SlideShare una empresa de Scribd logo
Karla Daniela Rojas Gallegos.

   Fundamentos Basicos de
          Psicoterapia.
  Olvido de Nombres Propios.
Olvido de nombres Propios.

• La razón del olvido del
  nombre ,no debe
  buscarse en una
  particularidad del
  mismo ni tampoco en
  un especial carácter
  psicológico del
  contexto en que se
  hallaba incluido .
Olvido de nombres Propios.

             • . La repugnancia a
               recordar se refería a
               un objeto, y la
               incapacidad de
               recordar surge con
               respecto a otro.
Olvido de nombres Propios.

• . Los nombres sustitutivos no aparecen ya tan
  injustificados como antes de estas aclaraciones y
  aluden (como en una especie de transacción)
  tanto a lo que quería olvidar como a lo que
  quería recordar,
• La naturaleza de la asociación establecida entre el
  nombre buscado y el tema reprimido (muerte y
  sexualidad, etc.es especialmente singular.
Olvido de nombres Propios.

             • El resumen de las
               condicionantes del
               olvido de nombres,
               acompañado del
               recuerdo erróneo,
               será, pues, el
               siguiente:
             •     1º. Una
               determinada
               disposición para el
               olvido del nombre de
               que se trate.
Olvido de nombres Propios.

•      2º. Un proceso
  represivo llevado a
  cabo poco tiempo
  antes.
•      3º. La posibilidad
  de una asociación
  externa entre el
  nombre que se olvida
  y el elemento
  anteriormente
  reprimido.
Olvido de nombres Propios.

             • . La percepción del
               nombre sustitutivo
               por la consciencia
               parece estar regulada
               por dos factores: el
               esfuerzo de atención
               y una determinante
               interna inherente al
               material psíquico.
Olvido de nombres Propios.

• Gran parte de los casos de olvido de
  nombres sin recuerdo erróneo se unen de
  este modo a los casos con formación de
  nombres sustitutivos en los cuales rige el
  mecanismo descubierto en el ejemplo
  Signorelli.
Olvido de nombres Propios.

• No pueden separarse en principio los casos de
  olvido de nombres con recuerdo erróneo de
  aqueIlos otros en que no aparecen nombres
  sustitutivos equivocados. Estos surgen
  espontáneamente en muchos casos, y en los que
  no, puede forzárselos a emerger por medio de
  un esfuerzo de atención, y entonces muestran,
  con el elemento reprimido y el nombre
  buscado, iguales conexiones que si su aparición
  hubiera sido espontánea
Olvido de nombres Propios.

• Aquellas
  disposiciones son
  también, en nuestro
  caso, de absoluta
  necesidad para hacer
  posible que el
  elemento reprimido
  se apodere
  asociativamente del
  nombre buscado y lo
  lleve consigo a la
  represión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
faropaideia
 
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONGWILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Presentación karen-horney
Presentación karen-horneyPresentación karen-horney
Presentación karen-horney
Ingrid Pastrano
 
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y LacanianoPsicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Ishtar Maria Rincon Alvarez
 
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)Laura Ruiz Maria
 
El aparato psíquico
El aparato psíquicoEl aparato psíquico
El aparato psíquico
filoypsico
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
MARTIN CASTAÑEDA
 
Tres ensayos
Tres ensayosTres ensayos
Tres ensayos
Carlos Muñoz
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
Mela Garcia
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
Alejandra Duran
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Eduardo Botero Toro
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
hbussenius
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
Alejandra Granada Andrade
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jungpatete
 
El psicoanalisis
El psicoanalisis El psicoanalisis
El psicoanalisis
Kmylitta Kmelot
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacionperlavyre
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
 
Winnicott
WinnicottWinnicott
Winnicott
 
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONGWILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
 
Presentación karen-horney
Presentación karen-horneyPresentación karen-horney
Presentación karen-horney
 
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y LacanianoPsicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
 
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
 
El aparato psíquico
El aparato psíquicoEl aparato psíquico
El aparato psíquico
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Tres ensayos
Tres ensayosTres ensayos
Tres ensayos
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
El psicoanalisis
El psicoanalisis El psicoanalisis
El psicoanalisis
 
Olvido De Palabras Extranjeras
Olvido De Palabras ExtranjerasOlvido De Palabras Extranjeras
Olvido De Palabras Extranjeras
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
 

Destacado

Nombres comunes y propios
Nombres comunes y propiosNombres comunes y propios
Nombres comunes y propiosTadamis
 
Actos fallidos
Actos fallidosActos fallidos
Actos fallidoskeila274
 
Olvido y Estrategias para memorizar
Olvido y Estrategias para memorizarOlvido y Estrategias para memorizar
Olvido y Estrategias para memorizar
Maribombon
 
PSICOLOGIA MEDICA
PSICOLOGIA MEDICAPSICOLOGIA MEDICA
PSICOLOGIA MEDICA
Erika Paez
 
Los actos fallidos
Los actos fallidosLos actos fallidos
Los actos fallidos
psicologiaprofunda
 
Power+figuras+geométricas.ppt
Power+figuras+geométricas.pptPower+figuras+geométricas.ppt
Power+figuras+geométricas.pptCarolina Alfaro
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricosJosé Gómez
 
Figuras planas en Ed. Primaria.
Figuras planas en Ed. Primaria.Figuras planas en Ed. Primaria.
Figuras planas en Ed. Primaria.Irene Parra Cano
 
Sustantivos propios y comunes
Sustantivos propios y comunesSustantivos propios y comunes
Sustantivos propios y comunes
taniahernandezfrancisco
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
gueste7fe227
 
Figuras Planas
Figuras PlanasFiguras Planas
Figuras Planasedparraz
 
olvido
olvidoolvido
olvido
Mony Silva N
 
Diapositivas de el olvido
Diapositivas de el olvidoDiapositivas de el olvido
Diapositivas de el olvido
Ariel Avalos
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
Nombre Apellidos
 

Destacado (20)

Olvido De Nombres Propios
Olvido De Nombres PropiosOlvido De Nombres Propios
Olvido De Nombres Propios
 
Nombres propios y comunes
Nombres propios y comunesNombres propios y comunes
Nombres propios y comunes
 
Equivocaciones Orales.
Equivocaciones Orales.Equivocaciones Orales.
Equivocaciones Orales.
 
Torpezas O Actos De Termino Erroneo
Torpezas O Actos De Termino ErroneoTorpezas O Actos De Termino Erroneo
Torpezas O Actos De Termino Erroneo
 
Nombres comunes y propios
Nombres comunes y propiosNombres comunes y propios
Nombres comunes y propios
 
Actos fallidos
Actos fallidosActos fallidos
Actos fallidos
 
Equivocaciones Orales
Equivocaciones OralesEquivocaciones Orales
Equivocaciones Orales
 
Olvido y Estrategias para memorizar
Olvido y Estrategias para memorizarOlvido y Estrategias para memorizar
Olvido y Estrategias para memorizar
 
Actosfallidos
ActosfallidosActosfallidos
Actosfallidos
 
PSICOLOGIA MEDICA
PSICOLOGIA MEDICAPSICOLOGIA MEDICA
PSICOLOGIA MEDICA
 
Los actos fallidos
Los actos fallidosLos actos fallidos
Los actos fallidos
 
Power+figuras+geométricas.ppt
Power+figuras+geométricas.pptPower+figuras+geométricas.ppt
Power+figuras+geométricas.ppt
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Figuras planas en Ed. Primaria.
Figuras planas en Ed. Primaria.Figuras planas en Ed. Primaria.
Figuras planas en Ed. Primaria.
 
Sustantivos propios y comunes
Sustantivos propios y comunesSustantivos propios y comunes
Sustantivos propios y comunes
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
Figuras Planas
Figuras PlanasFiguras Planas
Figuras Planas
 
olvido
olvidoolvido
olvido
 
Diapositivas de el olvido
Diapositivas de el olvidoDiapositivas de el olvido
Diapositivas de el olvido
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

OLVIDO DE LOS NOMBRES PROPIOS

  • 1. Karla Daniela Rojas Gallegos. Fundamentos Basicos de Psicoterapia. Olvido de Nombres Propios.
  • 2. Olvido de nombres Propios. • La razón del olvido del nombre ,no debe buscarse en una particularidad del mismo ni tampoco en un especial carácter psicológico del contexto en que se hallaba incluido .
  • 3. Olvido de nombres Propios. • . La repugnancia a recordar se refería a un objeto, y la incapacidad de recordar surge con respecto a otro.
  • 4. Olvido de nombres Propios. • . Los nombres sustitutivos no aparecen ya tan injustificados como antes de estas aclaraciones y aluden (como en una especie de transacción) tanto a lo que quería olvidar como a lo que quería recordar, • La naturaleza de la asociación establecida entre el nombre buscado y el tema reprimido (muerte y sexualidad, etc.es especialmente singular.
  • 5. Olvido de nombres Propios. • El resumen de las condicionantes del olvido de nombres, acompañado del recuerdo erróneo, será, pues, el siguiente: • 1º. Una determinada disposición para el olvido del nombre de que se trate.
  • 6. Olvido de nombres Propios. • 2º. Un proceso represivo llevado a cabo poco tiempo antes. • 3º. La posibilidad de una asociación externa entre el nombre que se olvida y el elemento anteriormente reprimido.
  • 7. Olvido de nombres Propios. • . La percepción del nombre sustitutivo por la consciencia parece estar regulada por dos factores: el esfuerzo de atención y una determinante interna inherente al material psíquico.
  • 8. Olvido de nombres Propios. • Gran parte de los casos de olvido de nombres sin recuerdo erróneo se unen de este modo a los casos con formación de nombres sustitutivos en los cuales rige el mecanismo descubierto en el ejemplo Signorelli.
  • 9. Olvido de nombres Propios. • No pueden separarse en principio los casos de olvido de nombres con recuerdo erróneo de aqueIlos otros en que no aparecen nombres sustitutivos equivocados. Estos surgen espontáneamente en muchos casos, y en los que no, puede forzárselos a emerger por medio de un esfuerzo de atención, y entonces muestran, con el elemento reprimido y el nombre buscado, iguales conexiones que si su aparición hubiera sido espontánea
  • 10. Olvido de nombres Propios. • Aquellas disposiciones son también, en nuestro caso, de absoluta necesidad para hacer posible que el elemento reprimido se apodere asociativamente del nombre buscado y lo lleve consigo a la represión