SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO
MODELOS EDUCATIVOS
Modelo Semejanzas Diferencias
ModeloCentradoen
elEstudiante
Tienensemejanzassobre
aspectoscomo:
 Cambiosenlaconducta del
educando.
 Cambiosenlaforma de
aprender.
 Cambiosenlostiemposde la
adquisiciónde habilidades.
 Propicianel aseguramiento
de contenidosmediante
métodoscognitivosyde
aplicación.
 Aunque loprocuranen
distintogradofomentanel
cooperativismoyel
constructivismo
 Existenmomentosde
aprendizaje endonde varían
losmoderadoressin
embargotodosbuscanun
modeladocercano.
 Midensu eficienciaenla
aplicaciónde suénfasisya
sean:procesocognitivos,
aplicabilidad,información
transmitida,conductas
reforzadasyhabilidades
adquiridasentre otros
indicadoresmediblesy
observables.
El estudiante recibeyjuegaprotagonismoensu
aprendizaje,llevasupautasenel logrode sus
habilidades.Al formaruncriterio críticopuede
autoevaluarse tomandoconcienciade suavance.
El estudiante esel sujetoynoobjetodel proceso
Es protagonistade su propioaprendizaje
El estudiante puede plantearsupropiaformade
evaluar.
ModeloCentradoenel
Desempeño
Se desarrollanprocesode pensamientocrítico.
Privilegialosprocesos
Valorael avance de los indicadoresalcanzadospara
podermedirlascompetenciasmeta.
Este modeloevalúalas competencias alcanzadas,
permitiendoplanesde mejora continua.
La doble víade aprendizaje permite unainteractividad
fluida.

ModeloCentradoen
elDocente
El docente esel poseedor del conocimientoyúnico
transmisordel mismo.
Es el únicoelementoque contiene el conocimiento.
El docente enfatizasucriterio.
La evaluaciónesunespacioexclusivodesdelaóptica
docente. Él dirige laspautasy actividadesde
aprendizaje.
El Docente esel únicodesde el puntode vista
evaluativoque consideraplande mejora.
ModeloCentradoenel
contenido
Orientalosaprendizajesal contextodel estudiante.
Contiene dimensioneslimitadasde aprendizaje.
Está orientadoasu cumplimientoyentrega oportuna.
El contenidodelimitalasoportunidadesde
conocimientosmínimosymáximosde fronterasde
aprendizaje.
No permite laintegracióncurriculardebidoaser
unidisciplinar.
Privilegialasdisciplinasoáreasenforma individual.
Conclusión
Este esquemaplanteasimilitudesydiferenciasde losmodeloseducativosendondeconvergen
aspectostan importantescomoel aseguramientode habilidadesenlosestudiantes.
Hoy endía vemosinstitucionesque procuranadaptarsusesfuerzosen alcanzarsusobjetivos
basadosen:
a. La ciencia
b. Los idiomas
c. Los deportes
d. Los valoresy principios
e. Las artes
Entre otrossinembargoseacual seala tendenciadel establecimientorequiere que sea
seleccionadounmodeloeducativoyque encuentre sucomplementoenotropar.
No se puede hoyendía partir de una únicaescogenciatal comorequerirunmodeloque
exponencialamemoriaúnicamente ounmodeloque privilegie únicamente el análisisoel
constructivismo,dejandoporunladootrosenfoquesomodelos.
La complementariedaddebeserunacaracterística de loscentroseducativosmodernosendonde
no solocada modelotiene unpropósitosinoasu vezpuede que tengaunaperiodicidaddurante
el cicloo durante losniveleseducativos.Partiendoque cadanivel educativoexperimenta
momentosrelevantesde acciónoreflexiónyque cadaaprendizaje merece unmodeloyuna
formaapropiadade aplicabilidad.
Los modeloseducativostienenlaparticularidadaopiniónpersonalque se construyen
complementándoseentre sí,sin embargoorientanel qué hacereducativoacentuandosus
potencialidades.
Lic. Angel Bámaca
Bamaca angel actividad2

Más contenido relacionado

Similar a Bamaca angel actividad2

Rosero inés - informe autoevaluación
Rosero   inés - informe autoevaluaciónRosero   inés - informe autoevaluación
Rosero inés - informe autoevaluaciónInés Rosero
 
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes VirtualesAct. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes VirtualesVictor Garcia
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativosneliayala
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicosEder Cuevas
 
Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje
Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizajeTarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje
Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizajeNorberto Chi Uc
 
Actividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoActividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoDiego cosme
 
Presentac..jordan copia
Presentac..jordan   copiaPresentac..jordan   copia
Presentac..jordan copiapalmarcito
 
Modulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiucalidadtotal
 
Modelo ped. gustavo chito m2 bn
Modelo ped. gustavo chito m2 bnModelo ped. gustavo chito m2 bn
Modelo ped. gustavo chito m2 bnGustavo1024
 
Autoevaluacion michelle nicolas mie 2014
Autoevaluacion  michelle nicolas mie 2014Autoevaluacion  michelle nicolas mie 2014
Autoevaluacion michelle nicolas mie 2014Michelle Romina
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAmarlen garcia
 

Similar a Bamaca angel actividad2 (20)

Rosero inés - informe autoevaluación
Rosero   inés - informe autoevaluaciónRosero   inés - informe autoevaluación
Rosero inés - informe autoevaluación
 
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes VirtualesAct. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Yungan ensayo
Yungan ensayo Yungan ensayo
Yungan ensayo
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Yungan ensayo
Yungan ensayo Yungan ensayo
Yungan ensayo
 
Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje
Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizajeTarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje
Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje
 
Abp problema de_martín_2
Abp problema de_martín_2Abp problema de_martín_2
Abp problema de_martín_2
 
Actividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoActividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diego
 
Integradora U4 M2
Integradora U4 M2Integradora U4 M2
Integradora U4 M2
 
Presentac..jordan copia
Presentac..jordan   copiaPresentac..jordan   copia
Presentac..jordan copia
 
La acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptxLa acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptx
 
Modulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendi
 
Modelo ped. gustavo chito m2 bn
Modelo ped. gustavo chito m2 bnModelo ped. gustavo chito m2 bn
Modelo ped. gustavo chito m2 bn
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓNEVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
 
Autoevaluacion michelle nicolas mie 2014
Autoevaluacion  michelle nicolas mie 2014Autoevaluacion  michelle nicolas mie 2014
Autoevaluacion michelle nicolas mie 2014
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Bamaca angel actividad2

  • 1. CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS Modelo Semejanzas Diferencias ModeloCentradoen elEstudiante Tienensemejanzassobre aspectoscomo:  Cambiosenlaconducta del educando.  Cambiosenlaforma de aprender.  Cambiosenlostiemposde la adquisiciónde habilidades.  Propicianel aseguramiento de contenidosmediante métodoscognitivosyde aplicación.  Aunque loprocuranen distintogradofomentanel cooperativismoyel constructivismo  Existenmomentosde aprendizaje endonde varían losmoderadoressin embargotodosbuscanun modeladocercano.  Midensu eficienciaenla aplicaciónde suénfasisya sean:procesocognitivos, aplicabilidad,información transmitida,conductas reforzadasyhabilidades adquiridasentre otros indicadoresmediblesy observables. El estudiante recibeyjuegaprotagonismoensu aprendizaje,llevasupautasenel logrode sus habilidades.Al formaruncriterio críticopuede autoevaluarse tomandoconcienciade suavance. El estudiante esel sujetoynoobjetodel proceso Es protagonistade su propioaprendizaje El estudiante puede plantearsupropiaformade evaluar. ModeloCentradoenel Desempeño Se desarrollanprocesode pensamientocrítico. Privilegialosprocesos Valorael avance de los indicadoresalcanzadospara podermedirlascompetenciasmeta. Este modeloevalúalas competencias alcanzadas, permitiendoplanesde mejora continua. La doble víade aprendizaje permite unainteractividad fluida.  ModeloCentradoen elDocente El docente esel poseedor del conocimientoyúnico transmisordel mismo. Es el únicoelementoque contiene el conocimiento. El docente enfatizasucriterio. La evaluaciónesunespacioexclusivodesdelaóptica docente. Él dirige laspautasy actividadesde aprendizaje. El Docente esel únicodesde el puntode vista evaluativoque consideraplande mejora. ModeloCentradoenel contenido Orientalosaprendizajesal contextodel estudiante. Contiene dimensioneslimitadasde aprendizaje. Está orientadoasu cumplimientoyentrega oportuna. El contenidodelimitalasoportunidadesde conocimientosmínimosymáximosde fronterasde aprendizaje. No permite laintegracióncurriculardebidoaser unidisciplinar. Privilegialasdisciplinasoáreasenforma individual.
  • 2. Conclusión Este esquemaplanteasimilitudesydiferenciasde losmodeloseducativosendondeconvergen aspectostan importantescomoel aseguramientode habilidadesenlosestudiantes. Hoy endía vemosinstitucionesque procuranadaptarsusesfuerzosen alcanzarsusobjetivos basadosen: a. La ciencia b. Los idiomas c. Los deportes d. Los valoresy principios e. Las artes Entre otrossinembargoseacual seala tendenciadel establecimientorequiere que sea seleccionadounmodeloeducativoyque encuentre sucomplementoenotropar. No se puede hoyendía partir de una únicaescogenciatal comorequerirunmodeloque exponencialamemoriaúnicamente ounmodeloque privilegie únicamente el análisisoel constructivismo,dejandoporunladootrosenfoquesomodelos. La complementariedaddebeserunacaracterística de loscentroseducativosmodernosendonde no solocada modelotiene unpropósitosinoasu vezpuede que tengaunaperiodicidaddurante el cicloo durante losniveleseducativos.Partiendoque cadanivel educativoexperimenta momentosrelevantesde acciónoreflexiónyque cadaaprendizaje merece unmodeloyuna formaapropiadade aplicabilidad. Los modeloseducativostienenlaparticularidadaopiniónpersonalque se construyen complementándoseentre sí,sin embargoorientanel qué hacereducativoacentuandosus potencialidades. Lic. Angel Bámaca