SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE LA ESCUELA ACTIVA Y LOS MODELOS
AUTOESTRUCTURANTES
Una escuela activa se caracteriza por que los maestros son acompañantes de los
niños en su proceso de aprendizaje, respetando su ritmo e intereses.
La Educación Activa propicia en cada niño el desarrollo de sus capacidades
personales al máximo, para integrarse a la sociedad y aportar lo valioso de su
individualidad para transformarla. En este concepto están comprendidos dos
aspectos: el de la información o instrucción académica, y el de la formación de
hábitos y actitudes con base en una escala de valores. La Escuela Activa es la
escuela de la acción, del trabajo de los alumnos guiados por el maestro. Son ellos
quienes investigan y procesan la información, responsabilizándose conjuntamente
en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la escuela nueva su Método para
que los niños puedan obtener un desarrollo integral, siguiendo de manera natural
sus capacidades, y no solo concentrándose en las intelectuales, sino también en
las capacidades físicas y espirituales, logrando así un grado máximo en todas
ellas. El núcleo fundamental del método Montessori consiste en el hecho de que
los niños participan en su educación y desarrollo de forma totalmente activa. Ellos
tienen la posibilidad de auto exigirse con inteligencia y elegir con libertad. Los
maestros imparten las lecciones de forma grupal o individual, adecuándose a los
intereses de los niños, intentando así abarcar varios temas. Las lecciones pueden
repetirse hasta que sea necesario y hasta que esté probada la comprensión. A
través de la repetición, los niños son capaces de aprender mientras que los
docentes observan, ayudando a los niños, o explicando diferentes cuestiones
como los distintos materiales. Así intervienen en la actividad de los niños
solamente cuando es necesario. Por supuesto, existen reglas y límites que no se
pueden pasar y son explicados a los niños de forma clara y sencilla cada parte del
equipo, los ejercicios, los métodos desarrollados,… están basados en las
observaciones a los niños mientras éstos realizan sus actividades de forma
natural, por si solos también es muy frecuente hacer clases con niños de
diferentes edades, así que, los niños más grandes ayuden a los más pequeños,
los cuales se retro alimentan con conceptos que quizás hayan olvidado.
La escuela nueva rompe con el paradigma y seda las garantías de
Educación individualizada: procura el desarrollo armónico de todas las
capacidades del niño.
Educación para lo social: por medio de la interacción del grupo al que el
educando pertenece se le integra para que participe y contribuya en la
modificación social a que aspira.
Desarrollo de la capacidad creadora: fomentar la creatividad y la libre
expresión dará al niño satisfacción y seguridad.
Libertad y responsabilidad: la libertad se realiza en el interior de la persona y se
manifiesta en la posibilidad de elección, toma de iniciativas y decisión entre varias
alternativas, asumiendo la responsabilidad de la propia elección. Esa libertad
individual no existe fuera de un contexto social, y quien actúa al margen de tal
realidad, sin respeto por los demás, no está ejerciendo la libertad, sino el
individualismo.
MONTESSORI la educación se basa en tres aspectos ambiente, amor y en la
relación que existe entre el niño y el ambiente. Este método educativo se
caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y observación
clínica por parte del profesor. Esta observación tiene la intención de adaptar el
entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo. Éste método distribuye la
educación de los niños en grupos de tres años, correspondientes a períodos
sensibles del desarrollo:– Grupo: De 0 a 3años– Grupo: De 4 a 6años– Grupo: De
7 a 9años– Grupo: De 10 a12 años– Grupo: De 13 a15 años– Grupo: De 16 a18
años .
DECROLY (1871-1932) de interés como propuesta pedagógica basada en el
respeto por el niño y su personalidad con el objetivo de preparar a los niños para
vivir en libertad. Apostando por crear un ambiente motivador con grupos
homogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza y la
escuela activa.
Propósitos
Socialización y
Felicidaddel niño
Naturaleza intereses e
informaciones
Empirista
cualitativa
Pregunta abierta opinión
individualizada privilegia el
proceso
Aprendizaje por descubrimiento actividad y
manipulación centros de interés permisividad y laxitud
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
JuanXe Vergara Posada
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
Daniela Paola Acevedo Rodriguez
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Carlos Vargas
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
Sandra Roberts
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Aula Virtual
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
BenjaminAnilema
 
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicionalCuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Liindiis Vareliitha
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento
 
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
mishelldana
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónGersson Jimenez
 
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizajeCuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
JuanMiguelCustodioMo
 
Escuela nueva equipo
Escuela nueva   equipoEscuela nueva   equipo
Escuela nueva equipoIME
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
san1marin
 
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORIPRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
karla bermudez
 

La actualidad más candente (20)

Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
 
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicionalCuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizajeCuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
 
Escuela nueva equipo
Escuela nueva   equipoEscuela nueva   equipo
Escuela nueva equipo
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORIPRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
 

Destacado

Pedagogia activa y modelos autoestructurantes profs. posada y guachetá relatoría
Pedagogia activa y modelos autoestructurantes profs. posada y guachetá relatoríaPedagogia activa y modelos autoestructurantes profs. posada y guachetá relatoría
Pedagogia activa y modelos autoestructurantes profs. posada y guachetá relatoría
camiblancoa
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxbret18
 
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
camiblancoa
 
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.JOHN ALEXANDER
 
Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes
Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantesLas corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes
Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantesJessica Alejandra Garcia Zuluaga
 

Destacado (9)

Pedagogia activa y modelos autoestructurantes profs. posada y guachetá relatoría
Pedagogia activa y modelos autoestructurantes profs. posada y guachetá relatoríaPedagogia activa y modelos autoestructurantes profs. posada y guachetá relatoría
Pedagogia activa y modelos autoestructurantes profs. posada y guachetá relatoría
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
 
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
 
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
 
Otros autores
Otros autoresOtros autores
Otros autores
 
Secretos finlandia
Secretos finlandiaSecretos finlandia
Secretos finlandia
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes
Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantesLas corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes
Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes
 

Similar a Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes

Practica escuela nueva vs.tradicional
Practica escuela nueva vs.tradicionalPractica escuela nueva vs.tradicional
Practica escuela nueva vs.tradicionalAlberto Cedena Peña
 
Practica escuela nueva vs.tradicional
Practica escuela nueva vs.tradicionalPractica escuela nueva vs.tradicional
Practica escuela nueva vs.tradicionalAlberto Cedena Peña
 
Escuela activa pedagogía activa
Escuela activa   pedagogía activaEscuela activa   pedagogía activa
Escuela activa pedagogía activa
Eunice Sur
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas EVAGM
 
Argumento didactico
Argumento didacticoArgumento didactico
Argumento didactico
mayra Aguirre Nuñez
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosdianacherrez95
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)albiaam
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)albiaam
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessoriKempa Pe
 
Cap escuela nueva
Cap escuela nuevaCap escuela nueva
Cap escuela nuevacykander
 
Actividad de aprendizaje 2 metodos
Actividad de aprendizaje 2 metodosActividad de aprendizaje 2 metodos
Actividad de aprendizaje 2 metodos
MartinArmendariz3
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantilcrisgp1987
 
Comparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori docComparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori docHabyrs Ruiz
 
REGGIO EMILIA
REGGIO EMILIAREGGIO EMILIA
REGGIO EMILIA
Jessely Zavala
 

Similar a Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes (20)

Pedagogía activa
Pedagogía activaPedagogía activa
Pedagogía activa
 
Practica escuela nueva vs.tradicional
Practica escuela nueva vs.tradicionalPractica escuela nueva vs.tradicional
Practica escuela nueva vs.tradicional
 
Practica escuela nueva vs.tradicional
Practica escuela nueva vs.tradicionalPractica escuela nueva vs.tradicional
Practica escuela nueva vs.tradicional
 
Escuela activa pedagogía activa
Escuela activa   pedagogía activaEscuela activa   pedagogía activa
Escuela activa pedagogía activa
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas
 
Argumento didactico
Argumento didacticoArgumento didactico
Argumento didactico
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
 
4 la escuela nueva
4  la escuela nueva4  la escuela nueva
4 la escuela nueva
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Cap escuela nueva
Cap escuela nuevaCap escuela nueva
Cap escuela nueva
 
Actividad de aprendizaje 2 metodos
Actividad de aprendizaje 2 metodosActividad de aprendizaje 2 metodos
Actividad de aprendizaje 2 metodos
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
 
Comparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori docComparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori doc
 
REGGIO EMILIA
REGGIO EMILIAREGGIO EMILIA
REGGIO EMILIA
 

Más de Liindiis Vareliitha

Ambientes apren dmartha
Ambientes apren dmarthaAmbientes apren dmartha
Ambientes apren dmartha
Liindiis Vareliitha
 
Ambientes apren dizaje martha gineth nora
Ambientes apren dizaje martha gineth noraAmbientes apren dizaje martha gineth nora
Ambientes apren dizaje martha gineth nora
Liindiis Vareliitha
 
Martha varela
Martha varelaMartha varela
Martha varela
Liindiis Vareliitha
 
Escala evolutiva de piaget
Escala evolutiva de piagetEscala evolutiva de piaget
Escala evolutiva de piaget
Liindiis Vareliitha
 
Momentos pedagogicos
Momentos pedagogicosMomentos pedagogicos
Momentos pedagogicos
Liindiis Vareliitha
 
María montessori martha
María montessori marthaMaría montessori martha
María montessori martha
Liindiis Vareliitha
 

Más de Liindiis Vareliitha (7)

Ambientes apren dmartha
Ambientes apren dmarthaAmbientes apren dmartha
Ambientes apren dmartha
 
Ambientes apren dmartha
Ambientes apren dmarthaAmbientes apren dmartha
Ambientes apren dmartha
 
Ambientes apren dizaje martha gineth nora
Ambientes apren dizaje martha gineth noraAmbientes apren dizaje martha gineth nora
Ambientes apren dizaje martha gineth nora
 
Martha varela
Martha varelaMartha varela
Martha varela
 
Escala evolutiva de piaget
Escala evolutiva de piagetEscala evolutiva de piaget
Escala evolutiva de piaget
 
Momentos pedagogicos
Momentos pedagogicosMomentos pedagogicos
Momentos pedagogicos
 
María montessori martha
María montessori marthaMaría montessori martha
María montessori martha
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes

  • 1. ANALISIS DE LA ESCUELA ACTIVA Y LOS MODELOS AUTOESTRUCTURANTES Una escuela activa se caracteriza por que los maestros son acompañantes de los niños en su proceso de aprendizaje, respetando su ritmo e intereses. La Educación Activa propicia en cada niño el desarrollo de sus capacidades personales al máximo, para integrarse a la sociedad y aportar lo valioso de su individualidad para transformarla. En este concepto están comprendidos dos aspectos: el de la información o instrucción académica, y el de la formación de hábitos y actitudes con base en una escala de valores. La Escuela Activa es la escuela de la acción, del trabajo de los alumnos guiados por el maestro. Son ellos quienes investigan y procesan la información, responsabilizándose conjuntamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la escuela nueva su Método para que los niños puedan obtener un desarrollo integral, siguiendo de manera natural sus capacidades, y no solo concentrándose en las intelectuales, sino también en las capacidades físicas y espirituales, logrando así un grado máximo en todas ellas. El núcleo fundamental del método Montessori consiste en el hecho de que los niños participan en su educación y desarrollo de forma totalmente activa. Ellos tienen la posibilidad de auto exigirse con inteligencia y elegir con libertad. Los maestros imparten las lecciones de forma grupal o individual, adecuándose a los intereses de los niños, intentando así abarcar varios temas. Las lecciones pueden repetirse hasta que sea necesario y hasta que esté probada la comprensión. A través de la repetición, los niños son capaces de aprender mientras que los docentes observan, ayudando a los niños, o explicando diferentes cuestiones como los distintos materiales. Así intervienen en la actividad de los niños solamente cuando es necesario. Por supuesto, existen reglas y límites que no se pueden pasar y son explicados a los niños de forma clara y sencilla cada parte del equipo, los ejercicios, los métodos desarrollados,… están basados en las observaciones a los niños mientras éstos realizan sus actividades de forma natural, por si solos también es muy frecuente hacer clases con niños de diferentes edades, así que, los niños más grandes ayuden a los más pequeños, los cuales se retro alimentan con conceptos que quizás hayan olvidado. La escuela nueva rompe con el paradigma y seda las garantías de Educación individualizada: procura el desarrollo armónico de todas las capacidades del niño. Educación para lo social: por medio de la interacción del grupo al que el educando pertenece se le integra para que participe y contribuya en la modificación social a que aspira. Desarrollo de la capacidad creadora: fomentar la creatividad y la libre expresión dará al niño satisfacción y seguridad.
  • 2. Libertad y responsabilidad: la libertad se realiza en el interior de la persona y se manifiesta en la posibilidad de elección, toma de iniciativas y decisión entre varias alternativas, asumiendo la responsabilidad de la propia elección. Esa libertad individual no existe fuera de un contexto social, y quien actúa al margen de tal realidad, sin respeto por los demás, no está ejerciendo la libertad, sino el individualismo. MONTESSORI la educación se basa en tres aspectos ambiente, amor y en la relación que existe entre el niño y el ambiente. Este método educativo se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y observación clínica por parte del profesor. Esta observación tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo. Éste método distribuye la educación de los niños en grupos de tres años, correspondientes a períodos sensibles del desarrollo:– Grupo: De 0 a 3años– Grupo: De 4 a 6años– Grupo: De 7 a 9años– Grupo: De 10 a12 años– Grupo: De 13 a15 años– Grupo: De 16 a18 años . DECROLY (1871-1932) de interés como propuesta pedagógica basada en el respeto por el niño y su personalidad con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad. Apostando por crear un ambiente motivador con grupos homogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza y la escuela activa. Propósitos Socialización y Felicidaddel niño Naturaleza intereses e informaciones Empirista cualitativa Pregunta abierta opinión individualizada privilegia el proceso Aprendizaje por descubrimiento actividad y manipulación centros de interés permisividad y laxitud