SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de entrevista a una docente
Baquero – Terigi y Bruner
Entrevista
 Docente con seis años de antigüedad como profesora
de Ciencias Sociales
 Escuela Secundaria, privada, judía.
 Provincia de BS AS
 Enseña en 4° año ES
Baquero y Terigi “En busqueda de
una unidad de análisis del
aprendizaje escolar”
 Notas distintintivas de las instituciones educativas:
(Trilla, 1985:20)
 Constituye una realidad colectiva
 Se ubica en un espacio específico
 Actúa en unos límites temporales determinados
 Predetermina y sistematiza contenidos
 Propone una forma de aprendizaje descontextualizado
Constituye una realidad colectiva
 Desde lo económico- social, la población escolar es
bastante heterogénea. Si bien tenés algunos que tienen
una excelente posición económica y otros que no, la
verdad es que el colegio tiene un buen sistema de becas
y no te enterás de los unos y de los otros -a menos que
te cuenten cosas de su vida cotidiana. Cuando te metés
dentro del grupo y conocés sus personalidades, ves de
nuevo esa heterogeneidad. Pero si no los conocés y los
ves de afuera, están todos vestidos muy parecidos,
usando los mismos buzos, las mismas botas, etc. y te
parecen una masa homogénea todos siguiendo una
moda.
Espacio específico y limites
temporales determinados
 “Tenemos” dos bloques por semana de ochenta (80)
minutos cada uno.
Roles de docente y discente
 “No me gusta esa idea de un profe repitiendo, tipo clase
magistral y, a la mitad, no pueden mantener la atención.
También usar los tps; ahí, podés regular los tiempos de los
chicos y me gusta porque los va preparando para la facultad
o un terciario. Les enseña a hacer sus propias búsquedas,
decidir qué es creíble y qué no, cómo buscar y dónde”. Creo
yo que la magia del docente es tener una cintura para ir
llevando a todos y que ninguno se quede afuera de la clase.

Predetermina y sitematiza
contenidos
 - Ven historia del mundo desde la Revolución
Industrial, Revolución Francesa y también la Rusa.
Primera y Segunda Guerra mundial, período entre
guerras y Guerra Fría.
 - Ahora, estoy pensando en utilizar la literatura, leer
una novela y relacionarla con el momento histórico
pero, todavía, no lo tengo armado.
Aprendizaje descontextualizado
 -Hago evaluaciones comunes pero, también, entrega de
trabajos prácticos; les dicto unas preguntas y lo tienen que
hacer para una determinada fecha o mismo en esa clase. Lo
que siempre les remarco es que quiero respuestas
construidas por ellos.
 - Algunas veces, también, aprovecho que trabajo con cursos
con orientación en producción de medios y que saben usar
cámaras, radio, etc, y les relaciono la temática con la
orientación, y tienen que hacer videos, etc.
 - Les paso videos y documentales y eso les permite a los
chicos ponerles caras a los nombres que van escuchando.
Creo que eso hace que se materialice la historia.
Instrumento mediador y Objeto
 - Uso mucho videos, les subo materiales al campus on
line del colegio.
 - Gracias a que en el curso tengo nets y un cañón para
proyectar, les paso videos y documentales y eso les
permite a los chicos ponerles caras a los nombres que
van escuchando. Creo que eso hace que se materialice
la historia.
 - Otra cosa que uso mucho es el campus; les mando
links para que retomen cosas de la clase, etc.
Bruner “La educación puerta de la
cultura”
 Modelos de la mente y modelos de la pedagogía
 1) Ver a los niños como aprendices imitativos: saber
cómo
 2)Ver a los niños aprendiendo de la exposición
didáctica: conocimiento proposicional
 3)Ver a los niños como pensadores: intercambio
intersubjetivo
 4)Los niños como conocedores: conocimiento
“objetivo”
Ver a los niños como aprendices
imitativos: saber cómo
 - “Aprender es tomar los conocimientos que alguien te
está brindando...”
 “el saber del conocimiento se adquiere imitando, de
manera pasiva, e implica un “saber cómo más que qué”
(Bruner 1997: 71)
Ver a los niños aprendiendo de la
exposición didáctica: conocimiento
proposicional
 “Esta perspectiva asume que la mente del aprendiz es
una tabula rasa, una tablilla en blanco” (Bruner,
1997:74)
Ver a los niños como pensadores:
intercambio intersubjetivo
 - “Lo que siempre les remarco es que quiero respuestas
construidas por ellos”
 Conocimientos previos basados en experiencias
familiares
 “La pedagogía de la mutualidad asume que todas las
mentes humanas son capaces de mantener creencias e
ideas que, a través de la discusión y la interacción, se
pueden hacer avanzar hacia algún marco de referencia
compartido.” (Bruner, 1997:74).
Los niños como conocedores:
conocimiento “objetivo
 Desafío
 “Creo que educarse tiene que ver con estar abierto a
pensar y repensar el mundo, a conocerlo e interpretarlo
y aprender es hacerse de ese mundo para uno, es tomar
esos conocimientos y aplicarlos a futuras experiencias.”
 “La cuarta perspectiva mantiene que la enseñanza
debería ayudar a los niños a entender la distinción
entre el conocimiento personal, por una parte, y lo que
se da por conocido en una cultura, por otra.” (Bruner,
1997:79)
Baquero terigi bruner

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional Javier Danilo
 
Escuela nueva según prof guachetáy posadamarzo 9 de 2011
Escuela nueva según prof guachetáy posadamarzo 9 de 2011Escuela nueva según prof guachetáy posadamarzo 9 de 2011
Escuela nueva según prof guachetáy posadamarzo 9 de 2011
camiblancoa
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1
 
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinezModelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinezcamiblancoa
 
50838610 ensenar-y-aprender-monereo
50838610 ensenar-y-aprender-monereo50838610 ensenar-y-aprender-monereo
50838610 ensenar-y-aprender-monereoCarlos Fuentes
 
Normal
NormalNormal
Curricular integral (1) grupo 2
Curricular integral (1) grupo 2Curricular integral (1) grupo 2
Curricular integral (1) grupo 2
Vanessa Miler
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
orteguita8
 
El aprendizaje escolar
El aprendizaje escolarEl aprendizaje escolar
El aprendizaje escolar
Gustavo Leyes
 
Modelo pedagogico tradicional KathyBrazales
Modelo pedagogico tradicional  KathyBrazalesModelo pedagogico tradicional  KathyBrazales
Modelo pedagogico tradicional KathyBrazalesKathyBrazales1925
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicasimac_angel
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
pulquero
 
Características de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicionalCaracterísticas de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicionalmariamdpr
 
La nueva escuela y el modelo activista
La nueva escuela y el modelo activistaLa nueva escuela y el modelo activista
La nueva escuela y el modelo activistaDiego Sinche
 
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)genblasa
 
Modelo tradicional presentacion 1
Modelo tradicional presentacion 1Modelo tradicional presentacion 1
Modelo tradicional presentacion 1nesssaeb
 

La actualidad más candente (20)

Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional
 
Escuela nueva según prof guachetáy posadamarzo 9 de 2011
Escuela nueva según prof guachetáy posadamarzo 9 de 2011Escuela nueva según prof guachetáy posadamarzo 9 de 2011
Escuela nueva según prof guachetáy posadamarzo 9 de 2011
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinezModelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
 
50838610 ensenar-y-aprender-monereo
50838610 ensenar-y-aprender-monereo50838610 ensenar-y-aprender-monereo
50838610 ensenar-y-aprender-monereo
 
Normal
NormalNormal
Normal
 
Curricular integral (1) grupo 2
Curricular integral (1) grupo 2Curricular integral (1) grupo 2
Curricular integral (1) grupo 2
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Que modelo-pedagogico-subyace
Que modelo-pedagogico-subyaceQue modelo-pedagogico-subyace
Que modelo-pedagogico-subyace
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
El aprendizaje escolar
El aprendizaje escolarEl aprendizaje escolar
El aprendizaje escolar
 
Modelo pedagogico tradicional KathyBrazales
Modelo pedagogico tradicional  KathyBrazalesModelo pedagogico tradicional  KathyBrazales
Modelo pedagogico tradicional KathyBrazales
 
Secundaria mexico
Secundaria mexicoSecundaria mexico
Secundaria mexico
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicas
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
 
Características de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicionalCaracterísticas de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicional
 
La nueva escuela y el modelo activista
La nueva escuela y el modelo activistaLa nueva escuela y el modelo activista
La nueva escuela y el modelo activista
 
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
 
Modelo tradicional presentacion 1
Modelo tradicional presentacion 1Modelo tradicional presentacion 1
Modelo tradicional presentacion 1
 

Similar a Baquero terigi bruner

Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativoguest4ad2a8
 
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teoriasMinuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Minuta de los autores de educación inicial
Minuta de los autores de educación inicialMinuta de los autores de educación inicial
Minuta de los autores de educación inicial
Dulcelei
 
Jerome bruner[1]
Jerome bruner[1]Jerome bruner[1]
Jerome bruner[1]arcadio27
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
MinutaMinuta
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Karina De León
 
Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome brunerbetrail84
 
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE UN NIÑO.pdf
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE UN  NIÑO.pdfCORRIENTES PEDAGOGICAS DE UN  NIÑO.pdf
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE UN NIÑO.pdf
TatianaJimenaQuispeP
 
teorias del desarrollo del niño.pdf
teorias del desarrollo del niño.pdfteorias del desarrollo del niño.pdf
teorias del desarrollo del niño.pdf
TatianaJimenaQuispeP
 
cuadrocomparativo-150908025854-lva1-app6891.pdf
cuadrocomparativo-150908025854-lva1-app6891.pdfcuadrocomparativo-150908025854-lva1-app6891.pdf
cuadrocomparativo-150908025854-lva1-app6891.pdf
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Minuta sobre autores de materiales didàcticos
Minuta sobre autores de materiales didàcticosMinuta sobre autores de materiales didàcticos
Minuta sobre autores de materiales didàcticos
101895
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
creaxion
 
Minuta.
Minuta.Minuta.
Minuta.
BeatriZermeno
 
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
irmahdez10
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
dayrabonita
 

Similar a Baquero terigi bruner (20)

Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teoriasMinuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
 
Minuta de los autores de educación inicial
Minuta de los autores de educación inicialMinuta de los autores de educación inicial
Minuta de los autores de educación inicial
 
Jerome bruner[1]
Jerome bruner[1]Jerome bruner[1]
Jerome bruner[1]
 
D py s_anexo3
D py s_anexo3D py s_anexo3
D py s_anexo3
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome bruner
 
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE UN NIÑO.pdf
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE UN  NIÑO.pdfCORRIENTES PEDAGOGICAS DE UN  NIÑO.pdf
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE UN NIÑO.pdf
 
teorias del desarrollo del niño.pdf
teorias del desarrollo del niño.pdfteorias del desarrollo del niño.pdf
teorias del desarrollo del niño.pdf
 
cuadrocomparativo-150908025854-lva1-app6891.pdf
cuadrocomparativo-150908025854-lva1-app6891.pdfcuadrocomparativo-150908025854-lva1-app6891.pdf
cuadrocomparativo-150908025854-lva1-app6891.pdf
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Minuta sobre autores de materiales didàcticos
Minuta sobre autores de materiales didàcticosMinuta sobre autores de materiales didàcticos
Minuta sobre autores de materiales didàcticos
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
 
Minuta.
Minuta.Minuta.
Minuta.
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 
Frobel 5
Frobel 5Frobel 5
Frobel 5
 
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Baquero terigi bruner

  • 1. Análisis de entrevista a una docente Baquero – Terigi y Bruner
  • 2. Entrevista  Docente con seis años de antigüedad como profesora de Ciencias Sociales  Escuela Secundaria, privada, judía.  Provincia de BS AS  Enseña en 4° año ES
  • 3. Baquero y Terigi “En busqueda de una unidad de análisis del aprendizaje escolar”  Notas distintintivas de las instituciones educativas: (Trilla, 1985:20)  Constituye una realidad colectiva  Se ubica en un espacio específico  Actúa en unos límites temporales determinados  Predetermina y sistematiza contenidos  Propone una forma de aprendizaje descontextualizado
  • 4. Constituye una realidad colectiva  Desde lo económico- social, la población escolar es bastante heterogénea. Si bien tenés algunos que tienen una excelente posición económica y otros que no, la verdad es que el colegio tiene un buen sistema de becas y no te enterás de los unos y de los otros -a menos que te cuenten cosas de su vida cotidiana. Cuando te metés dentro del grupo y conocés sus personalidades, ves de nuevo esa heterogeneidad. Pero si no los conocés y los ves de afuera, están todos vestidos muy parecidos, usando los mismos buzos, las mismas botas, etc. y te parecen una masa homogénea todos siguiendo una moda.
  • 5. Espacio específico y limites temporales determinados  “Tenemos” dos bloques por semana de ochenta (80) minutos cada uno.
  • 6. Roles de docente y discente  “No me gusta esa idea de un profe repitiendo, tipo clase magistral y, a la mitad, no pueden mantener la atención. También usar los tps; ahí, podés regular los tiempos de los chicos y me gusta porque los va preparando para la facultad o un terciario. Les enseña a hacer sus propias búsquedas, decidir qué es creíble y qué no, cómo buscar y dónde”. Creo yo que la magia del docente es tener una cintura para ir llevando a todos y que ninguno se quede afuera de la clase. 
  • 7. Predetermina y sitematiza contenidos  - Ven historia del mundo desde la Revolución Industrial, Revolución Francesa y también la Rusa. Primera y Segunda Guerra mundial, período entre guerras y Guerra Fría.  - Ahora, estoy pensando en utilizar la literatura, leer una novela y relacionarla con el momento histórico pero, todavía, no lo tengo armado.
  • 8. Aprendizaje descontextualizado  -Hago evaluaciones comunes pero, también, entrega de trabajos prácticos; les dicto unas preguntas y lo tienen que hacer para una determinada fecha o mismo en esa clase. Lo que siempre les remarco es que quiero respuestas construidas por ellos.  - Algunas veces, también, aprovecho que trabajo con cursos con orientación en producción de medios y que saben usar cámaras, radio, etc, y les relaciono la temática con la orientación, y tienen que hacer videos, etc.  - Les paso videos y documentales y eso les permite a los chicos ponerles caras a los nombres que van escuchando. Creo que eso hace que se materialice la historia.
  • 9. Instrumento mediador y Objeto  - Uso mucho videos, les subo materiales al campus on line del colegio.  - Gracias a que en el curso tengo nets y un cañón para proyectar, les paso videos y documentales y eso les permite a los chicos ponerles caras a los nombres que van escuchando. Creo que eso hace que se materialice la historia.  - Otra cosa que uso mucho es el campus; les mando links para que retomen cosas de la clase, etc.
  • 10. Bruner “La educación puerta de la cultura”  Modelos de la mente y modelos de la pedagogía  1) Ver a los niños como aprendices imitativos: saber cómo  2)Ver a los niños aprendiendo de la exposición didáctica: conocimiento proposicional  3)Ver a los niños como pensadores: intercambio intersubjetivo  4)Los niños como conocedores: conocimiento “objetivo”
  • 11. Ver a los niños como aprendices imitativos: saber cómo  - “Aprender es tomar los conocimientos que alguien te está brindando...”  “el saber del conocimiento se adquiere imitando, de manera pasiva, e implica un “saber cómo más que qué” (Bruner 1997: 71)
  • 12. Ver a los niños aprendiendo de la exposición didáctica: conocimiento proposicional  “Esta perspectiva asume que la mente del aprendiz es una tabula rasa, una tablilla en blanco” (Bruner, 1997:74)
  • 13. Ver a los niños como pensadores: intercambio intersubjetivo  - “Lo que siempre les remarco es que quiero respuestas construidas por ellos”  Conocimientos previos basados en experiencias familiares  “La pedagogía de la mutualidad asume que todas las mentes humanas son capaces de mantener creencias e ideas que, a través de la discusión y la interacción, se pueden hacer avanzar hacia algún marco de referencia compartido.” (Bruner, 1997:74).
  • 14. Los niños como conocedores: conocimiento “objetivo  Desafío  “Creo que educarse tiene que ver con estar abierto a pensar y repensar el mundo, a conocerlo e interpretarlo y aprender es hacerse de ese mundo para uno, es tomar esos conocimientos y aplicarlos a futuras experiencias.”  “La cuarta perspectiva mantiene que la enseñanza debería ayudar a los niños a entender la distinción entre el conocimiento personal, por una parte, y lo que se da por conocido en una cultura, por otra.” (Bruner, 1997:79)