SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente

EJERCICIOS RESUELTOS
EJERCICIO 1
La cantidad de carga q (en C) que pasa a través de una superficie de área
2cm2 varía con el tiempo como q= 4t3 + 5t + 6, donde t está en segundos.
a) ¿Cuál es la corriente instantánea a través de la superficie en t = 1 s?

La intensidad de corriente instantánea se define como:

i=

dQ
dt

por lo tanto,

.c

o

m

i (t ) = 12t 2 + 5
i (1s ) = 17 A

.F
is

ic

a

A

EJERCICIO 2

w

w

Dos alambres A y B de sección trasversal circular están hechos del mismo

w

metal y tienen igual longitud, pero la resistencia del alambre A es tres
veces mayor que la del alambre B. ¿Cuál es la razón de las áreas de sus
secciones trasversales?

AA

AB

L
La resistencia de un conductor viene dada por:

R=ρ

l
A

Utilizando la relación entre las resistencia de los alambres proporcionada por el
problema

Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es

1
Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente

R A = 3R B
Puesto que los dos alambres están compuestos del mismo material y tienen la
misma longitud y suponiendo que se encuentran sometidos a las mismas
condiciones de temperatura, su conductividad eléctrica es igual ( ρ A

= ρ B ).

L
L
= 3ρ B
AA
AB

ρA

AA =

1
AB
3

La sección del alambre A es un tercio la de B, ya que la resistencia es inversamente
proporcional a la sección del cable.

EJERCICIO 3

4V

-

9

.F
is

3

ic

a

+

A

.c

o

m

Encuentre el valor de las intensidades del circuito de la figura

w

+

+

9
8V

w

w

I2

16 V

I1

-

I3

Para la resolución de este circuito utilizaremos las leyes de Kirchhoff.

Ley de los nudos:

I 3 = I1 + I 2
Ley de las mallas:

8 + 3 ⋅ I1 − 4 − 9 ⋅ I 2 = 0

Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es

2
Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente

+

4V

3

I2

+

9
8V

I1

8 + 3 ⋅ I 1 + 9 ⋅ I 3 − 16 = 0

3

9

+

+
8V

16 V

I1

-

A

.c

o

m

I3

.F
is

ic

a

Sistema de ecuaciones:

15 ⋅ I 1 − 4 = 0
3⋅

I 3 = I 1 + I 2

3 ⋅ I 1 − 9 ⋅ I 2 + 4 = 0
3 ⋅ I + 9 ⋅ I + 9 ⋅ I − 8 = 0
1
2
 1

w

w

w

I 3 = I1 + I 2

3 ⋅ I 1 − 9 ⋅ I 2 + 4 = 0
3 ⋅ I + 9 ⋅ I − 8 = 0
3
 1

I1 =

I 3 = I1 + I 2

3 ⋅ I 1 − 9 ⋅ I 2 + 4 = 0
12 ⋅ I + 9 ⋅ I − 8 = 0
1
2


4
A
15

4
8
− 9 ⋅ I2 + 4 = 0 I2 =
A
15
15

I3 =

4 8
+
15 15

I3 =

12
A
15

Los signos son todos positivos, lo que significa que los sentidos de las intensidades
que habíamos elegido al principio son correctos.

Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es

3
Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente

EJERCICIO 4

Una barra de carbono de radio 0’1 mm se utiliza para construir una
resistencia. La resistividad de este material es 3’5 — 10-5 Ω—m. ¿Qué
longitud de la barra de carbono se necesita para obtener una resistencia de
10 Ω?
l

DATOS
r = 0’1 mm
ρ = 3’5 — 10-5 Ω—m

r

R = 10 Ω.
PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN
Aplicamos la definición de Resistencia.
R=

l
A

ρ

Despejamos en función de la longitud, que es el dato que nos piden:

o

m

R

A

.c

ρ

a

l=A

.F
is

ρ

= π · ( 0,1 · 10 −3 )2

10
= 8,975 mm
3,5 · 10 −5

w

R

w

w

l=A

ic

Ahora sustituimos los valores:

EJERCICIO 5

Hallar la resistencia equivalente entre los puntos a y b de la figura.
R2 =
R1 =
R3=

= R4

R6 =

R5 =
R7 =

Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es

4
Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente
PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN
Aplicamos la Ley de Asociación de resistencias.

R8 : R3 serie R4
R8 = R3 + R4 = 2 + 4 = 6 Ω
R9 : R2 paralelo R8
1
1
1 1 1 10
=
+
= + =
; R9 = 2,4 Ω
R9 R2 R8 4 6 24
R10 : R1 serie R9
R10 = R1 + R9 = 6 + 2,4 = 8,4 Ω
R11 : R6 paralelo R7
1
1
1 1 1 1
=
+
= + = ; R9 = 4 Ω
R11 R6 R7 8 8 4

o

m

R12 : R5 serie R11

.F
is

ic

a

A

.c

R12 = R5 + R11 = 4 + 4 = 8 Ω

w

Req : R10 paralelo R12

w

w

1
1
1
5 1 41
=
+
=
+ =
; Req = 4,097 Ω
Req R10 R12 42 8 168

Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es

5
Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente

EJERCICIO 6

Una batería de 6 V con una resistencia interna de 0,3 Ω se conecta a una
resistencia variable R. Hallar la corriente y la potencia liberada por la
batería, si R es:
a) 0 Ω.
b) 10 Ω.
V = 6V

a) Datos:

r = 0.3 Ω
R=0Ω
Planteamiento:

Al

las

resistencias

en

serie,

la

resistencia interna r y la otra R, se suman.

R

r

estar

Aplicando la ley de Ohm nos da la intensidad

m

de corriente liberada por la batería:

a

A

.c

o

ε

w

w

w

.F
is

ic

Batería

Resolución:

R eq = R + r

V = I ⋅ R eq ⇒ I =

V
6
=
= 20 A
R eq 0.3

La potencia disipada se haya a través de la ecuación P = V ⋅ I

P = 6 ⋅ 20 = 120 W
b) Datos:

V = 6V
r = 0.3 Ω
R = 10 Ω

Usamos el mismo planteamiento que en el apartado anterior.
Resolución:

R eq = R + r

V = I ⋅ R eq ⇒ I =

V
6
=
= 0.5825 A
R eq 10.3

Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es

6
Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente
La potencia disipada se haya a través de la ecuación P = V ⋅ I

P = 6 ⋅ 0.5825 = 3.4951 W

EJERCICIO 7

En el circuito indicado en la figura, las baterías tienen una resistencia
interna despreciable. Hallar la corriente en cada resistencia.
Planteamiento y Datos:
a
R1= 4Ω

I1

I3

R3=3 Ω

I2

R2=6 Ω

ε2=12V

A

.c

o

m

ε1=12V

Ley de los nudos:

w

w

Aplicamos las leyes de Kircchoff:

w

.F
is

ic

a

b

I1 = I 2 + I 3
Ley de las mallas:

ε 1 − I 1 R1 − I 2 R2 = 0
ε 1 − I 1 R1 − I 3 R3 − ε 2 = 0
ε 1 − I 1 R1 − I 2 R2 = 0
ε 1 − ( I 2 + I 3 ) R1 − I 2 R2 = 0
ε 1 − I 2 ( R1 + R2 ) − I 3 R1 = 0
12 − 10 I 2 − 4 I 3 = 0

ε 1 − I 1 R1 − I 3 R3 − ε 2 = 0
ε 1 − ( I 2 + I 3 ) R1 − I 3 R3 − ε 2 = 0
− 7I 3 − 4I 2 = 0

Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es

7
Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente

12 − 10 I 2 − 4 I 3 = 0
− 4I 2 − 7I 3 = 0
+ 84 − 70 I 2 − 28I 3 = 0
− 16 I 2 − 28I 3 = 0
Resolviendo:

− 84 + 54 I 2 = 0
54 I 2 = 84
I2 =

84 42 14
=
=
A
54 27 9

 14 
12 − 10  − 4 I 3 = 0
9
140
12 −
− 4I 3 = 0
9
108 − 140 − 36 I 3 = 0

o

m

− 32 − 36 I 3 = 0

A
a
.F
is

ic

32
8
=− A
36
9

I1 =

w

I1 = I 2 + I 3

w

w

I3 = −

.c

− 32 = 36 I 3

14 8 6 2
− = = A
9 9 9 3

Las intensidades son:

I1 =

2
14
8
A; I 2 =
A; I 3 = − A
3
9
9

donde I3 resulta negativa porque va en sentido contrario al establecido en el dibujo.

Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es

8
Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente

EJERCICIO 8

El tercer carril (portador de corriente) de una via de metro está hecho
de acero y tiene un área de sección transversal de aproximadamente 55
cm2. ¿Cuál es la resistencia de 10 km de esta via? (Usa ρ para el hierro.)

A = 55cm 2

.F
is

ic

a

A

.c

o

m

L = 10km

w

w

w

Planteamiento: para calcular la resistencia vamos a usar la siguiente formula:

R= ρ⋅

L
A

Resolución del problema: ρ del hierro es 10x10-8

m. Sustituimos en la ecuación y

queda:

R=ρ⋅

L
10 ⋅ 103
⇒ R = 10 ⋅ 10−8 ⋅
= 0.18Ω
A
0.0055

Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es

9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Daniel Briceño Torres
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayjoaquings
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
Matilde Techeira
 
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicoProblemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicovictor ore
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Irlanda Gt
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaRaul Castañeda Torres
 
Problemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamicaProblemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamica
fib71057
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonEnergia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Josue Echenagucia
 
Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesandres mera
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
DENIS ALVARO POMA CATALAN
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Lizeth Maritza Pena Pena
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Luis Ajanel
 

La actualidad más candente (20)

Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 searsAlgunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
 
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicoProblemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termico
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
 
Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
 
2 problemas alterna
2 problemas alterna2 problemas alterna
2 problemas alterna
 
Informe fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohmInforme fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohm
 
Problemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamicaProblemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamica
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonEnergia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
 
Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotenciales
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
 

Destacado

Resolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con KirchoffResolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con Kirchoff
Moisés Pérez Delgado
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Luis Lopz
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCristian Garcia
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosprogram visual
 
PROBLEMAS DE FISICA
PROBLEMAS DE FISICAPROBLEMAS DE FISICA
Regla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantesRegla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantes
Edgar Mata
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUATorimat Cordova
 

Destacado (9)

Resolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con KirchoffResolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con Kirchoff
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Mallas Y Nodos
Mallas Y NodosMallas Y Nodos
Mallas Y Nodos
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
 
PROBLEMAS DE FISICA
PROBLEMAS DE FISICAPROBLEMAS DE FISICA
PROBLEMAS DE FISICA
 
Regla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantesRegla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantes
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
 

Similar a Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2

Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Carlos Santis
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Mary
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
mariuska1
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
J Alexander A Cabrera
 
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoff
Apunte 2a   analisis de mallas - continuacion de kirchoffApunte 2a   analisis de mallas - continuacion de kirchoff
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoffprofjuancho
 
Resistencia equivalente
Resistencia equivalenteResistencia equivalente
Resistencia equivalente
kevinguillet1
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
20_masambriento
 
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
JerryMezaGutirrez
 
Iv concurso intercolegial de física prueba 2009 2010
Iv concurso intercolegial de física prueba 2009 2010Iv concurso intercolegial de física prueba 2009 2010
Iv concurso intercolegial de física prueba 2009 2010
Emilio Jacome
 
práctica de electrodinámica
práctica de electrodinámicapráctica de electrodinámica
práctica de electrodinámica
Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aTippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aRobert
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricosJavier Scarso
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Julio César Vásquez Arana
 
Lab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkingtonLab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkington
Thomas Turkington
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Luis Guevara Aldaz
 
Análisis kirchoff y ohm
Análisis kirchoff y ohmAnálisis kirchoff y ohm
Análisis kirchoff y ohm
Wiwi Hdez
 
Tarea 1-ep
Tarea 1-epTarea 1-ep
Tarea 1-ep
Carlos Vergara
 
6 circuito-corriente-directa
6 circuito-corriente-directa6 circuito-corriente-directa
6 circuito-corriente-directa
Walter Hancco
 

Similar a Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2 (20)

Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
 
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoff
Apunte 2a   analisis de mallas - continuacion de kirchoffApunte 2a   analisis de mallas - continuacion de kirchoff
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoff
 
Resistencia equivalente
Resistencia equivalenteResistencia equivalente
Resistencia equivalente
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
 
Iv concurso intercolegial de física prueba 2009 2010
Iv concurso intercolegial de física prueba 2009 2010Iv concurso intercolegial de física prueba 2009 2010
Iv concurso intercolegial de física prueba 2009 2010
 
práctica de electrodinámica
práctica de electrodinámicapráctica de electrodinámica
práctica de electrodinámica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aTippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Lab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkingtonLab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkington
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 
Análisis kirchoff y ohm
Análisis kirchoff y ohmAnálisis kirchoff y ohm
Análisis kirchoff y ohm
 
Tarea 1-ep
Tarea 1-epTarea 1-ep
Tarea 1-ep
 
6 circuito-corriente-directa
6 circuito-corriente-directa6 circuito-corriente-directa
6 circuito-corriente-directa
 

Más de Luis Lopz

Comprension de estructuras en arquitectura
Comprension de estructuras en arquitecturaComprension de estructuras en arquitectura
Comprension de estructuras en arquitectura
Luis Lopz
 
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Luis Lopz
 
Comprension de estructuras en arquitectura
Comprension de estructuras en arquitecturaComprension de estructuras en arquitectura
Comprension de estructuras en arquitectura
Luis Lopz
 
Diseño de estructuras resistentes a sismos para ingenieros y arquitectos d. j...
Diseño de estructuras resistentes a sismos para ingenieros y arquitectos d. j...Diseño de estructuras resistentes a sismos para ingenieros y arquitectos d. j...
Diseño de estructuras resistentes a sismos para ingenieros y arquitectos d. j...
Luis Lopz
 
Practica leyes de kirchhoff
Practica   leyes de kirchhoffPractica   leyes de kirchhoff
Practica leyes de kirchhoffLuis Lopz
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLuis Lopz
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3Luis Lopz
 
Leyes de kirchhoff 3
Leyes de kirchhoff 3Leyes de kirchhoff 3
Leyes de kirchhoff 3Luis Lopz
 
Leyes de kirchhoff 2
Leyes de kirchhoff 2Leyes de kirchhoff 2
Leyes de kirchhoff 2Luis Lopz
 

Más de Luis Lopz (9)

Comprension de estructuras en arquitectura
Comprension de estructuras en arquitecturaComprension de estructuras en arquitectura
Comprension de estructuras en arquitectura
 
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
 
Comprension de estructuras en arquitectura
Comprension de estructuras en arquitecturaComprension de estructuras en arquitectura
Comprension de estructuras en arquitectura
 
Diseño de estructuras resistentes a sismos para ingenieros y arquitectos d. j...
Diseño de estructuras resistentes a sismos para ingenieros y arquitectos d. j...Diseño de estructuras resistentes a sismos para ingenieros y arquitectos d. j...
Diseño de estructuras resistentes a sismos para ingenieros y arquitectos d. j...
 
Practica leyes de kirchhoff
Practica   leyes de kirchhoffPractica   leyes de kirchhoff
Practica leyes de kirchhoff
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
 
Leyes de kirchhoff 3
Leyes de kirchhoff 3Leyes de kirchhoff 3
Leyes de kirchhoff 3
 
Leyes de kirchhoff 2
Leyes de kirchhoff 2Leyes de kirchhoff 2
Leyes de kirchhoff 2
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2

  • 1. Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente EJERCICIOS RESUELTOS EJERCICIO 1 La cantidad de carga q (en C) que pasa a través de una superficie de área 2cm2 varía con el tiempo como q= 4t3 + 5t + 6, donde t está en segundos. a) ¿Cuál es la corriente instantánea a través de la superficie en t = 1 s? La intensidad de corriente instantánea se define como: i= dQ dt por lo tanto, .c o m i (t ) = 12t 2 + 5 i (1s ) = 17 A .F is ic a A EJERCICIO 2 w w Dos alambres A y B de sección trasversal circular están hechos del mismo w metal y tienen igual longitud, pero la resistencia del alambre A es tres veces mayor que la del alambre B. ¿Cuál es la razón de las áreas de sus secciones trasversales? AA AB L La resistencia de un conductor viene dada por: R=ρ l A Utilizando la relación entre las resistencia de los alambres proporcionada por el problema Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 1
  • 2. Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente R A = 3R B Puesto que los dos alambres están compuestos del mismo material y tienen la misma longitud y suponiendo que se encuentran sometidos a las mismas condiciones de temperatura, su conductividad eléctrica es igual ( ρ A = ρ B ). L L = 3ρ B AA AB ρA AA = 1 AB 3 La sección del alambre A es un tercio la de B, ya que la resistencia es inversamente proporcional a la sección del cable. EJERCICIO 3 4V - 9 .F is 3 ic a + A .c o m Encuentre el valor de las intensidades del circuito de la figura w + + 9 8V w w I2 16 V I1 - I3 Para la resolución de este circuito utilizaremos las leyes de Kirchhoff. Ley de los nudos: I 3 = I1 + I 2 Ley de las mallas: 8 + 3 ⋅ I1 − 4 − 9 ⋅ I 2 = 0 Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 2
  • 3. Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente + 4V 3 I2 + 9 8V I1 8 + 3 ⋅ I 1 + 9 ⋅ I 3 − 16 = 0 3 9 + + 8V 16 V I1 - A .c o m I3 .F is ic a Sistema de ecuaciones: 15 ⋅ I 1 − 4 = 0 3⋅ I 3 = I 1 + I 2  3 ⋅ I 1 − 9 ⋅ I 2 + 4 = 0 3 ⋅ I + 9 ⋅ I + 9 ⋅ I − 8 = 0 1 2  1 w w w I 3 = I1 + I 2  3 ⋅ I 1 − 9 ⋅ I 2 + 4 = 0 3 ⋅ I + 9 ⋅ I − 8 = 0 3  1 I1 = I 3 = I1 + I 2  3 ⋅ I 1 − 9 ⋅ I 2 + 4 = 0 12 ⋅ I + 9 ⋅ I − 8 = 0 1 2  4 A 15 4 8 − 9 ⋅ I2 + 4 = 0 I2 = A 15 15 I3 = 4 8 + 15 15 I3 = 12 A 15 Los signos son todos positivos, lo que significa que los sentidos de las intensidades que habíamos elegido al principio son correctos. Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 3
  • 4. Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente EJERCICIO 4 Una barra de carbono de radio 0’1 mm se utiliza para construir una resistencia. La resistividad de este material es 3’5 — 10-5 Ω—m. ¿Qué longitud de la barra de carbono se necesita para obtener una resistencia de 10 Ω? l DATOS r = 0’1 mm ρ = 3’5 — 10-5 Ω—m r R = 10 Ω. PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN Aplicamos la definición de Resistencia. R= l A ρ Despejamos en función de la longitud, que es el dato que nos piden: o m R A .c ρ a l=A .F is ρ = π · ( 0,1 · 10 −3 )2 10 = 8,975 mm 3,5 · 10 −5 w R w w l=A ic Ahora sustituimos los valores: EJERCICIO 5 Hallar la resistencia equivalente entre los puntos a y b de la figura. R2 = R1 = R3= = R4 R6 = R5 = R7 = Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 4
  • 5. Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN Aplicamos la Ley de Asociación de resistencias. R8 : R3 serie R4 R8 = R3 + R4 = 2 + 4 = 6 Ω R9 : R2 paralelo R8 1 1 1 1 1 10 = + = + = ; R9 = 2,4 Ω R9 R2 R8 4 6 24 R10 : R1 serie R9 R10 = R1 + R9 = 6 + 2,4 = 8,4 Ω R11 : R6 paralelo R7 1 1 1 1 1 1 = + = + = ; R9 = 4 Ω R11 R6 R7 8 8 4 o m R12 : R5 serie R11 .F is ic a A .c R12 = R5 + R11 = 4 + 4 = 8 Ω w Req : R10 paralelo R12 w w 1 1 1 5 1 41 = + = + = ; Req = 4,097 Ω Req R10 R12 42 8 168 Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 5
  • 6. Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente EJERCICIO 6 Una batería de 6 V con una resistencia interna de 0,3 Ω se conecta a una resistencia variable R. Hallar la corriente y la potencia liberada por la batería, si R es: a) 0 Ω. b) 10 Ω. V = 6V a) Datos: r = 0.3 Ω R=0Ω Planteamiento: Al las resistencias en serie, la resistencia interna r y la otra R, se suman. R r estar Aplicando la ley de Ohm nos da la intensidad m de corriente liberada por la batería: a A .c o ε w w w .F is ic Batería Resolución: R eq = R + r V = I ⋅ R eq ⇒ I = V 6 = = 20 A R eq 0.3 La potencia disipada se haya a través de la ecuación P = V ⋅ I P = 6 ⋅ 20 = 120 W b) Datos: V = 6V r = 0.3 Ω R = 10 Ω Usamos el mismo planteamiento que en el apartado anterior. Resolución: R eq = R + r V = I ⋅ R eq ⇒ I = V 6 = = 0.5825 A R eq 10.3 Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 6
  • 7. Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente La potencia disipada se haya a través de la ecuación P = V ⋅ I P = 6 ⋅ 0.5825 = 3.4951 W EJERCICIO 7 En el circuito indicado en la figura, las baterías tienen una resistencia interna despreciable. Hallar la corriente en cada resistencia. Planteamiento y Datos: a R1= 4Ω I1 I3 R3=3 Ω I2 R2=6 Ω ε2=12V A .c o m ε1=12V Ley de los nudos: w w Aplicamos las leyes de Kircchoff: w .F is ic a b I1 = I 2 + I 3 Ley de las mallas: ε 1 − I 1 R1 − I 2 R2 = 0 ε 1 − I 1 R1 − I 3 R3 − ε 2 = 0 ε 1 − I 1 R1 − I 2 R2 = 0 ε 1 − ( I 2 + I 3 ) R1 − I 2 R2 = 0 ε 1 − I 2 ( R1 + R2 ) − I 3 R1 = 0 12 − 10 I 2 − 4 I 3 = 0 ε 1 − I 1 R1 − I 3 R3 − ε 2 = 0 ε 1 − ( I 2 + I 3 ) R1 − I 3 R3 − ε 2 = 0 − 7I 3 − 4I 2 = 0 Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 7
  • 8. Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente 12 − 10 I 2 − 4 I 3 = 0 − 4I 2 − 7I 3 = 0 + 84 − 70 I 2 − 28I 3 = 0 − 16 I 2 − 28I 3 = 0 Resolviendo: − 84 + 54 I 2 = 0 54 I 2 = 84 I2 = 84 42 14 = = A 54 27 9  14  12 − 10  − 4 I 3 = 0 9 140 12 − − 4I 3 = 0 9 108 − 140 − 36 I 3 = 0 o m − 32 − 36 I 3 = 0 A a .F is ic 32 8 =− A 36 9 I1 = w I1 = I 2 + I 3 w w I3 = − .c − 32 = 36 I 3 14 8 6 2 − = = A 9 9 9 3 Las intensidades son: I1 = 2 14 8 A; I 2 = A; I 3 = − A 3 9 9 donde I3 resulta negativa porque va en sentido contrario al establecido en el dibujo. Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 8
  • 9. Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente EJERCICIO 8 El tercer carril (portador de corriente) de una via de metro está hecho de acero y tiene un área de sección transversal de aproximadamente 55 cm2. ¿Cuál es la resistencia de 10 km de esta via? (Usa ρ para el hierro.) A = 55cm 2 .F is ic a A .c o m L = 10km w w w Planteamiento: para calcular la resistencia vamos a usar la siguiente formula: R= ρ⋅ L A Resolución del problema: ρ del hierro es 10x10-8 m. Sustituimos en la ecuación y queda: R=ρ⋅ L 10 ⋅ 103 ⇒ R = 10 ⋅ 10−8 ⋅ = 0.18Ω A 0.0055 Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 9