SlideShare una empresa de Scribd logo
JULIO CORDOVA ROJASJ.I.V.-3”AyB”
Índice
1. Características generales
2. Arquitectura
2.1. Características generales
2.2. Bernini
2.3. Borromini
3. Escultura
3.1. Características generales
3.2. Bernini
4. Pintura
4.1. Características generales
4.2. Caravaggio
4.3. Rembrandt
5. Música y Literatura
5.1. Música del Barroco
Características generales
Compositores
5.2. Literatura del Barroco
Principales literatos
1.Características generales
• -Estilo nacido en Italia entre finales del siglo XVI y
finales del siglo XVII.
• -Buscaban en la religión la solución a todos los
problemas.
• -Durante el Barroco se buscaba sorprender y divertir,
ya que a la sociedad de esa época les gustaba el
espectáculo
• -En el Barroco la figura del ser humano está muy bien
valorada y es utilizada
• -En el Barroco se utiliza el virtuosismo junto con el
realismo
2.-ARQUITECTURA DEL
BARROCO
Resume y describe como era la
civilización barroca
2.1. Características generales
2.2. Bernini
2.3. Borromini
2.1.- Características generales
• La arquitectura barroca buscaba sorprender con sus obras.
• Utilización líneas curvas, elipses y espirales.
• Se buscaba mayor dinamismo y sensación de movimiento.
• Existencia de más elementos decorativos que constructivos
• Al Barroco se le ha definido más como estilo decorativo, que como estilo
arquitectural.
• Fachadas con gran importancia En ella centran todos sus
esfuerzos decorativos
-Utilización de cornisas y columnas
Cambios en la arquitectura
• La arquitectura barroca transforma y cambia las
formas clásicas.
Objetivo: El infinito
Las paredes de los edificios dejan de ser rectas. Pasan
a tener una forma ondulada.
-En los edificios barrocos aparece una nueva planta,
construida mediante planos oblicuos.
Ciudades barrocas.
• Los gobernantes de las ciudades buscaron
arquitectos barrocos para transformar y reformar
sus ciudades.
Reflejaban la imagen del rey
• Ciudades barrocas Presentaban mayor dinamismo
Eran referencia para otras ciudades
Bernini
• Nació en Nápoles el 7 de diciembre de 1598.
• Escultor, arquitecto y pintor italiano.
• Fue uno de los artistas más destacados del Barroco.
• Sus estudios se basaron en la arquitectura
grecorromana.
• Le daba gran importancia a la precisión en sus obras.
Baldaquino de San Pedro
• Construido en bronce.
• Simula la forma de un palio.
• Cubre la tumba de San Pedro
• Sostenida por 4 columnas salomónicas
• Los elementos decorativos
desbordan los constructivos
Borromini
• Nació en Suiza el 25 de septiembre de 1599.
• Arquitecto.
• Considerado una de las figuras más importantes del
Barroco junto con Bernini.
• La mayor parte de su obra se concentra en edificios
religiosos.
Iglesia de San Carlo alle Quattro
Fontane
• Es una de las piezas maestras de la arquitectura barroca.
• Presenta una forma elipsoidal.
3-ESCULTURA BARROCA
Características generales
Bernini
Características generales
• Cumplió un papel muy importante en la decoración arquitectónica
• Las esculturas barrocas parecen posarse vivas sobre la base de
piedra, preparadas para salir de ella en cualquier momento.
• Los rostros sufren, se esfuerzan, los músculos se encuentran en
tensión y , incluso cabellos y barbas plasman un estado de ánimo.
• El movimiento se convierte en una auténtica obsesión de los
escultores barrocos.
• Aparecen por doquier ángeles y arcángeles, santos y vírgenes,
dioses paganos y héroes míticos.
• Los materiales que mejor expresaban estos sentimientos eran el
mármol blanco y el bronce
Bernini
• La técnica de Bernini, cuando trabaja en mármol,
es de un realismo exuberante, sobre todo cuando
se trata de expresiones del rostro.
• En lo relativo a la textura de la piel y las sombras fue
un innovador en su época, influenciando para
siempre lo que conocemos como estilo clásico de
escultura
Éxtasis de Santa Teresa Daniel en el Pozo de los Leones
4-PINTURA BARROCA
4.1. Características generales y nuevos
géneros
4.2. Caravaggio
4.3. Rembrandt
Rembrandt, La ronda de noche o La
compañía del Capitán Frans Banning
Cocq, 1642.
Juan Bautista Martínez
del Mazo, Un estanque
en el Buen Retiro, 1637.
Cena en Emaús, pintado en 1601 por
Caravaggio.
Diego Velázquez, El Bufón Don
Sebastián de Morra, 1645.
Juan de Espinosa, Bodegón
de uvas, manzanas y
ciruelas, 1630.
CARAVAGGIO
Michelangelo Merisi da
Caravaggio nació en Milán, Italia el
29 de septiembre de 1571. Fue un
pintor italiano que fue considerado
como el primer gran exponente de
la pintura barroca. Su padre
trabajaba como administrador y
arquitecto y su madre provenía de
una familia adinerada. Era una
persona trabajadora pero terca,
orgullosa y dispuesta a entrar en una
pelea o discusión. Su primera pintura
conocida fue el muchacho cogiendo
fruta. Mato por accidente a un
hombre y huyo a Nápoles donde se
convirtió en una estrella de la pintura.
Murió el 18 de julio de 1610 victima
de la fiebre en Porto Ércole, Italia.
OBRAS:
Muchacho cogiendo fruta, 1592.
Jugadores de cartas o Partida de
cartas,1594
Niño con un cesto de frutas,1593.
REMBRANDT
Rembrandt Harmenszoon van Rijn,
nació en Leiden, Holanda el 15 de
julio de 1606 fue
un pintor y grabador holandés. Fue el
noveno hijo del matrimonio de una
familia acomodada su padre era
molinero y su madre la hija de
un banquero. En 1627, Rembrandt
empezó a impartir clases de
pintura en 1634 contrajo matrimonio
con su prima Saskia, era una joven
de buena familia y su padre había
sido abogado. El matrimonio se mudo
varias veces de casa. Tuvieron 4 hijos
y solo el cuarto alcanzo la madurez.
Saskia falleció en 1642 de
tuberculosis. Su hijo falleció el 7 de
septiembre de 1668 dejándole una
nieta, Rembrandt murió un año más
tarde, el 4 de octubre de 1669 en
Ámsterdam, Holanda.
Titus, el hijo de Rembrandt, vestido
como un monje (1660).Retrato de Saskia ,sobre 1635.
Autorretrato con capa y
ojos muy abiertos,1630.
5-Música y Literatura
del Barroco
5.1. Música del Barroco
• Características generales
• Compositores
5.2. Literatura del Barroco
• Principales literatos
5.1.Música del Barroco
Características generales:
• Utilización excesiva de los adornos
• Se comienza a usar el bajo continuo
• Desarrollo de piezas musicales como la
sonata, el concerto grosso, el inicio de la ópera
barroca y el oratorio.
5.1.Música del Barroco
Compositores más representativos del Barroco:
• Claudio Monteverdi (Orfeo, Ariana, La
coronación de Popea…)
• Antonio Vivaldi (L’Estro Armónico, Las cuatro
Estaciones)
• Georg Friedrich Händel (Música para los
Reales Fuegos de Artificio, El Mesías)
• Johann Sebastian Bach (Conciertos de
Brandeburgo, La pasión según San Mateo)
• Domenico Scarlatti (Sonatas)
5.2. Literatura Barroca
• El Barroco fue el Siglo de Oro de la literatura
europea
• Su máximo exponente, en Inglaterra, es
William Shakespeare.
• Shakespeare trabajó sobre todo el teatro
(Hamlet, Romeo y Julieta, Macbeth, Mucho
ruido y pocas nueces) y la poesía (Venus y
Adonis, La violación de Lucrecia, Sonetos)
5.2. Literatura Barroca
• Otro gran literato fue Jean-Baptiste Poquelin
(Molière), padre de la Comedie française (El
atolondrado o los contratiempos,Tartufo, Don
Juan, El Avaro).
• Se le considera uno de los mejores comediógrafos
de la historia occidental.
• En España tenemos literatos del Barroco como
Gracián, Quevedo, Lope de Vega y Góngora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICAESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICA
juan argelina
 
Las grandes mecenas del renacimiento
Las grandes mecenas del renacimientoLas grandes mecenas del renacimiento
Las grandes mecenas del renacimiento
Blancalicia Martínez
 
Donatello
Donatello Donatello
Donatello
Cednia
 
Escultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en ItaliaEscultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en Italia
ies senda galiana
 
Escultura barroca en España
Escultura barroca en EspañaEscultura barroca en España
Escultura barroca en España
E. La Banda
 
El arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoEl arte del Renacimiento
El arte del Renacimiento
Negrevernis Negrevernis
 
Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
Junta de Castilla y León
 
ARTE BARROCO EUROPEO
ARTE BARROCO EUROPEOARTE BARROCO EUROPEO
ARTE BARROCO EUROPEO
akragas
 
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVIICaracterísticas de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Ignacio Sobrón García
 
Barroco Americano
Barroco AmericanoBarroco Americano
Barroco Americano
Catalina Paredes
 
Ha1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en americaHa1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en america
javier mejia
 
La escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
La escuela veneciana de pintura en el RenacimientoLa escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
La escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
HortusHesperidum
 
Arte del siglo xviii
Arte del siglo xviiiArte del siglo xviii
Arte del siglo xviii
JGL79
 
Arte Barroco en México
Arte Barroco en MéxicoArte Barroco en México
Arte Barroco en México
Cesar Remigio
 
Arte Gotico
Arte Gotico Arte Gotico
Arte Gotico
Nmenap
 
Renacimiento histórico
Renacimiento históricoRenacimiento histórico
Renacimiento histórico
musicapiramide
 
Renacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto históricoRenacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto histórico
musicapiramide
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
Julio Hg
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
mercedes
 
Arte Gótico - Escultura
Arte Gótico - EsculturaArte Gótico - Escultura
Arte Gótico - Escultura
Rosa Fernández
 

La actualidad más candente (20)

ESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICAESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICA
 
Las grandes mecenas del renacimiento
Las grandes mecenas del renacimientoLas grandes mecenas del renacimiento
Las grandes mecenas del renacimiento
 
Donatello
Donatello Donatello
Donatello
 
Escultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en ItaliaEscultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en Italia
 
Escultura barroca en España
Escultura barroca en EspañaEscultura barroca en España
Escultura barroca en España
 
El arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoEl arte del Renacimiento
El arte del Renacimiento
 
Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
 
ARTE BARROCO EUROPEO
ARTE BARROCO EUROPEOARTE BARROCO EUROPEO
ARTE BARROCO EUROPEO
 
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVIICaracterísticas de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
 
Barroco Americano
Barroco AmericanoBarroco Americano
Barroco Americano
 
Ha1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en americaHa1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en america
 
La escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
La escuela veneciana de pintura en el RenacimientoLa escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
La escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
 
Arte del siglo xviii
Arte del siglo xviiiArte del siglo xviii
Arte del siglo xviii
 
Arte Barroco en México
Arte Barroco en MéxicoArte Barroco en México
Arte Barroco en México
 
Arte Gotico
Arte Gotico Arte Gotico
Arte Gotico
 
Renacimiento histórico
Renacimiento históricoRenacimiento histórico
Renacimiento histórico
 
Renacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto históricoRenacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto histórico
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
 
Arte Gótico - Escultura
Arte Gótico - EsculturaArte Gótico - Escultura
Arte Gótico - Escultura
 

Destacado

Barroco europeo
Barroco europeoBarroco europeo
Barroco europeo
escmasegura
 
Características de la literatura barroca
Características de la literatura barrocaCaracterísticas de la literatura barroca
Características de la literatura barroca
Diver-tido
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
UNMSM
 
Formas instrumentales del barroco
Formas instrumentales del barrocoFormas instrumentales del barroco
Formas instrumentales del barroco
quintanamusica
 
Formas vocal del barroco
Formas vocal del barrocoFormas vocal del barroco
Formas vocal del barroco
Julio Domingo
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
navarrovizcaino
 
Antigo regime
Antigo regimeAntigo regime
Antigo regime
Teresa Maia
 
Características de la pintura barroca
Características de la pintura barrocaCaracterísticas de la pintura barroca
Características de la pintura barroca
Juancrhuelva
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
cherepaja
 

Destacado (10)

Barroco europeo
Barroco europeoBarroco europeo
Barroco europeo
 
Características de la literatura barroca
Características de la literatura barrocaCaracterísticas de la literatura barroca
Características de la literatura barroca
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
 
Formas instrumentales del barroco
Formas instrumentales del barrocoFormas instrumentales del barroco
Formas instrumentales del barroco
 
Formas vocal del barroco
Formas vocal del barrocoFormas vocal del barroco
Formas vocal del barroco
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
 
Antigo regime
Antigo regimeAntigo regime
Antigo regime
 
Características de la pintura barroca
Características de la pintura barrocaCaracterísticas de la pintura barroca
Características de la pintura barroca
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 

Similar a El barroco

Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
viviale19
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
viviale19
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
viviale19
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
viviale19
 
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del BarrocoTema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
Grandes artistas del período Barroco
Grandes artistas del período BarrocoGrandes artistas del período Barroco
Grandes artistas del período Barroco
Mulín Morón
 
El Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4ºEl Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4º
IES La Azucarera
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Raul Ruano
 
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barrocoJose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
Muelas12
 
Comosion de investigacion (terminado)
Comosion de investigacion (terminado)Comosion de investigacion (terminado)
Comosion de investigacion (terminado)
Barrocolcafe
 
Artistas. arte barroco
Artistas. arte barrocoArtistas. arte barroco
Artistas. arte barroco
biancaheavy
 
Artistas. arte barroco
Artistas. arte barrocoArtistas. arte barroco
Artistas. arte barroco
biancaheavy
 
El arte del barroco
El arte del barrocoEl arte del barroco
El arte del barroco
iepipirrana
 
Tema 13-el-barroco
Tema 13-el-barrocoTema 13-el-barroco
Tema 13-el-barroco
mguadalufb
 
RENACIMIENTO GBS
RENACIMIENTO GBSRENACIMIENTO GBS
RENACIMIENTO GBS
Nasbid Luna
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
unai martinez
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
artehispalis
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
artehispalis
 

Similar a El barroco (20)

Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
 
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del BarrocoTema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 
Grandes artistas del período Barroco
Grandes artistas del período BarrocoGrandes artistas del período Barroco
Grandes artistas del período Barroco
 
El Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4ºEl Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4º
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barrocoJose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
 
Comosion de investigacion (terminado)
Comosion de investigacion (terminado)Comosion de investigacion (terminado)
Comosion de investigacion (terminado)
 
Artistas. arte barroco
Artistas. arte barrocoArtistas. arte barroco
Artistas. arte barroco
 
Artistas. arte barroco
Artistas. arte barrocoArtistas. arte barroco
Artistas. arte barroco
 
El arte del barroco
El arte del barrocoEl arte del barroco
El arte del barroco
 
Tema 13-el-barroco
Tema 13-el-barrocoTema 13-el-barroco
Tema 13-el-barroco
 
RENACIMIENTO GBS
RENACIMIENTO GBSRENACIMIENTO GBS
RENACIMIENTO GBS
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
 

Más de Julio Cordova

Ficha de recojo de informacion ante casos
Ficha de recojo de informacion ante  casosFicha de recojo de informacion ante  casos
Ficha de recojo de informacion ante casos
Julio Cordova
 
Intervencion educativa frente al acoso
Intervencion educativa frente al acosoIntervencion educativa frente al acoso
Intervencion educativa frente al acoso
Julio Cordova
 
Prevencindelabusoescolarbullying2014
Prevencindelabusoescolarbullying2014Prevencindelabusoescolarbullying2014
Prevencindelabusoescolarbullying2014
Julio Cordova
 
Observando al adolescente
Observando al adolescenteObservando al adolescente
Observando al adolescente
Julio Cordova
 
Qué relación puede tener conocerse uno mismo con el aprendizaje
Qué relación puede tener conocerse uno mismo con el aprendizajeQué relación puede tener conocerse uno mismo con el aprendizaje
Qué relación puede tener conocerse uno mismo con el aprendizaje
Julio Cordova
 
Ppt adolescencia sesión 2
Ppt adolescencia sesión 2Ppt adolescencia sesión 2
Ppt adolescencia sesión 2
Julio Cordova
 
Módulo técnico profesional nº 01
Módulo técnico profesional  nº 01Módulo técnico profesional  nº 01
Módulo técnico profesional nº 01
Julio Cordova
 
Mi familia pilarcruz
Mi familia pilarcruzMi familia pilarcruz
Mi familia pilarcruz
Julio Cordova
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
Julio Cordova
 
temas virtuales
temas virtualestemas virtuales
temas virtuales
Julio Cordova
 
Los limites de los padres
Los limites de los padresLos limites de los padres
Los limites de los padres
Julio Cordova
 
clasificando los animales
clasificando los animalesclasificando los animales
clasificando los animales
Julio Cordova
 
clasificando los animales
clasificando los animalesclasificando los animales
clasificando los animales
Julio Cordova
 

Más de Julio Cordova (13)

Ficha de recojo de informacion ante casos
Ficha de recojo de informacion ante  casosFicha de recojo de informacion ante  casos
Ficha de recojo de informacion ante casos
 
Intervencion educativa frente al acoso
Intervencion educativa frente al acosoIntervencion educativa frente al acoso
Intervencion educativa frente al acoso
 
Prevencindelabusoescolarbullying2014
Prevencindelabusoescolarbullying2014Prevencindelabusoescolarbullying2014
Prevencindelabusoescolarbullying2014
 
Observando al adolescente
Observando al adolescenteObservando al adolescente
Observando al adolescente
 
Qué relación puede tener conocerse uno mismo con el aprendizaje
Qué relación puede tener conocerse uno mismo con el aprendizajeQué relación puede tener conocerse uno mismo con el aprendizaje
Qué relación puede tener conocerse uno mismo con el aprendizaje
 
Ppt adolescencia sesión 2
Ppt adolescencia sesión 2Ppt adolescencia sesión 2
Ppt adolescencia sesión 2
 
Módulo técnico profesional nº 01
Módulo técnico profesional  nº 01Módulo técnico profesional  nº 01
Módulo técnico profesional nº 01
 
Mi familia pilarcruz
Mi familia pilarcruzMi familia pilarcruz
Mi familia pilarcruz
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
temas virtuales
temas virtualestemas virtuales
temas virtuales
 
Los limites de los padres
Los limites de los padresLos limites de los padres
Los limites de los padres
 
clasificando los animales
clasificando los animalesclasificando los animales
clasificando los animales
 
clasificando los animales
clasificando los animalesclasificando los animales
clasificando los animales
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

El barroco

  • 2. Índice 1. Características generales 2. Arquitectura 2.1. Características generales 2.2. Bernini 2.3. Borromini 3. Escultura 3.1. Características generales 3.2. Bernini 4. Pintura 4.1. Características generales 4.2. Caravaggio 4.3. Rembrandt 5. Música y Literatura 5.1. Música del Barroco Características generales Compositores 5.2. Literatura del Barroco Principales literatos
  • 3. 1.Características generales • -Estilo nacido en Italia entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII. • -Buscaban en la religión la solución a todos los problemas. • -Durante el Barroco se buscaba sorprender y divertir, ya que a la sociedad de esa época les gustaba el espectáculo • -En el Barroco la figura del ser humano está muy bien valorada y es utilizada • -En el Barroco se utiliza el virtuosismo junto con el realismo
  • 4. 2.-ARQUITECTURA DEL BARROCO Resume y describe como era la civilización barroca 2.1. Características generales 2.2. Bernini 2.3. Borromini
  • 5. 2.1.- Características generales • La arquitectura barroca buscaba sorprender con sus obras. • Utilización líneas curvas, elipses y espirales. • Se buscaba mayor dinamismo y sensación de movimiento. • Existencia de más elementos decorativos que constructivos • Al Barroco se le ha definido más como estilo decorativo, que como estilo arquitectural. • Fachadas con gran importancia En ella centran todos sus esfuerzos decorativos -Utilización de cornisas y columnas
  • 6. Cambios en la arquitectura • La arquitectura barroca transforma y cambia las formas clásicas. Objetivo: El infinito Las paredes de los edificios dejan de ser rectas. Pasan a tener una forma ondulada. -En los edificios barrocos aparece una nueva planta, construida mediante planos oblicuos.
  • 7. Ciudades barrocas. • Los gobernantes de las ciudades buscaron arquitectos barrocos para transformar y reformar sus ciudades. Reflejaban la imagen del rey • Ciudades barrocas Presentaban mayor dinamismo Eran referencia para otras ciudades
  • 8. Bernini • Nació en Nápoles el 7 de diciembre de 1598. • Escultor, arquitecto y pintor italiano. • Fue uno de los artistas más destacados del Barroco. • Sus estudios se basaron en la arquitectura grecorromana. • Le daba gran importancia a la precisión en sus obras.
  • 9. Baldaquino de San Pedro • Construido en bronce. • Simula la forma de un palio. • Cubre la tumba de San Pedro • Sostenida por 4 columnas salomónicas • Los elementos decorativos desbordan los constructivos
  • 10. Borromini • Nació en Suiza el 25 de septiembre de 1599. • Arquitecto. • Considerado una de las figuras más importantes del Barroco junto con Bernini. • La mayor parte de su obra se concentra en edificios religiosos.
  • 11. Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane • Es una de las piezas maestras de la arquitectura barroca. • Presenta una forma elipsoidal.
  • 13. Características generales • Cumplió un papel muy importante en la decoración arquitectónica • Las esculturas barrocas parecen posarse vivas sobre la base de piedra, preparadas para salir de ella en cualquier momento. • Los rostros sufren, se esfuerzan, los músculos se encuentran en tensión y , incluso cabellos y barbas plasman un estado de ánimo. • El movimiento se convierte en una auténtica obsesión de los escultores barrocos. • Aparecen por doquier ángeles y arcángeles, santos y vírgenes, dioses paganos y héroes míticos. • Los materiales que mejor expresaban estos sentimientos eran el mármol blanco y el bronce
  • 14. Bernini • La técnica de Bernini, cuando trabaja en mármol, es de un realismo exuberante, sobre todo cuando se trata de expresiones del rostro. • En lo relativo a la textura de la piel y las sombras fue un innovador en su época, influenciando para siempre lo que conocemos como estilo clásico de escultura
  • 15. Éxtasis de Santa Teresa Daniel en el Pozo de los Leones
  • 16. 4-PINTURA BARROCA 4.1. Características generales y nuevos géneros 4.2. Caravaggio 4.3. Rembrandt
  • 17. Rembrandt, La ronda de noche o La compañía del Capitán Frans Banning Cocq, 1642. Juan Bautista Martínez del Mazo, Un estanque en el Buen Retiro, 1637. Cena en Emaús, pintado en 1601 por Caravaggio.
  • 18. Diego Velázquez, El Bufón Don Sebastián de Morra, 1645. Juan de Espinosa, Bodegón de uvas, manzanas y ciruelas, 1630.
  • 19. CARAVAGGIO Michelangelo Merisi da Caravaggio nació en Milán, Italia el 29 de septiembre de 1571. Fue un pintor italiano que fue considerado como el primer gran exponente de la pintura barroca. Su padre trabajaba como administrador y arquitecto y su madre provenía de una familia adinerada. Era una persona trabajadora pero terca, orgullosa y dispuesta a entrar en una pelea o discusión. Su primera pintura conocida fue el muchacho cogiendo fruta. Mato por accidente a un hombre y huyo a Nápoles donde se convirtió en una estrella de la pintura. Murió el 18 de julio de 1610 victima de la fiebre en Porto Ércole, Italia.
  • 20. OBRAS: Muchacho cogiendo fruta, 1592. Jugadores de cartas o Partida de cartas,1594 Niño con un cesto de frutas,1593.
  • 21. REMBRANDT Rembrandt Harmenszoon van Rijn, nació en Leiden, Holanda el 15 de julio de 1606 fue un pintor y grabador holandés. Fue el noveno hijo del matrimonio de una familia acomodada su padre era molinero y su madre la hija de un banquero. En 1627, Rembrandt empezó a impartir clases de pintura en 1634 contrajo matrimonio con su prima Saskia, era una joven de buena familia y su padre había sido abogado. El matrimonio se mudo varias veces de casa. Tuvieron 4 hijos y solo el cuarto alcanzo la madurez. Saskia falleció en 1642 de tuberculosis. Su hijo falleció el 7 de septiembre de 1668 dejándole una nieta, Rembrandt murió un año más tarde, el 4 de octubre de 1669 en Ámsterdam, Holanda.
  • 22. Titus, el hijo de Rembrandt, vestido como un monje (1660).Retrato de Saskia ,sobre 1635. Autorretrato con capa y ojos muy abiertos,1630.
  • 23. 5-Música y Literatura del Barroco 5.1. Música del Barroco • Características generales • Compositores 5.2. Literatura del Barroco • Principales literatos
  • 24. 5.1.Música del Barroco Características generales: • Utilización excesiva de los adornos • Se comienza a usar el bajo continuo • Desarrollo de piezas musicales como la sonata, el concerto grosso, el inicio de la ópera barroca y el oratorio.
  • 25. 5.1.Música del Barroco Compositores más representativos del Barroco: • Claudio Monteverdi (Orfeo, Ariana, La coronación de Popea…) • Antonio Vivaldi (L’Estro Armónico, Las cuatro Estaciones) • Georg Friedrich Händel (Música para los Reales Fuegos de Artificio, El Mesías) • Johann Sebastian Bach (Conciertos de Brandeburgo, La pasión según San Mateo) • Domenico Scarlatti (Sonatas)
  • 26. 5.2. Literatura Barroca • El Barroco fue el Siglo de Oro de la literatura europea • Su máximo exponente, en Inglaterra, es William Shakespeare. • Shakespeare trabajó sobre todo el teatro (Hamlet, Romeo y Julieta, Macbeth, Mucho ruido y pocas nueces) y la poesía (Venus y Adonis, La violación de Lucrecia, Sonetos)
  • 27. 5.2. Literatura Barroca • Otro gran literato fue Jean-Baptiste Poquelin (Molière), padre de la Comedie française (El atolondrado o los contratiempos,Tartufo, Don Juan, El Avaro). • Se le considera uno de los mejores comediógrafos de la historia occidental. • En España tenemos literatos del Barroco como Gracián, Quevedo, Lope de Vega y Góngora