SlideShare una empresa de Scribd logo
Rossicely Dayana
Guzmán Paz
6303 18 9027
La idea básica de Bandura es que también se aprende por medio de la
observación o por el ejemplo y no solo por el reforzamiento directo. según
Bandura toda la conducta humana se aprende intencional o
accidentalmente por medio del ejemplo.
Características de los modelos: Se tiende a imitar mas a un
modelo en vivo que a un personaje. La edad y el sexo son
características importantes del modelo, ya que somos mas
propensos a imitar una persona de nuestro mismo sexo que a una
del sexo opuesto.
Características del observador: Las personas que tienen poca
seguridad en sí mismas y baja autoestima son más propensas a
imitar al modelo que las que tienen seguridad en si mismas y alta
autoestima.
PROCESOS DE
ATENCION
Para que el modelamiento suceda
el sujeto debe prestarle atención a
lo que hace el modelo para que
pueda imitar la acción.
PROCESOS DE
RETENCION
Para poder reproducir una acción
debemos recordar sus aspectos
importantes. Para retener la
información debemos codificarlo y
representarlo de forma simbólica.
POCESOS DE
PRODUCCION
Para traducir las
representaciones simbólicas en
una acción se necesita de la
practica, ya que para
perfeccionar una acción se
necesita de practica y
retroalimentación.
POCESOS DE
INCENTIVOS Y
MOTIVACION
Para reproducir una acción se
necesita de un incentivo o
motivación que nos hará
reproducir la acción más
rápido. Los incentivos influyen
además en los procesos de la
atención y la retención.
AUTORREFORZAMIENTO
El autorreforzamiento es tan importante como el reforzamiento aplicado
por otros. El autorreforzamiento se aplica en adultos y niños mayores,
establecemos normas personales de conducta y logro. Nos
recompensamos cuando las cumplimos y nos castigamos cuando no
las cumplimos.
AUTOEFICACIA
Es la sensación de adecuación, eficiencia y competencia para lidiar con
la vida. Las personas que tienen poca autoeficacia se sienten
indefensas o incapaces de controlar los hechos, creen que todo lo que
hagan será en vano. En cambio las personas que poseen esa cualidad
en alto grado se creen capaces de afrontar con éxito sucesos y
problemas.
NIÑEZ
En la infancia, el modelamiento
se limita a una imitación
inmediata, ya que todavía no
adquieren las capacidades
cognoscitivas necesarias para
reproducir la conducta del
modelo tiempo después.
ADOLESCENCIA
Los adolescentes se ven en
experiencias nuevas como
afrontar exigencias y presiones
como lo es la elección de una
carrera. Bandura señal que en
esta etapa el éxito suele
depender del nivel de
autoeficiencia alcanzado en los
años de la niñez.
EDAD ADULTA
Bandura dividió la adultez en
dos periodos: adultez joven y
madurez. En la adultez joven
se realizan ajustes con
matrimonio, procreación y
avance profesional. Se
requiere mucha autoeficiencia
para que esas experiencias
sean exitosas. En los años de
madurez la persona reevalúa
su carrera, su familia y su vida
social.
VEJEZ
Es difícil evaluar la autoeficacia
en la senectud, la disminución
de la autoeficacia reduce las
funciones físicas y mentales. si
una persona cree que no
puede hacer algo que le
gustaba y que hacia bien,
quizá ni siquiera lo intente ya.
Según Bandura la autoeficacia
es un factor que determina el
éxito o fracaso a lo largo del
ciclo vital.
TEMORES Y FOBIAS
Bandura aplico las técnicas del modelamiento para eliminar temores y
otras reacciones emocionales que pueda causar miedo. Una puede ser
la participación guiada, que se observa al modelo en vivo y después
participan con el y el modelamiento encubierto donde se pide que
imaginen a un modelo en una situación que les provoque miedo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sigmund freud-carl-jung -murray
Sigmund freud-carl-jung -murraySigmund freud-carl-jung -murray
Sigmund freud-carl-jung -murray
Rosa Camizán Padilla
 
Test de la figura compleja de rey
Test de la figura compleja de reyTest de la figura compleja de rey
Test de la figura compleja de rey
Diana Carolina Toledo Cueva
 
Cuadro comparativo psicología contemporánea
Cuadro comparativo psicología contemporáneaCuadro comparativo psicología contemporánea
Cuadro comparativo psicología contemporánea
Exavier Blasini
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la PersonalidadPsicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
Ana Gamboa
 
Manual Test (WISC-IV).pdf
Manual Test (WISC-IV).pdfManual Test (WISC-IV).pdf
Manual Test (WISC-IV).pdf
BrendaGeral1
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebralAndres Uribe
 
2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante
Raul Febles Conde
 
Adultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptualAdultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptual
MARIAJTF
 
Perpectivas teoricas
Perpectivas teoricasPerpectivas teoricas
Perpectivas teoricas
enidmel
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicapsicospirit
 
Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismo
Cartela a4  estructuralismo vs funcionalismoCartela a4  estructuralismo vs funcionalismo
Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismo
Gilgamesh Istubar
 
Wisc v presentacion
Wisc v presentacionWisc v presentacion
Melanie klein.
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.
Manuel González Gálvez
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 
Cuaderno de analisis. cat a abreviado
Cuaderno de analisis. cat a abreviadoCuaderno de analisis. cat a abreviado
Cuaderno de analisis. cat a abreviado
Susana Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Sigmund freud-carl-jung -murray
Sigmund freud-carl-jung -murraySigmund freud-carl-jung -murray
Sigmund freud-carl-jung -murray
 
Test de la figura compleja de rey
Test de la figura compleja de reyTest de la figura compleja de rey
Test de la figura compleja de rey
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Cuadro comparativo psicología contemporánea
Cuadro comparativo psicología contemporáneaCuadro comparativo psicología contemporánea
Cuadro comparativo psicología contemporánea
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la PersonalidadPsicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
 
Manual Test (WISC-IV).pdf
Manual Test (WISC-IV).pdfManual Test (WISC-IV).pdf
Manual Test (WISC-IV).pdf
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante
 
Adultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptualAdultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptual
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Aplicación, Wisc-IV
Aplicación, Wisc-IVAplicación, Wisc-IV
Aplicación, Wisc-IV
 
Perpectivas teoricas
Perpectivas teoricasPerpectivas teoricas
Perpectivas teoricas
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 
Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismo
Cartela a4  estructuralismo vs funcionalismoCartela a4  estructuralismo vs funcionalismo
Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismo
 
Wisc v presentacion
Wisc v presentacionWisc v presentacion
Wisc v presentacion
 
Melanie klein.
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.
 
Integración de pruebas psicológicas
Integración de pruebas psicológicas Integración de pruebas psicológicas
Integración de pruebas psicológicas
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Cuaderno de analisis. cat a abreviado
Cuaderno de analisis. cat a abreviadoCuaderno de analisis. cat a abreviado
Cuaderno de analisis. cat a abreviado
 
OLVIDO DE LOS NOMBRES PROPIOS
OLVIDO DE LOS NOMBRES PROPIOSOLVIDO DE LOS NOMBRES PROPIOS
OLVIDO DE LOS NOMBRES PROPIOS
 

Similar a BANDURA

Bandura
BanduraBandura
Bandura
ILIANANOHEMI
 
Identidad y autocontrol
Identidad y autocontrolIdentidad y autocontrol
Identidad y autocontrol
Martha Valero
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
ALEJANDRADEL5
 
Mariano glavez wendy
Mariano glavez wendyMariano glavez wendy
Mariano glavez wendy
WENDYROCIO3
 
Teoria de albert bandura lizardo ochoa
Teoria de albert bandura lizardo ochoaTeoria de albert bandura lizardo ochoa
Teoria de albert bandura lizardo ochoa
lizardoochoa
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
MARIAJTF
 
Adulto medio
Adulto medioAdulto medio
AUTORIDAD Y CRIANZA BUENA.ppt
AUTORIDAD Y CRIANZA BUENA.pptAUTORIDAD Y CRIANZA BUENA.ppt
AUTORIDAD Y CRIANZA BUENA.ppt
MarthaLuque3
 
Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
shellcupu18
 
Baja Autoestima en adolescentes del A.H "Los claveles"
Baja Autoestima en adolescentes del A.H "Los claveles"Baja Autoestima en adolescentes del A.H "Los claveles"
Baja Autoestima en adolescentes del A.H "Los claveles"rkalua222222
 
PNES-2009-2-La baja autoestima en el adolescente
PNES-2009-2-La baja autoestima en el adolescentePNES-2009-2-La baja autoestima en el adolescente
PNES-2009-2-La baja autoestima en el adolescente
renzo2009
 
Importancia de la imagen personal para los jóvenes
Importancia de la imagen personal para los jóvenesImportancia de la imagen personal para los jóvenes
Importancia de la imagen personal para los jóvenesJukeBoxResearch
 
Autorreforzamiento y autoeficiencia trabajo tic
Autorreforzamiento y autoeficiencia trabajo ticAutorreforzamiento y autoeficiencia trabajo tic
Autorreforzamiento y autoeficiencia trabajo tic
Maleni2004 Carrera Bejarano
 
Anteproyecto I
Anteproyecto IAnteproyecto I
Anteproyecto I
MARIAJTF
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
anacecv24
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
Ingrid Micolta
 
Eje transversal jose campero
Eje transversal jose camperoEje transversal jose campero
Eje transversal jose campero
JoseAntonioCamperoSi
 
Los Tiempos y los Adolescentes
Los Tiempos y los AdolescentesLos Tiempos y los Adolescentes
Los Tiempos y los Adolescentes
LinaMarulanda16
 

Similar a BANDURA (20)

Bandura
BanduraBandura
Bandura
 
Identidad y autocontrol
Identidad y autocontrolIdentidad y autocontrol
Identidad y autocontrol
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
Mariano glavez wendy
Mariano glavez wendyMariano glavez wendy
Mariano glavez wendy
 
Teoria de albert bandura lizardo ochoa
Teoria de albert bandura lizardo ochoaTeoria de albert bandura lizardo ochoa
Teoria de albert bandura lizardo ochoa
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Adulto medio
Adulto medioAdulto medio
Adulto medio
 
AUTORIDAD Y CRIANZA BUENA.ppt
AUTORIDAD Y CRIANZA BUENA.pptAUTORIDAD Y CRIANZA BUENA.ppt
AUTORIDAD Y CRIANZA BUENA.ppt
 
Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
 
Baja Autoestima en adolescentes del A.H "Los claveles"
Baja Autoestima en adolescentes del A.H "Los claveles"Baja Autoestima en adolescentes del A.H "Los claveles"
Baja Autoestima en adolescentes del A.H "Los claveles"
 
PNES-2009-2-La baja autoestima en el adolescente
PNES-2009-2-La baja autoestima en el adolescentePNES-2009-2-La baja autoestima en el adolescente
PNES-2009-2-La baja autoestima en el adolescente
 
Psicologia la adolescencia
Psicologia la adolescenciaPsicologia la adolescencia
Psicologia la adolescencia
 
Importancia de la imagen personal para los jóvenes
Importancia de la imagen personal para los jóvenesImportancia de la imagen personal para los jóvenes
Importancia de la imagen personal para los jóvenes
 
Autorreforzamiento y autoeficiencia trabajo tic
Autorreforzamiento y autoeficiencia trabajo ticAutorreforzamiento y autoeficiencia trabajo tic
Autorreforzamiento y autoeficiencia trabajo tic
 
Anteproyecto I
Anteproyecto IAnteproyecto I
Anteproyecto I
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
 
Eje transversal jose campero
Eje transversal jose camperoEje transversal jose campero
Eje transversal jose campero
 
Los Tiempos y los Adolescentes
Los Tiempos y los AdolescentesLos Tiempos y los Adolescentes
Los Tiempos y los Adolescentes
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

BANDURA

  • 2. La idea básica de Bandura es que también se aprende por medio de la observación o por el ejemplo y no solo por el reforzamiento directo. según Bandura toda la conducta humana se aprende intencional o accidentalmente por medio del ejemplo.
  • 3. Características de los modelos: Se tiende a imitar mas a un modelo en vivo que a un personaje. La edad y el sexo son características importantes del modelo, ya que somos mas propensos a imitar una persona de nuestro mismo sexo que a una del sexo opuesto. Características del observador: Las personas que tienen poca seguridad en sí mismas y baja autoestima son más propensas a imitar al modelo que las que tienen seguridad en si mismas y alta autoestima.
  • 4. PROCESOS DE ATENCION Para que el modelamiento suceda el sujeto debe prestarle atención a lo que hace el modelo para que pueda imitar la acción. PROCESOS DE RETENCION Para poder reproducir una acción debemos recordar sus aspectos importantes. Para retener la información debemos codificarlo y representarlo de forma simbólica.
  • 5. POCESOS DE PRODUCCION Para traducir las representaciones simbólicas en una acción se necesita de la practica, ya que para perfeccionar una acción se necesita de practica y retroalimentación. POCESOS DE INCENTIVOS Y MOTIVACION Para reproducir una acción se necesita de un incentivo o motivación que nos hará reproducir la acción más rápido. Los incentivos influyen además en los procesos de la atención y la retención.
  • 6. AUTORREFORZAMIENTO El autorreforzamiento es tan importante como el reforzamiento aplicado por otros. El autorreforzamiento se aplica en adultos y niños mayores, establecemos normas personales de conducta y logro. Nos recompensamos cuando las cumplimos y nos castigamos cuando no las cumplimos.
  • 7. AUTOEFICACIA Es la sensación de adecuación, eficiencia y competencia para lidiar con la vida. Las personas que tienen poca autoeficacia se sienten indefensas o incapaces de controlar los hechos, creen que todo lo que hagan será en vano. En cambio las personas que poseen esa cualidad en alto grado se creen capaces de afrontar con éxito sucesos y problemas.
  • 8. NIÑEZ En la infancia, el modelamiento se limita a una imitación inmediata, ya que todavía no adquieren las capacidades cognoscitivas necesarias para reproducir la conducta del modelo tiempo después. ADOLESCENCIA Los adolescentes se ven en experiencias nuevas como afrontar exigencias y presiones como lo es la elección de una carrera. Bandura señal que en esta etapa el éxito suele depender del nivel de autoeficiencia alcanzado en los años de la niñez.
  • 9. EDAD ADULTA Bandura dividió la adultez en dos periodos: adultez joven y madurez. En la adultez joven se realizan ajustes con matrimonio, procreación y avance profesional. Se requiere mucha autoeficiencia para que esas experiencias sean exitosas. En los años de madurez la persona reevalúa su carrera, su familia y su vida social. VEJEZ Es difícil evaluar la autoeficacia en la senectud, la disminución de la autoeficacia reduce las funciones físicas y mentales. si una persona cree que no puede hacer algo que le gustaba y que hacia bien, quizá ni siquiera lo intente ya. Según Bandura la autoeficacia es un factor que determina el éxito o fracaso a lo largo del ciclo vital.
  • 10. TEMORES Y FOBIAS Bandura aplico las técnicas del modelamiento para eliminar temores y otras reacciones emocionales que pueda causar miedo. Una puede ser la participación guiada, que se observa al modelo en vivo y después participan con el y el modelamiento encubierto donde se pide que imaginen a un modelo en una situación que les provoque miedo.