SlideShare una empresa de Scribd logo
GESFOR MEXICO ofrece a sus clientes una línea de
servicio de Asesoría en elección y evaluación de
herramientas de Core Bancario.
El Core Bancario se puede definir como un sistema
de cómputo que integra mejores prácticas, reglas
de negocio y procesos de banca para la operación
de una institución financiera.
Nuestra Metodología:
1.- Conocer y entender las necesidades del cliente
• Mejor herramienta vs la que mejor se
adapta a sus necesidades.
• Requerimientos funcionales vs mejores
prácticas.
• Necesidades reales del cliente.
2.- Elaborar un estudio de mercado
• Satisfacer las necesidades reales del
cliente.
• Tropicalización.
3.- Evaluar las mejores propuestas, mediante
análisis:
• Funcional.
• Tecnológico.
• Comercial y Financiero.
• De Riesgo.
4.- Análisis del cambio
• Brechas entre la situación actual y la
situación ideal para implementar el
cambio.
• Plan de actuación considerando la gestión
del cambio.
El Core Bancario consta de las siguientes partes:
• Sistema de Captación (Clientes, cuentas de
ahorro, etc…)
• Sistema de Crédito (Crédito hipotecario, crédito
prendario, tarjeta de crédito, etc…)
• Sistema de Cobranza
• Interfaz de banco o Teller
¿Por qué pensar en un nuevo Core Bancario?
• Para implantar las mejores prácticas de
negocio.
• Por cuestiones normativas (autorizaciones de
la CNBV).
• Para implementar una adecuada estrategia de
crecimiento.
• Para disponer de una herramienta más robusta
y confiable.
Garantía de fiabilidad y éxito del proceso
DF (Col. Del Valle)
Matías Romero 216. Piso 6,
Col. Del Valle, Del. Benito Juárez
C.P. 03100,México D.F.,
Tel. 5523 2757
DF (Atoyac)
Av. México Coyoacán No. 96 Piso 2
Col Sta Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez,
C.P. 03310,México DF,
Tel. 1000 3300
EDO. MEXICO
Boulevard Miguel Alemán 160 Local 214 y
215, Edo. De México
C.P. 52000,Lerma,
Tel.(728) 284 3143
QUERÉTARO
Edificio Corporativo Blanco,
Prolongación Tecnológico 950 Piso 8,
San Pablo, C.P. 76160,Querétaro,
Tel. (442) 290 2964 Ext 8803,8810
• GESFOR MÉXICO acompaña en todo
momento al cliente.
• Todo el proceso queda documentado y
sustentado con información siempre
actualizada.
• La evaluación en detalle de cada
herramienta se realiza en base a un
Análisis de Decisión, usando técnicas que
por medio de un sistema de puntos y
porcentajes, garantizando la objetividad
del análisis resultado.
• Se entrega un informe final donde se
define la mejor opción para cada el
cliente, y sus correspondientes
implicaciones.
• Toda la documentación resultante de
este proceso es un material que debe ser
usado como En cualquier caso, se trata
de una herramienta de apoyo a la toma
de decisiones. La decisión final
corresponde al cliente.

Más contenido relacionado

Similar a Bancos y finanzas

Tecnología 2 bimestre 4 parte 2
Tecnología 2 bimestre 4 parte 2Tecnología 2 bimestre 4 parte 2
Tecnología 2 bimestre 4 parte 2
Maria Robles
 
Unidad5[1]
Unidad5[1]Unidad5[1]
Unidad5[1]
gerardofelix24
 
Problematica s.i.g.
Problematica s.i.g.Problematica s.i.g.
Problematica s.i.g.
Candida Barrera
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
eap2019
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
eap2019
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
eap2019
 
4.-LA_INTEGRACION.pptx
4.-LA_INTEGRACION.pptx4.-LA_INTEGRACION.pptx
4.-LA_INTEGRACION.pptx
marialopez1160
 
Cuestionario N°3
Cuestionario N°3Cuestionario N°3
Cuestionario N°3
Mayra R H
 
análisis y diseño de sistemas
análisis y diseño de sistemas análisis y diseño de sistemas
análisis y diseño de sistemas
Cheko Jasso
 
Clase 1 - Introducción a la Ingenieria de Requerimientos.pptx
Clase 1 - Introducción a la Ingenieria de Requerimientos.pptxClase 1 - Introducción a la Ingenieria de Requerimientos.pptx
Clase 1 - Introducción a la Ingenieria de Requerimientos.pptx
OMARTRIANA5
 
SIG de la empresa comercializadora milcom c.a
SIG de la empresa comercializadora milcom c.aSIG de la empresa comercializadora milcom c.a
SIG de la empresa comercializadora milcom c.a
Jesús Enrique Gámez Morales
 
Metodologia de gestion de requerimientos ensayo
Metodologia de gestion de requerimientos ensayoMetodologia de gestion de requerimientos ensayo
Metodologia de gestion de requerimientos ensayo
SofiaBorrero
 
Propuesta tecnológica mi kasita
Propuesta tecnológica mi kasitaPropuesta tecnológica mi kasita
Propuesta tecnológica mi kasita
reymon2m
 
Propuesta tecnológica mi kasita
Propuesta tecnológica mi kasitaPropuesta tecnológica mi kasita
Propuesta tecnológica mi kasita
reymon2m
 
Propuesta tecnológica mi kasita
Propuesta tecnológica mi kasitaPropuesta tecnológica mi kasita
Propuesta tecnológica mi kasita
reymon2m
 
Aplicacion de los sistemas de informacion
Aplicacion de los sistemas de informacionAplicacion de los sistemas de informacion
Aplicacion de los sistemas de informacion
pheramrh
 
AUDITORIA DE LAS TICS
AUDITORIA DE LAS TICSAUDITORIA DE LAS TICS
AUDITORIA DE LAS TICS
Iván Rodríguez
 
Metodologia gestion de requerimientos
Metodologia  gestion de requerimientosMetodologia  gestion de requerimientos
Metodologia gestion de requerimientos
leyfororozco
 
Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM
Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAMNiveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM
Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM
Jazmin Glez.
 
Sistemas de informacion expo
Sistemas de informacion expoSistemas de informacion expo
Sistemas de informacion expo
Monica Sanclemente
 

Similar a Bancos y finanzas (20)

Tecnología 2 bimestre 4 parte 2
Tecnología 2 bimestre 4 parte 2Tecnología 2 bimestre 4 parte 2
Tecnología 2 bimestre 4 parte 2
 
Unidad5[1]
Unidad5[1]Unidad5[1]
Unidad5[1]
 
Problematica s.i.g.
Problematica s.i.g.Problematica s.i.g.
Problematica s.i.g.
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
4.-LA_INTEGRACION.pptx
4.-LA_INTEGRACION.pptx4.-LA_INTEGRACION.pptx
4.-LA_INTEGRACION.pptx
 
Cuestionario N°3
Cuestionario N°3Cuestionario N°3
Cuestionario N°3
 
análisis y diseño de sistemas
análisis y diseño de sistemas análisis y diseño de sistemas
análisis y diseño de sistemas
 
Clase 1 - Introducción a la Ingenieria de Requerimientos.pptx
Clase 1 - Introducción a la Ingenieria de Requerimientos.pptxClase 1 - Introducción a la Ingenieria de Requerimientos.pptx
Clase 1 - Introducción a la Ingenieria de Requerimientos.pptx
 
SIG de la empresa comercializadora milcom c.a
SIG de la empresa comercializadora milcom c.aSIG de la empresa comercializadora milcom c.a
SIG de la empresa comercializadora milcom c.a
 
Metodologia de gestion de requerimientos ensayo
Metodologia de gestion de requerimientos ensayoMetodologia de gestion de requerimientos ensayo
Metodologia de gestion de requerimientos ensayo
 
Propuesta tecnológica mi kasita
Propuesta tecnológica mi kasitaPropuesta tecnológica mi kasita
Propuesta tecnológica mi kasita
 
Propuesta tecnológica mi kasita
Propuesta tecnológica mi kasitaPropuesta tecnológica mi kasita
Propuesta tecnológica mi kasita
 
Propuesta tecnológica mi kasita
Propuesta tecnológica mi kasitaPropuesta tecnológica mi kasita
Propuesta tecnológica mi kasita
 
Aplicacion de los sistemas de informacion
Aplicacion de los sistemas de informacionAplicacion de los sistemas de informacion
Aplicacion de los sistemas de informacion
 
AUDITORIA DE LAS TICS
AUDITORIA DE LAS TICSAUDITORIA DE LAS TICS
AUDITORIA DE LAS TICS
 
Metodologia gestion de requerimientos
Metodologia  gestion de requerimientosMetodologia  gestion de requerimientos
Metodologia gestion de requerimientos
 
Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM
Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAMNiveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM
Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM
 
Sistemas de informacion expo
Sistemas de informacion expoSistemas de informacion expo
Sistemas de informacion expo
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Bancos y finanzas

  • 1. GESFOR MEXICO ofrece a sus clientes una línea de servicio de Asesoría en elección y evaluación de herramientas de Core Bancario. El Core Bancario se puede definir como un sistema de cómputo que integra mejores prácticas, reglas de negocio y procesos de banca para la operación de una institución financiera. Nuestra Metodología: 1.- Conocer y entender las necesidades del cliente • Mejor herramienta vs la que mejor se adapta a sus necesidades. • Requerimientos funcionales vs mejores prácticas. • Necesidades reales del cliente. 2.- Elaborar un estudio de mercado • Satisfacer las necesidades reales del cliente. • Tropicalización. 3.- Evaluar las mejores propuestas, mediante análisis: • Funcional. • Tecnológico. • Comercial y Financiero. • De Riesgo. 4.- Análisis del cambio • Brechas entre la situación actual y la situación ideal para implementar el cambio. • Plan de actuación considerando la gestión del cambio. El Core Bancario consta de las siguientes partes: • Sistema de Captación (Clientes, cuentas de ahorro, etc…) • Sistema de Crédito (Crédito hipotecario, crédito prendario, tarjeta de crédito, etc…) • Sistema de Cobranza • Interfaz de banco o Teller ¿Por qué pensar en un nuevo Core Bancario? • Para implantar las mejores prácticas de negocio. • Por cuestiones normativas (autorizaciones de la CNBV). • Para implementar una adecuada estrategia de crecimiento. • Para disponer de una herramienta más robusta y confiable.
  • 2. Garantía de fiabilidad y éxito del proceso DF (Col. Del Valle) Matías Romero 216. Piso 6, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez C.P. 03100,México D.F., Tel. 5523 2757 DF (Atoyac) Av. México Coyoacán No. 96 Piso 2 Col Sta Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez, C.P. 03310,México DF, Tel. 1000 3300 EDO. MEXICO Boulevard Miguel Alemán 160 Local 214 y 215, Edo. De México C.P. 52000,Lerma, Tel.(728) 284 3143 QUERÉTARO Edificio Corporativo Blanco, Prolongación Tecnológico 950 Piso 8, San Pablo, C.P. 76160,Querétaro, Tel. (442) 290 2964 Ext 8803,8810 • GESFOR MÉXICO acompaña en todo momento al cliente. • Todo el proceso queda documentado y sustentado con información siempre actualizada. • La evaluación en detalle de cada herramienta se realiza en base a un Análisis de Decisión, usando técnicas que por medio de un sistema de puntos y porcentajes, garantizando la objetividad del análisis resultado. • Se entrega un informe final donde se define la mejor opción para cada el cliente, y sus correspondientes implicaciones. • Toda la documentación resultante de este proceso es un material que debe ser usado como En cualquier caso, se trata de una herramienta de apoyo a la toma de decisiones. La decisión final corresponde al cliente.