SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases del comportamiento
Personas Naturales
1 Es consciente de sus deseos y sus necesidades.
2 Piensa por sí mismo.
3. Es responsable de sus pensamientos, sentimientos, actitudes, conductas.
5 Tiene la capacidad de compromiso.
6. No teme enfrentar la realidad.
7 Aprende a interactuar equilibrando sus necesidades con las del entorno.
8. Acepta el cambio como parte de la vida.
9. Tiene capacidad de adaptación
10. Reconoce que madurar, implica soltar.
11. Sabe amar y esta dispuesto a intimar.
12. Es capaz de reconocer su verdadera vocación y llevarla a cabo.
13. Disfruta lo que hace.
14. Reconoce su vulnerabilidad y no se avergüenza ni la niega.
15. No se exige más de lo que puede dar.
16. Es digno, se reconoce como alguien que merece respeto.
17. Reconoce su derecho a ser respetado.
18. Tiene clara su misión y su filosofía de vida.
19. Sabe perdonarse cuando comete errores y se responsabiliza de estos.
20. Tiene sentido del humor.
Problemas mentales
• Hay una gran variedad de trastornos mentales, cada uno de ellos con manifestaciones distintas. En general, se
caracterizan por una combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y
las relaciones con los demás.
• Entre ellos se incluyen la depresión, el trastorno afectivo bipolar, la esquizofrenia y otras psicosis, la demencia, las
discapacidades intelectuales y los trastornos del desarrollo, como el autismo.
• Hay estrategias eficaces para prevenir algunos trastornos mentales, como la depresión.
• Se dispone de tratamientos eficaces contra los trastornos mentales y medidas que permiten aliviar el sufrimiento
que causan.
• Los pacientes deben tener acceso a la atención médica y los servicios sociales que les puedan ofrecer el
tratamiento que necesitan. Además, es fundamental que reciban apoyo social.
• La prevalencia de los trastornos mentales continúa aumentando, causando efectos considerables en la salud de
las personas y graves consecuencias a nivel socioeconómico y en el ámbito de los derechos humanos en todos los
países.
Niños
• Los padres con frecuencia tienen dificultad para diferenciar entre las variaciones en el
comportamiento normal y los verdaderos problemas de conducta. En realidad, la
diferencia entre comportamiento normal y anormal no siempre está clara; generalmente
es un asunto de grado o expectativa. A menudo una línea tenue divide el
comportamiento normal del anormal, en parte debido a que "normal" depende del nivel
de desarrollo del niño, lo que puede variar sobremanera entre niños de la misma edad.
Además, el desarrollo puede no ser parejo, con el desarrollo social del niño atrás del
crecimiento intelectual, o vice versa. Además, el comportamiento "normal" en parte es
determinado por el contexto en el que ocurre; es decir, por la situación y tiempo
particular, así como por los valores y expectativas propias de la familia del niño y los
antecedentes culturales y sociales.
• Entender el progreso único del desarrollo de su hijo es necesario para interpretar, aceptar
o adaptar su comportamiento (y el suyo). Recuerde, los niños varían considerablemente
de temperamento, desarrollo y comportamiento.
Algunos padres encuentran útil conocer las tres clases generacionales de comportamiento:
Algunas clases de comportamiento son deseadas y aprobadas. Pueden incluir hacer tareas escolares, ser amable
y ayudar en la casa. Estas acciones reciben halagos libre y fácilmente.
Otros comportamientos no son castigados pero se toleran bajo ciertas condiciones, tales como en momentos
de enfermedad (de un padre o un hijo) o de tensión (por ejemplo, un traslado, o el nacimiento de un nuevo
hermano). Esta clase de comportamiento puede incluir no ayudar en la casa, comportamiento regresivo (como
el hablar igual a un bebé), o ser excesivamente egoísta.
Otras clases de comportamientos no pueden ni deben ser tolerados ni consolidados. Entre ellas se encuentran
acciones que son dañinas al bienestar físico, emocional o social del niño, los miembros de la familia y otras
personas. Pueden interferir con el desarrollo intelectual del niño. Pueden ser prohibidas por la ley, la ética, la
religión o la conciencia social. Pueden incluir comportamiento muy agresivo o destructivo, racismo aparente o
prejuicio, robo, absentismo escolar, fumar o abuso de sustancias, faltas en la escuela o una rivalidad intensa con
sus hermanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista DesafianteTrastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
FR11
 
El trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafianteEl trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafiante
karina lopez
 
Conducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante pptConducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante ppt
ENFE3015
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
Gris Rocha
 
Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta DisocialTrastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta Disocial
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
Alex Ury
 
137877360 el-trastorno-negativista-desafiante-ppt
137877360 el-trastorno-negativista-desafiante-ppt137877360 el-trastorno-negativista-desafiante-ppt
137877360 el-trastorno-negativista-desafiante-ppt
Giovanni Lazaro
 
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafianteEstrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Claudia Tancara
 
autoestima alexa
autoestima alexaautoestima alexa
autoestima alexa
maximo malvaez
 
Clase trastornos de conducta oposicionista, desafiante
Clase trastornos de conducta oposicionista, desafianteClase trastornos de conducta oposicionista, desafiante
Clase trastornos de conducta oposicionista, desafiante
Alfredo Armella Morgado
 
Trastorno disocial y negativista desafiannte
Trastorno disocial y  negativista desafiannteTrastorno disocial y  negativista desafiannte
Trastorno disocial y negativista desafiannte
GuadalupeGuillen
 
Trastorno disocial de la conducta
Trastorno disocial de la conductaTrastorno disocial de la conducta
Trastorno disocial de la conducta
Enrique Emberley
 
Trastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafianteTrastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafiante
Neptali Garcia Flores
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
vitriolum
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conductaTrastorno de conducta
Trastorno de conducta
Kelmis Ramos
 
160317 odd trastono oposicionista desafiante
160317 odd trastono oposicionista desafiante160317 odd trastono oposicionista desafiante
160317 odd trastono oposicionista desafiante
Alejandro Enriquez
 
Trastorno Disocial
Trastorno DisocialTrastorno Disocial
Trastorno Disocial
Ana Balcarce
 
Jorge aguilar ntic´s
Jorge aguilar ntic´sJorge aguilar ntic´s
Jorge aguilar ntic´s
aguilarjorge187
 
Trastorno desafiante oposicional
Trastorno desafiante oposicionalTrastorno desafiante oposicional
Trastorno desafiante oposicional
Enrique Emberley
 
Odd
OddOdd

La actualidad más candente (20)

Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista DesafianteTrastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
 
El trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafianteEl trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafiante
 
Conducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante pptConducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante ppt
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 
Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta DisocialTrastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta Disocial
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 
137877360 el-trastorno-negativista-desafiante-ppt
137877360 el-trastorno-negativista-desafiante-ppt137877360 el-trastorno-negativista-desafiante-ppt
137877360 el-trastorno-negativista-desafiante-ppt
 
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafianteEstrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
 
autoestima alexa
autoestima alexaautoestima alexa
autoestima alexa
 
Clase trastornos de conducta oposicionista, desafiante
Clase trastornos de conducta oposicionista, desafianteClase trastornos de conducta oposicionista, desafiante
Clase trastornos de conducta oposicionista, desafiante
 
Trastorno disocial y negativista desafiannte
Trastorno disocial y  negativista desafiannteTrastorno disocial y  negativista desafiannte
Trastorno disocial y negativista desafiannte
 
Trastorno disocial de la conducta
Trastorno disocial de la conductaTrastorno disocial de la conducta
Trastorno disocial de la conducta
 
Trastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafianteTrastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafiante
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conductaTrastorno de conducta
Trastorno de conducta
 
160317 odd trastono oposicionista desafiante
160317 odd trastono oposicionista desafiante160317 odd trastono oposicionista desafiante
160317 odd trastono oposicionista desafiante
 
Trastorno Disocial
Trastorno DisocialTrastorno Disocial
Trastorno Disocial
 
Jorge aguilar ntic´s
Jorge aguilar ntic´sJorge aguilar ntic´s
Jorge aguilar ntic´s
 
Trastorno desafiante oposicional
Trastorno desafiante oposicionalTrastorno desafiante oposicional
Trastorno desafiante oposicional
 
Odd
OddOdd
Odd
 

Similar a Bases del comportamiento

Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
Axell Pineda
 
Ser padres de adolescentes
Ser padres de adolescentesSer padres de adolescentes
Ser padres de adolescentes
Susana Mateos Sanchez
 
La adolescencia y su manejo
La adolescencia y su manejoLa adolescencia y su manejo
La adolescencia y su manejo
Institución Campito
 
Valores en adolescentes
Valores en adolescentesValores en adolescentes
Valores en adolescentes
bianezaramirez
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
malena Mayor
 
la familia.pdf
la familia.pdfla familia.pdf
la familia.pdf
VERONICAHERNANDEZ955355
 
Presentacion La Adolescencia
Presentacion  La Adolescencia Presentacion  La Adolescencia
Presentacion La Adolescencia
Juan Diego Carmona
 
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Influencia de los trastorno de la conducta escolar Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
HIKOO
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
vanessa
 
diatdah.pptx
diatdah.pptxdiatdah.pptx
diatdah.pptx
ChoqueMirandaLaura
 
Adolescencia definitiu
Adolescencia definitiuAdolescencia definitiu
Adolescencia definitiu
Ajo Monzó
 
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptxCAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
MaraEugeniaFigueredo
 
Folleto para padres
Folleto para padresFolleto para padres
Folleto para padres
Profra Lizbeth Trejo
 
Trastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrolloTrastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrollo
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
La DepresióN En Los NiñOs
La DepresióN En Los NiñOsLa DepresióN En Los NiñOs
La DepresióN En Los NiñOs
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Identificacion de nee, etapa de desarrollo y sustento teorico
Identificacion de nee, etapa de desarrollo y sustento teoricoIdentificacion de nee, etapa de desarrollo y sustento teorico
Identificacion de nee, etapa de desarrollo y sustento teorico
magdahdez
 
presentacion equipo3-1.pptx
presentacion equipo3-1.pptxpresentacion equipo3-1.pptx
presentacion equipo3-1.pptx
wendykarinazapatagar
 
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptxPares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
herramv
 
Consejos para niños con hiperactividad
Consejos para niños con hiperactividadConsejos para niños con hiperactividad
Consejos para niños con hiperactividad
evelynfuxs
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Colegio
 

Similar a Bases del comportamiento (20)

Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
 
Ser padres de adolescentes
Ser padres de adolescentesSer padres de adolescentes
Ser padres de adolescentes
 
La adolescencia y su manejo
La adolescencia y su manejoLa adolescencia y su manejo
La adolescencia y su manejo
 
Valores en adolescentes
Valores en adolescentesValores en adolescentes
Valores en adolescentes
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
la familia.pdf
la familia.pdfla familia.pdf
la familia.pdf
 
Presentacion La Adolescencia
Presentacion  La Adolescencia Presentacion  La Adolescencia
Presentacion La Adolescencia
 
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Influencia de los trastorno de la conducta escolar Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
diatdah.pptx
diatdah.pptxdiatdah.pptx
diatdah.pptx
 
Adolescencia definitiu
Adolescencia definitiuAdolescencia definitiu
Adolescencia definitiu
 
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptxCAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
 
Folleto para padres
Folleto para padresFolleto para padres
Folleto para padres
 
Trastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrolloTrastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrollo
 
La DepresióN En Los NiñOs
La DepresióN En Los NiñOsLa DepresióN En Los NiñOs
La DepresióN En Los NiñOs
 
Identificacion de nee, etapa de desarrollo y sustento teorico
Identificacion de nee, etapa de desarrollo y sustento teoricoIdentificacion de nee, etapa de desarrollo y sustento teorico
Identificacion de nee, etapa de desarrollo y sustento teorico
 
presentacion equipo3-1.pptx
presentacion equipo3-1.pptxpresentacion equipo3-1.pptx
presentacion equipo3-1.pptx
 
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptxPares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
 
Consejos para niños con hiperactividad
Consejos para niños con hiperactividadConsejos para niños con hiperactividad
Consejos para niños con hiperactividad
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Bases del comportamiento

  • 2. Personas Naturales 1 Es consciente de sus deseos y sus necesidades. 2 Piensa por sí mismo. 3. Es responsable de sus pensamientos, sentimientos, actitudes, conductas. 5 Tiene la capacidad de compromiso. 6. No teme enfrentar la realidad. 7 Aprende a interactuar equilibrando sus necesidades con las del entorno. 8. Acepta el cambio como parte de la vida. 9. Tiene capacidad de adaptación
  • 3. 10. Reconoce que madurar, implica soltar. 11. Sabe amar y esta dispuesto a intimar. 12. Es capaz de reconocer su verdadera vocación y llevarla a cabo. 13. Disfruta lo que hace. 14. Reconoce su vulnerabilidad y no se avergüenza ni la niega. 15. No se exige más de lo que puede dar. 16. Es digno, se reconoce como alguien que merece respeto. 17. Reconoce su derecho a ser respetado. 18. Tiene clara su misión y su filosofía de vida. 19. Sabe perdonarse cuando comete errores y se responsabiliza de estos. 20. Tiene sentido del humor.
  • 4. Problemas mentales • Hay una gran variedad de trastornos mentales, cada uno de ellos con manifestaciones distintas. En general, se caracterizan por una combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones con los demás. • Entre ellos se incluyen la depresión, el trastorno afectivo bipolar, la esquizofrenia y otras psicosis, la demencia, las discapacidades intelectuales y los trastornos del desarrollo, como el autismo. • Hay estrategias eficaces para prevenir algunos trastornos mentales, como la depresión. • Se dispone de tratamientos eficaces contra los trastornos mentales y medidas que permiten aliviar el sufrimiento que causan. • Los pacientes deben tener acceso a la atención médica y los servicios sociales que les puedan ofrecer el tratamiento que necesitan. Además, es fundamental que reciban apoyo social. • La prevalencia de los trastornos mentales continúa aumentando, causando efectos considerables en la salud de las personas y graves consecuencias a nivel socioeconómico y en el ámbito de los derechos humanos en todos los países.
  • 5. Niños • Los padres con frecuencia tienen dificultad para diferenciar entre las variaciones en el comportamiento normal y los verdaderos problemas de conducta. En realidad, la diferencia entre comportamiento normal y anormal no siempre está clara; generalmente es un asunto de grado o expectativa. A menudo una línea tenue divide el comportamiento normal del anormal, en parte debido a que "normal" depende del nivel de desarrollo del niño, lo que puede variar sobremanera entre niños de la misma edad. Además, el desarrollo puede no ser parejo, con el desarrollo social del niño atrás del crecimiento intelectual, o vice versa. Además, el comportamiento "normal" en parte es determinado por el contexto en el que ocurre; es decir, por la situación y tiempo particular, así como por los valores y expectativas propias de la familia del niño y los antecedentes culturales y sociales. • Entender el progreso único del desarrollo de su hijo es necesario para interpretar, aceptar o adaptar su comportamiento (y el suyo). Recuerde, los niños varían considerablemente de temperamento, desarrollo y comportamiento.
  • 6. Algunos padres encuentran útil conocer las tres clases generacionales de comportamiento: Algunas clases de comportamiento son deseadas y aprobadas. Pueden incluir hacer tareas escolares, ser amable y ayudar en la casa. Estas acciones reciben halagos libre y fácilmente. Otros comportamientos no son castigados pero se toleran bajo ciertas condiciones, tales como en momentos de enfermedad (de un padre o un hijo) o de tensión (por ejemplo, un traslado, o el nacimiento de un nuevo hermano). Esta clase de comportamiento puede incluir no ayudar en la casa, comportamiento regresivo (como el hablar igual a un bebé), o ser excesivamente egoísta. Otras clases de comportamientos no pueden ni deben ser tolerados ni consolidados. Entre ellas se encuentran acciones que son dañinas al bienestar físico, emocional o social del niño, los miembros de la familia y otras personas. Pueden interferir con el desarrollo intelectual del niño. Pueden ser prohibidas por la ley, la ética, la religión o la conciencia social. Pueden incluir comportamiento muy agresivo o destructivo, racismo aparente o prejuicio, robo, absentismo escolar, fumar o abuso de sustancias, faltas en la escuela o una rivalidad intensa con sus hermanos.