SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSTULA DEL TRACTO 
URINARIO 
Katherine Henríquez 
UROLOGÍA
Fístulas del Tracto Urinario 
Índice 
Temático 
 Fístulas Uroginecológicas 
 Fístula vesicovaginal 
 Fístula ureterovaginal 
 Fístula vesicouterina 
 Fístula uretrovaginal 
 Fístulas Uroentéricas 
 Fístula vesicoentérica 
 Fístula ureteroentérica 
 Fístula pieloentérica 
 Fístula rectouretral 
 Fístulas Urovasculares 
 Fístula renovascular y pielovascular 
 Fístula ureterovascular
Fístulas del Tracto Urinario 
Generalidades 
Fístula 
 Comunicación extra-anatómica ≥ 2 cavidades corporales de 
epitelio/mesotelio o superficie cutánea 
 Mayoría adquiridas por intervención médico-quirúrgico 
 Clasificación según órgano de origen y punto de 
terminación de fístula 
 Signos y síntomas variables
Fístulas del Tracto Urinario 
Generalidades 
Principios de Manejo 
 Nutrición adecuada 
 Eliminación y prevención de infección 
 Drenaje urinario y/o cateterización 
 Remover o sobrepasar obstrucción urinaria distal 
 Advertir etiología maligna de fístula
Fístulas del Tracto Urinario 
Generalidades 
Principios de Reparación Quirúrgica 
 Adecuada exposición del tracto fistuloso 
 Debridar tejido desvitalizado o isquémico 
 Disección cuidadosa con separación anatómica de 
órganos involucrados 
 Remover cuerpo extraño o material sintético
Fístulas del Tracto Urinario 
Generalidades 
Principios de Reparación Quirúrgica 
 Cierre impermeable y multicapas 
 Líneas de suturas libres de tensión no sobrepuestas 
 Utilización de colgajo de tejido bien vascularizado 
 Adecuado drenaje urinario y/o cateterización
Fístulas Uroginecológicas
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
 Fístula adquirida más común del tracto urinario 
 Etiología 
 >75% lesión vesical durante cirugía pélvica 
 Ginecológica 82% 
 Radiación pélvica 4-6% (incidencia 1.6%) 
 Neoplasia 3-5% 
 Cervicouterino, endometrial 
 Trauma obstétrico 
 Labor prolongada por desproporción cefalopélvica
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
 Histerectomía 
 Abdominal 83% 
 Vaginal 6.5% 
 Mecanismos 
Incidencia de lesión vesical durante 
histerectomía abdominal 0.5 - 1% 
Incidencia de fístula vesicovaginal luego de 
histerectomía 0.1 - 0.2% 
 Cistostomía inadvertida cercana a cúpula vaginal 
 Necrosis tisular por cauterio 
 Sutura entre vejiga y pared vaginal durante cierre de cúpula vaginal 
 Ligadura de sutura para control del sangrado pélvico
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Complejo de Lesión de Labor Obstructiva 
Necrosis de pared vaginal anterior, vejiga, cuello 
vesical y uretra proximal por presión de cabeza fetal 
 Pérdida uretral 
 Incontinencia urinaria de estrés 
 Hidroureteronefrosis 
 Insuficiencia renal 
 Fístulo rectovaginal 
Incidencia de fístula obstétrica en 
países en desarrollo 0.3 – 0.4%, 
tienden a ser largas y distales 
 Atresia rectal, incompetencia del esfínter anal…
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Impacto Físico y 
Psicológico
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Factores de Riesgo Intraoperatorios 
 Lesión vesical 
 Cirugía uterina previa 
(cesárea) 
 Endometriosis 
 Infección 
 Enfermedad inflamatoria 
pélvica 
 Radioterapia previa 
Lesión vesical es 3 veces más 
común durante histerectomía 
abdominal que vaginal
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Presentación Clínica 
 Distinguirlo de incontinencia urinaria 
 Drenaje constante de orina por la vagina 
 1-3 semanas post histerectomía, meses a años luego de radioterapia 
 Con dolor si hay irritación cutánea 
 Examen vaginal con espéculo 
 Localización, tamaño y número de fístula 
 Evaluar inflamación e infección local 
 Anotar prolapso, atrofia, profundidad y tamaño del introito vaginal
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Cistoscopia 
 Inmaduro 
 Edema buloso local 
 Maduro 
 Orificio en pared posterior vesical 
 Evaluar tamaño, fístula colateral, 
localización respecto a meatos 
ureterales 
 Biopsia si se sospecha recurrencia 
tumoral
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Cistograma 
 Con el llenado 
vesical, se opacifica 
la vagina 
 Proyección lateral 
 Miccional en 
pequeñas fístulas
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
12% de las fístulas 
vesicovaginales post-histerectomía 
se asocian 
a lesión ureteral y fístula 
ureterovaginal
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Metas del Tratamiento 
Cese rápido de la fuga 
urinaria 
Retorno completo y normal 
de función urogenital
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Algoritmo de Manejo
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Tratamiento Conservador 
 Cateterización uretral con 
anticolinérgicos por 2 a 3 semanas 
 Puede haber resolución espontánea 
 Tamaño < 3.5 mm 
 Combinado con tratamiento 
mínimamente invasivo 
 Electrocoagulación del tracto 
fistuloso 
 Si persiste, intervenir 
quirúrgicamente 
Septo vesicovaginal delgado, 
fístula larga con tracto no 
oblicuo: 
↑ riesgo de falla de fulguración 
↑ riesgo de agrandar la fístula
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Reparación Quirúrgica 
 Mayor oportunidad de éxito durante la operación inicial 
 No hay un abordaje “mejor” 
 Inmediata vs Tardía 
 Demarcación máxima del tejido isquémico y resolución del 
edema e inflamación asociada 
 Obstétrica/reparación suprapúbica → 3 a 6 meses 
 Radioterapia → 6 a 12 meses
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Abordaje 
Quirúrgico
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Abordaje 
Quirúrgico
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Mayoría se 
pueden realizar 
transvaginal
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Fistulectomía 
 Excisión del tracto fistuloso no siempre es necesario 
 Ventajas 
 Permite bordes viables bien vascularizados para la reparación 
de la capa inicial 
 Desventajas 
 Defectos grandes de tejidos blandos a reparar 
 Produce sangrado con utilización de cauterio 
 Adyacente al uréter, requerirá reimplantarlo
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Reparación 
Vaginal 
Zimmern, 1985 
Raz, 1993 
Cierre en 3 capas 
sin colgajo y 4 
capas con colgajo
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Reparación 
Vaginal 
Zimmern, 1985 
Raz, 1993
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Reparación 
Vaginal 
Latzko, 1914 
Colpocleisis parcial alta 
Se denuda epitelio 
vaginal circunferencial y 
reaproxima sobre tracto 
fistuloso
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Reparación Abdominal 
Extra/Intraperitoneal 
suprapúbica 
O’Conor, 1973 
Movilización de vejiga 
de la vagina, caudal al 
trayecto fistuloso
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal 
Interposición de 
Tejidos 
Martius, 1928 
Turner-Warwick, 1976 
Raz, 1993
Fístula Uroginecológica 
Fístula Vesicovaginal
Fístula Uroginecológica 
Fístula Ureterovaginal 
Incidencia de lesión ureteral 
durante cirugía ginecológica 
mayor 0.5 – 2.5%
Fístula Uroginecológica 
Fístula Ureterovaginal 
 Mecanismo de lesión iatrogénica 
 Laceración o transección ureteral 
 Avulsión 
 Ligadura con sutura parcial o completo 
 Isquemia por desvitalización 
 Lesión por cauterio 
 Más común: tercio distal 
 Presentación 1-4 semanas 
postoperatorias
Fístula Uroginecológica 
Fístula Ureterovaginal 
 Diagnóstico 
 Historia y examen físico 
 Urografía excretora o 
pielograma retrógrado 
 Cistograma 
 Exclusión de fístula vesicovaginal 
 CT 
 Determinar grado de obstrucción ureteral 
y caliectasia asociada
Fístula Uroginecológica 
Fístula Ureterovaginal
¡ GRACIAS !
Fístulas Uroentéricas
Fístulas Urovasculares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Urología Umae León
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioAlumnos Ricardo Palma
 
Trauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesicalTrauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesical
Ranferi Valdez
 
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Rodolfo G. Andérica
 
Anatomía del cervix
Anatomía del cervix Anatomía del cervix
Anatomía del cervix
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
Jose Olmedo
 
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
Jornadas HM Hospitales
 
Sacrocolpopexia
SacrocolpopexiaSacrocolpopexia
Sacrocolpopexia
Albert Morales
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Principios básicos de Colposcopía
Principios básicos de ColposcopíaPrincipios básicos de Colposcopía
Principios básicos de Colposcopía
Jose Olmedo
 
Taller b zona de transformacion metaplasia
Taller b zona de transformacion metaplasiaTaller b zona de transformacion metaplasia
Taller b zona de transformacion metaplasia
websenlinea diseño web
 
Reimplante ureteral
Reimplante ureteral Reimplante ureteral
Reimplante ureteral
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosJulio Sanchez
 
Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
Luis Sussini
 
Trauma de uretra
Trauma de uretraTrauma de uretra
Enfermedad pilonidal
Enfermedad  pilonidal Enfermedad  pilonidal
Enfermedad pilonidal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Conizacion del cervix
Conizacion del cervixConizacion del cervix
Conizacion del cervix
GinecologiaObstetric1
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
Rodolfo G. Andérica
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
Jose Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
Trauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesicalTrauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesical
 
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
 
Anatomía del cervix
Anatomía del cervix Anatomía del cervix
Anatomía del cervix
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
 
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
 
Sacrocolpopexia
SacrocolpopexiaSacrocolpopexia
Sacrocolpopexia
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
Principios básicos de Colposcopía
Principios básicos de ColposcopíaPrincipios básicos de Colposcopía
Principios básicos de Colposcopía
 
Taller b zona de transformacion metaplasia
Taller b zona de transformacion metaplasiaTaller b zona de transformacion metaplasia
Taller b zona de transformacion metaplasia
 
Reimplante ureteral
Reimplante ureteral Reimplante ureteral
Reimplante ureteral
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicos
 
Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
 
Trauma de uretra
Trauma de uretraTrauma de uretra
Trauma de uretra
 
Enfermedad pilonidal
Enfermedad  pilonidal Enfermedad  pilonidal
Enfermedad pilonidal
 
Conizacion del cervix
Conizacion del cervixConizacion del cervix
Conizacion del cervix
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
 

Similar a Fistula Vesicovaginal

Manejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicasManejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Monica Rendón
 
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptxFISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
Puerperio patológico
Puerperio patológicoPuerperio patológico
Puerperio patológico
Eire López Archundia
 
3. CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO CON PROSTATECTOMIA (1).pptx
3. CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO CON PROSTATECTOMIA (1).pptx3. CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO CON PROSTATECTOMIA (1).pptx
3. CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO CON PROSTATECTOMIA (1).pptx
MileZiga
 
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptxComplicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
tomografiacomputariz
 
incontinencia urinaria.pptx
incontinencia urinaria.pptxincontinencia urinaria.pptx
incontinencia urinaria.pptx
ssuser28fc141
 
Histerectomia abdominal y vaginal
Histerectomia abdominal y vaginalHisterectomia abdominal y vaginal
Histerectomia abdominal y vaginal
Pamela de León
 
Malformaciones urologicas
Malformaciones urologicasMalformaciones urologicas
Malformaciones urologicas
DIANA VEGA
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532guiru
 
T. de vejiga.pptx
T. de vejiga.pptxT. de vejiga.pptx
T. de vejiga.pptx
DanielZetaCh1
 
Complicaciones Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Gastrointestinales.pptxComplicaciones Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Gastrointestinales.pptx
tomografiacomputariz
 
hemorragias post parto
hemorragias post parto hemorragias post parto
hemorragias post parto
Stefany Solis Castillo
 
Cirugia de piso pelvico
Cirugia de piso pelvicoCirugia de piso pelvico
Cirugia de piso pelvico
Jose Luis Quezada
 
Fístulas Urinarias 2.pptx
Fístulas Urinarias 2.pptxFístulas Urinarias 2.pptx
Fístulas Urinarias 2.pptx
UroVilo
 
reflujovesico-ureteral-130813141819-phpapp01.pptx
reflujovesico-ureteral-130813141819-phpapp01.pptxreflujovesico-ureteral-130813141819-phpapp01.pptx
reflujovesico-ureteral-130813141819-phpapp01.pptx
feudalpath
 
SONDAS; CANULAS Y CATETERES
SONDAS; CANULAS Y CATETERESSONDAS; CANULAS Y CATETERES
SONDAS; CANULAS Y CATETERES
París González Quinteros
 

Similar a Fistula Vesicovaginal (20)

Manejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicasManejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicas
 
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptxFISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
 
Puerperio patológico
Puerperio patológicoPuerperio patológico
Puerperio patológico
 
3. CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO CON PROSTATECTOMIA (1).pptx
3. CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO CON PROSTATECTOMIA (1).pptx3. CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO CON PROSTATECTOMIA (1).pptx
3. CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO CON PROSTATECTOMIA (1).pptx
 
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptxComplicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
 
incontinencia urinaria.pptx
incontinencia urinaria.pptxincontinencia urinaria.pptx
incontinencia urinaria.pptx
 
Emergencias urologicas ok
Emergencias urologicas okEmergencias urologicas ok
Emergencias urologicas ok
 
Histerectomia abdominal y vaginal
Histerectomia abdominal y vaginalHisterectomia abdominal y vaginal
Histerectomia abdominal y vaginal
 
Malformaciones urologicas
Malformaciones urologicasMalformaciones urologicas
Malformaciones urologicas
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
 
T. de vejiga.pptx
T. de vejiga.pptxT. de vejiga.pptx
T. de vejiga.pptx
 
Complicaciones Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Gastrointestinales.pptxComplicaciones Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Gastrointestinales.pptx
 
Hemorragias obstetricas
Hemorragias obstetricasHemorragias obstetricas
Hemorragias obstetricas
 
hemorragias post parto
hemorragias post parto hemorragias post parto
hemorragias post parto
 
Cirugia de piso pelvico
Cirugia de piso pelvicoCirugia de piso pelvico
Cirugia de piso pelvico
 
Fístulas Urinarias 2.pptx
Fístulas Urinarias 2.pptxFístulas Urinarias 2.pptx
Fístulas Urinarias 2.pptx
 
Reflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretralReflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretral
 
reflujovesico-ureteral-130813141819-phpapp01.pptx
reflujovesico-ureteral-130813141819-phpapp01.pptxreflujovesico-ureteral-130813141819-phpapp01.pptx
reflujovesico-ureteral-130813141819-phpapp01.pptx
 
SONDAS; CANULAS Y CATETERES
SONDAS; CANULAS Y CATETERESSONDAS; CANULAS Y CATETERES
SONDAS; CANULAS Y CATETERES
 

Más de Katherine Henriquez

Consideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con CáncerConsideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Katherine Henriquez
 
Disfuncion Erectil
Disfuncion Erectil Disfuncion Erectil
Disfuncion Erectil
Katherine Henriquez
 
Factor Masculino de Infertilidad
Factor Masculino de InfertilidadFactor Masculino de Infertilidad
Factor Masculino de Infertilidad
Katherine Henriquez
 
Infecciones Urinarias en Mujeres
Infecciones Urinarias en MujeresInfecciones Urinarias en Mujeres
Infecciones Urinarias en Mujeres
Katherine Henriquez
 
Tecnicas de extraccion espermatica
Tecnicas de extraccion espermaticaTecnicas de extraccion espermatica
Tecnicas de extraccion espermatica
Katherine Henriquez
 
Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
Katherine Henriquez
 
Continuum urological education
Continuum urological educationContinuum urological education
Continuum urological education
Katherine Henriquez
 
Resultados Perioperatorios de Nefrectomia parciales en Panamá
Resultados Perioperatorios de Nefrectomia parciales en PanamáResultados Perioperatorios de Nefrectomia parciales en Panamá
Resultados Perioperatorios de Nefrectomia parciales en Panamá
Katherine Henriquez
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Estrechez Uretral
Estrechez UretralEstrechez Uretral
Estrechez Uretral
Katherine Henriquez
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
Katherine Henriquez
 
Revision del Trauma Renal
Revision del Trauma RenalRevision del Trauma Renal
Revision del Trauma Renal
Katherine Henriquez
 
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Katherine Henriquez
 
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Katherine Henriquez
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
Katherine Henriquez
 
Manejo del Priapismo
Manejo del PriapismoManejo del Priapismo
Manejo del Priapismo
Katherine Henriquez
 
Complicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Complicaciones de Nefrolitotomia PercutaneaComplicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Complicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Katherine Henriquez
 
Evaluacion de Masa Adrenal
Evaluacion de Masa AdrenalEvaluacion de Masa Adrenal
Evaluacion de Masa Adrenal
Katherine Henriquez
 
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: EvaluacionIncontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Katherine Henriquez
 
Disfuncion Erectil: Evaluacion y Manejo
Disfuncion Erectil: Evaluacion y ManejoDisfuncion Erectil: Evaluacion y Manejo
Disfuncion Erectil: Evaluacion y Manejo
Katherine Henriquez
 

Más de Katherine Henriquez (20)

Consideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con CáncerConsideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
 
Disfuncion Erectil
Disfuncion Erectil Disfuncion Erectil
Disfuncion Erectil
 
Factor Masculino de Infertilidad
Factor Masculino de InfertilidadFactor Masculino de Infertilidad
Factor Masculino de Infertilidad
 
Infecciones Urinarias en Mujeres
Infecciones Urinarias en MujeresInfecciones Urinarias en Mujeres
Infecciones Urinarias en Mujeres
 
Tecnicas de extraccion espermatica
Tecnicas de extraccion espermaticaTecnicas de extraccion espermatica
Tecnicas de extraccion espermatica
 
Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
 
Continuum urological education
Continuum urological educationContinuum urological education
Continuum urological education
 
Resultados Perioperatorios de Nefrectomia parciales en Panamá
Resultados Perioperatorios de Nefrectomia parciales en PanamáResultados Perioperatorios de Nefrectomia parciales en Panamá
Resultados Perioperatorios de Nefrectomia parciales en Panamá
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
Estrechez Uretral
Estrechez UretralEstrechez Uretral
Estrechez Uretral
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
 
Revision del Trauma Renal
Revision del Trauma RenalRevision del Trauma Renal
Revision del Trauma Renal
 
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 2
 
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
 
Manejo del Priapismo
Manejo del PriapismoManejo del Priapismo
Manejo del Priapismo
 
Complicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Complicaciones de Nefrolitotomia PercutaneaComplicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Complicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
 
Evaluacion de Masa Adrenal
Evaluacion de Masa AdrenalEvaluacion de Masa Adrenal
Evaluacion de Masa Adrenal
 
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: EvaluacionIncontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
 
Disfuncion Erectil: Evaluacion y Manejo
Disfuncion Erectil: Evaluacion y ManejoDisfuncion Erectil: Evaluacion y Manejo
Disfuncion Erectil: Evaluacion y Manejo
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Fistula Vesicovaginal

  • 1. FÍSTULA DEL TRACTO URINARIO Katherine Henríquez UROLOGÍA
  • 2. Fístulas del Tracto Urinario Índice Temático  Fístulas Uroginecológicas  Fístula vesicovaginal  Fístula ureterovaginal  Fístula vesicouterina  Fístula uretrovaginal  Fístulas Uroentéricas  Fístula vesicoentérica  Fístula ureteroentérica  Fístula pieloentérica  Fístula rectouretral  Fístulas Urovasculares  Fístula renovascular y pielovascular  Fístula ureterovascular
  • 3. Fístulas del Tracto Urinario Generalidades Fístula  Comunicación extra-anatómica ≥ 2 cavidades corporales de epitelio/mesotelio o superficie cutánea  Mayoría adquiridas por intervención médico-quirúrgico  Clasificación según órgano de origen y punto de terminación de fístula  Signos y síntomas variables
  • 4. Fístulas del Tracto Urinario Generalidades Principios de Manejo  Nutrición adecuada  Eliminación y prevención de infección  Drenaje urinario y/o cateterización  Remover o sobrepasar obstrucción urinaria distal  Advertir etiología maligna de fístula
  • 5. Fístulas del Tracto Urinario Generalidades Principios de Reparación Quirúrgica  Adecuada exposición del tracto fistuloso  Debridar tejido desvitalizado o isquémico  Disección cuidadosa con separación anatómica de órganos involucrados  Remover cuerpo extraño o material sintético
  • 6. Fístulas del Tracto Urinario Generalidades Principios de Reparación Quirúrgica  Cierre impermeable y multicapas  Líneas de suturas libres de tensión no sobrepuestas  Utilización de colgajo de tejido bien vascularizado  Adecuado drenaje urinario y/o cateterización
  • 8. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal  Fístula adquirida más común del tracto urinario  Etiología  >75% lesión vesical durante cirugía pélvica  Ginecológica 82%  Radiación pélvica 4-6% (incidencia 1.6%)  Neoplasia 3-5%  Cervicouterino, endometrial  Trauma obstétrico  Labor prolongada por desproporción cefalopélvica
  • 10. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal  Histerectomía  Abdominal 83%  Vaginal 6.5%  Mecanismos Incidencia de lesión vesical durante histerectomía abdominal 0.5 - 1% Incidencia de fístula vesicovaginal luego de histerectomía 0.1 - 0.2%  Cistostomía inadvertida cercana a cúpula vaginal  Necrosis tisular por cauterio  Sutura entre vejiga y pared vaginal durante cierre de cúpula vaginal  Ligadura de sutura para control del sangrado pélvico
  • 11. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Complejo de Lesión de Labor Obstructiva Necrosis de pared vaginal anterior, vejiga, cuello vesical y uretra proximal por presión de cabeza fetal  Pérdida uretral  Incontinencia urinaria de estrés  Hidroureteronefrosis  Insuficiencia renal  Fístulo rectovaginal Incidencia de fístula obstétrica en países en desarrollo 0.3 – 0.4%, tienden a ser largas y distales  Atresia rectal, incompetencia del esfínter anal…
  • 12. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Impacto Físico y Psicológico
  • 13. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Factores de Riesgo Intraoperatorios  Lesión vesical  Cirugía uterina previa (cesárea)  Endometriosis  Infección  Enfermedad inflamatoria pélvica  Radioterapia previa Lesión vesical es 3 veces más común durante histerectomía abdominal que vaginal
  • 14. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Presentación Clínica  Distinguirlo de incontinencia urinaria  Drenaje constante de orina por la vagina  1-3 semanas post histerectomía, meses a años luego de radioterapia  Con dolor si hay irritación cutánea  Examen vaginal con espéculo  Localización, tamaño y número de fístula  Evaluar inflamación e infección local  Anotar prolapso, atrofia, profundidad y tamaño del introito vaginal
  • 16. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Cistoscopia  Inmaduro  Edema buloso local  Maduro  Orificio en pared posterior vesical  Evaluar tamaño, fístula colateral, localización respecto a meatos ureterales  Biopsia si se sospecha recurrencia tumoral
  • 17. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Cistograma  Con el llenado vesical, se opacifica la vagina  Proyección lateral  Miccional en pequeñas fístulas
  • 19. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal 12% de las fístulas vesicovaginales post-histerectomía se asocian a lesión ureteral y fístula ureterovaginal
  • 21. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Metas del Tratamiento Cese rápido de la fuga urinaria Retorno completo y normal de función urogenital
  • 22. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Algoritmo de Manejo
  • 23. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Tratamiento Conservador  Cateterización uretral con anticolinérgicos por 2 a 3 semanas  Puede haber resolución espontánea  Tamaño < 3.5 mm  Combinado con tratamiento mínimamente invasivo  Electrocoagulación del tracto fistuloso  Si persiste, intervenir quirúrgicamente Septo vesicovaginal delgado, fístula larga con tracto no oblicuo: ↑ riesgo de falla de fulguración ↑ riesgo de agrandar la fístula
  • 24. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Reparación Quirúrgica  Mayor oportunidad de éxito durante la operación inicial  No hay un abordaje “mejor”  Inmediata vs Tardía  Demarcación máxima del tejido isquémico y resolución del edema e inflamación asociada  Obstétrica/reparación suprapúbica → 3 a 6 meses  Radioterapia → 6 a 12 meses
  • 25. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Abordaje Quirúrgico
  • 26. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Abordaje Quirúrgico
  • 27. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Mayoría se pueden realizar transvaginal
  • 28. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Fistulectomía  Excisión del tracto fistuloso no siempre es necesario  Ventajas  Permite bordes viables bien vascularizados para la reparación de la capa inicial  Desventajas  Defectos grandes de tejidos blandos a reparar  Produce sangrado con utilización de cauterio  Adyacente al uréter, requerirá reimplantarlo
  • 30. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Reparación Vaginal Zimmern, 1985 Raz, 1993 Cierre en 3 capas sin colgajo y 4 capas con colgajo
  • 31. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Reparación Vaginal Zimmern, 1985 Raz, 1993
  • 32. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Reparación Vaginal Latzko, 1914 Colpocleisis parcial alta Se denuda epitelio vaginal circunferencial y reaproxima sobre tracto fistuloso
  • 33. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Reparación Abdominal Extra/Intraperitoneal suprapúbica O’Conor, 1973 Movilización de vejiga de la vagina, caudal al trayecto fistuloso
  • 34. Fístula Uroginecológica Fístula Vesicovaginal Interposición de Tejidos Martius, 1928 Turner-Warwick, 1976 Raz, 1993
  • 36. Fístula Uroginecológica Fístula Ureterovaginal Incidencia de lesión ureteral durante cirugía ginecológica mayor 0.5 – 2.5%
  • 37. Fístula Uroginecológica Fístula Ureterovaginal  Mecanismo de lesión iatrogénica  Laceración o transección ureteral  Avulsión  Ligadura con sutura parcial o completo  Isquemia por desvitalización  Lesión por cauterio  Más común: tercio distal  Presentación 1-4 semanas postoperatorias
  • 38. Fístula Uroginecológica Fístula Ureterovaginal  Diagnóstico  Historia y examen físico  Urografía excretora o pielograma retrógrado  Cistograma  Exclusión de fístula vesicovaginal  CT  Determinar grado de obstrucción ureteral y caliectasia asociada