SlideShare una empresa de Scribd logo
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Banco de preguntas urología
11 pag.
Descargado por Jhon Huamán Castro
(jhonhuamancastro@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
w w w. q x m e d i c . c o m
Banco de preguntas
Banco de preguntas
1. RM 2011-A : Paciente varón de 18 años con
antecedentes de parotiditis bilateral, que
presenta aumento de volumen y dolor en ambos
testículos, en el espermatograma se observan:
espermatozoides disminuidos en cantidad, en que
parte anatómica se encuentra la lesión:
A. Rete tes琀椀s
B. Túbulos seminíferos
C. Albugínea
D. Conducto eferente
E. Túnica vaginal
2. RM 2010-A : La vena gonadal izquierda drena en
la vena…
A. Poplítea
B. Iliaca común
C. Gonadal superior
D. Renal derecha
E. Renal izquierda
3. RM 2009-A : El músculo cremáster, cuya función es
elevar el testículo, es una prolongación del…
A. Nervio genitofemoral
B. Ligamento redondo
C. Músculo oblicuo menor
D. Cordón espermá琀椀co
E. Nervio ilioinguinal
4. RM 2007-B : Paciente con abrupta baja de peso.
Refiere que se levanta en las mañanas sin molestias
y en el transcurso del día presenta dolor en el
flanco derecho, el cual va en aumento y se alivia
con el decúbito. El diagnóstico probable es:
A. Pionefrosis
B. Absceso retroperitoneal
C. Infección urinaria crónica
D. Ptosis renal
E. TBC urinaria
5. RM 2013-A : ¿Cuál de los siguientes órganos
produce fructuosa y prostaglandinas que
contribuyen al volumen del semen?
A. Túbulos seminíferos
B. Próstata
C. Epidídimo
D. Glándula de Cowper
E. Vesículas seminales
6. RM 2003 : Las prostaglandinas del semen son
producidas en…
A. La próstata
B. Las vesículas seminales
C. El epidídimo
D. El tes琀culo
E. El conducto deferente
7. RM 2012-B : La principal fuente energética del
espermatozoide es la fructuosa, la cual se produce
mayormente en la…
A. uretra prosté琀椀ca
B. Próstata
C. vesícula seminal
D. Glándula de Cooper
E. glándula de Tyson
8. RM2014II-A:¿Cuáleslaprincipalfuentedeenergía
que utilizan los espermatozoides eyaculados?
A. Fosfatasa ácida prostá琀椀ca
B. Glucosa interna
C. Fructuosa de líquido seminal
D. Ácido cítrico prostá琀椀co
E. Glucógeno del epitelio vaginal
9. RM 2016-B : ¿En qué tipo de célula se produce
principalmente la testosterona?
A. Germina琀椀va
B. Sertoli
C. Paneth
D. Leydig
E. Intercalada
NIVEL BÁSICO
Urología
Urología
Descargado por Jhon Huamán Castro
(jhonhuamancastro@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
w w w. q x m e d i c . c o m
10. ESSALUD 2015 : Varón de 19 años que refiere
aumento de volumen en el hemiescroto derecho
transiluminación positiva, deberíamos descartar:
A. Tumor tes琀椀cular 琀椀po no seminoma
B. Hernia inguinoescrotal
C. Quiste del epidídimo
D. Tumor tes琀椀cular 琀椀po seminoma
E. Hidrocele
11. RM 2012-B : ¿Cuál de las siguientes patologías
cursa con capacidad vesical aumentada?
A. Vejiga post quirúrgica
B. Vejiga neurogénica
C. Infecciones vesicales
D. Cis琀椀琀椀s inters琀椀cial
E. Vejiga desfuncionalizada
12. RM 2014 I-B : ¿Cuál es la característica de la
incontinencia urinaria de urgencia?
A. Baja ampliación vesical
B. Contracciones inhibidas del detrusor
C. Primer deseo miccional retardado
D. Pérdida de orina con maniobra de Valsalva
E. Contracciones involuntarias del detrusor
13. RM 2013-B : La pérdida involuntaria de orina a
través de la uretra por aumento de la presión
intraabdominal, se denomina incontinencia
urinaria…
A. de esfuerzo
B. de urgencia
C. mixta
D. por rebosamiento
E. neurogénica
14. RM 2015 II-B : ¿Cuál es el tipo de incontinencia
urinaria que se presenta por contracciones
involuntarias del músculo detrusor?
A. Mixta
B. Esfuerzo
C. Estrés
D. Urgencia
E. Rebosamiento
15. RM 2019-A : Mujer de 49 años, G1P1001, con
últimas menstruaciones irregulares, obesa,
presentapérdidainvoluntariadeorinaacompañada
o precedida por una imperiosa necesidad de
miccionar, niega nicturia, niega incapacidad para
vaciar la vejiga. Examen ginecológico normal. ¿Cuál
es el diagnós琀椀co más probable?
A. Incon琀椀nencia urinaria por rebosamiento
B. Síndrome de vejiga hiperac琀椀va
C. Incon琀椀nencia urinaria mixta
D. Incon琀椀nencia urinaria de urgencia
E. Incon琀椀nencia urinaria de esfuerzo
16. RM 2011-A : ¿Cuál es el tipo de incontinencia
urinaria que se relaciona con el deseo imperioso
de miccionar?
A. Por rebosamiento
B. De urgencia
C. Stress
D. De esfuerzo
E. Por estornudo o tos
17. RM 2016-A : Mujer de 45 años, acude por escape
involuntario de orina desencadenada por actividad
física y grandes esfuerzos desde hace 2 años. G:
5 P: 5005. En la evaluación no es posible realizar
pruebas urodinámicas. Examen: maniobra de
Valsalva positiva: ¿Qué tipo de incontinencia
urinaria presenta?
A. Urgencia
B. De esfuerzo genuina
C. De esfuerzo
D. Mixta
E. Rebosamiento
18. RM 2015 I-A : Mujer de 31 años, refiere sensación
inminente de micción, pero no alcanza a llegar al
baño, presentando escape involuntario de orina.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Incon琀椀nencia urinaria con琀椀nua
B. Incon琀椀nencia urinaria de urgencia
C. Incon琀椀nencia urinaria de esfuerzo
D. Disfunción del vaciado vesical
E. Fistula genitourinaria
U R O L O G Í A
Descargado por Jhon Huamán Castro
(jhonhuamancastro@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
w w w. q x m e d i c . c o m
19. RM 2018 : ¿Cuál es el tipo de incontinencia urinaria
que se presenta en mujeres, cuando por deseos
imperiosos de miccionar, se pierde orina antes de
llegar a los servicios higiénicos?
A. Esfuerzo
B. Stress
C. Urgencia
D. Mixta
E. Rebosamiento
20. RM 2007-B : La fisioterapia a través de los ejercicios
de Kegel tiene un rol importante en el tratamiento
médico de la incontinencia urinaria de esfuerzo.
¿A qué estructura del piso pélvico refuerza
fundamentalmente?
A. Músculo isquiocavernoso
B. Es昀nter uretrovesical
C. Músculo elevador del ano
D. Músculo pubococcígeo
E. Músculo puborrectal
21. RM 2012-A : ¿Cuáles son los fármacos de elección
para la vejiga hiperactiva?
A. Nico琀nicos
B. Adrenérgicos
C. An琀椀colinérgicos
D. An琀椀in昀氀amatorios
E. Serotoninérgicos
22. RM 2001 : El diagnóstico de prostatitis bacteriana
crónica se realiza encontrando:
A. En líquido prostá琀椀co menos de 10 leucocitos
por campo y cul琀椀vo nega琀椀vo
B. En líquido prostá琀椀co más de 10 leucocitos por
campo y cul琀椀vo nega琀椀vo
C. Dolor perineal y ardor al eyacular
D. En líquido prostá琀椀co más de 10 leucocitos por
campo y cul琀椀vo posi琀椀vo
E. Dolor tes琀椀cular y suprapúbico
23. RM 2007-B : Paciente de 23 años con antecedentes
de TBC pulmonar. Actualmente acude por presentar
hematuria macroscópica pequeñas nodulaciones no
dolorosas en ambos testículos, examen azoospermia.
El diagnóstico más probable es:
A. Orquiepididimi琀椀s tuberculosa
B. Granuloma espermá琀椀co
C. Hidrocele comunicante
D. Existencia de citoquinas en el urotelio
E. Existencia de mucinas en la mucosa vesical
24. ESSALUD 2019 : Paciente con litiasis coraliforme,
fiebre, dolor lumbar, agente más frecuente:
A. E. Coli
B. Proteus mirabilis
C. Klebsiella sp
D. Candida albicans
E. Pseudomona sp
25. ESSALUD 2015 : Fármaco utilizado para nefrolitiasis
por oxalato de calcio:
A. Probenecid
B. Alopurinol
C. Cloruro de amonio
D. Penicilamina
E. Tiazida
26. RM 2009-A : Niño con testículo no descendido. ¿A
qué edad operar?
A. Entre 10 a 20 años de vida
B. Entre 1 a 2 años de vida
C. Entre 2 a 5 años de vida
D. Entre 6 a 10 años de vida
E. Entre 8 a 14 años de vida
27. RM2015II-B:Enpacientesconantecedentedecólicos
renales frecuentes asociados a litiasis renal. ¿Cuál es
la bacteria que se asocia con mayor frecuencia?
A. Escherichia coli
B. Proteus mirabilis
C. Esta昀椀lococo saprophy琀椀cus
D. Enterococos faecalis
E. Pseudomona aeruginosa
28. RM 2013-B : ¿Cuál es el agente etiológico que se
encuentra con mayor frecuencia en la infección
urinaria con litiasis coraliforme?
A. Klebsiella spp
B. Proteus mirabilis
C. Escherichia coli
D. Staphylococcus saprophy琀椀cus
E. Enterococcus faecalis
29. RM 2015 II-B : ¿Cuál es la composición química más
frecuente de los cálculos renales?
A. Oxalato de calcio
B. Fosfato de calcio
C. Fosfato de magnesio
D. Ácido úrico
E. Cis琀椀na
U R O L O G Í A
Descargado por Jhon Huamán Castro
(jhonhuamancastro@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
w w w. q x m e d i c . c o m
30. RM 2010-B : Paciente varón de 45 años con clínica
de litiasis renal. ¿Cuál es el estudio diagnóstico
inicial?
A. Pielogra昀a
B. Tomogra昀a
C. Ecogra昀a renal
D. Radiogra昀a de abdomen
E. Examen de orina
31. RM 2009-B : ¿Cuál es el más común de los tumores
germinales testiculares?
A. Linfoma
B. Teratoma
C. Seminoma
D. Gonadoblastoma
E. Neuroblastoma
32. RM 2013-A : El nivel alto del marcador tumoral
alfafetoproteína, sugiere la presencia de cáncer de:
A. Mama
B. Riñón
C. Páncreas
D. Tiroides
E. Tes琀culo
33. RM2015I-B:¿Cuáldelossiguientesprocedimientos
diagnósticos debe incluirse en el estudio inicial
de las tumoraciones testiculares sólidas malignas
evidenciadas en el examen clínico y ecográfico?
A. Dosaje de PSA y de CA 123
B. Dosaje de fetoproteína y gonadotropina
coriónica humana
C. Radiogra昀a de pulmones y Dosaje de PSA
D. Dosaje de Gonadotropina y PSA
E. Radiogra昀a de pulmones, dosaje de Ca 121 y
PSA
34. RM 2014 I-A : Fumigador de 55 años, presenta hace
dos meses hematuria, polaquiuria y nicturia. Con el
antecedente epidemiológico. ¿Cuál es su probable
diagnóstico?
A. Cáncer de próstata
B. Cáncer de vejiga
C. Adenoma de próstata
D. Cáncer renal
E. Tumor suprarrenal
35. RM 2006-A : Un escolar de 12 años que es evaluado
por tumefacción escrotal manifiesta súbito dolor
irradiado al abdomen y náuseas. Al examen el
testículo es difusamente doloroso y la piel es
edematosa. El diagnóstico es:
A. Hernia inguinal
B. Epididimi琀椀s
C. Torsión tes琀椀cular
D. Orqui琀椀s
E. Tumor tes琀椀cular
36. RM 2017-A : ¿Cuál es la causa más frecuente de
torsión testicular en niños?
A. Epididimi琀椀s
B. Tumor tes琀椀cular
C. Fijación a la pared escrotal
D. Tes琀culo no descendido
E. Quiste de epidídimo
37. RM 2000 : ¿Cuál es la conducta terapéutica en una
torsión testicular?
A. Fijación quirúrgica bilateral distorsión manual
B. Fijación quirúrgica unilateral
C. Observación y reposo
D. Epididimectomía
E. Fotoluminiscencia
38. RM 2013-A : ¿Cuál es el tratamiento esencial de la
fasceítis necrotizante?
A. Curaciones diarias
B. An琀椀bio琀椀coterapia
C. Soporte hemodinámico
D. Desbridamiento quirúrgico amplio
E. An琀椀bio琀椀coterapia más curaciones
39. RM 2018 : Varón de 15 años, con diagnóstico de
torsión testicular. ¿Cuál es el tiempo ideal en horas
para realizar la cirugía?
A. 00-12
B. 00-24
C. 00-48
D. 00-06
E. 00-30
U R O L O G Í A
Descargado por Jhon Huamán Castro
(jhonhuamancastro@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
w w w. q x m e d i c . c o m
40. RM 2019-A : Niño de 10 años con dolor escrotal
izquierdo de inicio súbito y aumento de volumen
del testículo. Examen 昀sico: aumento de volumen
y asimetría escrotal dolorosa izquierda. ¿Cuál es la
conducta más adecuada?
A. Uso de analgésicos y an琀椀n昀氀amatorios
B. Reducción manual
C. exploración quirúrgica antes de las 6 horas
D. Exploración quirúrgica después de las 6 horas
E. Tratamiento con medios 昀sicos
41. RM 2020-B : Niño de 10 años, llega a urgencias con
dolor inguinal y escrotal intenso que comenzó de
forma brusca, después de un partido de fútbol.
Examen: el niño está afectado y se observa
tumefacción y dolor en escroto derecho, no se
detecta reflejo cremastérico y el testículo derecho
está elevado y rotado. ¿Cuál es el tratamiento
adecuado?
A. Exploración quirúrgica inmediata
B. An琀椀bió琀椀cos por vía endovenosa
C. Administración de líquidos por vía endovenosa
D. Ingreso hospitalario para observación clínica
E. Tratamiento analgésico ambulatorio
42. RM 2007-B : El hidrocele en el recién nacido es
debido a:
A. Contusión genital en el parto
B. Agenesia tes琀椀cular
C. Permanencia del canal peritoneo vaginal
D. Criptorquidia intraabdominal
E. Quiste epididimario
43. RM2014I-B:¿Cuálesunfactorcausaldeterminante
para el desarrollo de cáncer de próstata?
A. Alcoholismo
B. Ac琀椀vidad sexual aumentada
C. Hormonal
D. Tabaquismo
E. Mayor consumo de selenio
44. RM 2015 I-A : ¿En qué zona de la glándula prostática
es más frecuente el cáncer?
A. Periférica
B. Uretral
C. Posterior
D. Anterior
E. Central
45. RM 2010-A : ¿Qué exámenes nos dan mayor
certeza de cáncer de próstata?
A. Dosaje de PSA total
B. Biopsia próstata ecodirigida
C. Dosaje de PSA libre
D. Ecogra昀a prosté琀椀ca transabdominal
E. Tomogra昀a prosté琀椀ca
46. RM 2015 II-B : ¿Cuál de las siguientes pruebas es la
indicada para el diagnóstico de cáncer de próstata?
A. Fosfatasas alcalinas
B. An琀geno prostá琀椀co especí昀椀co
C. Fosfatasas ácidas
D. TAC pélvico
E. Urogra昀a excretora
47. RM 2016-B : Varón de 75 años que refiere estar en
tratamiento por hiperplasia benigna de próstata;
sin embargo, nota hematuria e infecciones
urinarias repetidas. ¿Qué solicita inicialmente para
descartar cáncer de próstata?
A. Citología de la orina
B. Dosaje de an琀geno especí昀椀co de la próstata
C. Cistoscopía
D. Ecogra昀a prostá琀椀ca
E. Tomogra昀a
48. RM 2017-A : Varón de 80 años con diagnóstico
de cáncer prostático con clasificación de Gleason
6: enfermedad en etapa temprana y tumor de
pequeño tamaño (establecido por biopsia). ¿Cuál
es una estrategia ú琀椀l en pacientes que se espera
una supervivencia inferior a 10 años?
A. Quimioterapia
B. Prostatectomía
C. Observación
D. Braquiterapia
E. Radioterapia
49. RM 2007-B : Se postula como factor etiopatogénico
de la hipertrofia benigna próstata:
A. Cuello vesical estrecho y retención de orina
B. Alta frecuencia de relaciones sexuales
C. Aumento de estrógenos
D. Aumento de progestágenos
E. Retención de la dihidrotestosterona
U R O L O G Í A
Descargado por Jhon Huamán Castro
(jhonhuamancastro@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
w w w. q x m e d i c . c o m
50. RM 2001 : El adenoma de próstata inicia su
formación en la zona ……, y el mayor porcentaje de
carcinoma de próstata, se forma en la zona ……
A. Central / de transición
B. De transición / periférica
C. Periférica / central
D. Fibromuscular / de transición
E. Central / periférica
51. RM 2000 : En la hiperplasia prostática benigna las
molestias urinarias están en relación con…
A. El crecimiento de la próstata
B. Los factores subje琀椀vos
C. El grado de obstrucción
D. La infección agregada
E. La in昀氀amación vesical
52. RM 2010-A : En un paciente diagnosticado de
hipertrofia benigna de próstata, se puede utilizar:
A. Estrógenos
B. An琀椀depresivos tricíclicos
C. Bloqueadores alfa-2 adrenérgicos
D. Bloqueadores alfa-1 adrenérgicos
E. Desmopresina
53. ESSALUD 2019 : Zona más frecuente de cáncer de
próstata:
A. Central
B. Periférica
C. Transición
D. Anterior
E. Posterior
Respuestas correctas del Banco de Urología - Nivel Básico
1. Túbulos seminíferos
2. Renal izquierda
3. Músculo oblicuo menor
4. Ptosis renal
5. Vesículas seminales
6. Las vesículas seminales
7. vesícula seminal
8. Fructuosa de líquido seminal
9. Leydig
10. Hidrocele
11. Vejiga neurogénica
12. Contracciones involuntarias del detrusor
13. de esfuerzo
14. Urgencia
15. Incontinencia urinaria de urgencia
16. De urgencia
17. De esfuerzo
18. Incontinencia urinaria de urgencia
19. Urgencia
20. Músculo pubococcígeo
21. Anticolinérgicos
22. En líquido prostático más de 10 leucocitos por campo y
cultivo positivo
23. Orquiepididimitis tuberculosa
24. Proteus mirabilis
25. Tiazida
26. Entre 1 a 2 años de vida
27. Proteus mirabilis
28. Proteus mirabilis
29. Oxalato de calcio
30. Ecografía renal
31. Seminoma
32. Testículo
33. Dosaje de fetoproteína y gonadotropina coriónica
humana
34. Cáncer de vejiga
35. Torsión testicular
36. Testículo no descendido
37. Fijación quirúrgica bilateral distorsión manual
38. Desbridamiento quirúrgico amplio
39. 00-06
40. exploración quirúrgica antes de las 6 horas
41. Exploración quirúrgica inmediata
42. Permanencia del canal peritoneo vaginal
43. Hormonal
44. Periférica
45. Biopsia próstata ecodirigida
46. Antígeno prostático específico
47. Dosaje de antígeno específico de la próstata
48. Observación
49. Retención de la dihidrotestosterona
50. De transición / periférica
51. El grado de obstrucción
52. Bloqueadores alfa-1 adrenérgicos
53. Periférica
U R O L O G Í A
Descargado por Jhon Huamán Castro
(jhonhuamancastro@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
w w w. q x m e d i c . c o m
NIVEL INTERMEDIO
1. ENAM 2016-B : ¿A dónde desemboca la vena
gonadal izquierda?
A. A la vena ácigos
B. A la vena iliaca interna
C. A la vena iliaca externa
D. A la vena cava inferior
E. A la vena renal izquierda
2. ENAM 2016-A : ¿Qué célula favorece la maduración
y protección de los espermatozoides?
A. Cowper
B. inters琀椀ciales
C. Leydig
D. Sertoli
E. Litle
3. ENAM 2017-A : ¿Dónde se almacenan y maduran
los espermatozoides antes de la eyaculación?
A. Conducto deferente
B. Vesícula seminal
C. Epidídimo
D. Uretra prostá琀椀ca
E. Cordón espermá琀椀co
4. ENAM 2017-B : Varón de 31 años consulta con
su pareja porque llevan 2 años de relaciones
sexuales regulares sin protección y sin lograr el
embarazo. Espermatograma OMS disminución de
la concentración de espermatozoides ¿Cuál es el
diagnós琀椀co?
A. Astenospermia
B. Teratospermia
C. Azoospermia
D. Criptospermia
E. Oligospermia
5. RM 2014 II-B : ¿Cuál de las siguientes funciones es
realizada por las células de Sertoli?
A. Síntesis de FSH
B. Nutrición de las células germinales
C. Fagocitosis del núcleo de las espermá琀椀des
D. Secreción de proteínas 昀椀jadoras de estrógenos
E. Liberación de espermá琀椀des inmaduros a la luz
de los túbulos
6. RM 2003 : En los varones, ¿cuáles son las células
que producen INHIBINA?
A. Células de Sertoli
B. Células de Ito
C. Células de Leydig
D. Células de Paneth
E. Células inters琀椀ciales de Cajal
7. RM 2007-B : Con relación a la etiología de la
relajación del piso pélvico en incontinencia urinaria
de esfuerzo. ¿Cuál es el diagnóstico INCORRECTO?
A. Enfermedad pulmonar crónica
B. Atro昀椀a genital por menopausia
C. Debilidad congénita del piso pélvico
D. Infección crónica de las vías urinarias
E. Trauma琀椀smo obstétrico
8. ENAM 2017-A : Mujer de 50 años obesa, que
acude a la consulta ginecológica por haberse
intensificado la incon琀椀nencia urinaria al toser y
levantar pesos. Urocul琀椀vo nega琀椀vo. La urodinamia
con昀椀rma incon琀椀nencia urinaria al esfuerzo. ¿Cuál
es el tratamiento inicial?
A. Fármacos an琀椀colinérgicos
B. Técnica quirúrgica suprapúbica
C. Técnica transobturatriz (TOT)
D. Reducción del peso corporal
E. Fijación vesical del ligamento pec琀neo (Bursh)
9. ENAM 2017-A : Varón de 23 años soltero que desde
hace 3 días presenta descarga uretral purulenta.
¿Cuál es el agente causal?
A. Chlamydia trachoma琀椀s
B. Trichomonas vaginalis
C. Micoplasma genitalium
D. Neisseria gonorrhoeae
E. E. coli
10. ESSALUD 2015 : Paciente con orquiepididimitis por
bacilos coliformes, en su tratamiento indicaremos:
A. Ce昀琀riaxona
B. Imipenem
C. Amoxicilina
D. Cloranfenicol
E. Cipro昀氀oxacina
U R O L O G Í A
Descargado por Jhon Huamán Castro
(jhonhuamancastro@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
w w w. q x m e d i c . c o m
11. RM 2018 : Varón de 35 años con antecedente de
prostatitis, acude a consulta por presentar disuria,
polaquiuria y dolor suprapúbico. Examen: puntos
renoureterales medios (+). Examen de orina:
leucocitos 20 por campo y urocultivo en proceso.
¿Cuál es el tratamiento de elección?
A. Amoxicilina
B. Nitrofurantoína
C. Levo昀氀oxacino
D. Cotrimoxazol
E. Cefuroxima
12. RM 2016-A : ¿Qué examen preferencial se solicita
en un paciente con sospecha de urolitiasis?
A. Cistoscopía
B. Ecogra昀a renal
C. Radiogra昀a simple de abdomen
D. Pielogra昀a retrógrada
E. Tomogra昀a computarizada
13. RM 2017-B : ¿Cuál es el tratamiento más
recomendado para un paciente que tiene litiasis
renal cuyos cálculos están localizados en múltiples
cálices?
A. Nefrostomía abierta
B. Litotripsia extracorpórea
C. Ureteroscopía retrógrada
D. Nefroscopía percutánea
E. Nefrectomía total
14. RM 2006-B : Varón de 19 años que refiere
aumento de volumen en el hemiescroto derecho
en forma rápida y progresiva, al inicio indoloro,
luego con sensación de pesadez y dolor en el
bajo vientre. Antecedente de haber sido operado
por criptorquidia a los 8 años. El diagnós琀椀co más
probable es...
A. Quiste del epidídimo
B. Hernia inquino escrotal
C. Hidrocele a tensión
D. Tumor tes琀椀cular
E. TBC genital
15. ENAM 2017-A : Varón de 70 años acude a
emergencia porque desde hace 12 horas no puede
orinar. Al examen se palpa globo vesical. Luego de
varios intentos de cateterismo vesical ¿Cuál es la
conducta a seguir?
A. Volver a intentar cateterismo vesical
B. Aplicación de calor local
C. Administrar diuré琀椀cos
D. Punción suprapúbica aspira琀椀va
E. Prescribir analgésicos
16. ENAM 2016-A : Varón de 17 años con dolor en
testículo, al examen testículo horizontalizado. Eco
Doppler: disminución de flujo sanguíneo testicular,
cual es el diagnóstico:
A. Torsión tes琀椀cular.
B. Orquiepididimi琀椀s
C. gangrena perineal
D. torsión quiste tes琀椀cular
E. orqui琀椀s
17. RM 2007-B : Paciente de 16 años con antecedentes
de dolor eventual en el testículo izquierdo. Refiere
que desde hace cuatro horas tiene dolor continuo
y en aumento en dicha zona. El diagnóstico más
probable es…
A. Contusión tes琀椀cular
B. Torsión tes琀椀cular
C. Epididimi琀椀s aguda
D. Hidá琀椀de de Morgagni torcida
E. Hidrocele tes琀椀cular
18. RM 2014 II-B : ¿Cuál es la estructura prostática que
se palpa mediante el tacto rectal?
A. Lobulillo inferolateral
B. Lóbulo medio
C. Conduc琀椀llo prostá琀椀co
D. Lobulillo inferoposterior
E. Istmo prostá琀椀co
19. ENAM 2017-B : Mujer de 25 años con dolor en
flanco derecho de inicio brusco que no encuentra
posición antálgica. ¿Cuál es el diagnós琀椀co más
probable?
A. Apendici琀椀s aguda
B. Li琀椀asis renal
C. Colecis琀椀琀椀s aguda
D. Herpes zoster
E. Quiste de ovario derecho
U R O L O G Í A
Descargado por Jhon Huamán Castro
(jhonhuamancastro@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
w w w. q x m e d i c . c o m
Respuestas correctas del Banco de Urología - Nivel Intermedio
20. RM 2015 I-B : Varón de 72 años con asma bronquial
y medicación irregular, llega a emergencia con
retención urinaria. ¿Cuál de los siguientes fármacos
ha ocasionado el efecto secundario?
A. Budesonida
B. Salbutamol
C. Teo昀椀lina
D. Fenoterol
E. Bromuro de Ipatropio
21. RM 2014 II-B : ¿Qué puede producir la evacuación
brusca de la vejiga mediante cateterismo en un
paciente con retención urinaria aguda?
A. Falsa vía uretral
B. Hematuria macroscópica severa
C. Uretrorragia
D. Dolor suprapúbico
E. Infección urinaria
1. A la vena renal izquierda
2. Sertoli
3. Epidídimo
4. Oligospermia
5. Nutrición de las células germinales
6. Células de Sertoli
7. Infección crónica de las vías urinarias
8. Reducción del peso corporal
9. Neisseria gonorrhoeae
10. Ciprofloxacina
11. Levofloxacino
12. Tomografía computarizada
13. Nefroscopía percutánea
14. Tumor testicular
15. Prescribir analgésicos
16. Torsión testicular.
17. Torsión testicular
18. Lobulillo inferoposterior
19. Litiasis renal
20. Bromuro de Ipatropio
21. Hematuria macroscópica severa
NIVEL AVANZADO
1. ESSALUD 2018 : Derivan del conducto mesonéfrico
excepto:
A. Porción proximal del epidídimo
B. Conducto deferente
C. Conducto eyaculador
D. Vesículas seminales
E. Retes tes琀椀s
2. RM 2015 I-B : ¿Qué estructura anatómica es
responsable de la continencia urinaria en el
género femenino?
A. Músculo detrusor
B. Cuello vesical
C. Es昀nter interno
D. Es昀nter externo
E. Músculo isquiocavernoso
3. RM 2004 : Los medios de fijación del riñón son
fundamentalmente…
A. Pedículo renal y ligamento vértebrolumbar
B. Pedículo renal y uréter
C. Uréter y ligamento vértebrolumbar
D. Pedículo renal y ligamento vértebrodorsal
E. Uréter y ligamento vértebrodorsal
4. RM 2013-A : ¿En qué semana de gestación se
produce el descenso de los testículos a través del
conducto inguinal?
A. 20
B. 26
C. 24
D. 28
E. 30
5. RM 2011-B : El mecanismo fisiopatológico que
explica la incontinencia urinaria es…
A. Falta de progestágenos
B. Degeneración vesical
C. Cambios funcionales en vejiga
D. Patología prostá琀椀ca
E. Pérdida del ángulo uretro-vesical
U R O L O G Í A
Descargado por Jhon Huamán Castro
(jhonhuamancastro@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
w w w. q x m e d i c . c o m
6. ENAM 2018-A : Mujer de 50 años de edad presenta
escape de orina al toser. Luego de varias semanas
presenta nicturia. ¿Cuál es el tipo de incontinencia?
A. Con琀椀nua
B. De urgencia
C. Por rebosamiento
D. De esfuerzo
E. Mixta
7. ENAM 2020-B : Mujer de 68 años, presenta
incontinencia urinaria de esfuerzo. Urocultivo
negativo, el estudio de urodinamia revela: primer
deseo miccional a los 400cc y deseo imperioso de
micción a los 800cc. ¿Cuál es el diagnóstico?
A. Vejiga neurogénica
B. Incon琀椀nencia urinaria de esfuerzo
C. Cis琀椀琀椀s inters琀椀cial
D. Incon琀椀nencia urinaria de stress
8. ENAM 2018-B : Si una persona antes de orinar
elimina pus por la uretra ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
A. VIH/SIDA
B. Gonorrea
C. Sí昀椀lis
D. Virus del papiloma humano
E. Chancroide
9. ENAM 2020-B : Varón de 35 años operado en la
infancia por presentar criptorquidia. Hace dos
meses nota tumoración en el testículo derecho
de 3x 3 cm indoloro. La ecografía documenta dicha
tumoración. No se palpan ganglios inguinales.
¿Cuál es su sospecha diagnós琀椀ca?
A. Hidrocele
B. Linfoma
C. Hernia inguinal
D. Cáncer tes琀椀cular
10. ENAM 2018-A : ¿Cuál de las siguientes pruebas
es la indicada para el diagnóstico definitivo del
cáncer de próstata?
A. An琀geno prostá琀椀co especí昀椀co
B. Biopsia de próstata
C. Fosfatasas ácidas
D. TAC pélvico
E. Urogra昀a excretora
11. ENAM2020-A:Varónde65años, inicia enfermedad
con nicturia y hemospermia de manera súbita.
Antecedentes: Padre falleció de cáncer de próstata.
TR: próstata indurada. APS: 11,5 ng/ml. Gleason <
6.TEM: No extensión extra prostática. ¿Cuál es el
tratamiento indicado?
A. Prostatectomía Radical
B. Radioterapia y Hormoterapia
C. Hormonoterapia y Quimioterapia
D. Orquidectomía y Radioterapia
12. ENAM EXTRAORDINARIO 2020-A : Varón de 75
años, que desde hace 6 meses presenta dificultad
para iniciar la micción, polaquiuria, flujo lento y
nicturia. TR: próstata aumentada de tamaño de
consistencia blanda, bilobular, sin nódulos, PSA:
3 ng /dL. Ecografía: próstata de 78 ml, pared
vesical aumentada de grosor, residuo vesical
20%. ¿Cuál es el tratamiento a seguir?
A. Prostatectomía abierta
B. Resección transuretral
C. Bloqueadores alfa
D. An琀椀bió琀椀cos
E. Sonda Foley
13. ENAM 2018-A : Varón de 7 años que hace 3 horas
presenta dolor súbito en testículo que no calma con
analgésicos. No presenta comorbilidades, niega
traumatismos. Examen físico: testículo elevado y
aumentado de tamaño. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
A. Orqui琀椀s
B. Varicocele
C. Hernia inguinal estrangulada
D. Torsión tes琀椀cular
E. Cáncer de tes琀culo
14. RM 2006-B : El varicocele derecho puede ser
producido por…
A. Ausencia de válvulas conniventes
B. Presencia de tumor retroperitoneal
C. Comprensión entre la arteria mesentérica
superior y la aorta
D. Forma perpendicular de la desembocadura de
los vasos espermá琀椀cos
E. Lugardedesembocaduradevasosespermá琀椀cos
en la vena renal.
U R O L O G Í A
Descargado por Jhon Huamán Castro
(jhonhuamancastro@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
w w w. q x m e d i c . c o m
15. ENAM 2020-A : Varón de 14 años que acude por
hinchazón y dolor de escroto derecho. Al examen:
testículo aumentado de tamaño y doloroso. Prueba de
transiluminación(+).¿Cuáleseldiagnósticomásprobable?
A. Seminoma
B. Criptorquidia
C. Hidrocele
D. Torción
16. ENAM EXTRAORDINARIO 2020-A : Varón de 15 años
refiere dolortesticularderechode 6horasde evolución.
Antecedente de tes琀culo retrác琀椀l del mismo lado. Al
examen 昀sico destaca discreta horizontalización de
tes琀culo derecho y re昀氀ejo cremastérico ausente. ¿Cuál
eseldiagnós琀椀comásprobable?
A. Hidrocele tes琀椀cular
B. Epididimi琀椀s aguda
C. Torsión tes琀椀cular
D. Quiste de epidídimo
E. Hidrocele a tensión
17. ENAM EXTRAORDINARIO 2020-B : Varón de 30 años
de edad, sexualmente activo, refiere disuria y secreción
uretralpurulenta.Laboratorio:diplococosgramnegativos
intracelulares.¿Cuál esel tratamientodeelección?
A. Cipro昀氀oxacino
B. Amikacina
C. Penicilina benza琀nica
D. Ce昀琀riaxona
E. Amoxicilina
18. ENAM2020-B:Escolarpresentabruscamentedolor
en testículo derecho.Examen:tumefacción ydolor
a la palpación escrotal con reflejo cremasteriano
ausente. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
A. Torsión tes琀椀cular
B. Epididimi琀椀s
C. Orqui琀椀s urliana
D. Varicocele
19. ENAM 2018-A : Paciente varón de 35 años presenta
dolor en flanco derecho que se irradia a los
genitales. Antecedente familiar de cálculos renales
e hipercalciuria. ¿Cuál es la medida seguir?
A. Calmar el dolor y solicitar una ecogra昀a renal
B. Solicitar un radiogra昀a de abdomen
C. Calmar el dolor y solicitar un UroTEM
D. Calmar el dolor y solicitar una urogra昀a excretora
E. Calmar el dolor y solicitar un examen de orina
20. ENAM2020-A:Mujerde 56años, ingresa a emergencia
por dolor intenso, hematuria y fiebre. Antecedente:
infecciones urinarias a repe琀椀ción. Al Examen: PPLD(+)
y PRUSD(+) . Varios urocul琀椀vos: proteus sp. UROTEM:
li琀椀asis coraliforme en riñón derecho. ¿Cuál es la
composiciónprobabledelcálculorenal?
A. Estruvita
B. Oxalato cálcico
C. Ácido úrico
D. Urato de amonio
21. ENAM EXTRAORDINARIO 2020-B : Varón de 36
años, con IMC: 34, presenta dolor cólico 5/10
localizado en la fosa lumbar derecha e irradiado
hacia 昀氀anco y tes琀culo derecho, acompañado de
sensación de náuseas y sudoración fría. ¿Cuál es el
examen de elección para con昀椀rmar el diagnós琀椀co?
A. Resonancia magné琀椀ca nuclear
B. Radiogra昀a simple de abdomen
C. Ecogra昀a renal y de vías urinarias
D. UroTEM
E. Pielogra昀a
Respuestas correctas del Banco de Urología - Nivel Avanzado
1. Retes testis
2. Esfínter externo
3. Pedículo renal y uréter
4. 26
5. Cambios funcionales en vejiga
6. De esfuerzo
7. Vejiga neurogénica
8. Gonorrea
9. Cáncer testicular
10. Biopsia de próstata
11. Prostatectomía Radical
12. Bloqueadores alfa
13. Torsión testicular
14. Presencia de tumor retroperitoneal
15. Hidrocele
16. Torsión testicular
17. Ceftriaxona
18. Torsión testicular
19. Calmar el dolor y solicitar una ecografía renal
20. Estruvita
21. ) UroTEM
U R O L O G Í A
Descargado por Jhon Huamán Castro
(jhonhuamancastro@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipospadia
HipospadiaHipospadia
Carcinoma de la union gastroesogafica
Carcinoma de la union gastroesogaficaCarcinoma de la union gastroesogafica
Carcinoma de la union gastroesogafica
Hospital Universitario de Maracaibo
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
Rafael Gutiérrez
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
SamFar DS
 
Anatomia Conducto Inguinal
Anatomia Conducto InguinalAnatomia Conducto Inguinal
Anatomia Conducto Inguinal
Germany85
 
Embriologia de vias biliares
Embriologia de vias biliaresEmbriologia de vias biliares
Embriologia de vias biliares
Yesenia Chávez González
 
Clase de retroperitoneo
Clase de retroperitoneo  Clase de retroperitoneo
Clase de retroperitoneo
victorhtorrico61
 
Anatomia de las vias biliares
Anatomia de las vias biliaresAnatomia de las vias biliares
Anatomia de las vias biliares
Vane Flores
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
Maggie Araujo
 
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo PelvicoCirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Katherine Henriquez
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Juan Sandoval
 
Fistula Vesicovaginal
Fistula VesicovaginalFistula Vesicovaginal
Fistula Vesicovaginal
Katherine Henriquez
 
Plastía de la unión uretero pielica abierta
Plastía de la unión uretero pielica abiertaPlastía de la unión uretero pielica abierta
Plastía de la unión uretero pielica abierta
IMSS
 
Tumores uroteliales
Tumores urotelialesTumores uroteliales
Tumores uroteliales
Urología Umae León
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
ThayanaFloresGuzman
 
Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
Riñones, Uréteres y Glándulas SuprarrenalesRiñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
Jessica2110
 
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
IMSS
 
Colon, ano y recto desiree velasquez
Colon, ano y recto desiree velasquezColon, ano y recto desiree velasquez
Colon, ano y recto desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 
Anatomía y alteraciones del piso pélvico
Anatomía y alteraciones del piso pélvicoAnatomía y alteraciones del piso pélvico
Anatomía y alteraciones del piso pélvico
Julian Cuesta Sarmiento
 
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
jose garcia
 

La actualidad más candente (20)

Hipospadia
HipospadiaHipospadia
Hipospadia
 
Carcinoma de la union gastroesogafica
Carcinoma de la union gastroesogaficaCarcinoma de la union gastroesogafica
Carcinoma de la union gastroesogafica
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
 
Anatomia Conducto Inguinal
Anatomia Conducto InguinalAnatomia Conducto Inguinal
Anatomia Conducto Inguinal
 
Embriologia de vias biliares
Embriologia de vias biliaresEmbriologia de vias biliares
Embriologia de vias biliares
 
Clase de retroperitoneo
Clase de retroperitoneo  Clase de retroperitoneo
Clase de retroperitoneo
 
Anatomia de las vias biliares
Anatomia de las vias biliaresAnatomia de las vias biliares
Anatomia de las vias biliares
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo PelvicoCirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Fistula Vesicovaginal
Fistula VesicovaginalFistula Vesicovaginal
Fistula Vesicovaginal
 
Plastía de la unión uretero pielica abierta
Plastía de la unión uretero pielica abiertaPlastía de la unión uretero pielica abierta
Plastía de la unión uretero pielica abierta
 
Tumores uroteliales
Tumores urotelialesTumores uroteliales
Tumores uroteliales
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
 
Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
Riñones, Uréteres y Glándulas SuprarrenalesRiñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
 
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
 
Colon, ano y recto desiree velasquez
Colon, ano y recto desiree velasquezColon, ano y recto desiree velasquez
Colon, ano y recto desiree velasquez
 
Anatomía y alteraciones del piso pélvico
Anatomía y alteraciones del piso pélvicoAnatomía y alteraciones del piso pélvico
Anatomía y alteraciones del piso pélvico
 
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
 

Similar a banco de preguntas urologia 2024 lima-peru

Urologia
UrologiaUrologia
Urologia
UrologiaUrologia
Examen RM 2014B
Examen RM 2014BExamen RM 2014B
Examen RM 2014B
Abel Espinoza Medalla
 
Exun 2014 a
Exun 2014  aExun 2014  a
Exun 2014 a
Exun 2014  aExun 2014  a
68137138 enam-2010
68137138 enam-201068137138 enam-2010
68137138 enam-2010
xixel britos
 
examen.docx
examen.docxexamen.docx
examen.docx
CinthyaSchmiel
 
Ginecología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf
Ginecología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdfGinecología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf
Ginecología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf
FiorellaYulyMalasque
 
RM22 SIMULACRO NACIONAL - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdf
RM22 SIMULACRO NACIONAL  - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdfRM22 SIMULACRO NACIONAL  - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdf
RM22 SIMULACRO NACIONAL - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdf
XiomaraAlfaroAraujo1
 
2DA UNIDAD TALLER DE CASOS CLÍNICOS- MÓDULO GINECOLOGÍA.pptx
2DA UNIDAD TALLER DE CASOS  CLÍNICOS- MÓDULO GINECOLOGÍA.pptx2DA UNIDAD TALLER DE CASOS  CLÍNICOS- MÓDULO GINECOLOGÍA.pptx
2DA UNIDAD TALLER DE CASOS CLÍNICOS- MÓDULO GINECOLOGÍA.pptx
renzo pomatanta
 
Caso clã­nico, obstetricia, equipo 1
Caso clã­nico, obstetricia, equipo 1Caso clã­nico, obstetricia, equipo 1
Caso clã­nico, obstetricia, equipo 1
Izak1990
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
giancarloharrison18
 
BANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdf
BANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdfBANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdf
BANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdf
cindyramirez86
 
Rm19 1 v simulacro 5 parte b sin claves
Rm19 1 v simulacro 5  parte b sin clavesRm19 1 v simulacro 5  parte b sin claves
Rm19 1 v simulacro 5 parte b sin claves
LUISFUERTESV
 
Examen RM Perú 2015B
Examen RM Perú 2015BExamen RM Perú 2015B
Examen RM Perú 2015B
Abel Espinoza Medalla
 
Osteomielitis tuberculosa- CASO CLÍNICO
Osteomielitis tuberculosa- CASO CLÍNICOOsteomielitis tuberculosa- CASO CLÍNICO
Osteomielitis tuberculosa- CASO CLÍNICO
Vianka Fatima Abraham Sandoval
 
30705227 medicina-general
30705227 medicina-general30705227 medicina-general
30705227 medicina-general
Odilia Vega Flores
 
Examen RM 2014A
Examen RM 2014AExamen RM 2014A
Examen RM 2014A
Abel Espinoza Medalla
 
RM22 SIMULACRO NACIONAL - 29 MAYO (PARTE B) - con claves.pdf
RM22 SIMULACRO NACIONAL  - 29 MAYO (PARTE B) - con claves.pdfRM22 SIMULACRO NACIONAL  - 29 MAYO (PARTE B) - con claves.pdf
RM22 SIMULACRO NACIONAL - 29 MAYO (PARTE B) - con claves.pdf
XiomaraAlfaroAraujo1
 
PPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdf
PPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdfPPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdf
PPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdf
JOMEINNIRAULBRINGASP
 

Similar a banco de preguntas urologia 2024 lima-peru (20)

Urologia
UrologiaUrologia
Urologia
 
Urologia
UrologiaUrologia
Urologia
 
Examen RM 2014B
Examen RM 2014BExamen RM 2014B
Examen RM 2014B
 
Exun 2014 a
Exun 2014  aExun 2014  a
Exun 2014 a
 
Exun 2014 a
Exun 2014  aExun 2014  a
Exun 2014 a
 
68137138 enam-2010
68137138 enam-201068137138 enam-2010
68137138 enam-2010
 
examen.docx
examen.docxexamen.docx
examen.docx
 
Ginecología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf
Ginecología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdfGinecología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf
Ginecología_ Banco Selecto_ENAM2022_con claves.pdf
 
RM22 SIMULACRO NACIONAL - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdf
RM22 SIMULACRO NACIONAL  - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdfRM22 SIMULACRO NACIONAL  - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdf
RM22 SIMULACRO NACIONAL - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdf
 
2DA UNIDAD TALLER DE CASOS CLÍNICOS- MÓDULO GINECOLOGÍA.pptx
2DA UNIDAD TALLER DE CASOS  CLÍNICOS- MÓDULO GINECOLOGÍA.pptx2DA UNIDAD TALLER DE CASOS  CLÍNICOS- MÓDULO GINECOLOGÍA.pptx
2DA UNIDAD TALLER DE CASOS CLÍNICOS- MÓDULO GINECOLOGÍA.pptx
 
Caso clã­nico, obstetricia, equipo 1
Caso clã­nico, obstetricia, equipo 1Caso clã­nico, obstetricia, equipo 1
Caso clã­nico, obstetricia, equipo 1
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
 
BANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdf
BANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdfBANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdf
BANQUEO DE GINECOLOGIA USA MEDIC NIVEL II .pdf
 
Rm19 1 v simulacro 5 parte b sin claves
Rm19 1 v simulacro 5  parte b sin clavesRm19 1 v simulacro 5  parte b sin claves
Rm19 1 v simulacro 5 parte b sin claves
 
Examen RM Perú 2015B
Examen RM Perú 2015BExamen RM Perú 2015B
Examen RM Perú 2015B
 
Osteomielitis tuberculosa- CASO CLÍNICO
Osteomielitis tuberculosa- CASO CLÍNICOOsteomielitis tuberculosa- CASO CLÍNICO
Osteomielitis tuberculosa- CASO CLÍNICO
 
30705227 medicina-general
30705227 medicina-general30705227 medicina-general
30705227 medicina-general
 
Examen RM 2014A
Examen RM 2014AExamen RM 2014A
Examen RM 2014A
 
RM22 SIMULACRO NACIONAL - 29 MAYO (PARTE B) - con claves.pdf
RM22 SIMULACRO NACIONAL  - 29 MAYO (PARTE B) - con claves.pdfRM22 SIMULACRO NACIONAL  - 29 MAYO (PARTE B) - con claves.pdf
RM22 SIMULACRO NACIONAL - 29 MAYO (PARTE B) - con claves.pdf
 
PPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdf
PPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdfPPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdf
PPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdf
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

banco de preguntas urologia 2024 lima-peru

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera Banco de preguntas urología 11 pag. Descargado por Jhon Huamán Castro (jhonhuamancastro@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. w w w. q x m e d i c . c o m Banco de preguntas Banco de preguntas 1. RM 2011-A : Paciente varón de 18 años con antecedentes de parotiditis bilateral, que presenta aumento de volumen y dolor en ambos testículos, en el espermatograma se observan: espermatozoides disminuidos en cantidad, en que parte anatómica se encuentra la lesión: A. Rete tes琀椀s B. Túbulos seminíferos C. Albugínea D. Conducto eferente E. Túnica vaginal 2. RM 2010-A : La vena gonadal izquierda drena en la vena… A. Poplítea B. Iliaca común C. Gonadal superior D. Renal derecha E. Renal izquierda 3. RM 2009-A : El músculo cremáster, cuya función es elevar el testículo, es una prolongación del… A. Nervio genitofemoral B. Ligamento redondo C. Músculo oblicuo menor D. Cordón espermá琀椀co E. Nervio ilioinguinal 4. RM 2007-B : Paciente con abrupta baja de peso. Refiere que se levanta en las mañanas sin molestias y en el transcurso del día presenta dolor en el flanco derecho, el cual va en aumento y se alivia con el decúbito. El diagnóstico probable es: A. Pionefrosis B. Absceso retroperitoneal C. Infección urinaria crónica D. Ptosis renal E. TBC urinaria 5. RM 2013-A : ¿Cuál de los siguientes órganos produce fructuosa y prostaglandinas que contribuyen al volumen del semen? A. Túbulos seminíferos B. Próstata C. Epidídimo D. Glándula de Cowper E. Vesículas seminales 6. RM 2003 : Las prostaglandinas del semen son producidas en… A. La próstata B. Las vesículas seminales C. El epidídimo D. El tes琀culo E. El conducto deferente 7. RM 2012-B : La principal fuente energética del espermatozoide es la fructuosa, la cual se produce mayormente en la… A. uretra prosté琀椀ca B. Próstata C. vesícula seminal D. Glándula de Cooper E. glándula de Tyson 8. RM2014II-A:¿Cuáleslaprincipalfuentedeenergía que utilizan los espermatozoides eyaculados? A. Fosfatasa ácida prostá琀椀ca B. Glucosa interna C. Fructuosa de líquido seminal D. Ácido cítrico prostá琀椀co E. Glucógeno del epitelio vaginal 9. RM 2016-B : ¿En qué tipo de célula se produce principalmente la testosterona? A. Germina琀椀va B. Sertoli C. Paneth D. Leydig E. Intercalada NIVEL BÁSICO Urología Urología Descargado por Jhon Huamán Castro (jhonhuamancastro@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. w w w. q x m e d i c . c o m 10. ESSALUD 2015 : Varón de 19 años que refiere aumento de volumen en el hemiescroto derecho transiluminación positiva, deberíamos descartar: A. Tumor tes琀椀cular 琀椀po no seminoma B. Hernia inguinoescrotal C. Quiste del epidídimo D. Tumor tes琀椀cular 琀椀po seminoma E. Hidrocele 11. RM 2012-B : ¿Cuál de las siguientes patologías cursa con capacidad vesical aumentada? A. Vejiga post quirúrgica B. Vejiga neurogénica C. Infecciones vesicales D. Cis琀椀琀椀s inters琀椀cial E. Vejiga desfuncionalizada 12. RM 2014 I-B : ¿Cuál es la característica de la incontinencia urinaria de urgencia? A. Baja ampliación vesical B. Contracciones inhibidas del detrusor C. Primer deseo miccional retardado D. Pérdida de orina con maniobra de Valsalva E. Contracciones involuntarias del detrusor 13. RM 2013-B : La pérdida involuntaria de orina a través de la uretra por aumento de la presión intraabdominal, se denomina incontinencia urinaria… A. de esfuerzo B. de urgencia C. mixta D. por rebosamiento E. neurogénica 14. RM 2015 II-B : ¿Cuál es el tipo de incontinencia urinaria que se presenta por contracciones involuntarias del músculo detrusor? A. Mixta B. Esfuerzo C. Estrés D. Urgencia E. Rebosamiento 15. RM 2019-A : Mujer de 49 años, G1P1001, con últimas menstruaciones irregulares, obesa, presentapérdidainvoluntariadeorinaacompañada o precedida por una imperiosa necesidad de miccionar, niega nicturia, niega incapacidad para vaciar la vejiga. Examen ginecológico normal. ¿Cuál es el diagnós琀椀co más probable? A. Incon琀椀nencia urinaria por rebosamiento B. Síndrome de vejiga hiperac琀椀va C. Incon琀椀nencia urinaria mixta D. Incon琀椀nencia urinaria de urgencia E. Incon琀椀nencia urinaria de esfuerzo 16. RM 2011-A : ¿Cuál es el tipo de incontinencia urinaria que se relaciona con el deseo imperioso de miccionar? A. Por rebosamiento B. De urgencia C. Stress D. De esfuerzo E. Por estornudo o tos 17. RM 2016-A : Mujer de 45 años, acude por escape involuntario de orina desencadenada por actividad física y grandes esfuerzos desde hace 2 años. G: 5 P: 5005. En la evaluación no es posible realizar pruebas urodinámicas. Examen: maniobra de Valsalva positiva: ¿Qué tipo de incontinencia urinaria presenta? A. Urgencia B. De esfuerzo genuina C. De esfuerzo D. Mixta E. Rebosamiento 18. RM 2015 I-A : Mujer de 31 años, refiere sensación inminente de micción, pero no alcanza a llegar al baño, presentando escape involuntario de orina. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Incon琀椀nencia urinaria con琀椀nua B. Incon琀椀nencia urinaria de urgencia C. Incon琀椀nencia urinaria de esfuerzo D. Disfunción del vaciado vesical E. Fistula genitourinaria U R O L O G Í A Descargado por Jhon Huamán Castro (jhonhuamancastro@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. w w w. q x m e d i c . c o m 19. RM 2018 : ¿Cuál es el tipo de incontinencia urinaria que se presenta en mujeres, cuando por deseos imperiosos de miccionar, se pierde orina antes de llegar a los servicios higiénicos? A. Esfuerzo B. Stress C. Urgencia D. Mixta E. Rebosamiento 20. RM 2007-B : La fisioterapia a través de los ejercicios de Kegel tiene un rol importante en el tratamiento médico de la incontinencia urinaria de esfuerzo. ¿A qué estructura del piso pélvico refuerza fundamentalmente? A. Músculo isquiocavernoso B. Es昀nter uretrovesical C. Músculo elevador del ano D. Músculo pubococcígeo E. Músculo puborrectal 21. RM 2012-A : ¿Cuáles son los fármacos de elección para la vejiga hiperactiva? A. Nico琀nicos B. Adrenérgicos C. An琀椀colinérgicos D. An琀椀in昀氀amatorios E. Serotoninérgicos 22. RM 2001 : El diagnóstico de prostatitis bacteriana crónica se realiza encontrando: A. En líquido prostá琀椀co menos de 10 leucocitos por campo y cul琀椀vo nega琀椀vo B. En líquido prostá琀椀co más de 10 leucocitos por campo y cul琀椀vo nega琀椀vo C. Dolor perineal y ardor al eyacular D. En líquido prostá琀椀co más de 10 leucocitos por campo y cul琀椀vo posi琀椀vo E. Dolor tes琀椀cular y suprapúbico 23. RM 2007-B : Paciente de 23 años con antecedentes de TBC pulmonar. Actualmente acude por presentar hematuria macroscópica pequeñas nodulaciones no dolorosas en ambos testículos, examen azoospermia. El diagnóstico más probable es: A. Orquiepididimi琀椀s tuberculosa B. Granuloma espermá琀椀co C. Hidrocele comunicante D. Existencia de citoquinas en el urotelio E. Existencia de mucinas en la mucosa vesical 24. ESSALUD 2019 : Paciente con litiasis coraliforme, fiebre, dolor lumbar, agente más frecuente: A. E. Coli B. Proteus mirabilis C. Klebsiella sp D. Candida albicans E. Pseudomona sp 25. ESSALUD 2015 : Fármaco utilizado para nefrolitiasis por oxalato de calcio: A. Probenecid B. Alopurinol C. Cloruro de amonio D. Penicilamina E. Tiazida 26. RM 2009-A : Niño con testículo no descendido. ¿A qué edad operar? A. Entre 10 a 20 años de vida B. Entre 1 a 2 años de vida C. Entre 2 a 5 años de vida D. Entre 6 a 10 años de vida E. Entre 8 a 14 años de vida 27. RM2015II-B:Enpacientesconantecedentedecólicos renales frecuentes asociados a litiasis renal. ¿Cuál es la bacteria que se asocia con mayor frecuencia? A. Escherichia coli B. Proteus mirabilis C. Esta昀椀lococo saprophy琀椀cus D. Enterococos faecalis E. Pseudomona aeruginosa 28. RM 2013-B : ¿Cuál es el agente etiológico que se encuentra con mayor frecuencia en la infección urinaria con litiasis coraliforme? A. Klebsiella spp B. Proteus mirabilis C. Escherichia coli D. Staphylococcus saprophy琀椀cus E. Enterococcus faecalis 29. RM 2015 II-B : ¿Cuál es la composición química más frecuente de los cálculos renales? A. Oxalato de calcio B. Fosfato de calcio C. Fosfato de magnesio D. Ácido úrico E. Cis琀椀na U R O L O G Í A Descargado por Jhon Huamán Castro (jhonhuamancastro@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. w w w. q x m e d i c . c o m 30. RM 2010-B : Paciente varón de 45 años con clínica de litiasis renal. ¿Cuál es el estudio diagnóstico inicial? A. Pielogra昀a B. Tomogra昀a C. Ecogra昀a renal D. Radiogra昀a de abdomen E. Examen de orina 31. RM 2009-B : ¿Cuál es el más común de los tumores germinales testiculares? A. Linfoma B. Teratoma C. Seminoma D. Gonadoblastoma E. Neuroblastoma 32. RM 2013-A : El nivel alto del marcador tumoral alfafetoproteína, sugiere la presencia de cáncer de: A. Mama B. Riñón C. Páncreas D. Tiroides E. Tes琀culo 33. RM2015I-B:¿Cuáldelossiguientesprocedimientos diagnósticos debe incluirse en el estudio inicial de las tumoraciones testiculares sólidas malignas evidenciadas en el examen clínico y ecográfico? A. Dosaje de PSA y de CA 123 B. Dosaje de fetoproteína y gonadotropina coriónica humana C. Radiogra昀a de pulmones y Dosaje de PSA D. Dosaje de Gonadotropina y PSA E. Radiogra昀a de pulmones, dosaje de Ca 121 y PSA 34. RM 2014 I-A : Fumigador de 55 años, presenta hace dos meses hematuria, polaquiuria y nicturia. Con el antecedente epidemiológico. ¿Cuál es su probable diagnóstico? A. Cáncer de próstata B. Cáncer de vejiga C. Adenoma de próstata D. Cáncer renal E. Tumor suprarrenal 35. RM 2006-A : Un escolar de 12 años que es evaluado por tumefacción escrotal manifiesta súbito dolor irradiado al abdomen y náuseas. Al examen el testículo es difusamente doloroso y la piel es edematosa. El diagnóstico es: A. Hernia inguinal B. Epididimi琀椀s C. Torsión tes琀椀cular D. Orqui琀椀s E. Tumor tes琀椀cular 36. RM 2017-A : ¿Cuál es la causa más frecuente de torsión testicular en niños? A. Epididimi琀椀s B. Tumor tes琀椀cular C. Fijación a la pared escrotal D. Tes琀culo no descendido E. Quiste de epidídimo 37. RM 2000 : ¿Cuál es la conducta terapéutica en una torsión testicular? A. Fijación quirúrgica bilateral distorsión manual B. Fijación quirúrgica unilateral C. Observación y reposo D. Epididimectomía E. Fotoluminiscencia 38. RM 2013-A : ¿Cuál es el tratamiento esencial de la fasceítis necrotizante? A. Curaciones diarias B. An琀椀bio琀椀coterapia C. Soporte hemodinámico D. Desbridamiento quirúrgico amplio E. An琀椀bio琀椀coterapia más curaciones 39. RM 2018 : Varón de 15 años, con diagnóstico de torsión testicular. ¿Cuál es el tiempo ideal en horas para realizar la cirugía? A. 00-12 B. 00-24 C. 00-48 D. 00-06 E. 00-30 U R O L O G Í A Descargado por Jhon Huamán Castro (jhonhuamancastro@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. w w w. q x m e d i c . c o m 40. RM 2019-A : Niño de 10 años con dolor escrotal izquierdo de inicio súbito y aumento de volumen del testículo. Examen 昀sico: aumento de volumen y asimetría escrotal dolorosa izquierda. ¿Cuál es la conducta más adecuada? A. Uso de analgésicos y an琀椀n昀氀amatorios B. Reducción manual C. exploración quirúrgica antes de las 6 horas D. Exploración quirúrgica después de las 6 horas E. Tratamiento con medios 昀sicos 41. RM 2020-B : Niño de 10 años, llega a urgencias con dolor inguinal y escrotal intenso que comenzó de forma brusca, después de un partido de fútbol. Examen: el niño está afectado y se observa tumefacción y dolor en escroto derecho, no se detecta reflejo cremastérico y el testículo derecho está elevado y rotado. ¿Cuál es el tratamiento adecuado? A. Exploración quirúrgica inmediata B. An琀椀bió琀椀cos por vía endovenosa C. Administración de líquidos por vía endovenosa D. Ingreso hospitalario para observación clínica E. Tratamiento analgésico ambulatorio 42. RM 2007-B : El hidrocele en el recién nacido es debido a: A. Contusión genital en el parto B. Agenesia tes琀椀cular C. Permanencia del canal peritoneo vaginal D. Criptorquidia intraabdominal E. Quiste epididimario 43. RM2014I-B:¿Cuálesunfactorcausaldeterminante para el desarrollo de cáncer de próstata? A. Alcoholismo B. Ac琀椀vidad sexual aumentada C. Hormonal D. Tabaquismo E. Mayor consumo de selenio 44. RM 2015 I-A : ¿En qué zona de la glándula prostática es más frecuente el cáncer? A. Periférica B. Uretral C. Posterior D. Anterior E. Central 45. RM 2010-A : ¿Qué exámenes nos dan mayor certeza de cáncer de próstata? A. Dosaje de PSA total B. Biopsia próstata ecodirigida C. Dosaje de PSA libre D. Ecogra昀a prosté琀椀ca transabdominal E. Tomogra昀a prosté琀椀ca 46. RM 2015 II-B : ¿Cuál de las siguientes pruebas es la indicada para el diagnóstico de cáncer de próstata? A. Fosfatasas alcalinas B. An琀geno prostá琀椀co especí昀椀co C. Fosfatasas ácidas D. TAC pélvico E. Urogra昀a excretora 47. RM 2016-B : Varón de 75 años que refiere estar en tratamiento por hiperplasia benigna de próstata; sin embargo, nota hematuria e infecciones urinarias repetidas. ¿Qué solicita inicialmente para descartar cáncer de próstata? A. Citología de la orina B. Dosaje de an琀geno especí昀椀co de la próstata C. Cistoscopía D. Ecogra昀a prostá琀椀ca E. Tomogra昀a 48. RM 2017-A : Varón de 80 años con diagnóstico de cáncer prostático con clasificación de Gleason 6: enfermedad en etapa temprana y tumor de pequeño tamaño (establecido por biopsia). ¿Cuál es una estrategia ú琀椀l en pacientes que se espera una supervivencia inferior a 10 años? A. Quimioterapia B. Prostatectomía C. Observación D. Braquiterapia E. Radioterapia 49. RM 2007-B : Se postula como factor etiopatogénico de la hipertrofia benigna próstata: A. Cuello vesical estrecho y retención de orina B. Alta frecuencia de relaciones sexuales C. Aumento de estrógenos D. Aumento de progestágenos E. Retención de la dihidrotestosterona U R O L O G Í A Descargado por Jhon Huamán Castro (jhonhuamancastro@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. w w w. q x m e d i c . c o m 50. RM 2001 : El adenoma de próstata inicia su formación en la zona ……, y el mayor porcentaje de carcinoma de próstata, se forma en la zona …… A. Central / de transición B. De transición / periférica C. Periférica / central D. Fibromuscular / de transición E. Central / periférica 51. RM 2000 : En la hiperplasia prostática benigna las molestias urinarias están en relación con… A. El crecimiento de la próstata B. Los factores subje琀椀vos C. El grado de obstrucción D. La infección agregada E. La in昀氀amación vesical 52. RM 2010-A : En un paciente diagnosticado de hipertrofia benigna de próstata, se puede utilizar: A. Estrógenos B. An琀椀depresivos tricíclicos C. Bloqueadores alfa-2 adrenérgicos D. Bloqueadores alfa-1 adrenérgicos E. Desmopresina 53. ESSALUD 2019 : Zona más frecuente de cáncer de próstata: A. Central B. Periférica C. Transición D. Anterior E. Posterior Respuestas correctas del Banco de Urología - Nivel Básico 1. Túbulos seminíferos 2. Renal izquierda 3. Músculo oblicuo menor 4. Ptosis renal 5. Vesículas seminales 6. Las vesículas seminales 7. vesícula seminal 8. Fructuosa de líquido seminal 9. Leydig 10. Hidrocele 11. Vejiga neurogénica 12. Contracciones involuntarias del detrusor 13. de esfuerzo 14. Urgencia 15. Incontinencia urinaria de urgencia 16. De urgencia 17. De esfuerzo 18. Incontinencia urinaria de urgencia 19. Urgencia 20. Músculo pubococcígeo 21. Anticolinérgicos 22. En líquido prostático más de 10 leucocitos por campo y cultivo positivo 23. Orquiepididimitis tuberculosa 24. Proteus mirabilis 25. Tiazida 26. Entre 1 a 2 años de vida 27. Proteus mirabilis 28. Proteus mirabilis 29. Oxalato de calcio 30. Ecografía renal 31. Seminoma 32. Testículo 33. Dosaje de fetoproteína y gonadotropina coriónica humana 34. Cáncer de vejiga 35. Torsión testicular 36. Testículo no descendido 37. Fijación quirúrgica bilateral distorsión manual 38. Desbridamiento quirúrgico amplio 39. 00-06 40. exploración quirúrgica antes de las 6 horas 41. Exploración quirúrgica inmediata 42. Permanencia del canal peritoneo vaginal 43. Hormonal 44. Periférica 45. Biopsia próstata ecodirigida 46. Antígeno prostático específico 47. Dosaje de antígeno específico de la próstata 48. Observación 49. Retención de la dihidrotestosterona 50. De transición / periférica 51. El grado de obstrucción 52. Bloqueadores alfa-1 adrenérgicos 53. Periférica U R O L O G Í A Descargado por Jhon Huamán Castro (jhonhuamancastro@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. w w w. q x m e d i c . c o m NIVEL INTERMEDIO 1. ENAM 2016-B : ¿A dónde desemboca la vena gonadal izquierda? A. A la vena ácigos B. A la vena iliaca interna C. A la vena iliaca externa D. A la vena cava inferior E. A la vena renal izquierda 2. ENAM 2016-A : ¿Qué célula favorece la maduración y protección de los espermatozoides? A. Cowper B. inters琀椀ciales C. Leydig D. Sertoli E. Litle 3. ENAM 2017-A : ¿Dónde se almacenan y maduran los espermatozoides antes de la eyaculación? A. Conducto deferente B. Vesícula seminal C. Epidídimo D. Uretra prostá琀椀ca E. Cordón espermá琀椀co 4. ENAM 2017-B : Varón de 31 años consulta con su pareja porque llevan 2 años de relaciones sexuales regulares sin protección y sin lograr el embarazo. Espermatograma OMS disminución de la concentración de espermatozoides ¿Cuál es el diagnós琀椀co? A. Astenospermia B. Teratospermia C. Azoospermia D. Criptospermia E. Oligospermia 5. RM 2014 II-B : ¿Cuál de las siguientes funciones es realizada por las células de Sertoli? A. Síntesis de FSH B. Nutrición de las células germinales C. Fagocitosis del núcleo de las espermá琀椀des D. Secreción de proteínas 昀椀jadoras de estrógenos E. Liberación de espermá琀椀des inmaduros a la luz de los túbulos 6. RM 2003 : En los varones, ¿cuáles son las células que producen INHIBINA? A. Células de Sertoli B. Células de Ito C. Células de Leydig D. Células de Paneth E. Células inters琀椀ciales de Cajal 7. RM 2007-B : Con relación a la etiología de la relajación del piso pélvico en incontinencia urinaria de esfuerzo. ¿Cuál es el diagnóstico INCORRECTO? A. Enfermedad pulmonar crónica B. Atro昀椀a genital por menopausia C. Debilidad congénita del piso pélvico D. Infección crónica de las vías urinarias E. Trauma琀椀smo obstétrico 8. ENAM 2017-A : Mujer de 50 años obesa, que acude a la consulta ginecológica por haberse intensificado la incon琀椀nencia urinaria al toser y levantar pesos. Urocul琀椀vo nega琀椀vo. La urodinamia con昀椀rma incon琀椀nencia urinaria al esfuerzo. ¿Cuál es el tratamiento inicial? A. Fármacos an琀椀colinérgicos B. Técnica quirúrgica suprapúbica C. Técnica transobturatriz (TOT) D. Reducción del peso corporal E. Fijación vesical del ligamento pec琀neo (Bursh) 9. ENAM 2017-A : Varón de 23 años soltero que desde hace 3 días presenta descarga uretral purulenta. ¿Cuál es el agente causal? A. Chlamydia trachoma琀椀s B. Trichomonas vaginalis C. Micoplasma genitalium D. Neisseria gonorrhoeae E. E. coli 10. ESSALUD 2015 : Paciente con orquiepididimitis por bacilos coliformes, en su tratamiento indicaremos: A. Ce昀琀riaxona B. Imipenem C. Amoxicilina D. Cloranfenicol E. Cipro昀氀oxacina U R O L O G Í A Descargado por Jhon Huamán Castro (jhonhuamancastro@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. w w w. q x m e d i c . c o m 11. RM 2018 : Varón de 35 años con antecedente de prostatitis, acude a consulta por presentar disuria, polaquiuria y dolor suprapúbico. Examen: puntos renoureterales medios (+). Examen de orina: leucocitos 20 por campo y urocultivo en proceso. ¿Cuál es el tratamiento de elección? A. Amoxicilina B. Nitrofurantoína C. Levo昀氀oxacino D. Cotrimoxazol E. Cefuroxima 12. RM 2016-A : ¿Qué examen preferencial se solicita en un paciente con sospecha de urolitiasis? A. Cistoscopía B. Ecogra昀a renal C. Radiogra昀a simple de abdomen D. Pielogra昀a retrógrada E. Tomogra昀a computarizada 13. RM 2017-B : ¿Cuál es el tratamiento más recomendado para un paciente que tiene litiasis renal cuyos cálculos están localizados en múltiples cálices? A. Nefrostomía abierta B. Litotripsia extracorpórea C. Ureteroscopía retrógrada D. Nefroscopía percutánea E. Nefrectomía total 14. RM 2006-B : Varón de 19 años que refiere aumento de volumen en el hemiescroto derecho en forma rápida y progresiva, al inicio indoloro, luego con sensación de pesadez y dolor en el bajo vientre. Antecedente de haber sido operado por criptorquidia a los 8 años. El diagnós琀椀co más probable es... A. Quiste del epidídimo B. Hernia inquino escrotal C. Hidrocele a tensión D. Tumor tes琀椀cular E. TBC genital 15. ENAM 2017-A : Varón de 70 años acude a emergencia porque desde hace 12 horas no puede orinar. Al examen se palpa globo vesical. Luego de varios intentos de cateterismo vesical ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Volver a intentar cateterismo vesical B. Aplicación de calor local C. Administrar diuré琀椀cos D. Punción suprapúbica aspira琀椀va E. Prescribir analgésicos 16. ENAM 2016-A : Varón de 17 años con dolor en testículo, al examen testículo horizontalizado. Eco Doppler: disminución de flujo sanguíneo testicular, cual es el diagnóstico: A. Torsión tes琀椀cular. B. Orquiepididimi琀椀s C. gangrena perineal D. torsión quiste tes琀椀cular E. orqui琀椀s 17. RM 2007-B : Paciente de 16 años con antecedentes de dolor eventual en el testículo izquierdo. Refiere que desde hace cuatro horas tiene dolor continuo y en aumento en dicha zona. El diagnóstico más probable es… A. Contusión tes琀椀cular B. Torsión tes琀椀cular C. Epididimi琀椀s aguda D. Hidá琀椀de de Morgagni torcida E. Hidrocele tes琀椀cular 18. RM 2014 II-B : ¿Cuál es la estructura prostática que se palpa mediante el tacto rectal? A. Lobulillo inferolateral B. Lóbulo medio C. Conduc琀椀llo prostá琀椀co D. Lobulillo inferoposterior E. Istmo prostá琀椀co 19. ENAM 2017-B : Mujer de 25 años con dolor en flanco derecho de inicio brusco que no encuentra posición antálgica. ¿Cuál es el diagnós琀椀co más probable? A. Apendici琀椀s aguda B. Li琀椀asis renal C. Colecis琀椀琀椀s aguda D. Herpes zoster E. Quiste de ovario derecho U R O L O G Í A Descargado por Jhon Huamán Castro (jhonhuamancastro@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 10. w w w. q x m e d i c . c o m Respuestas correctas del Banco de Urología - Nivel Intermedio 20. RM 2015 I-B : Varón de 72 años con asma bronquial y medicación irregular, llega a emergencia con retención urinaria. ¿Cuál de los siguientes fármacos ha ocasionado el efecto secundario? A. Budesonida B. Salbutamol C. Teo昀椀lina D. Fenoterol E. Bromuro de Ipatropio 21. RM 2014 II-B : ¿Qué puede producir la evacuación brusca de la vejiga mediante cateterismo en un paciente con retención urinaria aguda? A. Falsa vía uretral B. Hematuria macroscópica severa C. Uretrorragia D. Dolor suprapúbico E. Infección urinaria 1. A la vena renal izquierda 2. Sertoli 3. Epidídimo 4. Oligospermia 5. Nutrición de las células germinales 6. Células de Sertoli 7. Infección crónica de las vías urinarias 8. Reducción del peso corporal 9. Neisseria gonorrhoeae 10. Ciprofloxacina 11. Levofloxacino 12. Tomografía computarizada 13. Nefroscopía percutánea 14. Tumor testicular 15. Prescribir analgésicos 16. Torsión testicular. 17. Torsión testicular 18. Lobulillo inferoposterior 19. Litiasis renal 20. Bromuro de Ipatropio 21. Hematuria macroscópica severa NIVEL AVANZADO 1. ESSALUD 2018 : Derivan del conducto mesonéfrico excepto: A. Porción proximal del epidídimo B. Conducto deferente C. Conducto eyaculador D. Vesículas seminales E. Retes tes琀椀s 2. RM 2015 I-B : ¿Qué estructura anatómica es responsable de la continencia urinaria en el género femenino? A. Músculo detrusor B. Cuello vesical C. Es昀nter interno D. Es昀nter externo E. Músculo isquiocavernoso 3. RM 2004 : Los medios de fijación del riñón son fundamentalmente… A. Pedículo renal y ligamento vértebrolumbar B. Pedículo renal y uréter C. Uréter y ligamento vértebrolumbar D. Pedículo renal y ligamento vértebrodorsal E. Uréter y ligamento vértebrodorsal 4. RM 2013-A : ¿En qué semana de gestación se produce el descenso de los testículos a través del conducto inguinal? A. 20 B. 26 C. 24 D. 28 E. 30 5. RM 2011-B : El mecanismo fisiopatológico que explica la incontinencia urinaria es… A. Falta de progestágenos B. Degeneración vesical C. Cambios funcionales en vejiga D. Patología prostá琀椀ca E. Pérdida del ángulo uretro-vesical U R O L O G Í A Descargado por Jhon Huamán Castro (jhonhuamancastro@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 11. w w w. q x m e d i c . c o m 6. ENAM 2018-A : Mujer de 50 años de edad presenta escape de orina al toser. Luego de varias semanas presenta nicturia. ¿Cuál es el tipo de incontinencia? A. Con琀椀nua B. De urgencia C. Por rebosamiento D. De esfuerzo E. Mixta 7. ENAM 2020-B : Mujer de 68 años, presenta incontinencia urinaria de esfuerzo. Urocultivo negativo, el estudio de urodinamia revela: primer deseo miccional a los 400cc y deseo imperioso de micción a los 800cc. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Vejiga neurogénica B. Incon琀椀nencia urinaria de esfuerzo C. Cis琀椀琀椀s inters琀椀cial D. Incon琀椀nencia urinaria de stress 8. ENAM 2018-B : Si una persona antes de orinar elimina pus por la uretra ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. VIH/SIDA B. Gonorrea C. Sí昀椀lis D. Virus del papiloma humano E. Chancroide 9. ENAM 2020-B : Varón de 35 años operado en la infancia por presentar criptorquidia. Hace dos meses nota tumoración en el testículo derecho de 3x 3 cm indoloro. La ecografía documenta dicha tumoración. No se palpan ganglios inguinales. ¿Cuál es su sospecha diagnós琀椀ca? A. Hidrocele B. Linfoma C. Hernia inguinal D. Cáncer tes琀椀cular 10. ENAM 2018-A : ¿Cuál de las siguientes pruebas es la indicada para el diagnóstico definitivo del cáncer de próstata? A. An琀geno prostá琀椀co especí昀椀co B. Biopsia de próstata C. Fosfatasas ácidas D. TAC pélvico E. Urogra昀a excretora 11. ENAM2020-A:Varónde65años, inicia enfermedad con nicturia y hemospermia de manera súbita. Antecedentes: Padre falleció de cáncer de próstata. TR: próstata indurada. APS: 11,5 ng/ml. Gleason < 6.TEM: No extensión extra prostática. ¿Cuál es el tratamiento indicado? A. Prostatectomía Radical B. Radioterapia y Hormoterapia C. Hormonoterapia y Quimioterapia D. Orquidectomía y Radioterapia 12. ENAM EXTRAORDINARIO 2020-A : Varón de 75 años, que desde hace 6 meses presenta dificultad para iniciar la micción, polaquiuria, flujo lento y nicturia. TR: próstata aumentada de tamaño de consistencia blanda, bilobular, sin nódulos, PSA: 3 ng /dL. Ecografía: próstata de 78 ml, pared vesical aumentada de grosor, residuo vesical 20%. ¿Cuál es el tratamiento a seguir? A. Prostatectomía abierta B. Resección transuretral C. Bloqueadores alfa D. An琀椀bió琀椀cos E. Sonda Foley 13. ENAM 2018-A : Varón de 7 años que hace 3 horas presenta dolor súbito en testículo que no calma con analgésicos. No presenta comorbilidades, niega traumatismos. Examen físico: testículo elevado y aumentado de tamaño. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Orqui琀椀s B. Varicocele C. Hernia inguinal estrangulada D. Torsión tes琀椀cular E. Cáncer de tes琀culo 14. RM 2006-B : El varicocele derecho puede ser producido por… A. Ausencia de válvulas conniventes B. Presencia de tumor retroperitoneal C. Comprensión entre la arteria mesentérica superior y la aorta D. Forma perpendicular de la desembocadura de los vasos espermá琀椀cos E. Lugardedesembocaduradevasosespermá琀椀cos en la vena renal. U R O L O G Í A Descargado por Jhon Huamán Castro (jhonhuamancastro@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 12. w w w. q x m e d i c . c o m 15. ENAM 2020-A : Varón de 14 años que acude por hinchazón y dolor de escroto derecho. Al examen: testículo aumentado de tamaño y doloroso. Prueba de transiluminación(+).¿Cuáleseldiagnósticomásprobable? A. Seminoma B. Criptorquidia C. Hidrocele D. Torción 16. ENAM EXTRAORDINARIO 2020-A : Varón de 15 años refiere dolortesticularderechode 6horasde evolución. Antecedente de tes琀culo retrác琀椀l del mismo lado. Al examen 昀sico destaca discreta horizontalización de tes琀culo derecho y re昀氀ejo cremastérico ausente. ¿Cuál eseldiagnós琀椀comásprobable? A. Hidrocele tes琀椀cular B. Epididimi琀椀s aguda C. Torsión tes琀椀cular D. Quiste de epidídimo E. Hidrocele a tensión 17. ENAM EXTRAORDINARIO 2020-B : Varón de 30 años de edad, sexualmente activo, refiere disuria y secreción uretralpurulenta.Laboratorio:diplococosgramnegativos intracelulares.¿Cuál esel tratamientodeelección? A. Cipro昀氀oxacino B. Amikacina C. Penicilina benza琀nica D. Ce昀琀riaxona E. Amoxicilina 18. ENAM2020-B:Escolarpresentabruscamentedolor en testículo derecho.Examen:tumefacción ydolor a la palpación escrotal con reflejo cremasteriano ausente. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Torsión tes琀椀cular B. Epididimi琀椀s C. Orqui琀椀s urliana D. Varicocele 19. ENAM 2018-A : Paciente varón de 35 años presenta dolor en flanco derecho que se irradia a los genitales. Antecedente familiar de cálculos renales e hipercalciuria. ¿Cuál es la medida seguir? A. Calmar el dolor y solicitar una ecogra昀a renal B. Solicitar un radiogra昀a de abdomen C. Calmar el dolor y solicitar un UroTEM D. Calmar el dolor y solicitar una urogra昀a excretora E. Calmar el dolor y solicitar un examen de orina 20. ENAM2020-A:Mujerde 56años, ingresa a emergencia por dolor intenso, hematuria y fiebre. Antecedente: infecciones urinarias a repe琀椀ción. Al Examen: PPLD(+) y PRUSD(+) . Varios urocul琀椀vos: proteus sp. UROTEM: li琀椀asis coraliforme en riñón derecho. ¿Cuál es la composiciónprobabledelcálculorenal? A. Estruvita B. Oxalato cálcico C. Ácido úrico D. Urato de amonio 21. ENAM EXTRAORDINARIO 2020-B : Varón de 36 años, con IMC: 34, presenta dolor cólico 5/10 localizado en la fosa lumbar derecha e irradiado hacia 昀氀anco y tes琀culo derecho, acompañado de sensación de náuseas y sudoración fría. ¿Cuál es el examen de elección para con昀椀rmar el diagnós琀椀co? A. Resonancia magné琀椀ca nuclear B. Radiogra昀a simple de abdomen C. Ecogra昀a renal y de vías urinarias D. UroTEM E. Pielogra昀a Respuestas correctas del Banco de Urología - Nivel Avanzado 1. Retes testis 2. Esfínter externo 3. Pedículo renal y uréter 4. 26 5. Cambios funcionales en vejiga 6. De esfuerzo 7. Vejiga neurogénica 8. Gonorrea 9. Cáncer testicular 10. Biopsia de próstata 11. Prostatectomía Radical 12. Bloqueadores alfa 13. Torsión testicular 14. Presencia de tumor retroperitoneal 15. Hidrocele 16. Torsión testicular 17. Ceftriaxona 18. Torsión testicular 19. Calmar el dolor y solicitar una ecografía renal 20. Estruvita 21. ) UroTEM U R O L O G Í A Descargado por Jhon Huamán Castro (jhonhuamancastro@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com