SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérito Instituto Normal del Estado 
Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
EL MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL 
DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA. 
(Minuta sobre los Materiales Didácticos de María 
Montessori, Zoltan Dienes y Frederick Fröbel) 
Claudia Castellanos Castro. 
Alumna: Beatriz Araceli Zermeño Pérez. 
Ciclo Escolar 
2014 – 2015 
Fecha de Entrega: 26 de septiembre de 2014
MINUTA SOBRE LOS MATERIALES DIDACTICOS DE MARÍA MONTESSORI, 
ZOLTAN DIENES Y FREDERICK FRÖBEL 
ALUMNA: BEATRIZ ARACELI ZERMEÑO PÉREZ. 
Los autores proponen materiales didácticos basados específicamente en el 
desarrollo físico, cognitivo y social y aprendizaje de niños de 0 a 6 años pues es la 
etapa más importante. 
Principios fundamentales: 
María Montessori: 
- Periodos Sensibles: Son aquellas habilidades particulares que 
aportan la expresión, lenguaje, escritura, carácter, creatividad… 
mediante los sentidos. (tomado de las 5 fuentes) 
- Ambiente Preparado: Ambiente hecho a su tamaño y con 
diversas áreas en donde aprenden mediante el trabajo. (tomado 
de las 5 fuentes) 
- Rol de Adulo: Papel importante pues es él quien guía al niño y da 
seguridad y confianza. (tomado de las 5 fuentes) 
- Mente Absorbente: Momento en donde los niños adquieren y 
asimilan más rápido la información ya que son como esponjas, 
absorben todo (influenciable, experiencias). (tomado de las 5 
fuentes). 
- Los materiales didácticos que recomienda que los materiales que 
sean auto correctivos, autónomos (permite el trabajo respetando 
el ritmo de cada niño) y analíticos (aísla sensaciones y propone 
un aprendizaje acumulativo), además de natural, atractivo, 
progresivo y control de error; hechos de madera vidrio o metal, 
pues usan los sentidos para poder conocer. (tomado de las 5 
fuentes).
- Su principio básico del método es que se base en la 
independencia, iniciativa, capacidad de elegir, voluntad y 
autodisciplina. (tomado de el método Montessori y mente 
absorbente). 
- Dice que los niños aprenden a través del movimiento activo y van 
captando las cosas ya que hacen uso de la creación mental hacia 
cosas de su ambiente. (Experiencias). (tomado del libro la mente 
absorbente). 
Zoltan Dienes: 
- Sus aportes son guiados u orientados a las matemáticas. 
(Exposición y Materiales Lógicos de Dienes y otras Alternativas). 
- Uno de sus materiales didácticos son los bloques lógicos, en donde 
se busca que el niño identifique y relacione por tamaño, color, grosor 
y figura. (Exposición y Materiales Lógicos de Dienes y otras 
Alternativas). 
- 6 etapas de la enseñanza – aprendizaje de la matemáticas: 
Adaptación (juegos libres y preliminares), Estructuración (restricción), 
abstracción (estructura de los juegos), Representación grafica o 
esquemática (visualización), descripción de las representaciones (se 
nombran y explican con un lenguaje técnico) y formalización o 
demostración (exponer lo aprendido). (Tomado de la exposición). 
Frederick Fröbel: 
- Paidocentrismo (fuente: froebelfinal, presentación) 
- Naturalismo: enseña al niño a cuidar la ecología (medio ambiente) 
crea responsabilidad, hacer uso de la naturaleza como recurso.( 
tomado de las 6 fuentes) 
- Activismo: auto actividad para mejorar el desarrollo del niño. ( 
tomado de las 6 fuentes) 
- Educación integral: ( tomado de las 6 fuentes)
- Juego como grado de desarrollo del niño y se manifiesta de forma 
libre y espontanea desde el exterior e interior de si mismo. ( tomado 
de las 6 fuentes). 
- Mediante el juego se da la expresión de sentimientos, imaginaciones, 
etc. por medio de la acción y la de atribuir a las cosas sus propios 
sentimientos o transfiguraciones según su propia fantasía. (Fuentes: 
Los Dones de Froebel) 
- Ley esférica: Dice que todo es un ciclo. 
- Crea los 13 dones: (Fuente: Froebelfinal, presentación). 
o Clasificándolos en: 
 Sólidos enteros: 
 Primer don: 6 pelotas de material blando, de 
distintos colores, guardamos en una caja que 
contiene además el armazón para suspenderlas. 
(Unión entre niño – madre, niño – mundo y niño – 
Dios. 
 Segundo don: Una caja similar al del primer don 
pero ahora con cuerpos geométricos. 
 Sólidos divididos: 
 Tercer don: Ocho cubos pequeños y al unirlos con 
forma un cubo grande. Esta fue la primera caja de 
construcción. 
 Cuarto don: Ocho partes con forma de ladrillos que 
al armarlo componen un cubo. Esta es la 2º caja de 
construcción. 
 Quinto don: Esta tercera caja de construcción trae 
27 cubos, 3 de ellos se parten en dos,3 en cuatro 
partes. Todas estas partes en conjunto forman un 
cubo.
 Sexto don: Esta formada por 27 ladrillos tres de 
ellos cortados a lo largo, formando prismas. Material 
que al estar armado constituye un cubo grande 
 Tablillas y mosaicos: 
 Séptimo don: Figuras planas triángulos y cuadrados 
con sus caras de diferentes colores. 
 Listones: 
 Octavo don: Listones sueltos de 0,5 por 12 cm color 
natural o colores pigmentados 
 Noveno don: Listones de 10 cm articulados de 2 a 
16 piezas 
 Decimo don: Serie de palitos de diferentes tamaños( 
3 a 15 cm), redondos y cuadrados 
 Anillos: 
 Undécimo don: Undécimo don: Una caja con 36 
anillos enteros 36 medios anillos y 36 cuartos de 
anillo todos de tres tamaños diferentes. Material de 
fierro. 
 Juego de hilos: 
 Decimosegundo don: Una base de piedra, un hilo 
que se moja y un pequeño puntero. Estos 
materiales permitían hacer formas con el puntero 
para mover el hilo 
 Objetos pequeños: 
 Decimotercer don: Serie de cajas que contienen 
semillas y piedrecillas de diferentes tamaños y 
formas.
Las ideas que presentan los 3 autores son solidas y aceptables, además de 
admisibles y contrastables, porque todo lo argumentan, dando realce y credibilidad 
a su información. 
No existen contracciones en sus argumentos haciendo un fácil 
entendimiento y compresión de lo que se está leyendo. 
Montessori, Dienes y Fröbel fundamenta sus teorías mediante el 
funcionamiento y propósito de este, lo que logra en el desarrollo del niño, cada 
uno de estos materiales son de vital importancia ya que todos tienen el mismo 
objetivo estimular ese desarrollo. 
Cada uno de los materiales se destinan a diversas áreas especificas 
además están diseñados para edades especificas. 
A mi punto de vista los materiales que más me gustan son aquellos que se 
dan por medio de la naturaleza. 
Alguien que no profundiza es Dienes, puede ser porque no hay suficiente 
información sobre él y la que se llega a encontrar esta en ingles lo que hace un 
poco difícil la investigación, además siento que de cierto modo sus aportes van 
mas enfocados a niños más grandes , pero esto no quiere decir que sus bloques 
lógicos no sean buenos, al contrario estos tienen la función de ser multifacéticos, a 
lo que me refiero es que a partir de este podemos abordar diferentes temas que 
consideremos buenos para enseñar al niño , por ejemplo animales, ropa, etc. 
Los aportes más significativos fueron los de Montessori y Fröbel ya que la 
verdad se complementan muy bien y sus aportes son más precisos y 
determinantes en el desarrollo de los pequeño, aunque María Montessori se 
enfoca mas en lo que serian sus principios como lo son la mente absorbente, los 
periodos sensibles, el rol del adulto y el ambiente preparado, mientras que Fröbel 
cumple con dos grandes aspectos la creación de los dones y teorías o filosofías de 
la educación.
Lo que me gusta y me deja es muy grato para mí ya que juntando a estas 
grandes personalidades se lograría un gran desarrollo, estimulación y aprendizaje 
para el niño. Siempre acompañado y apoyado por el educador y padre de familia 
pues son las personas que mas influyen y a los que los niños imitan. El crear un 
espacio al tamaño del niño es algo increíble, junto con la conveniencia de niños de 
diferentes edades en ese mismo espacio, aprovechando a su vez los periodos 
sensibles ya que es fundamental que el niño a través de sus sentidos pueda 
manipular, explorar, investigar y sentir, lográndolo por medio de los dones de 
Fröbel. 
Me siento muy satisfecha con todo lo que he leído acerca de ellos y sus 
aportes, pues como futura educadora me serán de gran utilidad además de que 
podre sustentar el porqué los estoy manejando y en que beneficia al niño, además 
de cumplir las exigencias de los niños día con día. 
Pude lograr una comparación de lo que exponen todos y me di cuenta que 
tienen el mismo objetivo pero su manera de llegar a él es totalmente diferente. 
Algo que me pareció muy sorprendente fue que con los bloques lógicos se pueden 
llegar a hacer muchas cosas para enseñar al niño sobre múltiples temas. 
El texto que sigue se publicó originalmente en Perspectivas: revista 
trimestral de educación comparada (París, UNESCO: Oficina Internacional 
de Educación), vol. XXIII, nos 3-4, 1993 págs. 501-519. 
BEATTY, Barbara (2002). “Vengan, convivamos con nuestros 
pequeños”. Federico Froebel y el movimiento alemán del Jardín de 
Niños., en Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y 
la Educación I y II. SEP. México. pp. 85-97.
Los Dones de Froebel.pdf 
Froebelfinal-111109045700-phpapp01.ppt 
Las 2 exposiciones hechas en clase. (Froebel) 
Materiales Lógicos de Dienes y otras Alternativas.pdf 
Exposición hecha en clase de zoltan dienes. 
Exposición hecha en clase María Montessori. 
Los dos audios de una entrevista de María Montessori. 
INSTITUTO PROFESIONAL LUIS GALDAMES PSICOPEDAGOGÍA II 
SEMESTRE METODO MARIA MONTESSORI; Psicología Educacional 
Valdebenito, Vania; Profesora e Integrantes: Claudia Silva Bocaz, Rocío ; 
Campos, Oscar; RAMO: Loyola, Macarena, Santiago, 30 de Octubre de 2003. 
Fuente: www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=350 
MARIA MONTESSORI “LA MENTE ABSORBENTE DEL NIÑO”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Minuta sobre autores de materiales didàcticos
Minuta sobre autores de materiales didàcticosMinuta sobre autores de materiales didàcticos
Minuta sobre autores de materiales didàcticos
101895
 
Montessori ilustrado
Montessori ilustradoMontessori ilustrado
Montessori ilustrado
sigobuscando
 
Matemática metodo montessori
Matemática metodo montessoriMatemática metodo montessori
Matemática metodo montessori
Jorge Luis Delgado Arellano
 
Early childhood development_kit_sp
Early childhood development_kit_spEarly childhood development_kit_sp
Early childhood development_kit_sp
Elena Zapata Valero
 
Actividades para planeacion familiar
Actividades para planeacion familiarActividades para planeacion familiar
Actividades para planeacion familiar
joymer guevara barrera
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
Rosangela_Garcia
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
educacion2011
 
Montessori ¿que significa esto ?
Montessori ¿que significa esto ?Montessori ¿que significa esto ?
Montessori ¿que significa esto ?
MUSICME
 
Maternal 3
Maternal 3Maternal 3
Maternal 3
Mayte Orta
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
Lilian Lys
 
Rincon de los juegos didacticos
Rincon de los juegos didacticosRincon de los juegos didacticos
Rincon de los juegos didacticos
jinnethcristi
 
Cuadro
CuadroCuadro
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
lilybello
 
MARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORIMARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORI
NANCY TELLEZ
 
Maria Montessori - Ideas Básicas lm_zeisler_2011
Maria Montessori - Ideas Básicas lm_zeisler_2011Maria Montessori - Ideas Básicas lm_zeisler_2011
Maria Montessori - Ideas Básicas lm_zeisler_2011
LauraMasonZeisler
 
Maramontessoridiapositivas 110310055118-phpapp01
Maramontessoridiapositivas 110310055118-phpapp01Maramontessoridiapositivas 110310055118-phpapp01
Maramontessoridiapositivas 110310055118-phpapp01
MARIA ROMERO
 
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacionTrabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Anita Peñafiel
 
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilActividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Ana Peinado
 
Juego y lenguaje
Juego y lenguajeJuego y lenguaje
Juego y lenguaje
juliuslife
 
Método de María Montessori
Método de María MontessoriMétodo de María Montessori
Método de María Montessori
nansar27
 

La actualidad más candente (20)

Minuta sobre autores de materiales didàcticos
Minuta sobre autores de materiales didàcticosMinuta sobre autores de materiales didàcticos
Minuta sobre autores de materiales didàcticos
 
Montessori ilustrado
Montessori ilustradoMontessori ilustrado
Montessori ilustrado
 
Matemática metodo montessori
Matemática metodo montessoriMatemática metodo montessori
Matemática metodo montessori
 
Early childhood development_kit_sp
Early childhood development_kit_spEarly childhood development_kit_sp
Early childhood development_kit_sp
 
Actividades para planeacion familiar
Actividades para planeacion familiarActividades para planeacion familiar
Actividades para planeacion familiar
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
 
Montessori ¿que significa esto ?
Montessori ¿que significa esto ?Montessori ¿que significa esto ?
Montessori ¿que significa esto ?
 
Maternal 3
Maternal 3Maternal 3
Maternal 3
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Rincon de los juegos didacticos
Rincon de los juegos didacticosRincon de los juegos didacticos
Rincon de los juegos didacticos
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
MARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORIMARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORI
 
Maria Montessori - Ideas Básicas lm_zeisler_2011
Maria Montessori - Ideas Básicas lm_zeisler_2011Maria Montessori - Ideas Básicas lm_zeisler_2011
Maria Montessori - Ideas Básicas lm_zeisler_2011
 
Maramontessoridiapositivas 110310055118-phpapp01
Maramontessoridiapositivas 110310055118-phpapp01Maramontessoridiapositivas 110310055118-phpapp01
Maramontessoridiapositivas 110310055118-phpapp01
 
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacionTrabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
 
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilActividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
 
Juego y lenguaje
Juego y lenguajeJuego y lenguaje
Juego y lenguaje
 
Método de María Montessori
Método de María MontessoriMétodo de María Montessori
Método de María Montessori
 

Destacado

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
El modelo de aprendizaje y enseñanza de van hiele
El   modelo   de  aprendizaje    y enseñanza   de van   hieleEl   modelo   de  aprendizaje    y enseñanza   de van   hiele
El modelo de aprendizaje y enseñanza de van hiele
ENSST
 
2. van hiele
2. van hiele2. van hiele
2. van hiele
Mitch Lopez
 
El pensamiento lógico-matemático y su expresión
El pensamiento lógico-matemático y su expresiónEl pensamiento lógico-matemático y su expresión
El pensamiento lógico-matemático y su expresión
Angela Esther Bolivar Bolivar
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
sealfoca
 
Modelo de gagné
Modelo de gagnéModelo de gagné
Modelo de gagné
alex vasco osorio
 
Edward l
Edward lEdward l
Edward l
sorbivi
 
Zoltan Dienes
Zoltan Dienes Zoltan Dienes
Zoltan Dienes
isacostam
 
Modelo de Instrucción Aprendizaje Cooperativo
Modelo de Instrucción Aprendizaje CooperativoModelo de Instrucción Aprendizaje Cooperativo
Modelo de Instrucción Aprendizaje Cooperativo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Robert Gagné
Robert GagnéRobert Gagné
Robert Gagné
Susana Gomez
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
Yaes RG
 
Etnomatematica[1]
Etnomatematica[1]Etnomatematica[1]
Etnomatematica[1]
Norma Flores Rios
 
Teorias aprendizaje eupg
Teorias aprendizaje eupgTeorias aprendizaje eupg
Teorias aprendizaje eupg
Christabella Da Silva
 
Teorias aprendizaje i
Teorias aprendizaje iTeorias aprendizaje i
Teorias aprendizaje i
Juan Quintana
 
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemáticoDesarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
July Mostacero Ramirez
 
Robert Gagné
Robert GagnéRobert Gagné
Robert Gagné
normalmateriales
 
Desarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativas
Desarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativasDesarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativas
Desarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativas
Walther Leiva Moscoso
 
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de brunerTeoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
tracy
 
El conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndikeEl conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndike
Marisol Soto
 
Facebook como herramienta en el proceso de aprendizaje
Facebook como herramienta en el proceso de aprendizaje Facebook como herramienta en el proceso de aprendizaje
Facebook como herramienta en el proceso de aprendizaje
Giselle Knoblovits
 

Destacado (20)

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
El modelo de aprendizaje y enseñanza de van hiele
El   modelo   de  aprendizaje    y enseñanza   de van   hieleEl   modelo   de  aprendizaje    y enseñanza   de van   hiele
El modelo de aprendizaje y enseñanza de van hiele
 
2. van hiele
2. van hiele2. van hiele
2. van hiele
 
El pensamiento lógico-matemático y su expresión
El pensamiento lógico-matemático y su expresiónEl pensamiento lógico-matemático y su expresión
El pensamiento lógico-matemático y su expresión
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Modelo de gagné
Modelo de gagnéModelo de gagné
Modelo de gagné
 
Edward l
Edward lEdward l
Edward l
 
Zoltan Dienes
Zoltan Dienes Zoltan Dienes
Zoltan Dienes
 
Modelo de Instrucción Aprendizaje Cooperativo
Modelo de Instrucción Aprendizaje CooperativoModelo de Instrucción Aprendizaje Cooperativo
Modelo de Instrucción Aprendizaje Cooperativo
 
Robert Gagné
Robert GagnéRobert Gagné
Robert Gagné
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
 
Etnomatematica[1]
Etnomatematica[1]Etnomatematica[1]
Etnomatematica[1]
 
Teorias aprendizaje eupg
Teorias aprendizaje eupgTeorias aprendizaje eupg
Teorias aprendizaje eupg
 
Teorias aprendizaje i
Teorias aprendizaje iTeorias aprendizaje i
Teorias aprendizaje i
 
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemáticoDesarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
 
Robert Gagné
Robert GagnéRobert Gagné
Robert Gagné
 
Desarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativas
Desarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativasDesarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativas
Desarrollo de pensamiento logico matematico, habilidades comunicativas
 
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de brunerTeoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
 
El conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndikeEl conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndike
 
Facebook como herramienta en el proceso de aprendizaje
Facebook como herramienta en el proceso de aprendizaje Facebook como herramienta en el proceso de aprendizaje
Facebook como herramienta en el proceso de aprendizaje
 

Similar a Minuta.

Minuta monica1 a (1)
Minuta monica1 a (1)Minuta monica1 a (1)
Minuta monica1 a (1)
Monii Olvera
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
Fer10061995
 
Frobel 5
Frobel 5Frobel 5
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
brenndaar
 
Minuta de los autores de educación inicial
Minuta de los autores de educación inicialMinuta de los autores de educación inicial
Minuta de los autores de educación inicial
Dulcelei
 
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teoriasMinuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Minuta sobre maría mostessori Material Didactico
Minuta sobre maría mostessori Material DidacticoMinuta sobre maría mostessori Material Didactico
Minuta sobre maría mostessori Material Didactico
Beatriz Lopez
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
lasmaestras4
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
MinutaMinuta
Pensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollosPensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollos
Mara Donaji Perez Acosta
 
Minuta katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Minuta  katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_aMinuta  katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Minuta katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Katyferia
 
Friedich fröebel
Friedich fröebelFriedich fröebel
Friedich fröebel
Gloria Alfaro Portero
 
Heurística sesiones de otoño
Heurística sesiones de otoñoHeurística sesiones de otoño
Heurística sesiones de otoño
NayraMalone
 
Currículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptxCurrículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptx
FernandaAyala63
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
Gloria Aguilar
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
Gloria Aguilar
 
Minuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didácticoMinuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didáctico
anna hernandez flores
 
Minuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didácticoMinuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didáctico
anna hernandez flores
 

Similar a Minuta. (20)

Minuta monica1 a (1)
Minuta monica1 a (1)Minuta monica1 a (1)
Minuta monica1 a (1)
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Frobel 5
Frobel 5Frobel 5
Frobel 5
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Minuta de los autores de educación inicial
Minuta de los autores de educación inicialMinuta de los autores de educación inicial
Minuta de los autores de educación inicial
 
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teoriasMinuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
 
Minuta sobre maría mostessori Material Didactico
Minuta sobre maría mostessori Material DidacticoMinuta sobre maría mostessori Material Didactico
Minuta sobre maría mostessori Material Didactico
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Pensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollosPensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollos
 
Minuta katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Minuta  katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_aMinuta  katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Minuta katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
 
Friedich fröebel
Friedich fröebelFriedich fröebel
Friedich fröebel
 
Heurística sesiones de otoño
Heurística sesiones de otoñoHeurística sesiones de otoño
Heurística sesiones de otoño
 
Currículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptxCurrículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptx
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
 
Minuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didácticoMinuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didáctico
 
Minuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didácticoMinuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didáctico
 

Más de BeatriZermeno

Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
BeatriZermeno
 
Cuadro Comparativo de la Entrevista de las TIC
Cuadro Comparativo de la Entrevista de las TICCuadro Comparativo de la Entrevista de las TIC
Cuadro Comparativo de la Entrevista de las TIC
BeatriZermeno
 
Los 7 Saberes.
Los 7 Saberes.Los 7 Saberes.
Los 7 Saberes.
BeatriZermeno
 
Preguntas de los 7 Saberes.
Preguntas de los 7 Saberes.Preguntas de los 7 Saberes.
Preguntas de los 7 Saberes.
BeatriZermeno
 
Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales. Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales.
BeatriZermeno
 
Cuestionario de Psicología.
Cuestionario de Psicología.Cuestionario de Psicología.
Cuestionario de Psicología.
BeatriZermeno
 
Ley General de la Profesión Docente.
Ley General de la Profesión Docente. Ley General de la Profesión Docente.
Ley General de la Profesión Docente.
BeatriZermeno
 
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia. El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
BeatriZermeno
 
Las relaciones entre diferentes tipos de familia.
Las relaciones entre diferentes tipos de familia.Las relaciones entre diferentes tipos de familia.
Las relaciones entre diferentes tipos de familia.
BeatriZermeno
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
BeatriZermeno
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
BeatriZermeno
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
BeatriZermeno
 
Propósitos y Competencias de los cursos LEI
Propósitos y Competencias de los cursos LEIPropósitos y Competencias de los cursos LEI
Propósitos y Competencias de los cursos LEI
BeatriZermeno
 

Más de BeatriZermeno (13)

Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
Cuadro Comparativo de la Entrevista de las TIC
Cuadro Comparativo de la Entrevista de las TICCuadro Comparativo de la Entrevista de las TIC
Cuadro Comparativo de la Entrevista de las TIC
 
Los 7 Saberes.
Los 7 Saberes.Los 7 Saberes.
Los 7 Saberes.
 
Preguntas de los 7 Saberes.
Preguntas de los 7 Saberes.Preguntas de los 7 Saberes.
Preguntas de los 7 Saberes.
 
Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales. Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales.
 
Cuestionario de Psicología.
Cuestionario de Psicología.Cuestionario de Psicología.
Cuestionario de Psicología.
 
Ley General de la Profesión Docente.
Ley General de la Profesión Docente. Ley General de la Profesión Docente.
Ley General de la Profesión Docente.
 
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia. El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
El Enfoque Sistémico para los Estudios de la Familia.
 
Las relaciones entre diferentes tipos de familia.
Las relaciones entre diferentes tipos de familia.Las relaciones entre diferentes tipos de familia.
Las relaciones entre diferentes tipos de familia.
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Propósitos y Competencias de los cursos LEI
Propósitos y Competencias de los cursos LEIPropósitos y Competencias de los cursos LEI
Propósitos y Competencias de los cursos LEI
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Minuta.

  • 1. Benemérito Instituto Normal del Estado Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre EL MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA. (Minuta sobre los Materiales Didácticos de María Montessori, Zoltan Dienes y Frederick Fröbel) Claudia Castellanos Castro. Alumna: Beatriz Araceli Zermeño Pérez. Ciclo Escolar 2014 – 2015 Fecha de Entrega: 26 de septiembre de 2014
  • 2. MINUTA SOBRE LOS MATERIALES DIDACTICOS DE MARÍA MONTESSORI, ZOLTAN DIENES Y FREDERICK FRÖBEL ALUMNA: BEATRIZ ARACELI ZERMEÑO PÉREZ. Los autores proponen materiales didácticos basados específicamente en el desarrollo físico, cognitivo y social y aprendizaje de niños de 0 a 6 años pues es la etapa más importante. Principios fundamentales: María Montessori: - Periodos Sensibles: Son aquellas habilidades particulares que aportan la expresión, lenguaje, escritura, carácter, creatividad… mediante los sentidos. (tomado de las 5 fuentes) - Ambiente Preparado: Ambiente hecho a su tamaño y con diversas áreas en donde aprenden mediante el trabajo. (tomado de las 5 fuentes) - Rol de Adulo: Papel importante pues es él quien guía al niño y da seguridad y confianza. (tomado de las 5 fuentes) - Mente Absorbente: Momento en donde los niños adquieren y asimilan más rápido la información ya que son como esponjas, absorben todo (influenciable, experiencias). (tomado de las 5 fuentes). - Los materiales didácticos que recomienda que los materiales que sean auto correctivos, autónomos (permite el trabajo respetando el ritmo de cada niño) y analíticos (aísla sensaciones y propone un aprendizaje acumulativo), además de natural, atractivo, progresivo y control de error; hechos de madera vidrio o metal, pues usan los sentidos para poder conocer. (tomado de las 5 fuentes).
  • 3. - Su principio básico del método es que se base en la independencia, iniciativa, capacidad de elegir, voluntad y autodisciplina. (tomado de el método Montessori y mente absorbente). - Dice que los niños aprenden a través del movimiento activo y van captando las cosas ya que hacen uso de la creación mental hacia cosas de su ambiente. (Experiencias). (tomado del libro la mente absorbente). Zoltan Dienes: - Sus aportes son guiados u orientados a las matemáticas. (Exposición y Materiales Lógicos de Dienes y otras Alternativas). - Uno de sus materiales didácticos son los bloques lógicos, en donde se busca que el niño identifique y relacione por tamaño, color, grosor y figura. (Exposición y Materiales Lógicos de Dienes y otras Alternativas). - 6 etapas de la enseñanza – aprendizaje de la matemáticas: Adaptación (juegos libres y preliminares), Estructuración (restricción), abstracción (estructura de los juegos), Representación grafica o esquemática (visualización), descripción de las representaciones (se nombran y explican con un lenguaje técnico) y formalización o demostración (exponer lo aprendido). (Tomado de la exposición). Frederick Fröbel: - Paidocentrismo (fuente: froebelfinal, presentación) - Naturalismo: enseña al niño a cuidar la ecología (medio ambiente) crea responsabilidad, hacer uso de la naturaleza como recurso.( tomado de las 6 fuentes) - Activismo: auto actividad para mejorar el desarrollo del niño. ( tomado de las 6 fuentes) - Educación integral: ( tomado de las 6 fuentes)
  • 4. - Juego como grado de desarrollo del niño y se manifiesta de forma libre y espontanea desde el exterior e interior de si mismo. ( tomado de las 6 fuentes). - Mediante el juego se da la expresión de sentimientos, imaginaciones, etc. por medio de la acción y la de atribuir a las cosas sus propios sentimientos o transfiguraciones según su propia fantasía. (Fuentes: Los Dones de Froebel) - Ley esférica: Dice que todo es un ciclo. - Crea los 13 dones: (Fuente: Froebelfinal, presentación). o Clasificándolos en:  Sólidos enteros:  Primer don: 6 pelotas de material blando, de distintos colores, guardamos en una caja que contiene además el armazón para suspenderlas. (Unión entre niño – madre, niño – mundo y niño – Dios.  Segundo don: Una caja similar al del primer don pero ahora con cuerpos geométricos.  Sólidos divididos:  Tercer don: Ocho cubos pequeños y al unirlos con forma un cubo grande. Esta fue la primera caja de construcción.  Cuarto don: Ocho partes con forma de ladrillos que al armarlo componen un cubo. Esta es la 2º caja de construcción.  Quinto don: Esta tercera caja de construcción trae 27 cubos, 3 de ellos se parten en dos,3 en cuatro partes. Todas estas partes en conjunto forman un cubo.
  • 5.  Sexto don: Esta formada por 27 ladrillos tres de ellos cortados a lo largo, formando prismas. Material que al estar armado constituye un cubo grande  Tablillas y mosaicos:  Séptimo don: Figuras planas triángulos y cuadrados con sus caras de diferentes colores.  Listones:  Octavo don: Listones sueltos de 0,5 por 12 cm color natural o colores pigmentados  Noveno don: Listones de 10 cm articulados de 2 a 16 piezas  Decimo don: Serie de palitos de diferentes tamaños( 3 a 15 cm), redondos y cuadrados  Anillos:  Undécimo don: Undécimo don: Una caja con 36 anillos enteros 36 medios anillos y 36 cuartos de anillo todos de tres tamaños diferentes. Material de fierro.  Juego de hilos:  Decimosegundo don: Una base de piedra, un hilo que se moja y un pequeño puntero. Estos materiales permitían hacer formas con el puntero para mover el hilo  Objetos pequeños:  Decimotercer don: Serie de cajas que contienen semillas y piedrecillas de diferentes tamaños y formas.
  • 6. Las ideas que presentan los 3 autores son solidas y aceptables, además de admisibles y contrastables, porque todo lo argumentan, dando realce y credibilidad a su información. No existen contracciones en sus argumentos haciendo un fácil entendimiento y compresión de lo que se está leyendo. Montessori, Dienes y Fröbel fundamenta sus teorías mediante el funcionamiento y propósito de este, lo que logra en el desarrollo del niño, cada uno de estos materiales son de vital importancia ya que todos tienen el mismo objetivo estimular ese desarrollo. Cada uno de los materiales se destinan a diversas áreas especificas además están diseñados para edades especificas. A mi punto de vista los materiales que más me gustan son aquellos que se dan por medio de la naturaleza. Alguien que no profundiza es Dienes, puede ser porque no hay suficiente información sobre él y la que se llega a encontrar esta en ingles lo que hace un poco difícil la investigación, además siento que de cierto modo sus aportes van mas enfocados a niños más grandes , pero esto no quiere decir que sus bloques lógicos no sean buenos, al contrario estos tienen la función de ser multifacéticos, a lo que me refiero es que a partir de este podemos abordar diferentes temas que consideremos buenos para enseñar al niño , por ejemplo animales, ropa, etc. Los aportes más significativos fueron los de Montessori y Fröbel ya que la verdad se complementan muy bien y sus aportes son más precisos y determinantes en el desarrollo de los pequeño, aunque María Montessori se enfoca mas en lo que serian sus principios como lo son la mente absorbente, los periodos sensibles, el rol del adulto y el ambiente preparado, mientras que Fröbel cumple con dos grandes aspectos la creación de los dones y teorías o filosofías de la educación.
  • 7. Lo que me gusta y me deja es muy grato para mí ya que juntando a estas grandes personalidades se lograría un gran desarrollo, estimulación y aprendizaje para el niño. Siempre acompañado y apoyado por el educador y padre de familia pues son las personas que mas influyen y a los que los niños imitan. El crear un espacio al tamaño del niño es algo increíble, junto con la conveniencia de niños de diferentes edades en ese mismo espacio, aprovechando a su vez los periodos sensibles ya que es fundamental que el niño a través de sus sentidos pueda manipular, explorar, investigar y sentir, lográndolo por medio de los dones de Fröbel. Me siento muy satisfecha con todo lo que he leído acerca de ellos y sus aportes, pues como futura educadora me serán de gran utilidad además de que podre sustentar el porqué los estoy manejando y en que beneficia al niño, además de cumplir las exigencias de los niños día con día. Pude lograr una comparación de lo que exponen todos y me di cuenta que tienen el mismo objetivo pero su manera de llegar a él es totalmente diferente. Algo que me pareció muy sorprendente fue que con los bloques lógicos se pueden llegar a hacer muchas cosas para enseñar al niño sobre múltiples temas. El texto que sigue se publicó originalmente en Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIII, nos 3-4, 1993 págs. 501-519. BEATTY, Barbara (2002). “Vengan, convivamos con nuestros pequeños”. Federico Froebel y el movimiento alemán del Jardín de Niños., en Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación I y II. SEP. México. pp. 85-97.
  • 8. Los Dones de Froebel.pdf Froebelfinal-111109045700-phpapp01.ppt Las 2 exposiciones hechas en clase. (Froebel) Materiales Lógicos de Dienes y otras Alternativas.pdf Exposición hecha en clase de zoltan dienes. Exposición hecha en clase María Montessori. Los dos audios de una entrevista de María Montessori. INSTITUTO PROFESIONAL LUIS GALDAMES PSICOPEDAGOGÍA II SEMESTRE METODO MARIA MONTESSORI; Psicología Educacional Valdebenito, Vania; Profesora e Integrantes: Claudia Silva Bocaz, Rocío ; Campos, Oscar; RAMO: Loyola, Macarena, Santiago, 30 de Octubre de 2003. Fuente: www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=350 MARIA MONTESSORI “LA MENTE ABSORBENTE DEL NIÑO”