otro elemento, contamos los átomos de
otro elemento:
Contemos el # de fósforos
El P está balanceado.
Br = 3
P = 1
O =
H =
PBr3 HH22OO 3 HBr HH33POPO33+ +
Br = 3
P = 1
O =
H =
Br = 3
P = 1
O =
H =
PBr3 HH22OO 3 HBr HH33POPO33+ +
Br = 3
P = 1
O =
H =
M en C Rafael Govea Villaseñor
Ej. 2. Contemos los átomos de otro elemento, el O:
El oxígeno no está balanceado.
Br = 3
P = 1
O = 1
H =
PBr3 HH22OO 3 HBr HH33POPO33+ +
Br = 3
P = 1
O = 3
H =
M en C Rafael Govea Villaseñor
Ej. 2. Busquemos el coeficiente para igualar el # de
O:
Podemos hacer que el lado izquierdo de la ecuación tenga 3 O
escribiendo el coeficiente 3 ante la fórmula del agua.
Br = 3
P = 1
O = 3x1 = 3
H =
PBr3 33 HH22OO 3 HBr HH33POPO33+ +
Br = 3
P = 1
O = 3
H =
M en C Rafael Govea Villaseñor
Ej. 2. Veamos ahora cuántos hidrógenos hay:
Del lado izquierdo hay 6 H y del lado derecho entre los hidrógenos del
bromuro de H y el ácido fosfórico hay también 6.
Lo cual significa que ya terminamos el balanceo.
Br = 3
P = 1
O = 3x1 = 3
H = 3x2 = 6
PBr3 33 HH22OO 3 HBr HH33POPO33+ +
Br = 3
P = 1
O = 3
H = (3x1 = 3) + 3 = 6
M en C Rafael Govea Villaseñor
Balancea las siguientes ecuaciones
químicas (hoja 8 del CET):
NH4
Cl Ca(OH)Ca(OH)22
CaCl2 HH22OO+ + +NH3
↑
H2
SO4 BaClBaCl22
BaSO4 HClHCl+ +
NaOH HNOHNO33
NaNO3 HH22OO+ +
NH4
Cl ZnZn ZnCl2 HH22+ + +NH3
↑
Pb(NO3
)2 NaClNaCl PbCl2 NaNONaNO33+ +

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposiciónLuis Salazar
 
Clasificación de los Hidrocarburos
Clasificación de los HidrocarburosClasificación de los Hidrocarburos
Clasificación de los Hidrocarburos
SistemadeEstudiosMed
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
jesusherrera97
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de LewisMRcdz Ryz
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 
Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
Carlos Arevalo
 
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Yesenia M Carrillo
 
Reacciones quimicas I
Reacciones quimicas IReacciones quimicas I
Reacciones quimicas IGarcia505
 
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicasTaller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Ramiro Muñoz
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
INMOBILIARIA BARRANCABERMEJA
 

La actualidad más candente (20)

Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposición
 
Ejercicios de alcohol
Ejercicios  de  alcoholEjercicios  de  alcohol
Ejercicios de alcohol
 
Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)
 
Clasificación de los Hidrocarburos
Clasificación de los HidrocarburosClasificación de los Hidrocarburos
Clasificación de los Hidrocarburos
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
 
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
 
Reacciones quimicas I
Reacciones quimicas IReacciones quimicas I
Reacciones quimicas I
 
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicasTaller. clases de ecuaciones quimicas
Taller. clases de ecuaciones quimicas
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
 

Similar a Balanceo de Ecuaciones por Tanteo

Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
V. Jorge Benítez
 
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
patricio andres vasquez Estay
 
Balanceo Con ImáGenes
Balanceo Con ImáGenesBalanceo Con ImáGenes
Balanceo Con ImáGenesNoe
 
Balanceo con imagenes
Balanceo con imagenesBalanceo con imagenes
Balanceo con imagenes
rafaeltic
 
Balanceo de Reacciones Redox
Balanceo de Reacciones RedoxBalanceo de Reacciones Redox
Balanceo de Reacciones Redox
Colegio de Bachilleres
 
balanceodereaccionesqumicas2.pptx
balanceodereaccionesqumicas2.pptxbalanceodereaccionesqumicas2.pptx
balanceodereaccionesqumicas2.pptx
JhoselinCachipuendo
 
Balanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de reacciones quÍmicasBalanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de reacciones quÍmicas
NathalyRodrguez14
 
balanceodereaccionesqumicas2 (1).pptx
balanceodereaccionesqumicas2 (1).pptxbalanceodereaccionesqumicas2 (1).pptx
balanceodereaccionesqumicas2 (1).pptx
AlejandroGonzlez491098
 
Balanceodereaccionesqumicas presentación
Balanceodereaccionesqumicas presentaciónBalanceodereaccionesqumicas presentación
Balanceodereaccionesqumicas presentación
Josselin Gualinga
 
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
DomnicaPillajo
 
Balanceo de reacciones químicas
Balanceo de reacciones químicasBalanceo de reacciones químicas
Balanceo de reacciones químicas
ThonyGranillo
 
Balanceo de reacciones qumicas
Balanceo de reacciones qumicas Balanceo de reacciones qumicas
Balanceo de reacciones qumicas
Karen Estefania
 
Guia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10deg
Guia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10degGuia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10deg
Guia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10deg
MARIAAUXILIADORA68
 
Métodos reacciones químicas
Métodos reacciones químicasMétodos reacciones químicas
Métodos reacciones químicas
NathalyRodrguez14
 
Ana Asqui Balanceo de reacciones químicas
Ana Asqui Balanceo de reacciones químicasAna Asqui Balanceo de reacciones químicas
Ana Asqui Balanceo de reacciones químicas
AnitaAsquiLen
 
Balanceodereaccionesqumicas2
Balanceodereaccionesqumicas2Balanceodereaccionesqumicas2
Balanceodereaccionesqumicas2
Adriana Chulca
 
Balanceo quimico
Balanceo quimicoBalanceo quimico
Balanceo quimico
JersonGerman
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Paula Ríos
 
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosEstequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosClases Cpech
 
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejerciciosEstequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
KathyColumba
 

Similar a Balanceo de Ecuaciones por Tanteo (20)

Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
 
Balanceo Con ImáGenes
Balanceo Con ImáGenesBalanceo Con ImáGenes
Balanceo Con ImáGenes
 
Balanceo con imagenes
Balanceo con imagenesBalanceo con imagenes
Balanceo con imagenes
 
Balanceo de Reacciones Redox
Balanceo de Reacciones RedoxBalanceo de Reacciones Redox
Balanceo de Reacciones Redox
 
balanceodereaccionesqumicas2.pptx
balanceodereaccionesqumicas2.pptxbalanceodereaccionesqumicas2.pptx
balanceodereaccionesqumicas2.pptx
 
Balanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de reacciones quÍmicasBalanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de reacciones quÍmicas
 
balanceodereaccionesqumicas2 (1).pptx
balanceodereaccionesqumicas2 (1).pptxbalanceodereaccionesqumicas2 (1).pptx
balanceodereaccionesqumicas2 (1).pptx
 
Balanceodereaccionesqumicas presentación
Balanceodereaccionesqumicas presentaciónBalanceodereaccionesqumicas presentación
Balanceodereaccionesqumicas presentación
 
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
 
Balanceo de reacciones químicas
Balanceo de reacciones químicasBalanceo de reacciones químicas
Balanceo de reacciones químicas
 
Balanceo de reacciones qumicas
Balanceo de reacciones qumicas Balanceo de reacciones qumicas
Balanceo de reacciones qumicas
 
Guia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10deg
Guia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10degGuia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10deg
Guia 5 reacciones_y_ecuacionesquimicas_grado_10deg
 
Métodos reacciones químicas
Métodos reacciones químicasMétodos reacciones químicas
Métodos reacciones químicas
 
Ana Asqui Balanceo de reacciones químicas
Ana Asqui Balanceo de reacciones químicasAna Asqui Balanceo de reacciones químicas
Ana Asqui Balanceo de reacciones químicas
 
Balanceodereaccionesqumicas2
Balanceodereaccionesqumicas2Balanceodereaccionesqumicas2
Balanceodereaccionesqumicas2
 
Balanceo quimico
Balanceo quimicoBalanceo quimico
Balanceo quimico
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosEstequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
 
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejerciciosEstequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
 

Más de Colegio de Bachilleres

Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2
Colegio de Bachilleres
 
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Colegio de Bachilleres
 
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdfComposición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Colegio de Bachilleres
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
Colegio de Bachilleres
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
Colegio de Bachilleres
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
Colegio de Bachilleres
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Colegio de Bachilleres
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
Colegio de Bachilleres
 
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres VivosComposición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Colegio de Bachilleres
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
Colegio de Bachilleres
 
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
Colegio de Bachilleres
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
Colegio de Bachilleres
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
Colegio de Bachilleres
 
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Colegio de Bachilleres
 
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos BiogeoquímicosComunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Colegio de Bachilleres
 
Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3
Colegio de Bachilleres
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Colegio de Bachilleres
 

Más de Colegio de Bachilleres (20)

Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2
 
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
 
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdfComposición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
 
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres VivosComposición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
 
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
 
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
 
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
 
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos BiogeoquímicosComunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
 
Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Balanceo de Ecuaciones por Tanteo

  • 1. M en C Rafael Govea Villaseñor Balanceo de Ecuaciones por Tanteo M en C Rafael Govea Villaseñor UAM-I Y cinvestav-ipn Versión 1.01 Sep 2017
  • 2. M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué implica balancear una Ecuación Química? Cumplir con la Ley de Lavoisier (de la Conservación de laCumplir con la Ley de Lavoisier (de la Conservación de la Masa)Masa) Con frecuencia sabemos que ciertos reactivos dan origen a talesCon frecuencia sabemos que ciertos reactivos dan origen a tales productos,productos, pero ignoramos cuántas moléculas de cada especiepero ignoramos cuántas moléculas de cada especie química participan.química participan. El Balanceo lo hacemos para conocer losEl Balanceo lo hacemos para conocer los coeficientes estequiométricos de la reacción.coeficientes estequiométricos de la reacción. + = +
  • 3. M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Por qué es necesario balancear una Ecuación Química? Si no partimos de una reacción balanceada no es posible hacerSi no partimos de una reacción balanceada no es posible hacer cálculos estequiométricoscálculos estequiométricos + + ? ? ? ? C4 H10 OO22 CO2 HH22OO+ +
  • 4. M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Cuántos procedimientos existen para balancear una Ecuación Química? Dos:Dos: ● Balanceo Por Tanteo yBalanceo Por Tanteo y ● Balanceo RedoxBalanceo Redox El segundo método se aplica en la reacciones dónde lasEl segundo método se aplica en la reacciones dónde las sustancias cambian sus estados de óxido-reducción (REDOX),sustancias cambian sus estados de óxido-reducción (REDOX), en las cuales no sirve el método de tanteo.en las cuales no sirve el método de tanteo.
  • 5. M en C Rafael Govea Villaseñor Paso 1. Primero copiamos cuidadosamente la ecuación verificando cada fórmula: Si nos equivocamos al escribir alguna fórmula, vamos a tener dificultades. C4 H10 OO22 CO2 HH22OO+ +
  • 6. M en C Rafael Govea Villaseñor Paso 2. Luego enlistamos los elementos que participan a ambos lados de la flecha de reacción: Los símbolos del oxígeno e hidrógenos se escriben al final C4 H10 OO22 CO2 HH22OO+ + C = O = H = C = O = H =
  • 7. M en C Rafael Govea Villaseñor Paso 3. Contamos los átomos del primer elemento en los reactivos y productos: Como era de esperarse el C no está balanceado. C4 H10 OO22 CO2 HH22OO+ + C = 4 O = H = C = 1 O = H =
  • 8. M en C Rafael Govea Villaseñor Paso 4. Buscamos el coeficiente que ante el CO2 hace que haya igual # de átomos: Si colocamos el coeficiente 4 delante del dióxido de carbono balanceamos este elemento. C4 H10 OO22 4 CO2 HH22OO+ + C = 4 O = H = C = 4 O = H =
  • 9. M en C Rafael Govea Villaseñor Paso 5. Ahora, busquemos balancear de la misma manera a otro elemento, contamos los átomos de otro elemento: No nos conviene balancear ahorita el oxígeno porque no sabemos cuál coeficiente usar, pues hay O en el dioxígeno, en el dióxido de C y en el agua. Es mejor proceder con el H. El H no está balanceado. C4 H10 OO22 4 CO2 HH22OO+ + C = 4 O = H = 10 C = 4 O = H = 2
  • 10. M en C Rafael Govea Villaseñor Paso 6. Intentamos balancear colocando un coeficiente ante de la fórmula que tiene H, el agua: Hay 10 H en los reactivos, sólo el H2 O tiene hidrógenos entre los productos, si colocamos el coeficiente 5, lo multiplicamos por el subíndice 2 del hidrógeno = 10, entonces queda igualado el elemento H. C4 H10 OO22 4 CO2 55 HH22OO+ + C = 4 O = H = 10 C = 4 O = H = 10
  • 11. M en C Rafael Govea Villaseñor Paso 7. Ahora, el oxígeno. Contemos los átomos de oxígenos: Obvio, no está balanceado. C4 H10 OO22 4 CO2 55 HH22OO+ + C = 4 O = 2 H = 10 C = 4 O = 8 + 5 = 13 H = 10
  • 12. M en C Rafael Govea Villaseñor Paso 8. Busquemos un coeficiente conveniente para igualar el # de O. El único coeficiente delante del O2 que nos da 13 es 6.5 (aunque no existen las mitades de moléculas). No importa, estamos a punto de terminar. Ya está balanceado el O. C4 H10 6.5 O6.5 O22 4 CO2 55 HH22OO+ + C = 4 O = 13 H = 10 C = 4 O = 8 + 5 = 13 H = 10
  • 13. M en C Rafael Govea Villaseñor Paso 9. Modificamos los coeficientes para eliminar los decimales. Para no alterar la ecuación debemos multiplicar por 2 los coeficientes de los demás sumandos y ajustar nuestra contabilidad de átomos. 2 C4 H10 1313 OO22 8 CO2 1010 HH22OO+ + C = 4x2 = 8 O = 13x2 = 26 H = 2x10 = 20 C = 8x1 = 8 O = 16 + 10 = 26 H = 10x2 = 20
  • 14. M en C Rafael Govea Villaseñor Ej. 2. Primero copiamos cuidadosamente la ecuación verificando cada fórmula: Si nos equivocamos al escribir alguna fórmula, vamos aSi nos equivocamos al escribir alguna fórmula, vamos a tener dificultades.tener dificultades. PBr3 HH22OO HBr HH33POPO33+ +
  • 15. M en C Rafael Govea Villaseñor Ej. 2. Luego enlistamos los elementos que participan a ambos lados de la flecha de reacción: Los símbolos del oxígeno e hidrógenos se escriben al final Br = P = O = H = PBr3 HH22OO HBr HH33POPO33+ + Br = P = O = H =
  • 16. M en C Rafael Govea Villaseñor Ej. 2. Contamos los átomos del primer elemento en los reactivos y productos: Como era de esperarse el Br no está balanceado. Br = 3 P = O = H = PBr3 HH22OO HBr HH33POPO33+ + Br = 1 P = O = H =
  • 17. M en C Rafael Govea Villaseñor Ej. 2. Buscamos el coeficiente que ante el HBr hace que haya igual # de átomos: Si colocamos el coeficiente 3 delante del bromuro de hidrógeno balanceamos al bromo. Br = 3 P = O = H = PBr3 HH22OO 3 HBr HH33POPO33+ + Br = 3 P = O = H =
  • 18. M en C Rafael Govea Villaseñor Ej. 2. Ahora, busquemos balancear de la misma manera a otro elemento, contamos los átomos de otro elemento: Contemos el # de fósforos El P está balanceado. Br = 3 P = 1 O = H = PBr3 HH22OO 3 HBr HH33POPO33+ + Br = 3 P = 1 O = H = Br = 3 P = 1 O = H = PBr3 HH22OO 3 HBr HH33POPO33+ + Br = 3 P = 1 O = H =
  • 19. M en C Rafael Govea Villaseñor Ej. 2. Contemos los átomos de otro elemento, el O: El oxígeno no está balanceado. Br = 3 P = 1 O = 1 H = PBr3 HH22OO 3 HBr HH33POPO33+ + Br = 3 P = 1 O = 3 H =
  • 20. M en C Rafael Govea Villaseñor Ej. 2. Busquemos el coeficiente para igualar el # de O: Podemos hacer que el lado izquierdo de la ecuación tenga 3 O escribiendo el coeficiente 3 ante la fórmula del agua. Br = 3 P = 1 O = 3x1 = 3 H = PBr3 33 HH22OO 3 HBr HH33POPO33+ + Br = 3 P = 1 O = 3 H =
  • 21. M en C Rafael Govea Villaseñor Ej. 2. Veamos ahora cuántos hidrógenos hay: Del lado izquierdo hay 6 H y del lado derecho entre los hidrógenos del bromuro de H y el ácido fosfórico hay también 6. Lo cual significa que ya terminamos el balanceo. Br = 3 P = 1 O = 3x1 = 3 H = 3x2 = 6 PBr3 33 HH22OO 3 HBr HH33POPO33+ + Br = 3 P = 1 O = 3 H = (3x1 = 3) + 3 = 6
  • 22. M en C Rafael Govea Villaseñor Balancea las siguientes ecuaciones químicas (hoja 8 del CET): NH4 Cl Ca(OH)Ca(OH)22 CaCl2 HH22OO+ + +NH3 ↑ H2 SO4 BaClBaCl22 BaSO4 HClHCl+ + NaOH HNOHNO33 NaNO3 HH22OO+ + NH4 Cl ZnZn ZnCl2 HH22+ + +NH3 ↑ Pb(NO3 )2 NaClNaCl PbCl2 NaNONaNO33+ +