SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
                    Ministerio del Poder Popular para la Educación
                    Universidad Fermín Toro – Núcleo Portuguesa
                    Escuela de Administración Mención Gerencia.




                  Base de Datos


Autor: Yajaira Plasencia                                             Noviembre 2012
Chacón
Uno de los aportes más importantes y aplicables que
ha traído la Informática a las actividades diarias de
las organizaciones ha sido el de la Base de Datos, por
cuanto supone la disciplina en la organización de los
datos de una empresa, ya que agrupa todos los datos
relevantes     de    la   empresa     en    un    único
lugar, permitiendo que aquella información que por su
significado será necesario mantenerla almacenada, ya
que sustentarán las actividades del negocio y la toma
de decisiones correspondientes, es por esto que la
información por el hecho de estar en un único lugar
hace que los datos se encuentren lógicamente
unificados e interrelacionados constituyendo un
todo, que debe, por lo tanto, diseñarse, administrarse
y usarse desde un punto de vista global.
Hoy en día en las organizaciones se manejan
informaciones muy importantes, por lo que la base de
Uno de los aportes más importantes y aplicables que ha traído la
Informática a las actividades diarias de las organizaciones ha sido el de la
Base de Datos, por cuanto supone la disciplina en la organización de los
datos de una empresa, ya que agrupa todos los datos relevantes de la
empresa en un único lugar, permitiendo que aquella información que por su
significado será necesario mantenerla almacenada, ya que sustentarán las
actividades del negocio y la toma de decisiones correspondientes, es por
esto que la información por el hecho de estar en un único lugar hace que
los datos se encuentren lógicamente unificados e interrelacionados
constituyendo un todo, que debe, por lo tanto, diseñarse, administrarse y
usarse desde un punto de vista global.
Hoy en día en las organizaciones se manejan informaciones muy
importantes, por lo que la base de datos constituye un recurso muy valioso
dentro de ella, por eso es necesario conocer cuales son sus finalidades
Los datos podrían utilizarse de múltiples
maneras.
Los diferentes usuarios que perciben y manipulan en
forma diferente la misma información.
Se protege la inversión intelectual.
No será necesario rehacer los programas y las estructuras
lógicas existentes cuando se modifique la base de datos.
Menor proliferación de datos.
Las necesidades de las nuevas aplicaciones se satisfarán
con los datos existentes más bien que creando nuevos
archivos, evitándose así la excesiva proliferación de datos.
Mejor desempeño
Las consultas de datos se atenderán con la rapidez
adecuada según el uso que de ellos habrá que hacerse.
Mayor Claridad.
Los usuarios sabrán que datos se encuentran a su
disposición y los comprenderá con facilidad.
Facilidad de uso.
Los usuarios tendrán fácil acceso a los datos. Las
complejidades internas son transparentes al
usuario, gracias al sistema administrador de la base de
datos.
Mayor Flexibilidad.
Los datos podrán ser utilizados o explorados de manera
flexible, con diferentes caminos de acceso.
Rápida atención de interrogantes no
previstos.
Los pedidos espontáneos de información se atenderán sin
necesidad de escribir un programa de aplicación (lo que
significa una pérdida de tiempo) utilizando un lenguaje de
alto nivel para consulta o generación de reportes.
Facilidad para el cambio.
La base de datos puede crecer y variar sin interferir con las
maneras establecidas de manipular datos.
Precisión y coherencia.
Se utilizarán controles de precisión. El sistema evitará las
versiones múltiples de los mismos ítems de datos con
diferentes estados de actualización.
Reserva.
Se evitará el acceso no autorizado a los datos. Los mismos
datos podrán estar sujetos a diferentes restricciones de
acceso para diferentes usuarios.
Protección contra pérdida o daño.
Los datos estarán protegidos contra fallos y catástrofes, y
contra delincuentes, vándalos, incompetentes y personas
que intenten falsearlos.
Disponibilidad.
Los datos se hallarán disponibles para usuarios casi todas
las veces que los necesiten.
Independencia física de los datos.
El Hardware de almacenamiento podrá ser modificado sin
obligar a la modificación de los programas de aplicación.
Independencia lógica de los datos.
Podrán agregarse nuevos ítems de datos o expandirse la
estructura lógica general sin que sea necesario rescribir los
programas de aplicación existentes.
Redundancia Controlada.
Los ítems de datos serán almacenados de una sola vez,
excepto cuando existan razones técnicas o económicas
que aconsejen el almacenamiento redundante.
Adecuada rapidez de acceso.
Los mecanismos de acceso y métodos de direccionamiento
serán lo suficientemente rápidos, ha debida cuenta de los
usos previstos.
Adecuada rapidez de exploración.
La conveniencia y necesidad de la exploración espontánea
se incrementarán en la medida que se difunda el uso
interactivo de los sistemas.
Estandarización de los datos dentro de un
organismo.
Se necesita un acuerdo interdepartamental sobre los
formatos y las definiciones de los datos. La normalización
entre departamentos es indispensable porque de otro
modo, ellos crearían datos incompatibles.
Diccionario de Datos.
Se necesita un diccionario de datos que defina todos los
ítems dados.
Interfaces de alto nivel con los
programadores.
Los programadores de aplicaciones deben disponer de
medios sencillos para consultar datos y estar aislados de
las complejidades internas de organización y
direccionamiento de los archivos.
Lenguaje del usuario final.
Un lenguaje de consulta de alto nivel o un generador de
reportes permitirán que los usuarios finales se liberen de
la necesidad de escribir programas de aplicaciones
convencionales.
Controles de Integridad.
Siempre que sea posible, se recurrirá a verificaciones de
límites y otros controles para asegurar la exactitud de los
datos.
Fácil recuperación en caso de fallo.
Recuperación automática de los datos sin pérdida de
transacciones.
Afinamiento.
La base de datos debe ser afinable para mejorar su
desempeño sin exigir la rescritura de los programas de
aplicación.
Ayudas para el diseño y la supervisión.
Ayudas que permitan al diseñador o administrador de la
Compartir los datos: Lo que significa que varios usuarios
pueden hacer uso simultáneo de la información contenida en
 la BD, en el sentido que todos ellos pueden tener acceso al
mismo elemento de información y diferentes usuarios pueden
            utilizarlo para propósitos diferentes.
¿Cuáles son los manejadores
de base de datos mas utilizados?

Entre los diferentes tipos de manejadores de Base de Datos, podemos encontrar los siguientes:

•   MySQL: es una base de datos con licencia GPL basada en un servidor. Se caracteriza por su
    rapidez. No es recomendable usar para grandes volúmenes de datos.
•   PostgreSQL y Oracle: Son sistemas de base de datos poderosos. Administra muy bien grandes
    cantidades de datos, y suelen ser utilizadas en intranets y sistemas de gran calibre.
•   Access: Es una base de datos desarrollada por Microsoft. Esta base de datos, debe ser creada
    bajo el programa access, el cual crea un archivo .mdb con la estructura ya explicada.
•   Microsoft SQL Server: es una base de datos más potente que access desarrollada por
    Microsoft. Se utiliza para manejar grandes volúmenes de informaciones.
•   DB2: permite almacenar documentos completos dentro del tipo de datos xml para realizar
    operaciones y búsquedas de manera jerárquica dentro de éste, e integrarlo con búsquedas
    relacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
Valmore Medina
 
Funciones de un DBA tipos de BD
Funciones de un DBA tipos de BD Funciones de un DBA tipos de BD
Funciones de un DBA tipos de BD
david jesus chinchay bedon
 
Resumen de la unidad i
Resumen de la unidad iResumen de la unidad i
Resumen de la unidad i
leonardlucena2018
 
Trabajo tics 2
Trabajo tics 2Trabajo tics 2
Trabajo tics 2
maria torrellas prado
 
Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos  Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos
liliananaa
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducciónjuli-juli
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documentalbbrti
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
KERIN LOPEZ
 
sistema de gestion de datos
sistema de gestion de datossistema de gestion de datos
sistema de gestion de datos
javiercd
 
Taller nº3
Taller nº3Taller nº3
Taller nº3
uceva
 
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette TGuia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
José Ricardo Tillero Giménez
 
Administracion de contenido
Administracion de contenidoAdministracion de contenido
Administracion de contenido
Carlos M. Sandoval
 
Operaciones básicas de un manejador de base de datos
Operaciones básicas de un manejador de base de datos Operaciones básicas de un manejador de base de datos
Operaciones básicas de un manejador de base de datos
Maria Garcia
 
Documento access
Documento accessDocumento access
Documento access
Marcela Santacruz Perez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
NelvisGonzalez1
 
Gias nº 1base de datos.
Gias nº 1base de datos.Gias nº 1base de datos.
Gias nº 1base de datos.
colcuemf
 
Proceso de Toma de decisiones
Proceso de Toma de decisionesProceso de Toma de decisiones
Proceso de Toma de decisiones
Lariita21
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de base de datos
Ensayo de base de datosEnsayo de base de datos
Ensayo de base de datos
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
 
Funciones de un DBA tipos de BD
Funciones de un DBA tipos de BD Funciones de un DBA tipos de BD
Funciones de un DBA tipos de BD
 
Resumen de la unidad i
Resumen de la unidad iResumen de la unidad i
Resumen de la unidad i
 
Trabajo tics 2
Trabajo tics 2Trabajo tics 2
Trabajo tics 2
 
Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos  Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
sistema de gestion de datos
sistema de gestion de datossistema de gestion de datos
sistema de gestion de datos
 
Taller nº3
Taller nº3Taller nº3
Taller nº3
 
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette TGuia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
 
Ensayo base de datos
Ensayo base  de datosEnsayo base  de datos
Ensayo base de datos
 
Administracion de contenido
Administracion de contenidoAdministracion de contenido
Administracion de contenido
 
Operaciones básicas de un manejador de base de datos
Operaciones básicas de un manejador de base de datos Operaciones básicas de un manejador de base de datos
Operaciones básicas de un manejador de base de datos
 
Documento access
Documento accessDocumento access
Documento access
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Lozano william 7_a
Lozano william 7_aLozano william 7_a
Lozano william 7_a
 
Gias nº 1base de datos.
Gias nº 1base de datos.Gias nº 1base de datos.
Gias nº 1base de datos.
 
Proceso de Toma de decisiones
Proceso de Toma de decisionesProceso de Toma de decisiones
Proceso de Toma de decisiones
 

Destacado

Practica bases d datos
Practica bases d datosPractica bases d datos
Practica bases d datosKeila Cepeda
 
Presentation on Input and Output Devices
Presentation on Input and Output DevicesPresentation on Input and Output Devices
Presentation on Input and Output DevicesZobia Aziz
 
BAIT1003 Chapter 3
BAIT1003 Chapter 3BAIT1003 Chapter 3
BAIT1003 Chapter 3
limsh
 
GeoStart als geografische startpagina voor overheid, burgers en bedrijven - S...
GeoStart als geografische startpagina voor overheid, burgers en bedrijven - S...GeoStart als geografische startpagina voor overheid, burgers en bedrijven - S...
GeoStart als geografische startpagina voor overheid, burgers en bedrijven - S...
Youwe Drecomm OOIP
 
WCAG 2.0 en Webrichtlijnen - Seminar Overheid Online
WCAG 2.0 en Webrichtlijnen - Seminar Overheid OnlineWCAG 2.0 en Webrichtlijnen - Seminar Overheid Online
WCAG 2.0 en Webrichtlijnen - Seminar Overheid Online
Youwe Drecomm OOIP
 
Administración de Base de Datos
Administración de Base de DatosAdministración de Base de Datos
Administración de Base de DatosAxel Mérida
 
Fichero de juegos de educacion primaria
Fichero de juegos de educacion primariaFichero de juegos de educacion primaria
Fichero de juegos de educacion primariaEFCEIP
 
Handheld Laser Barcode Scanners
Handheld Laser Barcode ScannersHandheld Laser Barcode Scanners
Handheld Laser Barcode Scanners
Premier Farnell
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
andreagarces95
 
Gonzales odofreo luis carlos
Gonzales odofreo luis carlosGonzales odofreo luis carlos
Gonzales odofreo luis carloslgonzaleso
 
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)Fred Cam
 
Enfoques y propuestas de la política de tierras para la población desplazada
Enfoques y propuestas de la política de tierras para la población desplazadaEnfoques y propuestas de la política de tierras para la población desplazada
Enfoques y propuestas de la política de tierras para la población desplazada
RedTierras
 
Material monster is ii emco
Material  monster is ii emcoMaterial  monster is ii emco
Material monster is ii emcoFranz Marulanda
 
Seminario de desarrollo de razonamiento logico matematico ma13159 2013
Seminario de desarrollo de razonamiento logico matematico ma13159 2013Seminario de desarrollo de razonamiento logico matematico ma13159 2013
Seminario de desarrollo de razonamiento logico matematico ma13159 2013
Maestros Online
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
jhonfospino
 
Derecho alimentario en el peru
Derecho alimentario en el peruDerecho alimentario en el peru
Derecho alimentario en el peru
Victor Huaman Mallqui
 
Photogate timer-manual-me-9215 b
Photogate timer-manual-me-9215 bPhotogate timer-manual-me-9215 b
Photogate timer-manual-me-9215 bDewi Fitri
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
samy meza alvarez
 

Destacado (20)

Practica bases d datos
Practica bases d datosPractica bases d datos
Practica bases d datos
 
Presentation on Input and Output Devices
Presentation on Input and Output DevicesPresentation on Input and Output Devices
Presentation on Input and Output Devices
 
BAIT1003 Chapter 3
BAIT1003 Chapter 3BAIT1003 Chapter 3
BAIT1003 Chapter 3
 
GeoStart als geografische startpagina voor overheid, burgers en bedrijven - S...
GeoStart als geografische startpagina voor overheid, burgers en bedrijven - S...GeoStart als geografische startpagina voor overheid, burgers en bedrijven - S...
GeoStart als geografische startpagina voor overheid, burgers en bedrijven - S...
 
WCAG 2.0 en Webrichtlijnen - Seminar Overheid Online
WCAG 2.0 en Webrichtlijnen - Seminar Overheid OnlineWCAG 2.0 en Webrichtlijnen - Seminar Overheid Online
WCAG 2.0 en Webrichtlijnen - Seminar Overheid Online
 
Administración de Base de Datos
Administración de Base de DatosAdministración de Base de Datos
Administración de Base de Datos
 
Fichero de juegos de educacion primaria
Fichero de juegos de educacion primariaFichero de juegos de educacion primaria
Fichero de juegos de educacion primaria
 
Handheld Laser Barcode Scanners
Handheld Laser Barcode ScannersHandheld Laser Barcode Scanners
Handheld Laser Barcode Scanners
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
Manual de bpm
Manual de bpmManual de bpm
Manual de bpm
 
Gonzales odofreo luis carlos
Gonzales odofreo luis carlosGonzales odofreo luis carlos
Gonzales odofreo luis carlos
 
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)
Tg analisis y desarrollo de sistemas de informacion (v.101)
 
Enfoques y propuestas de la política de tierras para la población desplazada
Enfoques y propuestas de la política de tierras para la población desplazadaEnfoques y propuestas de la política de tierras para la población desplazada
Enfoques y propuestas de la política de tierras para la población desplazada
 
Material monster is ii emco
Material  monster is ii emcoMaterial  monster is ii emco
Material monster is ii emco
 
Seminario de desarrollo de razonamiento logico matematico ma13159 2013
Seminario de desarrollo de razonamiento logico matematico ma13159 2013Seminario de desarrollo de razonamiento logico matematico ma13159 2013
Seminario de desarrollo de razonamiento logico matematico ma13159 2013
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Derecho alimentario en el peru
Derecho alimentario en el peruDerecho alimentario en el peru
Derecho alimentario en el peru
 
Photogate timer-manual-me-9215 b
Photogate timer-manual-me-9215 bPhotogate timer-manual-me-9215 b
Photogate timer-manual-me-9215 b
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 

Similar a Base de datos trabajo

TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
erwin portillo
 
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicaciónSemana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
remyor09
 
Base de datos johana hernandez
Base de datos johana hernandezBase de datos johana hernandez
Base de datos johana hernandez
JohanaHelen
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
erwin portillo
 
Bases de datos en el web
Bases de datos en el webBases de datos en el web
Bases de datos en el web
seccion4gerencia
 
Contenido UNIDAD I. ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
Contenido UNIDAD I.  ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOSContenido UNIDAD I.  ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
Contenido UNIDAD I. ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
spgutierrez86
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
belkis riera
 
Resumen base de datos samuel ramirez
Resumen base de datos samuel ramirezResumen base de datos samuel ramirez
Resumen base de datos samuel ramirez
SamuelRamirez85
 
Manual 1 de base de datos terminado
Manual 1 de base de datos terminadoManual 1 de base de datos terminado
Manual 1 de base de datos terminadoCarlos Poggi
 
Sistema de base de datos
Sistema de base de datosSistema de base de datos
Sistema de base de datosAlfredo Rueda
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
Diego Alexander Aguirre Forero
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
Diego Alexander Aguirre Forero
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Base de datosBase de datos
Actividad 1.1.cuestionario sobre SGBD.
Actividad 1.1.cuestionario sobre SGBD.Actividad 1.1.cuestionario sobre SGBD.
Actividad 1.1.cuestionario sobre SGBD.
Student
 
Clase doce 2011
Clase doce  2011Clase doce  2011
Clase doce 2011
tecnodelainfo
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
gregoryhernandez12
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
luisalvarez594
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
cecilia castillo
 

Similar a Base de datos trabajo (20)

TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
 
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicaciónSemana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
 
Base de datos johana hernandez
Base de datos johana hernandezBase de datos johana hernandez
Base de datos johana hernandez
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
 
Bases de datos en el web
Bases de datos en el webBases de datos en el web
Bases de datos en el web
 
Contenido UNIDAD I. ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
Contenido UNIDAD I.  ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOSContenido UNIDAD I.  ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
Contenido UNIDAD I. ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Resumen base de datos samuel ramirez
Resumen base de datos samuel ramirezResumen base de datos samuel ramirez
Resumen base de datos samuel ramirez
 
Manual 1 de base de datos terminado
Manual 1 de base de datos terminadoManual 1 de base de datos terminado
Manual 1 de base de datos terminado
 
Sistema de base de datos
Sistema de base de datosSistema de base de datos
Sistema de base de datos
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Actividad 1.1.cuestionario sobre SGBD.
Actividad 1.1.cuestionario sobre SGBD.Actividad 1.1.cuestionario sobre SGBD.
Actividad 1.1.cuestionario sobre SGBD.
 
Clase doce 2011
Clase doce  2011Clase doce  2011
Clase doce 2011
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Más de yajiplasencia

Plan de negocio (desarrollo de negocios)
Plan de negocio (desarrollo de negocios)Plan de negocio (desarrollo de negocios)
Plan de negocio (desarrollo de negocios)
yajiplasencia
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
yajiplasencia
 
Mapa mental de gestion ambiental
Mapa mental de gestion ambientalMapa mental de gestion ambiental
Mapa mental de gestion ambiental
yajiplasencia
 
Formulacion del proyecto (participante 2)
Formulacion del proyecto (participante 2)Formulacion del proyecto (participante 2)
Formulacion del proyecto (participante 2)
yajiplasencia
 
Politica Ambiental
Politica AmbientalPolitica Ambiental
Politica Ambiental
yajiplasencia
 
“Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”
“Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”“Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”
“Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”
yajiplasencia
 
Presentación indicadores financieros
Presentación indicadores financierosPresentación indicadores financieros
Presentación indicadores financieros
yajiplasencia
 
Aspectos del control de gestion
Aspectos del control de gestionAspectos del control de gestion
Aspectos del control de gestion
yajiplasencia
 
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)yajiplasencia
 
Sistema y Normas Internacionales de Calidad
Sistema y Normas Internacionales de CalidadSistema y Normas Internacionales de Calidad
Sistema y Normas Internacionales de Calidadyajiplasencia
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
yajiplasencia
 
Relaciones Intergrupales
Relaciones IntergrupalesRelaciones Intergrupales
Relaciones Intergrupales
yajiplasencia
 
Inscripcion Compra y venta por Internet
Inscripcion Compra y venta por Internet Inscripcion Compra y venta por Internet
Inscripcion Compra y venta por Internet
yajiplasencia
 
Teorías de la motivación trabajo
Teorías de la motivación trabajoTeorías de la motivación trabajo
Teorías de la motivación trabajoyajiplasencia
 
Socialización primaria
Socialización primariaSocialización primaria
Socialización primariayajiplasencia
 
Tendencias contemporáneas de la psicología social.
Tendencias contemporáneas de la psicología social.Tendencias contemporáneas de la psicología social.
Tendencias contemporáneas de la psicología social.
yajiplasencia
 
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolFundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolyajiplasencia
 
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...yajiplasencia
 

Más de yajiplasencia (19)

Plan de negocio (desarrollo de negocios)
Plan de negocio (desarrollo de negocios)Plan de negocio (desarrollo de negocios)
Plan de negocio (desarrollo de negocios)
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Mapa mental de gestion ambiental
Mapa mental de gestion ambientalMapa mental de gestion ambiental
Mapa mental de gestion ambiental
 
Formulacion del proyecto (participante 2)
Formulacion del proyecto (participante 2)Formulacion del proyecto (participante 2)
Formulacion del proyecto (participante 2)
 
Politica Ambiental
Politica AmbientalPolitica Ambiental
Politica Ambiental
 
“Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”
“Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”“Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”
“Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”
 
Presentación indicadores financieros
Presentación indicadores financierosPresentación indicadores financieros
Presentación indicadores financieros
 
Aspectos del control de gestion
Aspectos del control de gestionAspectos del control de gestion
Aspectos del control de gestion
 
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)
 
Sistema y Normas Internacionales de Calidad
Sistema y Normas Internacionales de CalidadSistema y Normas Internacionales de Calidad
Sistema y Normas Internacionales de Calidad
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
 
Relaciones Intergrupales
Relaciones IntergrupalesRelaciones Intergrupales
Relaciones Intergrupales
 
Inscripcion Compra y venta por Internet
Inscripcion Compra y venta por Internet Inscripcion Compra y venta por Internet
Inscripcion Compra y venta por Internet
 
Teorías de la motivación trabajo
Teorías de la motivación trabajoTeorías de la motivación trabajo
Teorías de la motivación trabajo
 
Socialización primaria
Socialización primariaSocialización primaria
Socialización primaria
 
Tendencias contemporáneas de la psicología social.
Tendencias contemporáneas de la psicología social.Tendencias contemporáneas de la psicología social.
Tendencias contemporáneas de la psicología social.
 
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolFundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
 
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Base de datos trabajo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro – Núcleo Portuguesa Escuela de Administración Mención Gerencia. Base de Datos Autor: Yajaira Plasencia Noviembre 2012 Chacón
  • 2.
  • 3. Uno de los aportes más importantes y aplicables que ha traído la Informática a las actividades diarias de las organizaciones ha sido el de la Base de Datos, por cuanto supone la disciplina en la organización de los datos de una empresa, ya que agrupa todos los datos relevantes de la empresa en un único lugar, permitiendo que aquella información que por su significado será necesario mantenerla almacenada, ya que sustentarán las actividades del negocio y la toma de decisiones correspondientes, es por esto que la información por el hecho de estar en un único lugar hace que los datos se encuentren lógicamente unificados e interrelacionados constituyendo un todo, que debe, por lo tanto, diseñarse, administrarse y usarse desde un punto de vista global. Hoy en día en las organizaciones se manejan informaciones muy importantes, por lo que la base de
  • 4. Uno de los aportes más importantes y aplicables que ha traído la Informática a las actividades diarias de las organizaciones ha sido el de la Base de Datos, por cuanto supone la disciplina en la organización de los datos de una empresa, ya que agrupa todos los datos relevantes de la empresa en un único lugar, permitiendo que aquella información que por su significado será necesario mantenerla almacenada, ya que sustentarán las actividades del negocio y la toma de decisiones correspondientes, es por esto que la información por el hecho de estar en un único lugar hace que los datos se encuentren lógicamente unificados e interrelacionados constituyendo un todo, que debe, por lo tanto, diseñarse, administrarse y usarse desde un punto de vista global. Hoy en día en las organizaciones se manejan informaciones muy importantes, por lo que la base de datos constituye un recurso muy valioso dentro de ella, por eso es necesario conocer cuales son sus finalidades
  • 5. Los datos podrían utilizarse de múltiples maneras. Los diferentes usuarios que perciben y manipulan en forma diferente la misma información. Se protege la inversión intelectual. No será necesario rehacer los programas y las estructuras lógicas existentes cuando se modifique la base de datos. Menor proliferación de datos. Las necesidades de las nuevas aplicaciones se satisfarán con los datos existentes más bien que creando nuevos archivos, evitándose así la excesiva proliferación de datos. Mejor desempeño Las consultas de datos se atenderán con la rapidez adecuada según el uso que de ellos habrá que hacerse. Mayor Claridad. Los usuarios sabrán que datos se encuentran a su disposición y los comprenderá con facilidad. Facilidad de uso. Los usuarios tendrán fácil acceso a los datos. Las complejidades internas son transparentes al usuario, gracias al sistema administrador de la base de datos. Mayor Flexibilidad. Los datos podrán ser utilizados o explorados de manera flexible, con diferentes caminos de acceso.
  • 6. Rápida atención de interrogantes no previstos. Los pedidos espontáneos de información se atenderán sin necesidad de escribir un programa de aplicación (lo que significa una pérdida de tiempo) utilizando un lenguaje de alto nivel para consulta o generación de reportes. Facilidad para el cambio. La base de datos puede crecer y variar sin interferir con las maneras establecidas de manipular datos. Precisión y coherencia. Se utilizarán controles de precisión. El sistema evitará las versiones múltiples de los mismos ítems de datos con diferentes estados de actualización. Reserva. Se evitará el acceso no autorizado a los datos. Los mismos datos podrán estar sujetos a diferentes restricciones de acceso para diferentes usuarios. Protección contra pérdida o daño. Los datos estarán protegidos contra fallos y catástrofes, y contra delincuentes, vándalos, incompetentes y personas que intenten falsearlos. Disponibilidad. Los datos se hallarán disponibles para usuarios casi todas las veces que los necesiten.
  • 7. Independencia física de los datos. El Hardware de almacenamiento podrá ser modificado sin obligar a la modificación de los programas de aplicación. Independencia lógica de los datos. Podrán agregarse nuevos ítems de datos o expandirse la estructura lógica general sin que sea necesario rescribir los programas de aplicación existentes. Redundancia Controlada. Los ítems de datos serán almacenados de una sola vez, excepto cuando existan razones técnicas o económicas que aconsejen el almacenamiento redundante. Adecuada rapidez de acceso. Los mecanismos de acceso y métodos de direccionamiento serán lo suficientemente rápidos, ha debida cuenta de los usos previstos. Adecuada rapidez de exploración. La conveniencia y necesidad de la exploración espontánea se incrementarán en la medida que se difunda el uso interactivo de los sistemas. Estandarización de los datos dentro de un organismo. Se necesita un acuerdo interdepartamental sobre los formatos y las definiciones de los datos. La normalización entre departamentos es indispensable porque de otro modo, ellos crearían datos incompatibles.
  • 8. Diccionario de Datos. Se necesita un diccionario de datos que defina todos los ítems dados. Interfaces de alto nivel con los programadores. Los programadores de aplicaciones deben disponer de medios sencillos para consultar datos y estar aislados de las complejidades internas de organización y direccionamiento de los archivos. Lenguaje del usuario final. Un lenguaje de consulta de alto nivel o un generador de reportes permitirán que los usuarios finales se liberen de la necesidad de escribir programas de aplicaciones convencionales. Controles de Integridad. Siempre que sea posible, se recurrirá a verificaciones de límites y otros controles para asegurar la exactitud de los datos. Fácil recuperación en caso de fallo. Recuperación automática de los datos sin pérdida de transacciones. Afinamiento. La base de datos debe ser afinable para mejorar su desempeño sin exigir la rescritura de los programas de aplicación. Ayudas para el diseño y la supervisión. Ayudas que permitan al diseñador o administrador de la
  • 9. Compartir los datos: Lo que significa que varios usuarios pueden hacer uso simultáneo de la información contenida en la BD, en el sentido que todos ellos pueden tener acceso al mismo elemento de información y diferentes usuarios pueden utilizarlo para propósitos diferentes.
  • 10. ¿Cuáles son los manejadores de base de datos mas utilizados? Entre los diferentes tipos de manejadores de Base de Datos, podemos encontrar los siguientes: • MySQL: es una base de datos con licencia GPL basada en un servidor. Se caracteriza por su rapidez. No es recomendable usar para grandes volúmenes de datos. • PostgreSQL y Oracle: Son sistemas de base de datos poderosos. Administra muy bien grandes cantidades de datos, y suelen ser utilizadas en intranets y sistemas de gran calibre. • Access: Es una base de datos desarrollada por Microsoft. Esta base de datos, debe ser creada bajo el programa access, el cual crea un archivo .mdb con la estructura ya explicada. • Microsoft SQL Server: es una base de datos más potente que access desarrollada por Microsoft. Se utiliza para manejar grandes volúmenes de informaciones. • DB2: permite almacenar documentos completos dentro del tipo de datos xml para realizar operaciones y búsquedas de manera jerárquica dentro de éste, e integrarlo con búsquedas relacionales.