SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOPLASMOSIS
Javier Hernández
¿Qué es?
La histoplasmosis es una infección micótica
granulomatosa sistémica, causada por un
hongo dimorfo denominado Histoplasma
capsulatum, que afecta al hombre y los
animales, se adquiere por inhalación de las
microconidias que se encuentra en el suelo,
se inicia regularmente a nivel pulmonar y
posteriormente puede diseminarse a
diferentes órganos.
Epidemiología
La histoplasmosis tiene una distribución
cosmopolita, es endémica en regiones de
clima tropical y templado sobre todo en el
continente americano.
Está presente en
Estados Unidos, América Latina, África y
parte de Asia.
Es endémica en la parte central
este de Estados Unidos, en losValles de
Missouri ( rio Mississippi) y Ohio, sur de
Canada; Centro y Sudamérica, reportándose
en México, Honduras, Guatemala,
Nicaragua, Costa Rica, Puerto Rico, Panamá,
Bélice, Jamaica, Suriman, Colombia,
Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y
Argentina.
Hábitat y fuente de
infección
El Histoplsma capsulatum tiene su hábitat
en el suelo y detritus vegetales, sobre todo
en el suelo con alto contenido de nitrógeno,
en especial se ha aislado del guano
proveniente de las aves domésticas ( gallinas,
pavos, gansos), aves migratorias y
murciélagos
La época de mayor reproducción del hongo
es en el verano, cuando la temperatura y
humedad son altas; sin embargo, en la
temporada seca es cuando se adquiere la
mayor parte de primoinfecciones, porque las
esporas se transportan por el aire y polvo .
Vía de entrada
Es vía inhalatoria a
través del aparato
respiratorio
por la aspiración de
las esporas
Esporádicamente
penetra por vía
cutánea
Periodo de incubación
El periodo de incubación
se encuentra entre
1 a 3 semanas, casos
extremos 1 a 3 días
hasta 1 a 5 meses.
Promedio 7 a 10 días
Edad y sexo
La histoplasmosis se presenta a
cualquier
edad,
Mayor incidencia entre la 3er y
4ta década de la vida
Los niños son los
más susceptibles,.
Más frecuente en hombres que
en las
mujeres en la relación de 4:1
Raza
La raza blanca es más
susceptible hasta en
un 25% respecto a la raza
negra y
caucásica
Factores Predisponentes
Son importantes sobre todo en la forma
progresiva y crónica de la enfermedad. Se
observan en los pacientes con distintos tipos
de inmunodeficiencia como diabetes,
tumores sólidos, linfomas, leucemias,
transplantados de órganos, corticoterapia,
alcoholismo, sida, etc.
Etiología
Histoplasma
Capsulatum
• un hongo dimorfito, agente causal
de la histoplasmosis americana
Histoplasma
Duboisii
• responsable de la histoplasmosis
africana
Histoplasma
Farsiminosum
• agente causal de la linfangitis
epizoótica de los equinos.
Histoplasma Capsulatum
El Histoplasma capsulatum, expresa su fase
saprofítica a temperatura ambiente,
produciendo micelio, macroconidias
tuberculadas y microconidias (elemento
infectante).
Su fase parasitaria se expresa a
temperatura de 37°C, en forma de
levadura, que es la forma en la cual se
presenta en los tejidos .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oncocercosis.
Oncocercosis.Oncocercosis.
Oncocercosis.
Zurisadai Flores.
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
IPN
 
Micosis SistéMicas EndéMicas
Micosis SistéMicas EndéMicasMicosis SistéMicas EndéMicas
Micosis SistéMicas EndéMicas
Furia Argentina
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Mi Oo
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
Lilia Duarte
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
Graciela Figueroa
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
Pool Meza
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis

La actualidad más candente (20)

Oncocercosis.
Oncocercosis.Oncocercosis.
Oncocercosis.
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
 
Micosis SistéMicas EndéMicas
Micosis SistéMicas EndéMicasMicosis SistéMicas EndéMicas
Micosis SistéMicas EndéMicas
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Treponema
TreponemaTreponema
Treponema
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
MUCORMICOSIS
MUCORMICOSISMUCORMICOSIS
MUCORMICOSIS
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
9.histoplasmosis
9.histoplasmosis9.histoplasmosis
9.histoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 

Destacado

Histoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. MamaniHistoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. Mamani
imhotep359
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosisrhode22
 
Histoplasmosis expo
Histoplasmosis  expo Histoplasmosis  expo
Histoplasmosis expo
Antonio Araujo
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Laura Dominguez
 
Diagnostico de histoplasmosis
Diagnostico de histoplasmosisDiagnostico de histoplasmosis
Diagnostico de histoplasmosis
IPN
 
Histoplasmois mycology, epidemiology, laboratory diagnosis
Histoplasmois  mycology, epidemiology, laboratory diagnosisHistoplasmois  mycology, epidemiology, laboratory diagnosis
Histoplasmois mycology, epidemiology, laboratory diagnosis
Manthan Shah
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Sk. Mizanur Rahman
 
HISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUMHISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUM
Mariana Estrella
 
Histoplasma
HistoplasmaHistoplasma
Histoplasma
Neil Salinas Angulo
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
lui_12_20
 
histoplasmosis
histoplasmosishistoplasmosis
histoplasmosis
Mi Oo
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Nahomi Dominican
 
Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)
José T. López
 
Pulmonary 2 histoplasmosis.ppt
Pulmonary 2 histoplasmosis.pptPulmonary 2 histoplasmosis.ppt
Pulmonary 2 histoplasmosis.ppt
順賢 鄭
 
Antifungal treatments
Antifungal treatmentsAntifungal treatments
Antifungal treatments
asexynerd
 
Alveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínsecaAlveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínseca
Diana Trejo
 
larinksin-enfeksiyonları (fazlası için www.tipfakultesi.org )
larinksin-enfeksiyonları (fazlası için www.tipfakultesi.org )larinksin-enfeksiyonları (fazlası için www.tipfakultesi.org )
larinksin-enfeksiyonları (fazlası için www.tipfakultesi.org )www.tipfakultesi. org
 
Stridorlu çocuğa yaklaşim (fazlası için www.tipfakultesi.org )
Stridorlu çocuğa yaklaşim  (fazlası için www.tipfakultesi.org )Stridorlu çocuğa yaklaşim  (fazlası için www.tipfakultesi.org )
Stridorlu çocuğa yaklaşim (fazlası için www.tipfakultesi.org )www.tipfakultesi. org
 

Destacado (20)

Histoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. MamaniHistoplasmosis Dr. Mamani
Histoplasmosis Dr. Mamani
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosis expo
Histoplasmosis  expo Histoplasmosis  expo
Histoplasmosis expo
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Diagnostico de histoplasmosis
Diagnostico de histoplasmosisDiagnostico de histoplasmosis
Diagnostico de histoplasmosis
 
Histoplasmois mycology, epidemiology, laboratory diagnosis
Histoplasmois  mycology, epidemiology, laboratory diagnosisHistoplasmois  mycology, epidemiology, laboratory diagnosis
Histoplasmois mycology, epidemiology, laboratory diagnosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
HISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUMHISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUM
 
Genero micro histoplasmosis trans 15
Genero micro histoplasmosis trans 15Genero micro histoplasmosis trans 15
Genero micro histoplasmosis trans 15
 
Histoplasma
HistoplasmaHistoplasma
Histoplasma
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
 
histoplasmosis
histoplasmosishistoplasmosis
histoplasmosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)
 
Pulmonary 2 histoplasmosis.ppt
Pulmonary 2 histoplasmosis.pptPulmonary 2 histoplasmosis.ppt
Pulmonary 2 histoplasmosis.ppt
 
Antifungal treatments
Antifungal treatmentsAntifungal treatments
Antifungal treatments
 
Alveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínsecaAlveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínseca
 
larinksin-enfeksiyonları (fazlası için www.tipfakultesi.org )
larinksin-enfeksiyonları (fazlası için www.tipfakultesi.org )larinksin-enfeksiyonları (fazlası için www.tipfakultesi.org )
larinksin-enfeksiyonları (fazlası için www.tipfakultesi.org )
 
Stridorlu çocuğa yaklaşim (fazlası için www.tipfakultesi.org )
Stridorlu çocuğa yaklaşim  (fazlası için www.tipfakultesi.org )Stridorlu çocuğa yaklaşim  (fazlası için www.tipfakultesi.org )
Stridorlu çocuğa yaklaşim (fazlası için www.tipfakultesi.org )
 

Similar a Histoplasmosis

Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
MARIAALEJANDRA407
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
GabrielPacficoLayedr
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
Javier Hernández
 
HISTOPLASMOSIS.pptx
HISTOPLASMOSIS.pptxHISTOPLASMOSIS.pptx
HISTOPLASMOSIS.pptx
vilma830172
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
Nae Seron
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
Tomás Calderón
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
Jorge Garcia
 
Micosis
MicosisMicosis
Parasitología demo 1
Parasitología demo 1Parasitología demo 1
Parasitología demo 1
Alaor Rodrigues Junior
 
Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013Natalia Arenas
 
tripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malariatripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malaria
C Karina
 
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
tariradavid
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
ffk1
 
Leishmaniasis y control de vectores
Leishmaniasis y  control de vectoresLeishmaniasis y  control de vectores
Leishmaniasis y control de vectores
PabloEmilioLopezMarq
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Raaf Arreola Franco
 
13043203
1304320313043203
13043203
Angel Lander
 

Similar a Histoplasmosis (20)

Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
 
HISTOPLASMOSIS.pptx
HISTOPLASMOSIS.pptxHISTOPLASMOSIS.pptx
HISTOPLASMOSIS.pptx
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Parasitología demo 1
Parasitología demo 1Parasitología demo 1
Parasitología demo 1
 
Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013
 
tripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malariatripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malaria
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Temas hongo
Temas hongoTemas hongo
Temas hongo
 
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
 
Toxoplastos
ToxoplastosToxoplastos
Toxoplastos
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
 
Leishmaniasis y control de vectores
Leishmaniasis y  control de vectoresLeishmaniasis y  control de vectores
Leishmaniasis y control de vectores
 
Tripanosoma Finallll
Tripanosoma FinallllTripanosoma Finallll
Tripanosoma Finallll
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
13043203
1304320313043203
13043203
 

Más de Javier Hernández

Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
Javier Hernández
 
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Javier Hernández
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Javier Hernández
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
Javier Hernández
 
Laringitis traqueitis
Laringitis traqueitisLaringitis traqueitis
Laringitis traqueitis
Javier Hernández
 
Infecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superiorInfecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superior
Javier Hernández
 
Epoc
Epoc Epoc
Edema pulmonar III
Edema pulmonar IIIEdema pulmonar III
Edema pulmonar III
Javier Hernández
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
Javier Hernández
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
Javier Hernández
 
Biopsia pulmonar
Biopsia pulmonarBiopsia pulmonar
Biopsia pulmonar
Javier Hernández
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMJavier Hernández
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesJavier Hernández
 
Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Javier Hernández
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosJavier Hernández
 
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaEvaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaJavier Hernández
 
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerDieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerJavier Hernández
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoJavier Hernández
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaJavier Hernández
 

Más de Javier Hernández (20)

Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
 
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
 
Laringitis traqueitis
Laringitis traqueitisLaringitis traqueitis
Laringitis traqueitis
 
Infecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superiorInfecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superior
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Edema pulmonar III
Edema pulmonar IIIEdema pulmonar III
Edema pulmonar III
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
 
Biopsia pulmonar
Biopsia pulmonarBiopsia pulmonar
Biopsia pulmonar
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
 
Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
 
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaEvaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
 
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerDieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
 
Lupus ENEO
Lupus ENEOLupus ENEO
Lupus ENEO
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Histoplasmosis

  • 2. ¿Qué es? La histoplasmosis es una infección micótica granulomatosa sistémica, causada por un hongo dimorfo denominado Histoplasma capsulatum, que afecta al hombre y los animales, se adquiere por inhalación de las microconidias que se encuentra en el suelo, se inicia regularmente a nivel pulmonar y posteriormente puede diseminarse a diferentes órganos.
  • 3. Epidemiología La histoplasmosis tiene una distribución cosmopolita, es endémica en regiones de clima tropical y templado sobre todo en el continente americano. Está presente en Estados Unidos, América Latina, África y parte de Asia. Es endémica en la parte central este de Estados Unidos, en losValles de Missouri ( rio Mississippi) y Ohio, sur de Canada; Centro y Sudamérica, reportándose en México, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Puerto Rico, Panamá, Bélice, Jamaica, Suriman, Colombia, Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y Argentina.
  • 4. Hábitat y fuente de infección El Histoplsma capsulatum tiene su hábitat en el suelo y detritus vegetales, sobre todo en el suelo con alto contenido de nitrógeno, en especial se ha aislado del guano proveniente de las aves domésticas ( gallinas, pavos, gansos), aves migratorias y murciélagos
  • 5. La época de mayor reproducción del hongo es en el verano, cuando la temperatura y humedad son altas; sin embargo, en la temporada seca es cuando se adquiere la mayor parte de primoinfecciones, porque las esporas se transportan por el aire y polvo .
  • 6. Vía de entrada Es vía inhalatoria a través del aparato respiratorio por la aspiración de las esporas Esporádicamente penetra por vía cutánea
  • 7. Periodo de incubación El periodo de incubación se encuentra entre 1 a 3 semanas, casos extremos 1 a 3 días hasta 1 a 5 meses. Promedio 7 a 10 días Edad y sexo La histoplasmosis se presenta a cualquier edad, Mayor incidencia entre la 3er y 4ta década de la vida Los niños son los más susceptibles,. Más frecuente en hombres que en las mujeres en la relación de 4:1 Raza La raza blanca es más susceptible hasta en un 25% respecto a la raza negra y caucásica
  • 8. Factores Predisponentes Son importantes sobre todo en la forma progresiva y crónica de la enfermedad. Se observan en los pacientes con distintos tipos de inmunodeficiencia como diabetes, tumores sólidos, linfomas, leucemias, transplantados de órganos, corticoterapia, alcoholismo, sida, etc.
  • 9. Etiología Histoplasma Capsulatum • un hongo dimorfito, agente causal de la histoplasmosis americana Histoplasma Duboisii • responsable de la histoplasmosis africana Histoplasma Farsiminosum • agente causal de la linfangitis epizoótica de los equinos.
  • 10. Histoplasma Capsulatum El Histoplasma capsulatum, expresa su fase saprofítica a temperatura ambiente, produciendo micelio, macroconidias tuberculadas y microconidias (elemento infectante). Su fase parasitaria se expresa a temperatura de 37°C, en forma de levadura, que es la forma en la cual se presenta en los tejidos .