SlideShare una empresa de Scribd logo
   Las barreras de
    aprendizaje se
    pueden encontrar
    en todos los
    aspectos y
    estructuras del
    sistema: dentro de
    los centros
    educativos en la
    comunidad de las
    políticas locales y
    nacionales
 Socio-económicas
 Biológicas
 Arquitectónicas
 Curriculares
 Metodológicas
 Actitudinales (en el personal escolar,
  pares, familiares y alumnos)
 Administrativas
   La lejanía a centros escolares
   La pobreza que obliga al trabajo de
    menores que desertan de los centros
    escolares
   Las deficientes condiciones de vivienda
   La falta de recursos para el aprendizaje
   La carencia de estímulos en los primeros
    años
   Escasa o nula accesibilidad a centros o
    actividades escolares
   Ambientes comunitarios de riesgo
 La ausencia o dificultad para el control
  de movimientos
 Las deficiencias sensoriales
 Las deficiencias o alteraciones mentales
 Enfermedades internas crónicas
  debilitantes
 La desnutrición
   Ausencia de vías de acceso adecuadas para personas
    con problemas
   Dificultad para el uso de servicios como los higiénicos, las
    fuentes de agua, los teléfonos, las tiendas de alimento,
    etc.
   Ausencia de referencias o señalizaciones para la
    orientación de personal con perdida de la visión o de la
    audición
   Aulas mal ventiladas, mal iluminadas, con poco espacio
    para el desarrollo de actividades y la movilización segura
   Bancas inapropiadas para alumnos con problemas
    motores, zurdos o hiperactivos.
   Cercanía de la escuela a vías muy transitadas o fuentes
    de ruido.
 Currículo rígido, poco o nada flexible.
 Contenido curricular poco relacionado
  con las experiencias previas y la vida
  diaria de los alumnos.
 Exigencias curriculares poco apropiadas
  a las etapas de desarrollo físico y
  psicológico de los alumnos.
 Poco o ninguna correlación de
  contenidos.
   Poca o ninguna utilización de apoyos para el
    aprendizaje
   No adecuación del currículo según las
    características de aprendizaje de los alumnos
    (cognición, ritmo y estilo)
   No ampliación o creación de recursos que faciliten
    el acceso al currículo
   Fallo en motivar al alumno
   Material de enseñanza poco comprensible
   Escasa o ninguna coordinación metodológica entre
    docentes
   Falta de apoyo efectivo del docente especializado
    hacia el de grado
   No reforzamiento ni generalización de lo enseñado
 Barreras mentales del alumno
 Muy alta o muy baja expectativa de los
  padres
 Actitud sobreprotectora de padres,
  docentes o compañeros
 Rechazo abierto o encubierto del
  personal de la escuela
 Acoso o rechazo de compañeros
 Inadecuada gestión financiera de la escuela
 No coordinación con la s entidades comunitarias para la
  búsqueda y utilización de recursos
 Dificultades en el proceso de matrícula de alumnos de la
  comunidad
 Ausencia de un plan educativo de Centro que planifique
  todas las acciones para la inclusión
 Poca o ninguna coordinación y fluidez entre las diversas
  etapas del proceso educativo (inicial, básico, medio y
  superior o técnico) cuando se realizan en centros
  escolares distintos
 No existencia, en la práctica de una Comunidad Escolar
  activa en la gestión educativa

           Tomado de: DR. DENNIS CARDOZE FEBRERO 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones CurricularesTipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaAdecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaVanessa
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
Gema María Sánchez Martínez
 
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes RazonablesAdecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
tanya059
 
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERASModulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
María Carmen Sandoval Chunga
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
ackire Hernández
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
Francis Ibarra
 
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad IntelectualEstrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Luzcesita Luna
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
usaer_39
 
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
ASPAU Asociación Proyecto Autismo
 
Formato programa enriquecimiento educación básica
Formato programa enriquecimiento educación básicaFormato programa enriquecimiento educación básica
Formato programa enriquecimiento educación básicaDaniel Caballero Garcia
 
”Barreras para el aprendizaje y la participación ”
 ”Barreras para el aprendizaje y la participación ” ”Barreras para el aprendizaje y la participación ”
”Barreras para el aprendizaje y la participación ”Marilyn M. Villalobos
 
Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)
pazybien2
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 
Estrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaEstrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
Maria Jose Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

3. funciones USAER
3. funciones USAER3. funciones USAER
3. funciones USAER
 
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones CurricularesTipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones Curriculares
 
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaAdecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes RazonablesAdecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
 
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERASModulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
 
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad IntelectualEstrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
 
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
 
Formato programa enriquecimiento educación básica
Formato programa enriquecimiento educación básicaFormato programa enriquecimiento educación básica
Formato programa enriquecimiento educación básica
 
”Barreras para el aprendizaje y la participación ”
 ”Barreras para el aprendizaje y la participación ” ”Barreras para el aprendizaje y la participación ”
”Barreras para el aprendizaje y la participación ”
 
Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Estrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaEstrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
 

Similar a Barreras para el aprendizaje

Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
Mary Padilla
 
BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdfBAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
espiridionhernandezs1
 
BAP.pdf
BAP.pdfBAP.pdf
BAP.pdf
Princess Fk
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
SIGLO XLVIII
 
Barreras
BarrerasBarreras
Barreras
SIGLO XLVIII
 
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
Miguel Martinez Castillo
 
Inclusión ed.conceptos 2
Inclusión ed.conceptos 2Inclusión ed.conceptos 2
Inclusión ed.conceptos 2Irene Pringle
 
Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01
Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01
Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01
jesicamuriel
 
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdfBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
EdithCortes12
 
CAPEP III Organización Atención en Sede y Valle
CAPEP III Organización  Atención en Sede y Valle CAPEP III Organización  Atención en Sede y Valle
CAPEP III Organización Atención en Sede y Valle
mendozaster mendozaster
 
BARRERAS EDUCATIVAS 22.docx
BARRERAS EDUCATIVAS 22.docxBARRERAS EDUCATIVAS 22.docx
BARRERAS EDUCATIVAS 22.docx
VilmaMamani14
 
LAS BARRERAS EDUCATIVAS 1234567898765433
LAS BARRERAS EDUCATIVAS 1234567898765433LAS BARRERAS EDUCATIVAS 1234567898765433
LAS BARRERAS EDUCATIVAS 1234567898765433
VilmaMamani14
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
KarlaDanielaOrtega
 
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Isela Guerrero Pacheco
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
Grabi Espinosa
 

Similar a Barreras para el aprendizaje (20)

Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
BAP.pptx
BAP.pptxBAP.pptx
BAP.pptx
 
BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdfBAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
 
BAP.pdf
BAP.pdfBAP.pdf
BAP.pdf
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
Barreras
BarrerasBarreras
Barreras
 
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
4. Barreras para el Aprendizaje y la Participaci¢n 2019.docx_1575164946641.pdf
 
Inclusión ed.conceptos 2
Inclusión ed.conceptos 2Inclusión ed.conceptos 2
Inclusión ed.conceptos 2
 
Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01
Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01
Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01
 
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdfBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
 
CAPEP III Organización Atención en Sede y Valle
CAPEP III Organización  Atención en Sede y Valle CAPEP III Organización  Atención en Sede y Valle
CAPEP III Organización Atención en Sede y Valle
 
BARRERAS EDUCATIVAS 22.docx
BARRERAS EDUCATIVAS 22.docxBARRERAS EDUCATIVAS 22.docx
BARRERAS EDUCATIVAS 22.docx
 
LAS BARRERAS EDUCATIVAS 1234567898765433
LAS BARRERAS EDUCATIVAS 1234567898765433LAS BARRERAS EDUCATIVAS 1234567898765433
LAS BARRERAS EDUCATIVAS 1234567898765433
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
 
BARRERAS
BARRERAS BARRERAS
BARRERAS
 
BARRERAS
BARRERAS BARRERAS
BARRERAS
 
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
 
Escuela para todos
Escuela para todosEscuela para todos
Escuela para todos
 

Barreras para el aprendizaje

  • 1.
  • 2. Las barreras de aprendizaje se pueden encontrar en todos los aspectos y estructuras del sistema: dentro de los centros educativos en la comunidad de las políticas locales y nacionales
  • 3.  Socio-económicas  Biológicas  Arquitectónicas  Curriculares  Metodológicas  Actitudinales (en el personal escolar, pares, familiares y alumnos)  Administrativas
  • 4. La lejanía a centros escolares  La pobreza que obliga al trabajo de menores que desertan de los centros escolares  Las deficientes condiciones de vivienda  La falta de recursos para el aprendizaje  La carencia de estímulos en los primeros años  Escasa o nula accesibilidad a centros o actividades escolares  Ambientes comunitarios de riesgo
  • 5.  La ausencia o dificultad para el control de movimientos  Las deficiencias sensoriales  Las deficiencias o alteraciones mentales  Enfermedades internas crónicas debilitantes  La desnutrición
  • 6. Ausencia de vías de acceso adecuadas para personas con problemas  Dificultad para el uso de servicios como los higiénicos, las fuentes de agua, los teléfonos, las tiendas de alimento, etc.  Ausencia de referencias o señalizaciones para la orientación de personal con perdida de la visión o de la audición  Aulas mal ventiladas, mal iluminadas, con poco espacio para el desarrollo de actividades y la movilización segura  Bancas inapropiadas para alumnos con problemas motores, zurdos o hiperactivos.  Cercanía de la escuela a vías muy transitadas o fuentes de ruido.
  • 7.  Currículo rígido, poco o nada flexible.  Contenido curricular poco relacionado con las experiencias previas y la vida diaria de los alumnos.  Exigencias curriculares poco apropiadas a las etapas de desarrollo físico y psicológico de los alumnos.  Poco o ninguna correlación de contenidos.
  • 8. Poca o ninguna utilización de apoyos para el aprendizaje  No adecuación del currículo según las características de aprendizaje de los alumnos (cognición, ritmo y estilo)  No ampliación o creación de recursos que faciliten el acceso al currículo  Fallo en motivar al alumno  Material de enseñanza poco comprensible  Escasa o ninguna coordinación metodológica entre docentes  Falta de apoyo efectivo del docente especializado hacia el de grado  No reforzamiento ni generalización de lo enseñado
  • 9.  Barreras mentales del alumno  Muy alta o muy baja expectativa de los padres  Actitud sobreprotectora de padres, docentes o compañeros  Rechazo abierto o encubierto del personal de la escuela  Acoso o rechazo de compañeros
  • 10.  Inadecuada gestión financiera de la escuela  No coordinación con la s entidades comunitarias para la búsqueda y utilización de recursos  Dificultades en el proceso de matrícula de alumnos de la comunidad  Ausencia de un plan educativo de Centro que planifique todas las acciones para la inclusión  Poca o ninguna coordinación y fluidez entre las diversas etapas del proceso educativo (inicial, básico, medio y superior o técnico) cuando se realizan en centros escolares distintos  No existencia, en la práctica de una Comunidad Escolar activa en la gestión educativa  Tomado de: DR. DENNIS CARDOZE FEBRERO 2007