SlideShare una empresa de Scribd logo
Barreras para el
aprendizaje y la
participación
José Rito Castro Mendoza
Mtro. De comunicación
Hermosillo, Sonora.
¿Qué son las BAP?
Son todos aquellos factores que aparecen
a través de una interacción entre los
estudiantes y el contexto; que limitan el
pleno acceso a la educación y a las
oportunidades de aprendizaje.
Debemos de centrarnos en:
 ¿Cuáles son las barreras, de todo tipo,
que dificultan o impiden el aprendizaje de
un alumno o alumna?
 ¿Cuáles son las que pueden limitar o
incluso impedir su participación?
Según Ignasi Puigdellívol A.
 BARRERAS
ACTITUDINALES
METODOLÓGICAS
ORGANIZATIVAS
SOCIALES
Barreras Actitudinales
 Destaca la tendencia a la derivación. En
efecto, la tendencia a suponer que el
alumno con discapacidad “no es nuestro
alumno”, sino que más bien es el alumno
del “especialista”
Barreras Actitudinales
 El a priori de dicha suposición es que un
maestro o una maestra de primaria no
tiene los conocimientos suficientes como
para afrontar la educación de un alumno
con discapacidad
Barreras Actitudinales
 Actitud negativa ante la diversidad grupal
 Exclusión de los alumnos en diversas
actividades
 Distorsión de la comunicación al utilizar un tono
de voz muy bajo o muy fuerte
 Expectativas bajas de los alumnos que
presentan dificultades de aprendizaje
 Derivación de los alumnos con discapacidad a el
especialista o centros especializados.
 Baja tolerancia ante acciones inapropiadas de
los alumnos
Barreras Actitudinales
 Sobreprotección a los alumnos que presentan
discapacidad
 Falta de implementación de actividades
inclusivas
 Poca disposición para llevar a cabo la
educación inclusiva
 Indiferencia, poca o nula comunicación con los
hijos
 Falta de apoyo por parte de los padres con las
tareas escolares
 Poca concientización en el seguimiento de las
necesidades del niño (medico, estimulacion, etc)
Barreras Metodológicas
 Destaca la creencia de que es
imprescindible en clase trabajar con
niveles de aprendizaje semejantes entre el
alumnado.
 De lo contrario se
hace imprescindible
el trabajo
individualizado.
Barreras Metodológicas
 Dicha forma de pensar dificulta
enormemente la atención del alumnado
con discapacidad, pero al mismo tiempo
está muy alejada de la realidad de la
escuela en la sociedad de la información
Barreras Metodológicas
 No se emplea una exploración de los
conocimientos previos para el desarrollo de la
situación didácticas
 No emplea ajustes razonables en el transcurso
de las actividades
 Desconoce los ritmos y estilos de aprendizaje
de los alumnos
 La planeación no esta realizada en
consideración de la diversidad grupal
 No maneja niveles y tipos que requieren los
alumnos
 No realiza ajustes razonables en la evaluación
Barreras Metodológicas
 Falta de diversificación de estrategias
para el desarrollo de actividades
 Falta de implementación y diversificación
de materias didácticos
 Exigencias poco apropiadas a las etapas
de desarrollo del alumno
 Poca importancia o falta de aplicación de
evaluación diagnostica
 Poca actualización docente
 Falta de trabajo colegiado así como el
intercambio de experiencias
Barreras Organizativas
 Nos vamos a ocupar de las diferentes
formas de agrupación del alumnado y de
las posibilidades de intervención de la
comunidad en diferentes formas de apoyo
a la escuela.
Barreras Organizativas
 También deberemos analizar la nueva
organización del trabajo del profesorado
de apoyo
Barreras Organizativas
 Tiempo excedido en el desarrollo de las actividades
 Falta de planeación didáctica
 Falta de preparación previa de los materiales a
utilizar
 Ausencia de utilización de los espacios físicos y
acomodo de mobiliario, dinámicas grupales
 Falta de trabajo colaborativo entre el colegiado
 Repetición constante de tiempos muertos entre
actividades
 Agrupación de los niños por características
similares (grupos homogéneos)
 Poco liderazgo directivo
Barreras Organizativas
 Indiferencias a las problemáticas dentro del centro
escolar
 Falta de PETE y PAT
 Falta de colaboración para la elaboración y
seguimiento del PETE y PAT
 No se incluye a educación especial en el PETE y
PAT
 No existen adecuaciones artitectonicas para
acceder y desplazarse en el centro escolar
 No existe vinculación y trabajo colaborativo entre
educación especial y educación regular
 Desacuerdos entre adultos en el manejo de la
conducta del niño
Barreras Sociales
 Poniendo un especial énfasis en el papel
de las familias, especialmente cuando
estamos trabajando con “familias no
académicas”.
Barreras Sociales
 Los prejuicios sobre las mismas
constituyen una de las barreras más
importantes para el aprendizaje de
muchas niñas y niños con y sin
discapacidad.
Barreras Sociales
 Realización de actividades individuales dentro del
grupo
 No fomenta la comunicación y el compañerismo de
los alumnos
 Falta de actividades sociales a la NO discriminación
 Indiferencia a los conflictos entre los alumnos
 Poca comunicación con los padres de familia
 Falta de sociedad de padres de familia
 No se brinda orientación a los padres de familia
 Existe maltrato emocional, psicológico y físico
 Deprivación ambiental
 Padres con dificultades emocionales para la crianza
del hijo
Para terminar…
Los obstáculos mas comunes a los que se
enfrentan los niños con NEE, no son los
de tipo artitectonico, ni los contenidos
curriculares elevados, ni la severidad de
sus limitaciones físicas, sino:
LAS BARRERAS HUMANAS
Es decir, la falta de sensibilidad hacia lo
diferente, la falta de conocimiento sobre
las nuevas tendencias educativas y los
derechos inalienables a la educación, así
como al disfrute de los ambientes
regulares.
Patricia Frola
EL CAMBIO
ES INEVITABLE,
EL CRECIMIENTO
ES OPCIONAL
Formato para detectar las Barreras para el Aprendizaje y la
Participación
Contexto Áulico
Contexto Escolar

Más contenido relacionado

Similar a barrerasparaelaprendizajeylaparticipacin-121130101031-phpapp01.ppsx

Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
copetesa
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Sebastián Vega
 
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdfEDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
GinaTipn
 
Proyectopsico1
Proyectopsico1Proyectopsico1
Proyectopsico1
Paola Torres
 
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docxCAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
Ana Maria Portillo Portillo
 
Proyectopsico1.docx
Proyectopsico1.docxProyectopsico1.docx
Proyectopsico1.docx
Paola Torres
 
Escuela para todos
Escuela para todosEscuela para todos
Escuela para todos
Luisa Sariñana
 
Presentacion fracaso escolar
Presentacion fracaso escolarPresentacion fracaso escolar
Presentacion fracaso escolar
margarita7586
 
1.- BAP-CTE 2022.pptx
1.- BAP-CTE 2022.pptx1.- BAP-CTE 2022.pptx
1.- BAP-CTE 2022.pptx
Luis Pikaz
 
Ensayo de panorama. portafolio.
Ensayo de panorama. portafolio.Ensayo de panorama. portafolio.
Ensayo de panorama. portafolio.
Margarita Rendon Muro
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
Florencia Altamirano
 
Educación especial y pedagogía
Educación especial y pedagogíaEducación especial y pedagogía
Educación especial y pedagogía
LorenzaBarba
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
BrendaGRR
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
alfredcoatl
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
alfredcoatl
 
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
BARRERAS PARA LA PARTICIPACIONBARRERAS PARA LA PARTICIPACION
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
ssuserc05cbe
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
phapi70
 
BAP.pptx
BAP.pptxBAP.pptx
BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdfBAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
espiridionhernandezs1
 
BAP.pdf
BAP.pdfBAP.pdf
BAP.pdf
Princess Fk
 

Similar a barrerasparaelaprendizajeylaparticipacin-121130101031-phpapp01.ppsx (20)

Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdfEDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
 
Proyectopsico1
Proyectopsico1Proyectopsico1
Proyectopsico1
 
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docxCAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
 
Proyectopsico1.docx
Proyectopsico1.docxProyectopsico1.docx
Proyectopsico1.docx
 
Escuela para todos
Escuela para todosEscuela para todos
Escuela para todos
 
Presentacion fracaso escolar
Presentacion fracaso escolarPresentacion fracaso escolar
Presentacion fracaso escolar
 
1.- BAP-CTE 2022.pptx
1.- BAP-CTE 2022.pptx1.- BAP-CTE 2022.pptx
1.- BAP-CTE 2022.pptx
 
Ensayo de panorama. portafolio.
Ensayo de panorama. portafolio.Ensayo de panorama. portafolio.
Ensayo de panorama. portafolio.
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Educación especial y pedagogía
Educación especial y pedagogíaEducación especial y pedagogía
Educación especial y pedagogía
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
 
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
BARRERAS PARA LA PARTICIPACIONBARRERAS PARA LA PARTICIPACION
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
 
BAP.pptx
BAP.pptxBAP.pptx
BAP.pptx
 
BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdfBAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
 
BAP.pdf
BAP.pdfBAP.pdf
BAP.pdf
 

Más de Roberto Alderete

presentacion sobre los peces diapositiva
presentacion sobre los peces diapositivapresentacion sobre los peces diapositiva
presentacion sobre los peces diapositiva
Roberto Alderete
 
serie de problemas suma y resta llevándose.pdf
serie de problemas suma y resta llevándose.pdfserie de problemas suma y resta llevándose.pdf
serie de problemas suma y resta llevándose.pdf
Roberto Alderete
 
Educacion Sexual Integral infantil, Izarra
Educacion Sexual Integral infantil, IzarraEducacion Sexual Integral infantil, Izarra
Educacion Sexual Integral infantil, Izarra
Roberto Alderete
 
La sílaba y el acento presentacion powerpoint
La sílaba y el acento presentacion powerpointLa sílaba y el acento presentacion powerpoint
La sílaba y el acento presentacion powerpoint
Roberto Alderete
 
Didactica General Juan Amos Comenio, padre de la didactica
Didactica General Juan Amos Comenio, padre de la didacticaDidactica General Juan Amos Comenio, padre de la didactica
Didactica General Juan Amos Comenio, padre de la didactica
Roberto Alderete
 
ESI en Superior, material para el profesorado
ESI en Superior, material para el profesoradoESI en Superior, material para el profesorado
ESI en Superior, material para el profesorado
Roberto Alderete
 
ESI Dimensiones resumen unidad 1, profesorado
ESI Dimensiones resumen unidad 1, profesoradoESI Dimensiones resumen unidad 1, profesorado
ESI Dimensiones resumen unidad 1, profesorado
Roberto Alderete
 
Portfolio vivy
Portfolio vivyPortfolio vivy
Portfolio vivy
Roberto Alderete
 
Animales
AnimalesAnimales
Poesia
PoesiaPoesia
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
Roberto Alderete
 
Tangram
TangramTangram
Plan de clases matematicas
Plan de clases matematicasPlan de clases matematicas
Plan de clases matematicas
Roberto Alderete
 

Más de Roberto Alderete (13)

presentacion sobre los peces diapositiva
presentacion sobre los peces diapositivapresentacion sobre los peces diapositiva
presentacion sobre los peces diapositiva
 
serie de problemas suma y resta llevándose.pdf
serie de problemas suma y resta llevándose.pdfserie de problemas suma y resta llevándose.pdf
serie de problemas suma y resta llevándose.pdf
 
Educacion Sexual Integral infantil, Izarra
Educacion Sexual Integral infantil, IzarraEducacion Sexual Integral infantil, Izarra
Educacion Sexual Integral infantil, Izarra
 
La sílaba y el acento presentacion powerpoint
La sílaba y el acento presentacion powerpointLa sílaba y el acento presentacion powerpoint
La sílaba y el acento presentacion powerpoint
 
Didactica General Juan Amos Comenio, padre de la didactica
Didactica General Juan Amos Comenio, padre de la didacticaDidactica General Juan Amos Comenio, padre de la didactica
Didactica General Juan Amos Comenio, padre de la didactica
 
ESI en Superior, material para el profesorado
ESI en Superior, material para el profesoradoESI en Superior, material para el profesorado
ESI en Superior, material para el profesorado
 
ESI Dimensiones resumen unidad 1, profesorado
ESI Dimensiones resumen unidad 1, profesoradoESI Dimensiones resumen unidad 1, profesorado
ESI Dimensiones resumen unidad 1, profesorado
 
Portfolio vivy
Portfolio vivyPortfolio vivy
Portfolio vivy
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Plan de clases matematicas
Plan de clases matematicasPlan de clases matematicas
Plan de clases matematicas
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

barrerasparaelaprendizajeylaparticipacin-121130101031-phpapp01.ppsx

  • 1. Barreras para el aprendizaje y la participación José Rito Castro Mendoza Mtro. De comunicación Hermosillo, Sonora.
  • 2. ¿Qué son las BAP? Son todos aquellos factores que aparecen a través de una interacción entre los estudiantes y el contexto; que limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje.
  • 3. Debemos de centrarnos en:  ¿Cuáles son las barreras, de todo tipo, que dificultan o impiden el aprendizaje de un alumno o alumna?  ¿Cuáles son las que pueden limitar o incluso impedir su participación?
  • 4. Según Ignasi Puigdellívol A.  BARRERAS ACTITUDINALES METODOLÓGICAS ORGANIZATIVAS SOCIALES
  • 5. Barreras Actitudinales  Destaca la tendencia a la derivación. En efecto, la tendencia a suponer que el alumno con discapacidad “no es nuestro alumno”, sino que más bien es el alumno del “especialista”
  • 6. Barreras Actitudinales  El a priori de dicha suposición es que un maestro o una maestra de primaria no tiene los conocimientos suficientes como para afrontar la educación de un alumno con discapacidad
  • 7. Barreras Actitudinales  Actitud negativa ante la diversidad grupal  Exclusión de los alumnos en diversas actividades  Distorsión de la comunicación al utilizar un tono de voz muy bajo o muy fuerte  Expectativas bajas de los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje  Derivación de los alumnos con discapacidad a el especialista o centros especializados.  Baja tolerancia ante acciones inapropiadas de los alumnos
  • 8. Barreras Actitudinales  Sobreprotección a los alumnos que presentan discapacidad  Falta de implementación de actividades inclusivas  Poca disposición para llevar a cabo la educación inclusiva  Indiferencia, poca o nula comunicación con los hijos  Falta de apoyo por parte de los padres con las tareas escolares  Poca concientización en el seguimiento de las necesidades del niño (medico, estimulacion, etc)
  • 9. Barreras Metodológicas  Destaca la creencia de que es imprescindible en clase trabajar con niveles de aprendizaje semejantes entre el alumnado.  De lo contrario se hace imprescindible el trabajo individualizado.
  • 10. Barreras Metodológicas  Dicha forma de pensar dificulta enormemente la atención del alumnado con discapacidad, pero al mismo tiempo está muy alejada de la realidad de la escuela en la sociedad de la información
  • 11. Barreras Metodológicas  No se emplea una exploración de los conocimientos previos para el desarrollo de la situación didácticas  No emplea ajustes razonables en el transcurso de las actividades  Desconoce los ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos  La planeación no esta realizada en consideración de la diversidad grupal  No maneja niveles y tipos que requieren los alumnos  No realiza ajustes razonables en la evaluación
  • 12. Barreras Metodológicas  Falta de diversificación de estrategias para el desarrollo de actividades  Falta de implementación y diversificación de materias didácticos  Exigencias poco apropiadas a las etapas de desarrollo del alumno  Poca importancia o falta de aplicación de evaluación diagnostica  Poca actualización docente  Falta de trabajo colegiado así como el intercambio de experiencias
  • 13. Barreras Organizativas  Nos vamos a ocupar de las diferentes formas de agrupación del alumnado y de las posibilidades de intervención de la comunidad en diferentes formas de apoyo a la escuela.
  • 14. Barreras Organizativas  También deberemos analizar la nueva organización del trabajo del profesorado de apoyo
  • 15. Barreras Organizativas  Tiempo excedido en el desarrollo de las actividades  Falta de planeación didáctica  Falta de preparación previa de los materiales a utilizar  Ausencia de utilización de los espacios físicos y acomodo de mobiliario, dinámicas grupales  Falta de trabajo colaborativo entre el colegiado  Repetición constante de tiempos muertos entre actividades  Agrupación de los niños por características similares (grupos homogéneos)  Poco liderazgo directivo
  • 16. Barreras Organizativas  Indiferencias a las problemáticas dentro del centro escolar  Falta de PETE y PAT  Falta de colaboración para la elaboración y seguimiento del PETE y PAT  No se incluye a educación especial en el PETE y PAT  No existen adecuaciones artitectonicas para acceder y desplazarse en el centro escolar  No existe vinculación y trabajo colaborativo entre educación especial y educación regular  Desacuerdos entre adultos en el manejo de la conducta del niño
  • 17. Barreras Sociales  Poniendo un especial énfasis en el papel de las familias, especialmente cuando estamos trabajando con “familias no académicas”.
  • 18. Barreras Sociales  Los prejuicios sobre las mismas constituyen una de las barreras más importantes para el aprendizaje de muchas niñas y niños con y sin discapacidad.
  • 19. Barreras Sociales  Realización de actividades individuales dentro del grupo  No fomenta la comunicación y el compañerismo de los alumnos  Falta de actividades sociales a la NO discriminación  Indiferencia a los conflictos entre los alumnos  Poca comunicación con los padres de familia  Falta de sociedad de padres de familia  No se brinda orientación a los padres de familia  Existe maltrato emocional, psicológico y físico  Deprivación ambiental  Padres con dificultades emocionales para la crianza del hijo
  • 20. Para terminar… Los obstáculos mas comunes a los que se enfrentan los niños con NEE, no son los de tipo artitectonico, ni los contenidos curriculares elevados, ni la severidad de sus limitaciones físicas, sino:
  • 21. LAS BARRERAS HUMANAS Es decir, la falta de sensibilidad hacia lo diferente, la falta de conocimiento sobre las nuevas tendencias educativas y los derechos inalienables a la educación, así como al disfrute de los ambientes regulares. Patricia Frola
  • 22. EL CAMBIO ES INEVITABLE, EL CRECIMIENTO ES OPCIONAL
  • 23. Formato para detectar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación Contexto Áulico Contexto Escolar

Notas del editor

  1. hkjhkhkjhkjhkjhkjhkj