SlideShare una empresa de Scribd logo
EscuelaNormalParaMaestrasde Educación parael HogarMarion G Bock
ParadigmasEducativos
5to Bachillerato Sección“A”
MissNancyNavas
ParadigmasEducativosPrimeraUnidad
AstridKarinaDe LeónGuevara
Clave3
Guatemala, Lunes14 de marzo de 2016
Ejemplo, Modelo, Patrón
Sinónimo de marco teórico o conjunto de
teorías
Forma en la que miramos, interpretamos
y comprendemos al mundo
Sistema de creencias que mantiene unida
a una cultura
Manera de ver y explicar como funcionan
las cosas
Conductual Contextual Cognitivo
Constructivista Humanista
 Surge a principios del siglo XX
 Tanto el alumno como el profesor son maquinas
 El alumno es receptor de contenidos
 La evaluación es un proceso para medir conocimientos
 La disciplina es indispensable, si esta falta se recurre al castigo
 El alumno reproduce información exacta
Autoresdestacados:
 Skinner, Pavlov, Watson, Thorndike
 Adapta al alumno a los diferentes ambientes
 El profesor genera cima de confianza
 Centrado en la vida y el contexto socio-cultural y
natural
 Favorece el aprendizaje significativo a través de la
experiencia
Autoresdestacados:
 Vigotsky, Bruner, Semionovich.
 La mente dirige al alumno, no los estímulos
 El alumno es un sujeto que puede desarrollar
nuevas capacidades
 La creatividad, inteligencia, el pensamiento critico
y reflexivo, son temas constantes en este
paradigma
Autoresdestacados:
 Dewey, Piaget, Bruner, Gagné, Gardner, Bloom.
 Los alumnos son quienes construyen su propio
conocimiento
 El profesor enseña que el alumno debe opinar
 El profesor solo esta para guiar el proceso de aprendizaje
Autoresdestacados:
 Piaget, Vigotsky, Ausubel, Bruner, Montessori, Dewey
Su Ser:
Inteligente capaz de
lograr lo que me
propongo
Capacidad de vida
intercultural
Respeto el punto de
vista de los demás
si respetan el mío
Naturaleza
No me gusta la
naturaleza, caminar, o
que me piquen los
mosquitos
Espiritualidad:
Creo en un Dios
todo poderoso
lleno de amor para
todos
Cuerpo:
Me gusta como soy,
por ser la creación
perfecta de Dios
Expresión:
No digo malas
palabras-
Conocimientos:
Si tengo alguna
duda no me
avergüenza
preguntar
Vida Ciudadana:
Prefiero resaltar lo
positivo de mi país-
Participación:
Buena líder capaz
de organizar un
grupo grande.
El ser humano se compone de actitud cuerpo y sentimiento
El hombre busca su autorrealización
El hombre es consiente de sus acciones
Tiene la capacidad de decidir
El alumno es único
La relación del profesor con sus alumnos es respetuosa
Autores destacados:
Maslow, Montessori, Rogers, Allport.
Modelo
Conductista
Modelo Cognitivo
Abarca el sistema de las capacidades mentales del ser humano,
centrándose en la percepción, aprendizaje, atención y memoria.
Se entiende por cognitivo el conocimiento y la inteligencia
Esta basado en la conducta, en un sistema doctrinal.
Se evalúa para saber si el alumno ha alcanzado o no los
conocimientos establecidos.
Lev Vigotsky Jean Piaget
David Ausubel Thomas Kuhn
 Orsha 1896-Moscú 1934
 Psicólogo soviético
 Investigaciones sobre el proceso de conceptualización en los
esquizofrénicos
 En la ultima etapa de su vida estudio medicina
 Falleció prematuramente, por lo que no concluyo sus estudios
 Se dedicó a la enseñanza, profesor de psicología
 Tenia una concepción Marxisista
 Interesado por los aspectos semánticos
 Dijo que las palabras comienzan siendo emocionales
Suiza 1898-Ginebra 1980
Psicólogo suizo
Estudios sobre la psicología infantil
Elaboro una teoría de la inteligencia
sensomotriz
Dijo que la lógica se desarrolla antes que el
lenguaje
Estableció una serie de estadios sucesivos en el
desarrollo de la inteligencia
 Nueva York 1910-2008
 Desarrollo la teoría del aprendizaje significativo
 Aporto a la teoría constructivista
 Sus estudios: Psicología del aprendizaje significativo verbal (1963), y
Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo (1968)
 Para el las teorías y métodos de enseñanza, están relacionados con lo
que se hace en el aula
 Su teoría del aprendizaje significativo dice que los conocimientos
previos del alumno sirven para crear nuevos.
 Se opone a que el alumno memorice
 Cincinnati, Ohio 18 de julio de 1922
 Su interés se oriento al estudio de la Historia de la Ciencia
 Se ocupo de cuestiones filosóficas de la ciencia
 Realizo dos planteamientos: “Formalista” e “Historicista
 El modelo Formalista imperaba para el
 Consideraba a los paradigmas como realizaciones
científicas universalmente reconocidas que durante cierto
tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a
una comunidad científica
Prepara al estudiante para entrar y formar parte como miembro de la comunidad y científica con la
que trabajara mas tarde
En este paradigma se busca descubrir el conocimiento
Según Kuhn un paradigma busca encontrar soluciones para
un problema
 También llamado cualitativo, fenomenológico, naturalista,
humanista, o etnográfico
 Se centra en el estudio delas acciones del ser humano
¿Cómose construye?
Investigación etnográfica. Estudio de significados en sus contextos,
observación participante, nota de campo, diarios, relatos etc.
¿Paraquésirve?
La practica es fundamental en esta teoría. Ayuda a comprender las
situaciones educativas.
 Introduce la ideología de forma explícita de auto reflexión
critica y los procesos del conocimiento
 Tiene como finalidad la transformación de la estructura social.
 Sus principios son: Conocer y comprender la realidad la Praxis
¿Cómose construye?
Investigación critica. Estudio de contextos personales y sociales.
¿Paraquésirve?
La practica se modifica teórica y prácticamente
 Fortalece el aprendizaje
 Los estudiantes construyen su conocimiento en su
propio idioma
 Se practican valores para la convivencia
 Busca el bien común
 Motivar a los alumnos para que expresen sus ideas en
su lengua materna y si es posible en la segunda
también.
 Aprender a aceptar los errores.
Los alumnos (as) Padres de familia
Los Docentes Consejos de educación
Administradores
educativos La comunidad
Administradores Escolares
Alumnos
Phillipe Perrounoud Señalo que:
“La escuela debería lograr que el alumno fuera capaz de trasladar los
aprendizajes adquiridos a situaciones nuevas, complejas, e
imprescindibles”.
La UNESCO estableció la necesidad de que los gobiernos se
comprometieran a diseñar sus planes y programas educativos por
competencias, sobre la base de cuatro pilares básicos:
Aprender a conocer
Aprender a hacer
Aprender a convivir
Aprender a ser.
Aprender a Conocer Aprender a Hacer
Aprender a Convivir Aprender a Ser
Conceptual Procedimental
Actitudinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantesLa escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantesJOHN ALEXANDER
 
Enfoque constructivista de la enseñanza
Enfoque constructivista de la enseñanzaEnfoque constructivista de la enseñanza
Enfoque constructivista de la enseñanza
Adrenalina s.a
 
La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).
La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).
La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).
Heudy Evangelista Flores
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
Tecnoeduc
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
elizabethchuruchumbi
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
Brayan Garcia
 
Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes
Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantesLas corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes
Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantesJessica Alejandra Garcia Zuluaga
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Yosselin García
 
Presentación de las lecturas
Presentación de las lecturasPresentación de las lecturas
Presentación de las lecturas
melissacalderonl
 
Linea de tiempo corrientes educativas
Linea de tiempo corrientes educativasLinea de tiempo corrientes educativas
Linea de tiempo corrientes educativas
dnnisbernal
 
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneosModelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneosIng. Alejandra Escobar
 
Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo
mariajosesarangomald
 
corrientes pedagógicas.
corrientes pedagógicas.corrientes pedagógicas.
corrientes pedagógicas.
Alexander Idrugo SC
 
Modelos pedagogicos melissa sepulveda bedoya (1)
Modelos pedagogicos melissa sepulveda bedoya (1)Modelos pedagogicos melissa sepulveda bedoya (1)
Modelos pedagogicos melissa sepulveda bedoya (1)
melissabedoyasepulveda
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógica Gestión pedagógica
Gestión pedagógica
gabrielssj
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes  pedagogicasCorrientes  pedagogicas
Corrientes pedagogicas
Marlyn Johanna Soto Ramírez
 
Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.
101895
 
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasUna mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Esperanza Sosa Meza
 
Pedagogia contemporanea
Pedagogia contemporaneaPedagogia contemporanea
Pedagogia contemporanea
Jhoel Jhamer Gonzáles
 

La actualidad más candente (20)

La escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantesLa escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantes
 
Enfoque constructivista de la enseñanza
Enfoque constructivista de la enseñanzaEnfoque constructivista de la enseñanza
Enfoque constructivista de la enseñanza
 
La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).
La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).
La escuela tradicional vs La escuela constructivista (Heudy Evangelista).
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
 
Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes
Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantesLas corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes
Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Presentación de las lecturas
Presentación de las lecturasPresentación de las lecturas
Presentación de las lecturas
 
Linea de tiempo corrientes educativas
Linea de tiempo corrientes educativasLinea de tiempo corrientes educativas
Linea de tiempo corrientes educativas
 
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneosModelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
 
Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo
 
corrientes pedagógicas.
corrientes pedagógicas.corrientes pedagógicas.
corrientes pedagógicas.
 
Modelos pedagogicos melissa sepulveda bedoya (1)
Modelos pedagogicos melissa sepulveda bedoya (1)Modelos pedagogicos melissa sepulveda bedoya (1)
Modelos pedagogicos melissa sepulveda bedoya (1)
 
Hacia una-pedagogia-dialogante
Hacia una-pedagogia-dialoganteHacia una-pedagogia-dialogante
Hacia una-pedagogia-dialogante
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógica Gestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes  pedagogicasCorrientes  pedagogicas
Corrientes pedagogicas
 
Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.
 
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasUna mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
 
Pedagogia contemporanea
Pedagogia contemporaneaPedagogia contemporanea
Pedagogia contemporanea
 

Similar a Paradigmas Educativos

Principios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsPrincipios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsBasty M
 
Resumen de textos
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textospalyviole
 
Principios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsPrincipios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsAnj Serato
 
Resumen de textos
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textospalyviole
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
joseismael14
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
Anahi Garza
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
joseismael14
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
Jorge Marin Schmerzen
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Fernando A Huerta
 
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIAPLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIAedwarbuelvas
 
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMENPLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMENguest4fa3f5
 
Epistemologicos
EpistemologicosEpistemologicos
EpistemologicosG1RR3D4
 
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicasTeorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicasdalguerri
 

Similar a Paradigmas Educativos (20)

Principios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsPrincipios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcs
 
Resumen de textos
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textos
 
Principios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsPrincipios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcs
 
Resumen de textos
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textos
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Power.
Power.Power.
Power.
 
Power.
Power.Power.
Power.
 
Power
Power Power
Power
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIAPLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
 
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMENPLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
 
Epistemologicos
EpistemologicosEpistemologicos
Epistemologicos
 
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicasTeorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Paradigmas Educativos

  • 1. EscuelaNormalParaMaestrasde Educación parael HogarMarion G Bock ParadigmasEducativos 5to Bachillerato Sección“A” MissNancyNavas ParadigmasEducativosPrimeraUnidad AstridKarinaDe LeónGuevara Clave3 Guatemala, Lunes14 de marzo de 2016
  • 2. Ejemplo, Modelo, Patrón Sinónimo de marco teórico o conjunto de teorías Forma en la que miramos, interpretamos y comprendemos al mundo Sistema de creencias que mantiene unida a una cultura Manera de ver y explicar como funcionan las cosas
  • 4.  Surge a principios del siglo XX  Tanto el alumno como el profesor son maquinas  El alumno es receptor de contenidos  La evaluación es un proceso para medir conocimientos  La disciplina es indispensable, si esta falta se recurre al castigo  El alumno reproduce información exacta Autoresdestacados:  Skinner, Pavlov, Watson, Thorndike
  • 5.  Adapta al alumno a los diferentes ambientes  El profesor genera cima de confianza  Centrado en la vida y el contexto socio-cultural y natural  Favorece el aprendizaje significativo a través de la experiencia Autoresdestacados:  Vigotsky, Bruner, Semionovich.
  • 6.  La mente dirige al alumno, no los estímulos  El alumno es un sujeto que puede desarrollar nuevas capacidades  La creatividad, inteligencia, el pensamiento critico y reflexivo, son temas constantes en este paradigma Autoresdestacados:  Dewey, Piaget, Bruner, Gagné, Gardner, Bloom.
  • 7.  Los alumnos son quienes construyen su propio conocimiento  El profesor enseña que el alumno debe opinar  El profesor solo esta para guiar el proceso de aprendizaje Autoresdestacados:  Piaget, Vigotsky, Ausubel, Bruner, Montessori, Dewey
  • 8. Su Ser: Inteligente capaz de lograr lo que me propongo Capacidad de vida intercultural Respeto el punto de vista de los demás si respetan el mío Naturaleza No me gusta la naturaleza, caminar, o que me piquen los mosquitos Espiritualidad: Creo en un Dios todo poderoso lleno de amor para todos Cuerpo: Me gusta como soy, por ser la creación perfecta de Dios Expresión: No digo malas palabras- Conocimientos: Si tengo alguna duda no me avergüenza preguntar Vida Ciudadana: Prefiero resaltar lo positivo de mi país- Participación: Buena líder capaz de organizar un grupo grande.
  • 9. El ser humano se compone de actitud cuerpo y sentimiento El hombre busca su autorrealización El hombre es consiente de sus acciones Tiene la capacidad de decidir El alumno es único La relación del profesor con sus alumnos es respetuosa Autores destacados: Maslow, Montessori, Rogers, Allport.
  • 11. Abarca el sistema de las capacidades mentales del ser humano, centrándose en la percepción, aprendizaje, atención y memoria. Se entiende por cognitivo el conocimiento y la inteligencia
  • 12. Esta basado en la conducta, en un sistema doctrinal. Se evalúa para saber si el alumno ha alcanzado o no los conocimientos establecidos.
  • 13. Lev Vigotsky Jean Piaget David Ausubel Thomas Kuhn
  • 14.  Orsha 1896-Moscú 1934  Psicólogo soviético  Investigaciones sobre el proceso de conceptualización en los esquizofrénicos  En la ultima etapa de su vida estudio medicina  Falleció prematuramente, por lo que no concluyo sus estudios  Se dedicó a la enseñanza, profesor de psicología  Tenia una concepción Marxisista  Interesado por los aspectos semánticos  Dijo que las palabras comienzan siendo emocionales
  • 15. Suiza 1898-Ginebra 1980 Psicólogo suizo Estudios sobre la psicología infantil Elaboro una teoría de la inteligencia sensomotriz Dijo que la lógica se desarrolla antes que el lenguaje Estableció una serie de estadios sucesivos en el desarrollo de la inteligencia
  • 16.  Nueva York 1910-2008  Desarrollo la teoría del aprendizaje significativo  Aporto a la teoría constructivista  Sus estudios: Psicología del aprendizaje significativo verbal (1963), y Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo (1968)  Para el las teorías y métodos de enseñanza, están relacionados con lo que se hace en el aula  Su teoría del aprendizaje significativo dice que los conocimientos previos del alumno sirven para crear nuevos.  Se opone a que el alumno memorice
  • 17.  Cincinnati, Ohio 18 de julio de 1922  Su interés se oriento al estudio de la Historia de la Ciencia  Se ocupo de cuestiones filosóficas de la ciencia  Realizo dos planteamientos: “Formalista” e “Historicista  El modelo Formalista imperaba para el  Consideraba a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica
  • 18. Prepara al estudiante para entrar y formar parte como miembro de la comunidad y científica con la que trabajara mas tarde En este paradigma se busca descubrir el conocimiento Según Kuhn un paradigma busca encontrar soluciones para un problema
  • 19.  También llamado cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista, o etnográfico  Se centra en el estudio delas acciones del ser humano ¿Cómose construye? Investigación etnográfica. Estudio de significados en sus contextos, observación participante, nota de campo, diarios, relatos etc. ¿Paraquésirve? La practica es fundamental en esta teoría. Ayuda a comprender las situaciones educativas.
  • 20.  Introduce la ideología de forma explícita de auto reflexión critica y los procesos del conocimiento  Tiene como finalidad la transformación de la estructura social.  Sus principios son: Conocer y comprender la realidad la Praxis ¿Cómose construye? Investigación critica. Estudio de contextos personales y sociales. ¿Paraquésirve? La practica se modifica teórica y prácticamente
  • 21.  Fortalece el aprendizaje  Los estudiantes construyen su conocimiento en su propio idioma  Se practican valores para la convivencia  Busca el bien común  Motivar a los alumnos para que expresen sus ideas en su lengua materna y si es posible en la segunda también.  Aprender a aceptar los errores.
  • 22. Los alumnos (as) Padres de familia Los Docentes Consejos de educación Administradores educativos La comunidad Administradores Escolares Alumnos
  • 23. Phillipe Perrounoud Señalo que: “La escuela debería lograr que el alumno fuera capaz de trasladar los aprendizajes adquiridos a situaciones nuevas, complejas, e imprescindibles”.
  • 24. La UNESCO estableció la necesidad de que los gobiernos se comprometieran a diseñar sus planes y programas educativos por competencias, sobre la base de cuatro pilares básicos: Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a convivir Aprender a ser.
  • 25. Aprender a Conocer Aprender a Hacer Aprender a Convivir Aprender a Ser