SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA 1: POTENCIAS
Nombre:
a-x
= ax
· ay
= ax+y
3,45·10-3
=0,00345=3450 · 10-3
·10-3
=3450 · 10-6
= 3,45·103
=3450=0,003450· 10-6
a/0=∞ = ax-y
a0
= 1 (ax
)y
=ax·y
a1
= a (ax
· bx
)=(a·b)x
a∞
= ∞ =
a-∞
= 0 .
1. 53
· 5-3
2.
3.
4.
5.
6. (102
)-4
7. (103
· 43
)
8.
9. Pasar a potencia de 10-3
:0,002735
10. Pasar a notación decimal :3,024 ·10-1
11. Pasar a potencia de 106
3024330
12. Pasar a potencia de 10-6
:0,005735
13. Pasar a potencia de 10-9
:0,002825 ·10-6
14. Pasar a potencia de 106
:27,05 ·103
15. Pasar a potencia de 103
:0,675 ·106
16. Pasar a potencia de 103
:6751097 ·101/2
17. Pasar a potencia de 103
: (6751097 ·10)1/2
RESULTADOS:
EJERCICIOS ERRÓNEOS - DIFICULTADES ENCONTRADAS Ejercicios correctos:
DIFICULTADES:
a) Sin hacer.
b) Operaciones aritméticas erróneas.
c) Interpretación errónea de las reglas.
d) Otra:
FICHA 2: LOGARITMOS y ECUACIONES Nombre:
Logaritmo: y =Logn (x) => Antilogaritmo: x= ny
=>logn x= logn ny
=> logn x= y logn n=> logn x= y
Ejemplos: log10(10)=1, log2(2)=1, Logaritmo neperiano:ln(e)=1; El Nº e=2,73
6=10log10(x)=>x= 106/10
; 34=20log2(x)=>x= 234/20
;7=3ln(x)=>x= e7/3
logn (xn
)=nlogn x log2(24,5
)= 4,5·log2(2)=4,5
logn(x·y)=logn(x) + logn(y) log10(10 · 2)= log10(10) + log10(2)=1+log10(2)
logn(x/y)=logn(x) – logn(y) log2(10/ 2)= log2(10) - log2(2)=log2(5·2) - 1= log2(5)+log2(2) - 1=log2(5)
DESPEJAR LA INCOGNITA:
Ejemplo de partida: V=V1+
Se trata de despejar el resto de factores que hay alrededor de la incógnita.(R en este caso)
1.- Los factores independientes de la incógnita (V1 en este caso) ,pasan al otro lado de la ecuación restando
si estaban sumando o viceversa : V- V1=
2.- Los factores pasan que multiplican o dividen a los sumandos donde está la incógnita(45 en este caso)
,pasan al otro lado de la ecuación multiplicando si estaban dividiendo o viceversa: 45·(V-V1)=7R-V2
Volviendo al paso 1: 45·(V-V1) +V2=7R
Volviendo al paso 2: R=
Ejemplos: y=2x+1; 2x=y-1=>x=(y-1)/2
y=4x+2x-7; y+7=6x=> x=(y+7)/6
3x+2y=5x+8-9x; 2y-8=5x-3x-9x; 2y-8=-7x=> x=(-2y+8)/7
5+(6x-2y)/3x=3; 5+6x-2y=9x ;5-2y=9x-6x ; 5-2y=3x=> x=(5-2y)/3
1.- Desarrollar y calcular sabiendo que log 2=0,3: Gv=20log (20/8)
2.- Desarrollar y calcular sabiendo que V=7,6 y ln 2,73=1: t= 5 · ln (12/(12-V)).
3.- Despejar t: 10= e
-2t
4.- Despejar S/N: -4=10 · log S/N
5.- Despejar t: 6= 12·( 1- e
-t/0,5
)
6.- Despejar I y calcular para R=2: (3-7/R-6·I)/2=4·I+5/R.
7.- (9+6·I)/6=(24·I-8)/4+3I+4
8.- 10+23/R=10/2R-4
RESULTADOS:
EJERCICIOS ERRÓNEOS - DIFICULTADES ENCONTRADAS Ejercicios correctos:
DIFICULTADES:
a) Sin hacer.
b) Operaciones aritméticas erróneas.
c) Interpretación errónea de las reglas.
d) Otra:
FICHA 3: MAGNITUDES, UNIDADES , MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS
Nombre:
Carga eléctrica (Q) en culombios (C). Carga de un electrón: q= 1,6 · 10-19
C ; Q= nº e-
· q
Corriente ó intensidad eléctrica (I) en Amperios (A): I = =
Resistencia eléctrica R en Ohmios (Ω) RL=ρ·
Voltaje, tensión o diferencia de potencial(d.d.p.) (V) en voltios (v)
En una resistencia : V= I · R
En un generador Fuerza electromotriz (f.e.m) = E
Potencia eléctrica ( P) en watios (w) P= V · I= = I2
· R
Energía eléctrica (W) en Julios (J) ó (w·sg) W= P·t
Cantidad de calor (Qc) en calorías (cal) Qc=0,24 W= 0,24· I2
·R·t
Capacidad (C) en Faradios (f) C=
Autoinducción (L) en Henrios (H)
MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS
10-12
=p (pico), 10-9
=n (nano), 10-6
=µ (micro), 10-3
=m (mili), 100
=C,A,V,Ω, w,J,Cal,f,H,Hz
1012
=T (Tera), 109
=G (Giga), 106
=M (Mega), 103
=K (Kilo)
Resolución de ejercicios:
1º Separar datos e incógnitas con la identificación de la magnitud: I1, R4, C2, L, P…
2º Hacer un dibujo explicativo del problema identificando los datos e incógnitas del ejercicio.
3º Elegir la formula o fórmulas para la resolución.
4º Despejar la incógnita si fuera necesario.
5º Sustituir valores con unidades.
6º Calcular con unidades en m, µ, K.. según convenga.
Ejemplo: Hallar la Longitud(m) de un cable de cobre (ρ=0,02Ω·mm2
/m) de 1,5mm2
de sección y 3,7Ω
1º: Datos: ρ=0,02Ω·mm2
/m, S=1,5mm2
,RL=3,7Ω, Incógnitas: L
2º : ρ s
L
3º: RL=ρ· 4º RL · S= ρ · L; L= RL · S/ ρ;
5º y 6º :L= 3,7Ω · 1,5mm2
/ 0,02Ω·mm2
/m =277,5/1/m=277,5m
.
1.- Hallar la carga(mC) de 23 ·10 16
electrones
2.- Hallar la corriente(µA) generada por la carga anterior durante 5 minutos.
3.- ddp(mv) para el cable del ejemplo si pasa la corriente del ejercicio 2.
4.- Potencia consumida(mw) por el cable anterior.
5.- Energía consumida(pJ) por el cable anterior según el apartado 2.
6.- Cantidad de calor (Kcal) según los apartados anteriores.
7.- Sección de un cable de cobre(ρ=0,02Ω·mm2
/m) con 50Ω cada 100m
8.- Potencia(mw) que consume el cable anterior cada 100m y hora si pasan 23mA
9.- Carga(µC) para el ejercicio anterior.
10.- Energía(Kwh) generada por una central térmica que genera 2Gcal por sg.
11.- Capacidad(nf) de una condensador que almacena 12,78µC y 1,278mV .
12.- Intensidad(uA) que pasa por una resistencia de 1,2KΩ con una ddp de 0,012mV .
13.- Resistencia(KΩ) por la que pasan 1,20mA con una ddp de 230V .
14.- Pasar a mA :0,002735A
15.- Pasar a mv :3,024 ·10-1
v
16. Pasar a MΩ: 3024330Ω
17. Pasar a uf :0,005735f
18. Pasar a potencia de nf :0,002825 ·10-6
f
19. Pasar a MHz :27,05 ·103
Hz
20. Pasar a KJ :0,675 ·106
J
21. Pasar a Kcal :6751097 ·101/2
cal
22. Pasar a KΩ: (6751097 ·10)1/2
Ω
FICHA 4: CORRIENTES, DIFERENCIA DE POTENCIAL Y POTENCIAL EN UN CIRCUITO
Nombre:
TEOREMA DE KIRCHOFF
a. La suma algebraica de corrientes en un nudo
es cero. Nudo A: I1+ I2- I3- I4=0
b. La suma de las corrientes que entran en un
nudo es igual a la suma de las corrientes que
salen del nudo. Nudo A: I1+ I2= I3+ I4
Nudo D: IDB+ I2+ IDE=0
DIFERENCIA DE POTENCIAL (d.d.p.) Y POTENCIAL ELECTRICOS
El potencial en un punto A de un circuito es la suma de las diferencias de potencial
Por cualquier camino posible, desde el punto A hasta masa (VT=0), o hasta otro punto
cuyo potencial sea conocido. VA= VAB+ VBC+ VCT+ VT = VAE+ VET+VT
VD= VDA+ VA= VDE+ VEA+ VA.
La D.d.p. entre dos puntos A y B de un circuito es la suma de las diferencias de potencial
Por cualquier camino posible, desde el punto A hasta el otro B.
VAB= VAF+ VFT+ VTC + VCB = VAD+ VDB También: VAB=VA-VB
D.d.p. en una resistencia(Ley de Ohm)
Si al recorrer las diferencias de potencial nos encontramos a una resistencia
,y seguimos el sentido de la corriente por la misma, la d.d.p. VR3= IDB· R3.
En sentido contrario es VR1=- IDB· R1
Observar que se puede expresar un diferencia de potencial con una flecha que
Apunta a la referencia positiva de la d.d.p. o al primer punto de la d.d.p.
VR10= VCT
D.d.p. en un Generador
Si al recorrer las diferencias de potencial nos encontramos con el polo positivo
de un generador,independientemente del sentido de la corriente por el mismo,
la d.d.p. VAF= E3. En sentido contrario es VFA=- E3
Potencia generada por un Generador
Si una corriente I entra por el polo negativo de un generador E
la potencia es PE1= E1 · IDE . Si IDE>0 la potencia es generada y sino es consumida.
Si una corriente I entra por el polo positivo de un generador E
la potencia es PE3=- E3 · I1 . Si I1<0 la potencia es generada y sino es consumida.
1.- Hallar en el circuito de la figura I y VBC si VAB=4v y VCB=-12v
2.- Hallar R1, R2 y R3 del circuito anterior
3.- Hallar VA, VB y VC , VX, VY ,I1 y R1 para:
VAC=-8v, V1=12v, V3=-4v, R3=1KΩ, I2=3mA, V2=5v, R2=3KΩ
4.- Hallar la potencia generada por V1 y V2 del ejercicio anterior:
5.- Hallar VA , VB , IAB, I3, y R6 , R3, R4para:
V1=12v, V2=V3=2v
I1=7,5mA ,IAT=4,5mA, I2=-0,5mA
R1=0,7KΩ, R2=0,5KΩ ,R5=2KΩ
6.- Hallar as potencias de los generadores:
7.- Hallar VA, VAB , VR3, VR1 ,I1 y R9 para:
Basesanalogica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasoresResolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
Andreita Granda C
 
Guía+torque,+momentum+y+trabajo
Guía+torque,+momentum+y+trabajoGuía+torque,+momentum+y+trabajo
Guía+torque,+momentum+y+trabajo
zatrah17
 
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNISolucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Andy Juan Sarango Veliz
 
Capítulo 5 - Energía Magnética
Capítulo 5 - Energía MagnéticaCapítulo 5 - Energía Magnética
Capítulo 5 - Energía Magnética
Andy Juan Sarango Veliz
 
Capítulo 1 - Magnetostática del Vacío
Capítulo 1 - Magnetostática del VacíoCapítulo 1 - Magnetostática del Vacío
Capítulo 1 - Magnetostática del Vacío
Andy Juan Sarango Veliz
 
ejercicios de malla y nodo
ejercicios de malla y nodoejercicios de malla y nodo
ejercicios de malla y nodo
campos394
 
Algebra lineal
Algebra  linealAlgebra  lineal
Algebra lineal
Otniel Arismendi
 
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNISolucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Andy Juan Sarango Veliz
 
68584 guia de ejercicios resueltos movimiento de proyectiles (1)
68584 guia de ejercicios resueltos movimiento de proyectiles (1)68584 guia de ejercicios resueltos movimiento de proyectiles (1)
68584 guia de ejercicios resueltos movimiento de proyectiles (1)
Mauricio jorquera
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 1
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 1electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 1
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 1
J Alexander A Cabrera
 
42326818 matematica-iii-examen-final-calculo-fiee-uni
42326818 matematica-iii-examen-final-calculo-fiee-uni42326818 matematica-iii-examen-final-calculo-fiee-uni
42326818 matematica-iii-examen-final-calculo-fiee-uniJulio Solano
 
movimiento-parabolico-solucionario-serway
movimiento-parabolico-solucionario-serwaymovimiento-parabolico-solucionario-serway
movimiento-parabolico-solucionario-serwayCristian Balderrama
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Keos21
 
TE1-TE-2010-2S
TE1-TE-2010-2STE1-TE-2010-2S
Examen bimestral 1 solución segundo
Examen bimestral 1 solución   segundoExamen bimestral 1 solución   segundo
Examen bimestral 1 solución segundo
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Capítulo 4 - Inducción Electromagnética
Capítulo 4 - Inducción ElectromagnéticaCapítulo 4 - Inducción Electromagnética
Capítulo 4 - Inducción Electromagnética
Andy Juan Sarango Veliz
 
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNISolucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Andy Juan Sarango Veliz
 
Semana07 angulos posicion_normal_parte_i
Semana07 angulos posicion_normal_parte_iSemana07 angulos posicion_normal_parte_i
Semana07 angulos posicion_normal_parte_iJhon Villacorta
 
737exam
737exam737exam
737exam
henrry_T_17
 

La actualidad más candente (20)

Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasoresResolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
 
7 problemas libro de estructuras
7 problemas libro de estructuras7 problemas libro de estructuras
7 problemas libro de estructuras
 
Guía+torque,+momentum+y+trabajo
Guía+torque,+momentum+y+trabajoGuía+torque,+momentum+y+trabajo
Guía+torque,+momentum+y+trabajo
 
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNISolucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
 
Capítulo 5 - Energía Magnética
Capítulo 5 - Energía MagnéticaCapítulo 5 - Energía Magnética
Capítulo 5 - Energía Magnética
 
Capítulo 1 - Magnetostática del Vacío
Capítulo 1 - Magnetostática del VacíoCapítulo 1 - Magnetostática del Vacío
Capítulo 1 - Magnetostática del Vacío
 
ejercicios de malla y nodo
ejercicios de malla y nodoejercicios de malla y nodo
ejercicios de malla y nodo
 
Algebra lineal
Algebra  linealAlgebra  lineal
Algebra lineal
 
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNISolucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
 
68584 guia de ejercicios resueltos movimiento de proyectiles (1)
68584 guia de ejercicios resueltos movimiento de proyectiles (1)68584 guia de ejercicios resueltos movimiento de proyectiles (1)
68584 guia de ejercicios resueltos movimiento de proyectiles (1)
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 1
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 1electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 1
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 1
 
42326818 matematica-iii-examen-final-calculo-fiee-uni
42326818 matematica-iii-examen-final-calculo-fiee-uni42326818 matematica-iii-examen-final-calculo-fiee-uni
42326818 matematica-iii-examen-final-calculo-fiee-uni
 
movimiento-parabolico-solucionario-serway
movimiento-parabolico-solucionario-serwaymovimiento-parabolico-solucionario-serway
movimiento-parabolico-solucionario-serway
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
 
TE1-TE-2010-2S
TE1-TE-2010-2STE1-TE-2010-2S
TE1-TE-2010-2S
 
Examen bimestral 1 solución segundo
Examen bimestral 1 solución   segundoExamen bimestral 1 solución   segundo
Examen bimestral 1 solución segundo
 
Capítulo 4 - Inducción Electromagnética
Capítulo 4 - Inducción ElectromagnéticaCapítulo 4 - Inducción Electromagnética
Capítulo 4 - Inducción Electromagnética
 
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNISolucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
 
Semana07 angulos posicion_normal_parte_i
Semana07 angulos posicion_normal_parte_iSemana07 angulos posicion_normal_parte_i
Semana07 angulos posicion_normal_parte_i
 
737exam
737exam737exam
737exam
 

Similar a Basesanalogica

Tarea 1-ep
Tarea 1-epTarea 1-ep
Tarea 1-ep
Carlos Vergara
 
Mediciones eléctricas
Mediciones eléctricasMediciones eléctricas
Mediciones eléctricasJulio Rojas
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
Brayan Romero
 
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37Tareas Matemáticas
 
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Luis Alberto Alvaro Quispe
 
Problemas armonicas
Problemas armonicasProblemas armonicas
Problemas armonicas
Franklin Medina Salazar
 
Curvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivosCurvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivos
Darwin Mendoza
 
Aduni s fisica
Aduni s fisicaAduni s fisica
Aduni s fisica
Efrain Tamara
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Luis Lopz
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
luisd70
 
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
CORRIENTE ALTERNA 3.pdfCORRIENTE ALTERNA 3.pdf
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
DanielAlejandroRodrg17
 
Pre practica n2 daniel briceño
Pre practica n2 daniel briceñoPre practica n2 daniel briceño
Pre practica n2 daniel briceño
Dascorp
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1brayham2010
 
Problemas corriente alterna
Problemas corriente alternaProblemas corriente alterna
Problemas corriente alterna
Cecilia Mont-Mur
 
D08
D08D08
Resistencia Interna de una bobina
Resistencia Interna de una bobinaResistencia Interna de una bobina
Resistencia Interna de una bobina
Cristian Rodriguez
 
Circuito rlc
Circuito rlcCircuito rlc
Circuito rlc
Wiwi Hdez
 
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
rodmyma
 
Práctica de Redes 1 Solucionario 2 2014 UMSA Ingeniería Electrónica por Roger...
Práctica de Redes 1 Solucionario 2 2014 UMSA Ingeniería Electrónica por Roger...Práctica de Redes 1 Solucionario 2 2014 UMSA Ingeniería Electrónica por Roger...
Práctica de Redes 1 Solucionario 2 2014 UMSA Ingeniería Electrónica por Roger...
rodmyma
 

Similar a Basesanalogica (20)

Tarea 1-ep
Tarea 1-epTarea 1-ep
Tarea 1-ep
 
Mediciones eléctricas
Mediciones eléctricasMediciones eléctricas
Mediciones eléctricas
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
 
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
 
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)
 
Problemas armonicas
Problemas armonicasProblemas armonicas
Problemas armonicas
 
Curvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivosCurvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivos
 
Aduni s fisica
Aduni s fisicaAduni s fisica
Aduni s fisica
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
 
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
CORRIENTE ALTERNA 3.pdfCORRIENTE ALTERNA 3.pdf
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
 
Pre practica n2 daniel briceño
Pre practica n2 daniel briceñoPre practica n2 daniel briceño
Pre practica n2 daniel briceño
 
V fasor
V fasorV fasor
V fasor
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
 
Problemas corriente alterna
Problemas corriente alternaProblemas corriente alterna
Problemas corriente alterna
 
D08
D08D08
D08
 
Resistencia Interna de una bobina
Resistencia Interna de una bobinaResistencia Interna de una bobina
Resistencia Interna de una bobina
 
Circuito rlc
Circuito rlcCircuito rlc
Circuito rlc
 
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
 
Práctica de Redes 1 Solucionario 2 2014 UMSA Ingeniería Electrónica por Roger...
Práctica de Redes 1 Solucionario 2 2014 UMSA Ingeniería Electrónica por Roger...Práctica de Redes 1 Solucionario 2 2014 UMSA Ingeniería Electrónica por Roger...
Práctica de Redes 1 Solucionario 2 2014 UMSA Ingeniería Electrónica por Roger...
 

Más de tooorrr

Calculo de filtros
Calculo de filtrosCalculo de filtros
Calculo de filtros
tooorrr
 
Apuntes comunicaciones
Apuntes comunicacionesApuntes comunicaciones
Apuntes comunicaciones
tooorrr
 
Que hacer desùes bach
Que hacer desùes bachQue hacer desùes bach
Que hacer desùes bach
tooorrr
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
tooorrr
 
0 analisis de circuitos
0 analisis de circuitos0 analisis de circuitos
0 analisis de circuitos
tooorrr
 
Port aventura park
Port aventura parkPort aventura park
Port aventura park
tooorrr
 

Más de tooorrr (6)

Calculo de filtros
Calculo de filtrosCalculo de filtros
Calculo de filtros
 
Apuntes comunicaciones
Apuntes comunicacionesApuntes comunicaciones
Apuntes comunicaciones
 
Que hacer desùes bach
Que hacer desùes bachQue hacer desùes bach
Que hacer desùes bach
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
0 analisis de circuitos
0 analisis de circuitos0 analisis de circuitos
0 analisis de circuitos
 
Port aventura park
Port aventura parkPort aventura park
Port aventura park
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Basesanalogica

  • 1. FICHA 1: POTENCIAS Nombre: a-x = ax · ay = ax+y 3,45·10-3 =0,00345=3450 · 10-3 ·10-3 =3450 · 10-6 = 3,45·103 =3450=0,003450· 10-6 a/0=∞ = ax-y a0 = 1 (ax )y =ax·y a1 = a (ax · bx )=(a·b)x a∞ = ∞ = a-∞ = 0 . 1. 53 · 5-3 2. 3. 4. 5. 6. (102 )-4 7. (103 · 43 ) 8. 9. Pasar a potencia de 10-3 :0,002735 10. Pasar a notación decimal :3,024 ·10-1 11. Pasar a potencia de 106 3024330 12. Pasar a potencia de 10-6 :0,005735 13. Pasar a potencia de 10-9 :0,002825 ·10-6 14. Pasar a potencia de 106 :27,05 ·103 15. Pasar a potencia de 103 :0,675 ·106 16. Pasar a potencia de 103 :6751097 ·101/2 17. Pasar a potencia de 103 : (6751097 ·10)1/2
  • 2. RESULTADOS: EJERCICIOS ERRÓNEOS - DIFICULTADES ENCONTRADAS Ejercicios correctos: DIFICULTADES: a) Sin hacer. b) Operaciones aritméticas erróneas. c) Interpretación errónea de las reglas. d) Otra:
  • 3. FICHA 2: LOGARITMOS y ECUACIONES Nombre: Logaritmo: y =Logn (x) => Antilogaritmo: x= ny =>logn x= logn ny => logn x= y logn n=> logn x= y Ejemplos: log10(10)=1, log2(2)=1, Logaritmo neperiano:ln(e)=1; El Nº e=2,73 6=10log10(x)=>x= 106/10 ; 34=20log2(x)=>x= 234/20 ;7=3ln(x)=>x= e7/3 logn (xn )=nlogn x log2(24,5 )= 4,5·log2(2)=4,5 logn(x·y)=logn(x) + logn(y) log10(10 · 2)= log10(10) + log10(2)=1+log10(2) logn(x/y)=logn(x) – logn(y) log2(10/ 2)= log2(10) - log2(2)=log2(5·2) - 1= log2(5)+log2(2) - 1=log2(5) DESPEJAR LA INCOGNITA: Ejemplo de partida: V=V1+ Se trata de despejar el resto de factores que hay alrededor de la incógnita.(R en este caso) 1.- Los factores independientes de la incógnita (V1 en este caso) ,pasan al otro lado de la ecuación restando si estaban sumando o viceversa : V- V1= 2.- Los factores pasan que multiplican o dividen a los sumandos donde está la incógnita(45 en este caso) ,pasan al otro lado de la ecuación multiplicando si estaban dividiendo o viceversa: 45·(V-V1)=7R-V2 Volviendo al paso 1: 45·(V-V1) +V2=7R Volviendo al paso 2: R= Ejemplos: y=2x+1; 2x=y-1=>x=(y-1)/2 y=4x+2x-7; y+7=6x=> x=(y+7)/6 3x+2y=5x+8-9x; 2y-8=5x-3x-9x; 2y-8=-7x=> x=(-2y+8)/7 5+(6x-2y)/3x=3; 5+6x-2y=9x ;5-2y=9x-6x ; 5-2y=3x=> x=(5-2y)/3 1.- Desarrollar y calcular sabiendo que log 2=0,3: Gv=20log (20/8) 2.- Desarrollar y calcular sabiendo que V=7,6 y ln 2,73=1: t= 5 · ln (12/(12-V)). 3.- Despejar t: 10= e -2t
  • 4. 4.- Despejar S/N: -4=10 · log S/N 5.- Despejar t: 6= 12·( 1- e -t/0,5 ) 6.- Despejar I y calcular para R=2: (3-7/R-6·I)/2=4·I+5/R. 7.- (9+6·I)/6=(24·I-8)/4+3I+4 8.- 10+23/R=10/2R-4 RESULTADOS: EJERCICIOS ERRÓNEOS - DIFICULTADES ENCONTRADAS Ejercicios correctos: DIFICULTADES: a) Sin hacer. b) Operaciones aritméticas erróneas. c) Interpretación errónea de las reglas. d) Otra:
  • 5. FICHA 3: MAGNITUDES, UNIDADES , MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS Nombre: Carga eléctrica (Q) en culombios (C). Carga de un electrón: q= 1,6 · 10-19 C ; Q= nº e- · q Corriente ó intensidad eléctrica (I) en Amperios (A): I = = Resistencia eléctrica R en Ohmios (Ω) RL=ρ· Voltaje, tensión o diferencia de potencial(d.d.p.) (V) en voltios (v) En una resistencia : V= I · R En un generador Fuerza electromotriz (f.e.m) = E Potencia eléctrica ( P) en watios (w) P= V · I= = I2 · R Energía eléctrica (W) en Julios (J) ó (w·sg) W= P·t Cantidad de calor (Qc) en calorías (cal) Qc=0,24 W= 0,24· I2 ·R·t Capacidad (C) en Faradios (f) C= Autoinducción (L) en Henrios (H) MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS 10-12 =p (pico), 10-9 =n (nano), 10-6 =µ (micro), 10-3 =m (mili), 100 =C,A,V,Ω, w,J,Cal,f,H,Hz 1012 =T (Tera), 109 =G (Giga), 106 =M (Mega), 103 =K (Kilo) Resolución de ejercicios: 1º Separar datos e incógnitas con la identificación de la magnitud: I1, R4, C2, L, P… 2º Hacer un dibujo explicativo del problema identificando los datos e incógnitas del ejercicio. 3º Elegir la formula o fórmulas para la resolución. 4º Despejar la incógnita si fuera necesario. 5º Sustituir valores con unidades. 6º Calcular con unidades en m, µ, K.. según convenga. Ejemplo: Hallar la Longitud(m) de un cable de cobre (ρ=0,02Ω·mm2 /m) de 1,5mm2 de sección y 3,7Ω 1º: Datos: ρ=0,02Ω·mm2 /m, S=1,5mm2 ,RL=3,7Ω, Incógnitas: L 2º : ρ s L 3º: RL=ρ· 4º RL · S= ρ · L; L= RL · S/ ρ; 5º y 6º :L= 3,7Ω · 1,5mm2 / 0,02Ω·mm2 /m =277,5/1/m=277,5m . 1.- Hallar la carga(mC) de 23 ·10 16 electrones 2.- Hallar la corriente(µA) generada por la carga anterior durante 5 minutos. 3.- ddp(mv) para el cable del ejemplo si pasa la corriente del ejercicio 2.
  • 6. 4.- Potencia consumida(mw) por el cable anterior. 5.- Energía consumida(pJ) por el cable anterior según el apartado 2. 6.- Cantidad de calor (Kcal) según los apartados anteriores. 7.- Sección de un cable de cobre(ρ=0,02Ω·mm2 /m) con 50Ω cada 100m 8.- Potencia(mw) que consume el cable anterior cada 100m y hora si pasan 23mA 9.- Carga(µC) para el ejercicio anterior. 10.- Energía(Kwh) generada por una central térmica que genera 2Gcal por sg. 11.- Capacidad(nf) de una condensador que almacena 12,78µC y 1,278mV . 12.- Intensidad(uA) que pasa por una resistencia de 1,2KΩ con una ddp de 0,012mV . 13.- Resistencia(KΩ) por la que pasan 1,20mA con una ddp de 230V . 14.- Pasar a mA :0,002735A 15.- Pasar a mv :3,024 ·10-1 v 16. Pasar a MΩ: 3024330Ω 17. Pasar a uf :0,005735f 18. Pasar a potencia de nf :0,002825 ·10-6 f 19. Pasar a MHz :27,05 ·103 Hz 20. Pasar a KJ :0,675 ·106 J 21. Pasar a Kcal :6751097 ·101/2 cal 22. Pasar a KΩ: (6751097 ·10)1/2 Ω
  • 7. FICHA 4: CORRIENTES, DIFERENCIA DE POTENCIAL Y POTENCIAL EN UN CIRCUITO Nombre: TEOREMA DE KIRCHOFF a. La suma algebraica de corrientes en un nudo es cero. Nudo A: I1+ I2- I3- I4=0 b. La suma de las corrientes que entran en un nudo es igual a la suma de las corrientes que salen del nudo. Nudo A: I1+ I2= I3+ I4 Nudo D: IDB+ I2+ IDE=0 DIFERENCIA DE POTENCIAL (d.d.p.) Y POTENCIAL ELECTRICOS El potencial en un punto A de un circuito es la suma de las diferencias de potencial Por cualquier camino posible, desde el punto A hasta masa (VT=0), o hasta otro punto cuyo potencial sea conocido. VA= VAB+ VBC+ VCT+ VT = VAE+ VET+VT VD= VDA+ VA= VDE+ VEA+ VA. La D.d.p. entre dos puntos A y B de un circuito es la suma de las diferencias de potencial Por cualquier camino posible, desde el punto A hasta el otro B. VAB= VAF+ VFT+ VTC + VCB = VAD+ VDB También: VAB=VA-VB D.d.p. en una resistencia(Ley de Ohm) Si al recorrer las diferencias de potencial nos encontramos a una resistencia ,y seguimos el sentido de la corriente por la misma, la d.d.p. VR3= IDB· R3. En sentido contrario es VR1=- IDB· R1 Observar que se puede expresar un diferencia de potencial con una flecha que Apunta a la referencia positiva de la d.d.p. o al primer punto de la d.d.p. VR10= VCT D.d.p. en un Generador Si al recorrer las diferencias de potencial nos encontramos con el polo positivo de un generador,independientemente del sentido de la corriente por el mismo, la d.d.p. VAF= E3. En sentido contrario es VFA=- E3 Potencia generada por un Generador Si una corriente I entra por el polo negativo de un generador E la potencia es PE1= E1 · IDE . Si IDE>0 la potencia es generada y sino es consumida. Si una corriente I entra por el polo positivo de un generador E la potencia es PE3=- E3 · I1 . Si I1<0 la potencia es generada y sino es consumida.
  • 8. 1.- Hallar en el circuito de la figura I y VBC si VAB=4v y VCB=-12v 2.- Hallar R1, R2 y R3 del circuito anterior 3.- Hallar VA, VB y VC , VX, VY ,I1 y R1 para: VAC=-8v, V1=12v, V3=-4v, R3=1KΩ, I2=3mA, V2=5v, R2=3KΩ 4.- Hallar la potencia generada por V1 y V2 del ejercicio anterior:
  • 9. 5.- Hallar VA , VB , IAB, I3, y R6 , R3, R4para: V1=12v, V2=V3=2v I1=7,5mA ,IAT=4,5mA, I2=-0,5mA R1=0,7KΩ, R2=0,5KΩ ,R5=2KΩ 6.- Hallar as potencias de los generadores: 7.- Hallar VA, VAB , VR3, VR1 ,I1 y R9 para: