SlideShare una empresa de Scribd logo
BIBLIOGRAFÍA:
-Bandura nació en la provincia de Alberta (Canadá).
-Estudió Psicología en la Universidad de Columbia Británica
y obtuvo el doctorado en la Universidad de Lowa.
-Estuvo un año en el centro de orientación de Wichita
(Kansas) .
-En 1973 fue elegido presidente de la American
Psychological Association.
-Recibió el premio a la Aportación científica mas destacada
en 1980.
-En 2016 fue galardonado con la Medalla al Mérito por la
American Psychological Association
Muchos celebraban su sentido del humor, ya que cuando le preguntaban si iba a pie o en automóvil
a la oficina, contestaba: «Las dos cosas, a veces el mismo día», porque tan sumergido se
encontraba en sus pensamientos que se olvidaba de su auto en el estacionamiento.
Modelamiento: la base del aprendizaje por
observación.
▣ La idea básica de Bandura es que también se
aprende por medio de la observación o el ejemplo, y
no sólo en razón del reforzamiento directo.
▣ Según Bandura, casi toda la conducta humana se
aprende, intencional o accidentalmente, por medio
del ejemplo. Aprendemos observando a otros e
imitándoles.
 Desinhibición: Debilitamiento de las inhibiciones o
restricciones cuando se observa la conducta de un
modelo y La desinhibición puede influir en la
conducta sexual.
 Los efectos de los modelos sociales: A partir de la
infancia, adquirimos respuestas frente a los modelos
que nos presenta la sociedad. Nuestros padres son
el primero de ellos. Bandura critica abiertamente a
las sociedades que ofrecen prototipos indebidos a
los niños, en especial los ejemplos de conducta
violenta que aparecen con frecuencia en la
televisión, las películas y los videojuegos.
Los estudios con el muñeco Bobo
Los sujetos del estudio inicial eran niños en
edad preescolar que observaron cómo un
adulto propinaba golpes y patadas a uno de
esos muñecos. Mientras lo hacía, gritaba:
“¡Pégale en la nariz!” y “¡Arrójalo al aire!”
Cuando los niños se quedaron solos con el
muñeco, modelaron su conducta conforme a la
que acababan de presencia
2
Factores que influyen en el modelamiento:
3
Características de los modelos: Afectan la tendencia a imitarlos. En la vida real, la influencia de la
persona que se parece a uno será mayor que la de la persona que es diferente en aspectos evidentes
y significativo. La edad y el sexo también son características importantes del modelo. Tendemos
más a imitar a una persona de nuestro sexo que a una del sexo opuesto.
Características del observador: Determinan la eficacia del aprendizaje por observación. Las
personas que tienen poca seguridad en sí mismas y baja autoestima son más propensas a imitar al
modelo que las personas que tienen mucha seguridad en sí mismas y alta autoestima.
Consecuencias reforzantes asociadas con la conducta. Las recompensas vinculadas con una
conducta particular afectan el grado de modelamiento e incluso superan el efecto de las
características del modelo y del observador. El hecho de ver que un modelo recibe una recompensa o
un castigo por realizar cierta actividad, influye en la imitación.
Los procesos del aprendizaje por observación:
▣ Procesos de atención: Desarrollo de los procesos cognoscitivos y de las
habilidades perceptivas que nos permiten prestar suficiente atención a un modelo,
percibirlo exactamente e imitar su conducta.
▣ Procesos de retención: Retener o recordar la conducta del modelo a fi n de
imitarla o repetirla más tarde con los cuales se codifican o forman imágenes mentales
y descripciones verbales de la conducta.
▣ Procesos de producción: Traducir las imágenes mentales o las
representaciones simbólicas verbales de la conducta del modelo a una conducta
manifiesta, producir físicamente las respuestas y recibir retroalimentación para
corregir continuamente la práctica.
▣ Procesos de incentivos y motivación: Percibir que la conducta del modelo le
produce una recompensa y, por lo tanto, suponer que el aprendizaje y el desempeño
adecuados de la misma conducta producirán consecuencias similares
4
Autor reforzamiento y
autoeficacia.
▣ Autor reforzamiento: Administrarse uno mismo recompensas o castigos por cumplir, superar o incumplir las
expectativas o normas personales.
▣ Autoeficacia (“creer que uno puede”): Sensación de adecuación, eficiencia y competencia para lidiar con la vida.
Las personas que tienen poca autoeficacia se sienten indefensas e incapaces de controlar los hechos. Creen que
todo lo que hagan será en vano.
 Fuentes de información sobre la autoeficacia:
▣ Desempeño previo: Las experiencias exitosas constituyen una señal directa de nuestro nivel de dominio y de
competencia.
▣ Las experiencias vicarias: fortalecer la autoeficacia, sobre todo cuando las personas que observamos tienen
habilidades similares a las nuestras. "Si ellos pueden hacerlo, yo también puedo.” o “Si ellos no lo pueden hacer, yo
tampoco puedo.”
▣ La persuasión verbal: la cual consiste en recordar a otros que tienen la capacidad necesaria para conseguir lo que
quieran.
▣ La activación fisiológica y emocional: Es más probable que creamos que podemos resolver un problema si no
estamos alterados. Cuanto más serenos nos sintamos, tanto mayor será la autoeficacia.
5
6
Bandura llegó a la conclusión de que ciertas condiciones mejoran la autoeficacia:
▣ 1. Exponer a las personas a experiencias exitosas presentándoles metas
alcanzables que incrementen un buen desempeño.
▣ 2. Exponer a los sujetos a modelos que se desempeñan con éxito destaca las
experiencias vicarias exitosas.
▣ 3. Brindar persuasión verbal estimula a que las personas crean que tienen la
capacidad para desempeñarse con éxito.
▣ 4. Fortalecer la activación fisiológica por medio de una dieta correcta, una
reducción del estrés y programas de ejercicio mejorará la fuerza, el vigor físico y la
capacidad de afrontamiento.
Etapas del desarrollo del modelamiento y de la autoeficacia:
 Niñez: En la infancia, el modelamiento se limita a una imitación inmediata. La autoeficacia
se va desarrollando de forma gradual. El niño empieza a desarrollarla cuando trata de
ejercer mayor influencia en el entorno físico y social.
 Adolescencia: Los adolescentes deben dominar otras competencias y evaluar sus
capacidades. Bandura señala que, en esta etapa, el éxito suele depender del nivel de
autoeficacia alcanzado en los años de la niñez.
 Edad adulta: Bandura dividió la adultez en dos periodos: adultez joven y madurez, En la
adultez joven se realizan ajustes como matrimonio, procreación y avance profesional y
Los años de la madurez también provocan estrés cuando la persona reevalúa su carrera,
su familia y su vida social.
 Vejez: Es difícil evaluar la autoeficacia en la senectud. El deterioro de las capacidades
físicas y mentales, el retiro del trabajo activo y el aislamiento de la vida social obligan a
efectuar una nueva autoevaluación.
7
Modificación de la conducta:
Temores y fobias:
Bandura aplicó las técnicas del
modelamiento para eliminar
temores y otras reacciones
emocionales intensas.
La participación guiada:
Es una técnica que implica
observar un modelo en vivo y
después participar con él.
Modelamiento encubierto:
se pide a los sujetos que
imaginen a un modelo en una
situación que les provoque miedo
o les parezca amenazante.
Todo ello sin ver nada. Esta
técnica se emplea para tratar la
fobia a las serpientes y la
inhibición social.
Ansiedad:
Miedo a un tratamiento
médico:
Algunas personas
experimentan un temor tan
fuerte ante las enfermedades,
que no acuden al médico.
Ansiedad frente a los
exámenes:
Es tan intensa en el caso de
algunos estudiantes de nivel
superior que su desempeño en
el examen no refleja con
precisión su conocimiento en la
materia.
Cuestiones éticas en la
modificación de la conducta:
Los resultados en la
modificación de la conducta
son impresionantes, pero las
técnicas han sido criticadas por
educadores, políticos y hasta
por psicólogos. Señalan que se
explota a las personas
manipulándolas y
controlándolas en contra de su
voluntad.
Bandura contesta que se trata
de acusaciones sin
fundamento. Explica que, lejos
de manipular o esclavizar, las
técnicas de modelamiento más
bien acrecientan la libertad
personal.
8
Cuestiones relativas a la naturaleza humana.
Determinismo recíproco:
Suposición de que la conducta está controlada por procesos
cognoscitivos individuales y por el entorno a través de estímulos
sociales externos.
Reciprocidad tríadica:
Suposición de que la conducta depende de la interacción de
variables conductuales, cognoscitivas y ambientales o
situacionales.
9
Investigaciones sobre la teoría de
BanduraLa evaluación en la teoría de Bandura.
Bandura se centra en la conducta más que en las variables
internas de la motivación. No utiliza medidas de evaluación
como la asociación libre, análisis
Bandura acepta la influencia de las variables
cognoscitivas. Éstas, así como la conducta, son
precisamente lo que se puede evaluar de los sueños ni
técnicas proyectivas.
En conclusión, en la teoría del aprendizaje social es
importante evaluar las variables conductuales y
cognoscitivas.
Bandura propone investigaciones de laboratorio bien
controladas, siguiendo la rigurosa tradición de la
psicología experimental. Trabaja así con grupos
numerosos de sujetos, comparando después su
desempeño mediante el análisis estadístico.
Por lo tanto, la teoría del aprendizaje social se basa en
una amplia sección transversal de la población.
AUTOEFICACIA
 Diferencias de edad y de género: La autoeficacia muestra diferencias en función del género y de la
edad. En los dos sexos, la autoeficacia aumenta durante la niñez y la adultez temprana, alcanza el nivel
máximo en la edad madura y empieza a disminuir después de los 60 años.
 Apariencia física: En opinión de Bandura, el aspecto físico puede incidir en los reforzadores que se
reciben y, por lo mismo, en lo que la persona piensa de sí misma.
 Desempeño académico: La autoeficacia de los alumnos también tiene una relación positiva con la
motivación, el grado de esfuerzo y de aspiración, y la perseverancia en situaciones académicas.
 Elección de carrera y desempeño en el trabajo: En el caso de la autoeficacia, las diferencias de
género afectan la elección de una carrera. En una investigación, unos y otras alcanzaron niveles
similares en pruebas estandarizadas de habilidades verbales y cuantitativas. Es decir, tenían habilidades
similares, pero las percibían de manera distinta.
 Salud física: Las ideas sobre la eficacia influyen en todas las fases del cambio personal: en la idea de
modificar los hábitos, en tener la motivación y la constancia requeridas si uno se decide a cambiar y en el
mantenimiento de los cambios logrados.
 Salud mental: Se comprobó que una escasa eficacia social favorece la sensación de depresión, en parte
porque la ausencia de habilidades para el afrontamiento inhibía la posibilidad de formar una red de
apoyos sociales.
 Afrontamiento del estrés: “Un sólido sentido de eficacia para afrontar las cosas aminora la
vulnerabilidad al estrés y la depresión en situaciones difíciles y, al mismo tiempo, fortalece la resilienciaa
la adversidad”.
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 prueba objetiva. psicología del aprendizaje
8 prueba objetiva. psicología del aprendizaje8 prueba objetiva. psicología del aprendizaje
8 prueba objetiva. psicología del aprendizajeAdalberto
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
Pedro J. Ruiz
 
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Maria E. Panzarelli R.
 
Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación
Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación
Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación
FRANCISBERTILA
 
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
8. desarrollo físico y cognoscitivo  3 a 6 años)8. desarrollo físico y cognoscitivo  3 a 6 años)
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
Dirección de Educación Virtual
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y  Enfoque psicometricoEnfoque conductista y  Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
M Cardona
 
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold GesellTeoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
Fernanda Villalta Villarreal
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Kuatas Colmed
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
Condicionamiento clásico en las aulas de Panamá
Condicionamiento clásico en las aulas de PanamáCondicionamiento clásico en las aulas de Panamá
Condicionamiento clásico en las aulas de Panamá
aralys alvarez
 
La teoría de la personalidad de gordon allport
La teoría de la personalidad de gordon allportLa teoría de la personalidad de gordon allport
La teoría de la personalidad de gordon allport
ALEXANDER MORALES
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
emar2015
 
5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado
Gerardo Viau Mollinedo
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
Jenniffer Mendoza
 
Aprendizaje significativo de jean piaget (1)
Aprendizaje significativo de jean piaget (1)Aprendizaje significativo de jean piaget (1)
Aprendizaje significativo de jean piaget (1)
MaryIsabelHuaytaNina
 
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social BanduraUnidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

8 prueba objetiva. psicología del aprendizaje
8 prueba objetiva. psicología del aprendizaje8 prueba objetiva. psicología del aprendizaje
8 prueba objetiva. psicología del aprendizaje
 
Experimentos piaget
Experimentos piagetExperimentos piaget
Experimentos piaget
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
 
Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación
Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación
Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación
 
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
8. desarrollo físico y cognoscitivo  3 a 6 años)8. desarrollo físico y cognoscitivo  3 a 6 años)
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
 
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y  Enfoque psicometricoEnfoque conductista y  Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
 
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold GesellTeoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Condicionamiento clásico en las aulas de Panamá
Condicionamiento clásico en las aulas de PanamáCondicionamiento clásico en las aulas de Panamá
Condicionamiento clásico en las aulas de Panamá
 
La teoría de la personalidad de gordon allport
La teoría de la personalidad de gordon allportLa teoría de la personalidad de gordon allport
La teoría de la personalidad de gordon allport
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
 
5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado
 
Ciclo vital irina
Ciclo vital irinaCiclo vital irina
Ciclo vital irina
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 
Aprendizaje significativo de jean piaget (1)
Aprendizaje significativo de jean piaget (1)Aprendizaje significativo de jean piaget (1)
Aprendizaje significativo de jean piaget (1)
 
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social BanduraUnidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
 

Similar a Albert bandura

Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje socialNancy Rdz.
 
Modelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductualModelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductual
Caribbean international University
 
Modelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductualModelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductual
Caribbean international University
 
Albert banduraaa
Albert banduraaaAlbert banduraaa
Albert banduraaa
vanegas101
 
Teoriasdeadministracion 090915160419-phpapp02editada
Teoriasdeadministracion 090915160419-phpapp02editadaTeoriasdeadministracion 090915160419-phpapp02editada
Teoriasdeadministracion 090915160419-phpapp02editada
Jhon James Murgueitio Carvajal
 
ALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURAALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURAIzabeleliu
 
Teorias De Administracion
Teorias De AdministracionTeorias De Administracion
Teorias De Administracion
HeRas Heras
 
Enfoque cognoscitivista social julio avila
Enfoque cognoscitivista social   julio avilaEnfoque cognoscitivista social   julio avila
Enfoque cognoscitivista social julio avila
Scarlet Barrios
 
TEORIA DE BANDURA
TEORIA DE BANDURATEORIA DE BANDURA
TEORIA DE BANDURA
Angel Polo
 
APRENDIZAJE_SOCIAL_Albert_Bandura_presen.pptx
APRENDIZAJE_SOCIAL_Albert_Bandura_presen.pptxAPRENDIZAJE_SOCIAL_Albert_Bandura_presen.pptx
APRENDIZAJE_SOCIAL_Albert_Bandura_presen.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
Ana Moreno
 
Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016
Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016
Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016
Cecilia Sierra Escobell
 
Albert Bandura por Alejandra Morocho
Albert Bandura por Alejandra MorochoAlbert Bandura por Alejandra Morocho
Albert Bandura por Alejandra MorochoAlejandra Morocho
 
Diapositivas bandura
Diapositivas banduraDiapositivas bandura
Diapositivas bandura
Cinthia Herrero
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje socialgotitakls
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje socialgotitakls
 
Psicologia tema 3
Psicologia tema 3Psicologia tema 3
Psicologia tema 3
Luisa Zapata
 

Similar a Albert bandura (20)

Bandura
BanduraBandura
Bandura
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Modelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductualModelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductual
 
Modelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductualModelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductual
 
Albert banduraaa
Albert banduraaaAlbert banduraaa
Albert banduraaa
 
Teoriasdeadministracion 090915160419-phpapp02editada
Teoriasdeadministracion 090915160419-phpapp02editadaTeoriasdeadministracion 090915160419-phpapp02editada
Teoriasdeadministracion 090915160419-phpapp02editada
 
Teoriasdeadministracion 090915160419-phpapp02editada
Teoriasdeadministracion 090915160419-phpapp02editadaTeoriasdeadministracion 090915160419-phpapp02editada
Teoriasdeadministracion 090915160419-phpapp02editada
 
ALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURAALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURA
 
Teorias De Administracion
Teorias De AdministracionTeorias De Administracion
Teorias De Administracion
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Enfoque cognoscitivista social julio avila
Enfoque cognoscitivista social   julio avilaEnfoque cognoscitivista social   julio avila
Enfoque cognoscitivista social julio avila
 
TEORIA DE BANDURA
TEORIA DE BANDURATEORIA DE BANDURA
TEORIA DE BANDURA
 
APRENDIZAJE_SOCIAL_Albert_Bandura_presen.pptx
APRENDIZAJE_SOCIAL_Albert_Bandura_presen.pptxAPRENDIZAJE_SOCIAL_Albert_Bandura_presen.pptx
APRENDIZAJE_SOCIAL_Albert_Bandura_presen.pptx
 
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
 
Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016
Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016
Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016
 
Albert Bandura por Alejandra Morocho
Albert Bandura por Alejandra MorochoAlbert Bandura por Alejandra Morocho
Albert Bandura por Alejandra Morocho
 
Diapositivas bandura
Diapositivas banduraDiapositivas bandura
Diapositivas bandura
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Psicologia tema 3
Psicologia tema 3Psicologia tema 3
Psicologia tema 3
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Albert bandura

  • 1. BIBLIOGRAFÍA: -Bandura nació en la provincia de Alberta (Canadá). -Estudió Psicología en la Universidad de Columbia Británica y obtuvo el doctorado en la Universidad de Lowa. -Estuvo un año en el centro de orientación de Wichita (Kansas) . -En 1973 fue elegido presidente de la American Psychological Association. -Recibió el premio a la Aportación científica mas destacada en 1980. -En 2016 fue galardonado con la Medalla al Mérito por la American Psychological Association Muchos celebraban su sentido del humor, ya que cuando le preguntaban si iba a pie o en automóvil a la oficina, contestaba: «Las dos cosas, a veces el mismo día», porque tan sumergido se encontraba en sus pensamientos que se olvidaba de su auto en el estacionamiento.
  • 2. Modelamiento: la base del aprendizaje por observación. ▣ La idea básica de Bandura es que también se aprende por medio de la observación o el ejemplo, y no sólo en razón del reforzamiento directo. ▣ Según Bandura, casi toda la conducta humana se aprende, intencional o accidentalmente, por medio del ejemplo. Aprendemos observando a otros e imitándoles.  Desinhibición: Debilitamiento de las inhibiciones o restricciones cuando se observa la conducta de un modelo y La desinhibición puede influir en la conducta sexual.  Los efectos de los modelos sociales: A partir de la infancia, adquirimos respuestas frente a los modelos que nos presenta la sociedad. Nuestros padres son el primero de ellos. Bandura critica abiertamente a las sociedades que ofrecen prototipos indebidos a los niños, en especial los ejemplos de conducta violenta que aparecen con frecuencia en la televisión, las películas y los videojuegos. Los estudios con el muñeco Bobo Los sujetos del estudio inicial eran niños en edad preescolar que observaron cómo un adulto propinaba golpes y patadas a uno de esos muñecos. Mientras lo hacía, gritaba: “¡Pégale en la nariz!” y “¡Arrójalo al aire!” Cuando los niños se quedaron solos con el muñeco, modelaron su conducta conforme a la que acababan de presencia 2
  • 3. Factores que influyen en el modelamiento: 3 Características de los modelos: Afectan la tendencia a imitarlos. En la vida real, la influencia de la persona que se parece a uno será mayor que la de la persona que es diferente en aspectos evidentes y significativo. La edad y el sexo también son características importantes del modelo. Tendemos más a imitar a una persona de nuestro sexo que a una del sexo opuesto. Características del observador: Determinan la eficacia del aprendizaje por observación. Las personas que tienen poca seguridad en sí mismas y baja autoestima son más propensas a imitar al modelo que las personas que tienen mucha seguridad en sí mismas y alta autoestima. Consecuencias reforzantes asociadas con la conducta. Las recompensas vinculadas con una conducta particular afectan el grado de modelamiento e incluso superan el efecto de las características del modelo y del observador. El hecho de ver que un modelo recibe una recompensa o un castigo por realizar cierta actividad, influye en la imitación.
  • 4. Los procesos del aprendizaje por observación: ▣ Procesos de atención: Desarrollo de los procesos cognoscitivos y de las habilidades perceptivas que nos permiten prestar suficiente atención a un modelo, percibirlo exactamente e imitar su conducta. ▣ Procesos de retención: Retener o recordar la conducta del modelo a fi n de imitarla o repetirla más tarde con los cuales se codifican o forman imágenes mentales y descripciones verbales de la conducta. ▣ Procesos de producción: Traducir las imágenes mentales o las representaciones simbólicas verbales de la conducta del modelo a una conducta manifiesta, producir físicamente las respuestas y recibir retroalimentación para corregir continuamente la práctica. ▣ Procesos de incentivos y motivación: Percibir que la conducta del modelo le produce una recompensa y, por lo tanto, suponer que el aprendizaje y el desempeño adecuados de la misma conducta producirán consecuencias similares 4
  • 5. Autor reforzamiento y autoeficacia. ▣ Autor reforzamiento: Administrarse uno mismo recompensas o castigos por cumplir, superar o incumplir las expectativas o normas personales. ▣ Autoeficacia (“creer que uno puede”): Sensación de adecuación, eficiencia y competencia para lidiar con la vida. Las personas que tienen poca autoeficacia se sienten indefensas e incapaces de controlar los hechos. Creen que todo lo que hagan será en vano.  Fuentes de información sobre la autoeficacia: ▣ Desempeño previo: Las experiencias exitosas constituyen una señal directa de nuestro nivel de dominio y de competencia. ▣ Las experiencias vicarias: fortalecer la autoeficacia, sobre todo cuando las personas que observamos tienen habilidades similares a las nuestras. "Si ellos pueden hacerlo, yo también puedo.” o “Si ellos no lo pueden hacer, yo tampoco puedo.” ▣ La persuasión verbal: la cual consiste en recordar a otros que tienen la capacidad necesaria para conseguir lo que quieran. ▣ La activación fisiológica y emocional: Es más probable que creamos que podemos resolver un problema si no estamos alterados. Cuanto más serenos nos sintamos, tanto mayor será la autoeficacia. 5
  • 6. 6 Bandura llegó a la conclusión de que ciertas condiciones mejoran la autoeficacia: ▣ 1. Exponer a las personas a experiencias exitosas presentándoles metas alcanzables que incrementen un buen desempeño. ▣ 2. Exponer a los sujetos a modelos que se desempeñan con éxito destaca las experiencias vicarias exitosas. ▣ 3. Brindar persuasión verbal estimula a que las personas crean que tienen la capacidad para desempeñarse con éxito. ▣ 4. Fortalecer la activación fisiológica por medio de una dieta correcta, una reducción del estrés y programas de ejercicio mejorará la fuerza, el vigor físico y la capacidad de afrontamiento.
  • 7. Etapas del desarrollo del modelamiento y de la autoeficacia:  Niñez: En la infancia, el modelamiento se limita a una imitación inmediata. La autoeficacia se va desarrollando de forma gradual. El niño empieza a desarrollarla cuando trata de ejercer mayor influencia en el entorno físico y social.  Adolescencia: Los adolescentes deben dominar otras competencias y evaluar sus capacidades. Bandura señala que, en esta etapa, el éxito suele depender del nivel de autoeficacia alcanzado en los años de la niñez.  Edad adulta: Bandura dividió la adultez en dos periodos: adultez joven y madurez, En la adultez joven se realizan ajustes como matrimonio, procreación y avance profesional y Los años de la madurez también provocan estrés cuando la persona reevalúa su carrera, su familia y su vida social.  Vejez: Es difícil evaluar la autoeficacia en la senectud. El deterioro de las capacidades físicas y mentales, el retiro del trabajo activo y el aislamiento de la vida social obligan a efectuar una nueva autoevaluación. 7
  • 8. Modificación de la conducta: Temores y fobias: Bandura aplicó las técnicas del modelamiento para eliminar temores y otras reacciones emocionales intensas. La participación guiada: Es una técnica que implica observar un modelo en vivo y después participar con él. Modelamiento encubierto: se pide a los sujetos que imaginen a un modelo en una situación que les provoque miedo o les parezca amenazante. Todo ello sin ver nada. Esta técnica se emplea para tratar la fobia a las serpientes y la inhibición social. Ansiedad: Miedo a un tratamiento médico: Algunas personas experimentan un temor tan fuerte ante las enfermedades, que no acuden al médico. Ansiedad frente a los exámenes: Es tan intensa en el caso de algunos estudiantes de nivel superior que su desempeño en el examen no refleja con precisión su conocimiento en la materia. Cuestiones éticas en la modificación de la conducta: Los resultados en la modificación de la conducta son impresionantes, pero las técnicas han sido criticadas por educadores, políticos y hasta por psicólogos. Señalan que se explota a las personas manipulándolas y controlándolas en contra de su voluntad. Bandura contesta que se trata de acusaciones sin fundamento. Explica que, lejos de manipular o esclavizar, las técnicas de modelamiento más bien acrecientan la libertad personal. 8
  • 9. Cuestiones relativas a la naturaleza humana. Determinismo recíproco: Suposición de que la conducta está controlada por procesos cognoscitivos individuales y por el entorno a través de estímulos sociales externos. Reciprocidad tríadica: Suposición de que la conducta depende de la interacción de variables conductuales, cognoscitivas y ambientales o situacionales. 9 Investigaciones sobre la teoría de BanduraLa evaluación en la teoría de Bandura. Bandura se centra en la conducta más que en las variables internas de la motivación. No utiliza medidas de evaluación como la asociación libre, análisis Bandura acepta la influencia de las variables cognoscitivas. Éstas, así como la conducta, son precisamente lo que se puede evaluar de los sueños ni técnicas proyectivas. En conclusión, en la teoría del aprendizaje social es importante evaluar las variables conductuales y cognoscitivas. Bandura propone investigaciones de laboratorio bien controladas, siguiendo la rigurosa tradición de la psicología experimental. Trabaja así con grupos numerosos de sujetos, comparando después su desempeño mediante el análisis estadístico. Por lo tanto, la teoría del aprendizaje social se basa en una amplia sección transversal de la población.
  • 10. AUTOEFICACIA  Diferencias de edad y de género: La autoeficacia muestra diferencias en función del género y de la edad. En los dos sexos, la autoeficacia aumenta durante la niñez y la adultez temprana, alcanza el nivel máximo en la edad madura y empieza a disminuir después de los 60 años.  Apariencia física: En opinión de Bandura, el aspecto físico puede incidir en los reforzadores que se reciben y, por lo mismo, en lo que la persona piensa de sí misma.  Desempeño académico: La autoeficacia de los alumnos también tiene una relación positiva con la motivación, el grado de esfuerzo y de aspiración, y la perseverancia en situaciones académicas.  Elección de carrera y desempeño en el trabajo: En el caso de la autoeficacia, las diferencias de género afectan la elección de una carrera. En una investigación, unos y otras alcanzaron niveles similares en pruebas estandarizadas de habilidades verbales y cuantitativas. Es decir, tenían habilidades similares, pero las percibían de manera distinta.  Salud física: Las ideas sobre la eficacia influyen en todas las fases del cambio personal: en la idea de modificar los hábitos, en tener la motivación y la constancia requeridas si uno se decide a cambiar y en el mantenimiento de los cambios logrados.  Salud mental: Se comprobó que una escasa eficacia social favorece la sensación de depresión, en parte porque la ausencia de habilidades para el afrontamiento inhibía la posibilidad de formar una red de apoyos sociales.  Afrontamiento del estrés: “Un sólido sentido de eficacia para afrontar las cosas aminora la vulnerabilidad al estrés y la depresión en situaciones difíciles y, al mismo tiempo, fortalece la resilienciaa la adversidad”. 10