SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÌA DE LA CONDUCTA PROBLEMA (JESSOR 1980)
Fue formulada desde el área de la psicología social por jessor (1980), para explicar
el consumo de alcohol pero también ha tenido apoyo para el consumo abusivo de
drogas, especialmente de la marihuana. Los autores sugieren que la probabilidad del
uso de droga puede predecirse por la propensión general del individuo hacia la conducta
problema. Esta hace referencia a la conducta que es socialmente definida bien como un
problema o simplemente como algo indeseable según las normas o instituciones de la
sociedad convencional.
Se basa en tres sistemas explicativos.
La personalidad: como son
los valores, las expectativas y
las orientaciones hacia si
mismo y hacia los otros.
El ambiente: como son el
apoyo, influencia, controles y
expectativas de los otros
Conducta: propósitos aprendidos
socialmente
Tte Barciela Manuel
TEORÌA PARA LA CONDUCTA DE RIESGOS DE LOS ADOLESCENTES(JESSOR 2001)
Se basa en considerar los factores de riesgo y de protección (medio social, medio
percibido, personalidad y conducta), conductas de riesgo ( relacionada con la conducta
de la escuela y la salud) y resultados de riesgo (salud, roles sociales, desarrollo personal
y preparación para la vida adulta).
En otras palabras, que se consideren los factores de riesgo y se trabajen o coordinen
programas donde surjan factores de protección para cada uno de los factores de riesgo
diagnosticado con la finalidad de ataca la problemática de las drogas a tiempo.
Tte Barciela Manuel
TEORÌA DEL APRENDIZAJE SOCIAL ( BANDURA 1977)
Integra los principios del condicionamiento clásico y condicionamiento operante
para explicar el comportamiento humano ( aprendizaje, mantenimiento y abandono de
la conducta) y corrientes psicológicas actuales donde prevalece el papel de la cognición
( creencias, actitudes, pensamientos). En este caso el consumo de sustancia se
conceptualiza como una conducta intencional, funcional y socialmente aprendida a
través de un proceso de modelado y de reforzamiento, además de la interacción de
otros factores personales y socio ambientales.
A través de estas influencias el joven aprende que el fumar, el beber o el consumir
drogas es una práctica común entre los que les rodean y, por lo tanto, es algo
socialmente aceptable y necesario si se pretende conseguir cierto reconocimientos
entre sus iguales, incrementando así, de forma paralela, su susceptibilidad.
Tte Barciela Manuel
TEORÌA DE LAS ETAPAS O MODELOS EVOLUTIVOS (KANDEL 2002)
Este autor considera que la implicación en el uso de sustancias pasa necesariamente
por diferentes etapas o fases. Los adolescentes progresan generalmente de forma
secuencial desde la cerveza o el vino a licores mas fuertes y a los cigarrillos y de ahí a
la marihuana, hasta llegar a otra drogas ilegales de mayor poder adictivo. No obstante,
es importante señalar que un consumo temprano no conduce necesariamente al
consumo en etapas posteriores.
Parece concluyente que las drogas legales son la puerta de entrada hacia el
consumo de drogas ilegales
Tte Barciela Manuel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de crreencias y accion razonada final
Teoria de crreencias y accion razonada finalTeoria de crreencias y accion razonada final
Teoria de crreencias y accion razonada finalMonica Reyes
 
Mapas Drogodiccion
Mapas DrogodiccionMapas Drogodiccion
Mapas Drogodiccion
Ingrid Valenzuela Stardex
 
Triptico de informatica
Triptico de informaticaTriptico de informatica
Triptico de informatica
Dalia Cristina Sabido DZUL
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JohanaSaavedra5
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
Johana Ramirez
 
Teoría de acción racional
Teoría de acción racionalTeoría de acción racional
Teoría de acción racional
Karen Silva
 
Modelos en salud, teoría de acción razonada
Modelos en salud, teoría de acción razonadaModelos en salud, teoría de acción razonada
Modelos en salud, teoría de acción razonada
kenyrojasu
 
Teoría de la Acción Razonada
Teoría de la Acción RazonadaTeoría de la Acción Razonada
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
Luis Rivas
 
Bases teóricas de la prevención integral 1er TTe Martinez Jesus
Bases teóricas de la prevención integral 1er TTe Martinez JesusBases teóricas de la prevención integral 1er TTe Martinez Jesus
Bases teóricas de la prevención integral 1er TTe Martinez Jesus
Jesus Martinez
 

La actualidad más candente (13)

Teoria de crreencias y accion razonada final
Teoria de crreencias y accion razonada finalTeoria de crreencias y accion razonada final
Teoria de crreencias y accion razonada final
 
Mapas Drogodiccion
Mapas DrogodiccionMapas Drogodiccion
Mapas Drogodiccion
 
Triptico de informatica
Triptico de informaticaTriptico de informatica
Triptico de informatica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Revista digital
Revista  digital Revista  digital
Revista digital
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
 
Teoría de acción racional
Teoría de acción racionalTeoría de acción racional
Teoría de acción racional
 
La drogodependencia
La drogodependenciaLa drogodependencia
La drogodependencia
 
Comportamento en salud
Comportamento en saludComportamento en salud
Comportamento en salud
 
Modelos en salud, teoría de acción razonada
Modelos en salud, teoría de acción razonadaModelos en salud, teoría de acción razonada
Modelos en salud, teoría de acción razonada
 
Teoría de la Acción Razonada
Teoría de la Acción RazonadaTeoría de la Acción Razonada
Teoría de la Acción Razonada
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
 
Bases teóricas de la prevención integral 1er TTe Martinez Jesus
Bases teóricas de la prevención integral 1er TTe Martinez JesusBases teóricas de la prevención integral 1er TTe Martinez Jesus
Bases teóricas de la prevención integral 1er TTe Martinez Jesus
 

Destacado

5 reasons why nps is better than epf for retirement - onerupee.net
5 reasons why nps is better than epf for retirement - onerupee.net5 reasons why nps is better than epf for retirement - onerupee.net
5 reasons why nps is better than epf for retirement - onerupee.net
Mohammed Ali
 
Analisis comparativo
Analisis comparativoAnalisis comparativo
Analisis comparativo
Edwin Camilo Ruiz Molano
 
Towards An Approach For Measuring Different Types And Intensities Of Interact...
Towards An Approach For Measuring Different Types And Intensities Of Interact...Towards An Approach For Measuring Different Types And Intensities Of Interact...
Towards An Approach For Measuring Different Types And Intensities Of Interact...
Pedro Barbosa Cabral
 
resume01-03-2015
resume01-03-2015resume01-03-2015
resume01-03-2015kamanjay
 
Final copywrite
Final copywriteFinal copywrite
Final copywrite
appu1
 
California
CaliforniaCalifornia
Californiaashsmash
 

Destacado (8)

5 reasons why nps is better than epf for retirement - onerupee.net
5 reasons why nps is better than epf for retirement - onerupee.net5 reasons why nps is better than epf for retirement - onerupee.net
5 reasons why nps is better than epf for retirement - onerupee.net
 
Analisis comparativo
Analisis comparativoAnalisis comparativo
Analisis comparativo
 
Towards An Approach For Measuring Different Types And Intensities Of Interact...
Towards An Approach For Measuring Different Types And Intensities Of Interact...Towards An Approach For Measuring Different Types And Intensities Of Interact...
Towards An Approach For Measuring Different Types And Intensities Of Interact...
 
Nten Seo 040710
Nten Seo 040710Nten Seo 040710
Nten Seo 040710
 
resume01-03-2015
resume01-03-2015resume01-03-2015
resume01-03-2015
 
Final copywrite
Final copywriteFinal copywrite
Final copywrite
 
Snakes
SnakesSnakes
Snakes
 
California
CaliforniaCalifornia
California
 

Similar a Bases teòricas de la prevenciòn integral

Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
marianellahidalgo1
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
antonio de jesus ramirez alvarado
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
adriela mar
 
Prevencion del consumo 1
Prevencion del consumo 1Prevencion del consumo 1
Prevencion del consumo 1praxispd4
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
BiancaCaballero4
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
MiriamIbarraRomero
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
IbetteMartnez
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
AdriannaDurn
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
MayraSnchez47
 
BASES TEÓRICAS QUE SUSTENTAN LA PREVENCIÓN INTEGRAL
BASES TEÓRICAS QUE SUSTENTAN LA PREVENCIÓN INTEGRALBASES TEÓRICAS QUE SUSTENTAN LA PREVENCIÓN INTEGRAL
BASES TEÓRICAS QUE SUSTENTAN LA PREVENCIÓN INTEGRAL
mianbra
 
Prevención del consumo problemático de drogas 1
Prevención del consumo problemático de drogas 1Prevención del consumo problemático de drogas 1
Prevención del consumo problemático de drogas 1Lorena Alvarez
 
Prevención del consumo problemático de drogas 1
Prevención del consumo problemático de drogas 1Prevención del consumo problemático de drogas 1
Prevención del consumo problemático de drogas 1Lorena Alvarez
 
Adolescentes libres de adicciones
Adolescentes libres de adiccionesAdolescentes libres de adicciones
Adolescentes libres de adicciones
preceum
 
Fundamentos de la prevenciòn integral
Fundamentos de la prevenciòn integralFundamentos de la prevenciòn integral
Fundamentos de la prevenciòn integral
JOSE MORALES
 
Tte grillo bases teoricas del consumo integral
Tte grillo bases teoricas del consumo integralTte grillo bases teoricas del consumo integral
Tte grillo bases teoricas del consumo integral
grillo1995
 
5.1 Gonez Nevarez Daniela Elena
5.1 Gonez Nevarez Daniela Elena 5.1 Gonez Nevarez Daniela Elena
5.1 Gonez Nevarez Daniela Elena
DanielaElena12
 
Efectosdrogas
EfectosdrogasEfectosdrogas
Efectosdrogas
Fernando Cifuentes
 
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVASPROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
ANDREA AGRELO
 
Fundamentos de la prevencion integral final
Fundamentos de la prevencion integral finalFundamentos de la prevencion integral final
Fundamentos de la prevencion integral final
yulibeth lopez
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pptTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
FelixTello4
 

Similar a Bases teòricas de la prevenciòn integral (20)

Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
 
Prevencion del consumo 1
Prevencion del consumo 1Prevencion del consumo 1
Prevencion del consumo 1
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
 
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdfCONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
CONSUMO DE DROGAS EN PADRES DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE AGUA PRIETA.pdf
 
BASES TEÓRICAS QUE SUSTENTAN LA PREVENCIÓN INTEGRAL
BASES TEÓRICAS QUE SUSTENTAN LA PREVENCIÓN INTEGRALBASES TEÓRICAS QUE SUSTENTAN LA PREVENCIÓN INTEGRAL
BASES TEÓRICAS QUE SUSTENTAN LA PREVENCIÓN INTEGRAL
 
Prevención del consumo problemático de drogas 1
Prevención del consumo problemático de drogas 1Prevención del consumo problemático de drogas 1
Prevención del consumo problemático de drogas 1
 
Prevención del consumo problemático de drogas 1
Prevención del consumo problemático de drogas 1Prevención del consumo problemático de drogas 1
Prevención del consumo problemático de drogas 1
 
Adolescentes libres de adicciones
Adolescentes libres de adiccionesAdolescentes libres de adicciones
Adolescentes libres de adicciones
 
Fundamentos de la prevenciòn integral
Fundamentos de la prevenciòn integralFundamentos de la prevenciòn integral
Fundamentos de la prevenciòn integral
 
Tte grillo bases teoricas del consumo integral
Tte grillo bases teoricas del consumo integralTte grillo bases teoricas del consumo integral
Tte grillo bases teoricas del consumo integral
 
5.1 Gonez Nevarez Daniela Elena
5.1 Gonez Nevarez Daniela Elena 5.1 Gonez Nevarez Daniela Elena
5.1 Gonez Nevarez Daniela Elena
 
Efectosdrogas
EfectosdrogasEfectosdrogas
Efectosdrogas
 
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVASPROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
 
Fundamentos de la prevencion integral final
Fundamentos de la prevencion integral finalFundamentos de la prevencion integral final
Fundamentos de la prevencion integral final
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pptTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
 

Más de manuel barciela

Bases cientificas
Bases cientificasBases cientificas
Bases cientificas
manuel barciela
 
Efectos de las drogas
Efectos de las drogasEfectos de las drogas
Efectos de las drogas
manuel barciela
 
Efectos de las drogas
Efectos de las drogasEfectos de las drogas
Efectos de las drogas
manuel barciela
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricos
manuel barciela
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
manuel barciela
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
manuel barciela
 

Más de manuel barciela (6)

Bases cientificas
Bases cientificasBases cientificas
Bases cientificas
 
Efectos de las drogas
Efectos de las drogasEfectos de las drogas
Efectos de las drogas
 
Efectos de las drogas
Efectos de las drogasEfectos de las drogas
Efectos de las drogas
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricos
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
 

Último

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Bases teòricas de la prevenciòn integral

  • 1. TEORÌA DE LA CONDUCTA PROBLEMA (JESSOR 1980) Fue formulada desde el área de la psicología social por jessor (1980), para explicar el consumo de alcohol pero también ha tenido apoyo para el consumo abusivo de drogas, especialmente de la marihuana. Los autores sugieren que la probabilidad del uso de droga puede predecirse por la propensión general del individuo hacia la conducta problema. Esta hace referencia a la conducta que es socialmente definida bien como un problema o simplemente como algo indeseable según las normas o instituciones de la sociedad convencional. Se basa en tres sistemas explicativos. La personalidad: como son los valores, las expectativas y las orientaciones hacia si mismo y hacia los otros. El ambiente: como son el apoyo, influencia, controles y expectativas de los otros Conducta: propósitos aprendidos socialmente Tte Barciela Manuel
  • 2. TEORÌA PARA LA CONDUCTA DE RIESGOS DE LOS ADOLESCENTES(JESSOR 2001) Se basa en considerar los factores de riesgo y de protección (medio social, medio percibido, personalidad y conducta), conductas de riesgo ( relacionada con la conducta de la escuela y la salud) y resultados de riesgo (salud, roles sociales, desarrollo personal y preparación para la vida adulta). En otras palabras, que se consideren los factores de riesgo y se trabajen o coordinen programas donde surjan factores de protección para cada uno de los factores de riesgo diagnosticado con la finalidad de ataca la problemática de las drogas a tiempo. Tte Barciela Manuel
  • 3. TEORÌA DEL APRENDIZAJE SOCIAL ( BANDURA 1977) Integra los principios del condicionamiento clásico y condicionamiento operante para explicar el comportamiento humano ( aprendizaje, mantenimiento y abandono de la conducta) y corrientes psicológicas actuales donde prevalece el papel de la cognición ( creencias, actitudes, pensamientos). En este caso el consumo de sustancia se conceptualiza como una conducta intencional, funcional y socialmente aprendida a través de un proceso de modelado y de reforzamiento, además de la interacción de otros factores personales y socio ambientales. A través de estas influencias el joven aprende que el fumar, el beber o el consumir drogas es una práctica común entre los que les rodean y, por lo tanto, es algo socialmente aceptable y necesario si se pretende conseguir cierto reconocimientos entre sus iguales, incrementando así, de forma paralela, su susceptibilidad. Tte Barciela Manuel
  • 4. TEORÌA DE LAS ETAPAS O MODELOS EVOLUTIVOS (KANDEL 2002) Este autor considera que la implicación en el uso de sustancias pasa necesariamente por diferentes etapas o fases. Los adolescentes progresan generalmente de forma secuencial desde la cerveza o el vino a licores mas fuertes y a los cigarrillos y de ahí a la marihuana, hasta llegar a otra drogas ilegales de mayor poder adictivo. No obstante, es importante señalar que un consumo temprano no conduce necesariamente al consumo en etapas posteriores. Parece concluyente que las drogas legales son la puerta de entrada hacia el consumo de drogas ilegales Tte Barciela Manuel