SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE NIVELACION 4 PERIODO                                     4. C2H6 Es la fórmula del etano, y es válido afirmar que por
PROFESOR: Lic. Anderson Osorio Sierra
                 QUIMICA ONCE.

Para resolver el siguiente examen puedes utilizar: lápiz-                                                                           7. Los ácidos carboxílicos se disuelven en soluciones acuosas de
sacapuntas, y una hoja.                                                                                                             NaOH formando sales. La reacción producida se representa en la
                                                                                                                                    siguiente ecuación general.
1. La fórmula general de la serie de los alcanos es Cn + H2n+2
donde n es el número de átomos de carbono presentes en la
molécula. Si una molécula tiene 12 átomos de hidrógeno, la       cada molécula de etano hay:
fórmula molecular del alcano probablemente sería
                                                                 A. 2 moléculas de C.          C. 2 átomos de C
A. CH                C. C6H12                                    B. 1 mol de H.                D. 2 moles de C.                     Al mezclar una sal de sodio con HCl se produce el ácido orgánico
B. C5H12             D. C12H12                                                                                                      del cual se deriva la sal y NaCl. De acuerdo con esta información,
                                                                 5. La siguiente es la representación de la molécula de la          los productos de la reacción de HCl con acetato de sodio
2.                                                               adrenalina                                                         (CH3 - COONa) son NaCl y.




                                                                 De acuerdo con ésta, se puede establecer que las funciones
                                                                 orgánicas presentes en la adrenalina son:
De las fórmulas químicas anteriores, las que representan         A. fenol, alcohol y amina.                                         8. Cuando dos o más compuestos tienen fórmulas moleculares
hidrocarburos saturados son                                      B. alqueno, alcano, alcohol y amida.                               idénticas, pero diferentes fórmulas estructurales, se dice que
                                                                 C. cicloalcano, alqueno y amida.                                   cada una de ellas es isómero de los demás. De los siguientes
A. 1 y 3                   C. 3 y 4                              D. fenol, alcohol, amina y éster                                   compuestos no es isómero del butanol
B. 2 y 4                   D. 1 y 2
                                                                 6. En una molécula orgánica, los átomos de carbono se clasifican
3.                                                               de acuerdo con el número de átomos de carbono a los que se
                                                                 encuentran enlazados, como se muestra a continuación.
                                                                 De acuerdo con lo anterior, es válido afirmar que existe carbono
                                                                 de tipo cuaternario en la estructura de.




Si el compuesto R es un compuesto saturado, es posible que su    A. 1 - penteno.               C. 2,2 - dimetíl hexano.
estructura se represente como                                    B. 2 - metíl - 2 - butanol.   D. 3 - propanona.
En la siguiente tabla se describe la reacción de oxidación para     B. está compuesto por tres clases de moléculas
                                                                 tres diferentes tipos de compuestos orgánicos:                      C. tiene cuatro átomos de O
                                                                 Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios,       D. está compuesto por tres clases de átomos
                                                                 dependiendo si el grupo hidroxilo (-OH) está unido a un carbono
                                                                                                                                     14. De los siguientes compuestos cual representa un éter.
                                                                                                                                     A. CH3-CH2-OH
                                                                                                                                     B. CH3- O –CH2-CH3
                                                                                                                                     C. CH3-CH2-COOH
                                                                                                                                     D. CH3-CH2-CH2-CHO

                                                                                                                                     15. De los siguientes compuestos cual representa un aldehído.
9. La producción de dióxido de carbono (CO2) y agua se lleva a                                                                       A. CH3-CH2-OH
cabo por la combustión del propanol (C3H7OH). La ecuación                                                                            B. CH3- O –CH2-CH3
que describe este proceso es.                                                                                                        C. CH3-CH2-COOH
                                                                                                                                     D. CH3-CH2-CH2-CHO

                                                          10.    primario, secundario o terciario.                                                   TABLA DE RESPUETAS
                                                          En                                                                                              A    B    C   D
                                                          el     11. La reacción que representa en forma general la oxidación de                      1
                                                                 un aldehído es:                                                                      2
                                                                                                                                                      3
                                                                                                                                                      4
análisis de un hidrocarburo cíclico, se determinó que                                                                                                 5
correspondía a la fórmula molecular C6H12. De acuerdo con                                                                                             6
esto, su fórmula estructural es.                                                                                                                      7
                                                                                                                                                      8
                                                                                                                                                      9
                                                                                                                                                      10
                                                                                                                                                      11
                                                                                                                                                      12
                                                                 12. Si se oxida la sustancia X se produce el siguiente compuesto:                    13
                                                                                                                                                      14
                                                                                                                                                      15

                                                                 Es probable que el compuesto X sea:                                 ESTUDIANTE: _______________________ GRADO: ____

                                                                 A. Butanol           C. 2-Metil - 2 - butanol
                                                                 B. Pentanol          D. 2 – Butanol
 RESPONDE LAS PREGUNTAS 11 Y 12 DE ACUERDO A
         LA SIGUIENTE INFORMACION                                13. De acuerdo con la fórmula química del sulfato de aluminio
                                                                 Al2 (SO4)3, es válido afirmar que éste
                                                                 A. tiene dos moléculas de Al

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
HidrocarburosOli Gomez
 
Nomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_jaNomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_ja
jrodri010
 
Clasificacion de hidrocarburos
Clasificacion de hidrocarburosClasificacion de hidrocarburos
Clasificacion de hidrocarburos
Ramiro Muñoz
 
Química (2)
Química (2)Química (2)
Química (2)
JamesTaborda
 
Banco preguntas examen_2_do_q
Banco preguntas examen_2_do_qBanco preguntas examen_2_do_q
Banco preguntas examen_2_do_qWilmer David
 
Hidrocarburos 2° medio
Hidrocarburos 2° medioHidrocarburos 2° medio
Hidrocarburos 2° medioItalo E. Arias
 
ISOMERIA GEOMETRIA Y ESTRUCTURAL
ISOMERIA GEOMETRIA Y ESTRUCTURALISOMERIA GEOMETRIA Y ESTRUCTURAL
ISOMERIA GEOMETRIA Y ESTRUCTURAL
CARMENNADIRGUTIERREZ
 
Quimica organica carbono
Quimica organica carbonoQuimica organica carbono
Quimica organica carbonoYesenia Lagos
 
formulacion y nomenclatura quimica organica!
formulacion y nomenclatura quimica organica!formulacion y nomenclatura quimica organica!
formulacion y nomenclatura quimica organica!
Ktalina Chavarria Monzon
 
Nomenclatura química orgánica 2
Nomenclatura química orgánica 2Nomenclatura química orgánica 2
Nomenclatura química orgánica 2
crin007
 
Nomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánicaNomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánica
UTPL- BIOFARM
 
Nociones quimica organica
Nociones quimica organicaNociones quimica organica
Nociones quimica organica
ut
 
Problemas de la Unidad I
Problemas de la Unidad IProblemas de la Unidad I
Problemas de la Unidad I
SistemadeEstudiosMed
 
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICAINTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
proyectosdecorazon
 
Orgánica
OrgánicaOrgánica
Orgánica
profejorgediaz
 

La actualidad más candente (20)

Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Organica isomeria
Organica isomeriaOrganica isomeria
Organica isomeria
 
Nomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_jaNomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_ja
 
Clasificacion de hidrocarburos
Clasificacion de hidrocarburosClasificacion de hidrocarburos
Clasificacion de hidrocarburos
 
Química (2)
Química (2)Química (2)
Química (2)
 
Banco preguntas examen_2_do_q
Banco preguntas examen_2_do_qBanco preguntas examen_2_do_q
Banco preguntas examen_2_do_q
 
Hidrocarburos 2° medio
Hidrocarburos 2° medioHidrocarburos 2° medio
Hidrocarburos 2° medio
 
ISOMERIA GEOMETRIA Y ESTRUCTURAL
ISOMERIA GEOMETRIA Y ESTRUCTURALISOMERIA GEOMETRIA Y ESTRUCTURAL
ISOMERIA GEOMETRIA Y ESTRUCTURAL
 
Guia1 alcanos
Guia1 alcanosGuia1 alcanos
Guia1 alcanos
 
Quimica organica carbono
Quimica organica carbonoQuimica organica carbono
Quimica organica carbono
 
formulacion y nomenclatura quimica organica!
formulacion y nomenclatura quimica organica!formulacion y nomenclatura quimica organica!
formulacion y nomenclatura quimica organica!
 
Nomenclatura química orgánica 2
Nomenclatura química orgánica 2Nomenclatura química orgánica 2
Nomenclatura química orgánica 2
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
Nomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánicaNomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánica
 
Ppt nomenclatura orgánica
Ppt nomenclatura orgánicaPpt nomenclatura orgánica
Ppt nomenclatura orgánica
 
Nociones quimica organica
Nociones quimica organicaNociones quimica organica
Nociones quimica organica
 
Problemas de la Unidad I
Problemas de la Unidad IProblemas de la Unidad I
Problemas de la Unidad I
 
Formor geduana
Formor geduanaFormor geduana
Formor geduana
 
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICAINTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
 
Orgánica
OrgánicaOrgánica
Orgánica
 

Destacado

Evaluacion 10 a y b anderson
Evaluacion  10  a y b andersonEvaluacion  10  a y b anderson
Evaluacion 10 a y b andersonAnderson Osorio
 
Cronograma de evaluaciones 4 periodo
Cronograma de evaluaciones 4 periodoCronograma de evaluaciones 4 periodo
Cronograma de evaluaciones 4 periodo
Anderson Osorio
 
Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
Anderson Osorio
 
Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11
Anderson Osorio
 
Elaboracion de betun
Elaboracion de betunElaboracion de betun
Elaboracion de betun
Anderson Osorio
 
Guia gases
Guia gasesGuia gases
Guia gases
Anderson Osorio
 
Guia alquenos
Guia alquenosGuia alquenos
Guia alquenos
Anderson Osorio
 
Guia alquinos
Guia alquinosGuia alquinos
Guia alquinos
Anderson Osorio
 
Guia cicloalcanos
Guia cicloalcanosGuia cicloalcanos
Guia cicloalcanos
Anderson Osorio
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Annie Martinez
 
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónProceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónkattytaborda11
 

Destacado (15)

Bimestral 8 d anderson
Bimestral  8 d anderson Bimestral  8 d anderson
Bimestral 8 d anderson
 
Evaluacion 10 a y b anderson
Evaluacion  10  a y b andersonEvaluacion  10  a y b anderson
Evaluacion 10 a y b anderson
 
Cronograma de evaluaciones 4 periodo
Cronograma de evaluaciones 4 periodoCronograma de evaluaciones 4 periodo
Cronograma de evaluaciones 4 periodo
 
Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
 
Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11
 
Elaboracion de betun
Elaboracion de betunElaboracion de betun
Elaboracion de betun
 
Guia gases
Guia gasesGuia gases
Guia gases
 
Guia alquenos
Guia alquenosGuia alquenos
Guia alquenos
 
Guia alquinos
Guia alquinosGuia alquinos
Guia alquinos
 
Guia cicloalcanos
Guia cicloalcanosGuia cicloalcanos
Guia cicloalcanos
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etileno
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)
 
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónProceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
 
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butanoObtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
 
Práctica de etileno
Práctica de etilenoPráctica de etileno
Práctica de etileno
 

Similar a Bimestral 11 anderson

Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.
Wilson Montana
 
Actividades química del carbono
Actividades química del carbonoActividades química del carbono
Actividades química del carbono
ydiazp
 
Aldehidos y-cetonas.ppt1
Aldehidos y-cetonas.ppt1Aldehidos y-cetonas.ppt1
Aldehidos y-cetonas.ppt1
Lucho Angel Zava
 
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadasAc ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadasAngie Rivera
 
09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono
09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono
09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono
segundo garcia muentes
 
2q 09 quimica organica
2q 09 quimica organica2q 09 quimica organica
2q 09 quimica organicaCAL28
 
Taller de nivelacion iii periodo once
Taller de nivelacion iii periodo onceTaller de nivelacion iii periodo once
Taller de nivelacion iii periodo once
Anderson Osorio
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
DanielArturoCordovaB
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
marco antonio condori humerez
 
Quimica organica (juan carlos muñoz)
Quimica organica (juan carlos muñoz)Quimica organica (juan carlos muñoz)
Quimica organica (juan carlos muñoz)Juan Carlos Muñoz
 
Curso basico de quimica organica 06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Curso basico de quimica organica   06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...Curso basico de quimica organica   06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Curso basico de quimica organica 06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptxPrueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Triplenlace Química
 
QUÍMICA ORGANICA
QUÍMICA ORGANICAQUÍMICA ORGANICA
QUÍMICA ORGANICA
YOmar Pillaca Guillen
 
Grupos-Funcionales-III°-Medio-Química-Electivo (2).pdf
Grupos-Funcionales-III°-Medio-Química-Electivo (2).pdfGrupos-Funcionales-III°-Medio-Química-Electivo (2).pdf
Grupos-Funcionales-III°-Medio-Química-Electivo (2).pdf
franciscomuozquintan1
 
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
Rauul Gueerra Gaarcia
 

Similar a Bimestral 11 anderson (20)

Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.
 
Actividades química del carbono
Actividades química del carbonoActividades química del carbono
Actividades química del carbono
 
Aldehidos y-cetonas.ppt1
Aldehidos y-cetonas.ppt1Aldehidos y-cetonas.ppt1
Aldehidos y-cetonas.ppt1
 
R53778
R53778R53778
R53778
 
Serie sobre azúcares
Serie sobre azúcaresSerie sobre azúcares
Serie sobre azúcares
 
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadasAc ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
 
09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono
09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono
09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono
 
2q 09 quimica organica
2q 09 quimica organica2q 09 quimica organica
2q 09 quimica organica
 
Taller de nivelacion iii periodo once
Taller de nivelacion iii periodo onceTaller de nivelacion iii periodo once
Taller de nivelacion iii periodo once
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAQUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
 
Quimica organica (juan carlos muñoz)
Quimica organica (juan carlos muñoz)Quimica organica (juan carlos muñoz)
Quimica organica (juan carlos muñoz)
 
Curso basico de quimica organica 06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Curso basico de quimica organica   06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...Curso basico de quimica organica   06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Curso basico de quimica organica 06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptxPrueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
 
QUÍMICA ORGANICA
QUÍMICA ORGANICAQUÍMICA ORGANICA
QUÍMICA ORGANICA
 
Grupos-Funcionales-III°-Medio-Química-Electivo (2).pdf
Grupos-Funcionales-III°-Medio-Química-Electivo (2).pdfGrupos-Funcionales-III°-Medio-Química-Electivo (2).pdf
Grupos-Funcionales-III°-Medio-Química-Electivo (2).pdf
 
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Bimestral 11 anderson

  • 1. PLAN DE NIVELACION 4 PERIODO 4. C2H6 Es la fórmula del etano, y es válido afirmar que por PROFESOR: Lic. Anderson Osorio Sierra QUIMICA ONCE. Para resolver el siguiente examen puedes utilizar: lápiz- 7. Los ácidos carboxílicos se disuelven en soluciones acuosas de sacapuntas, y una hoja. NaOH formando sales. La reacción producida se representa en la siguiente ecuación general. 1. La fórmula general de la serie de los alcanos es Cn + H2n+2 donde n es el número de átomos de carbono presentes en la molécula. Si una molécula tiene 12 átomos de hidrógeno, la cada molécula de etano hay: fórmula molecular del alcano probablemente sería A. 2 moléculas de C. C. 2 átomos de C A. CH C. C6H12 B. 1 mol de H. D. 2 moles de C. Al mezclar una sal de sodio con HCl se produce el ácido orgánico B. C5H12 D. C12H12 del cual se deriva la sal y NaCl. De acuerdo con esta información, 5. La siguiente es la representación de la molécula de la los productos de la reacción de HCl con acetato de sodio 2. adrenalina (CH3 - COONa) son NaCl y. De acuerdo con ésta, se puede establecer que las funciones orgánicas presentes en la adrenalina son: De las fórmulas químicas anteriores, las que representan A. fenol, alcohol y amina. 8. Cuando dos o más compuestos tienen fórmulas moleculares hidrocarburos saturados son B. alqueno, alcano, alcohol y amida. idénticas, pero diferentes fórmulas estructurales, se dice que C. cicloalcano, alqueno y amida. cada una de ellas es isómero de los demás. De los siguientes A. 1 y 3 C. 3 y 4 D. fenol, alcohol, amina y éster compuestos no es isómero del butanol B. 2 y 4 D. 1 y 2 6. En una molécula orgánica, los átomos de carbono se clasifican 3. de acuerdo con el número de átomos de carbono a los que se encuentran enlazados, como se muestra a continuación. De acuerdo con lo anterior, es válido afirmar que existe carbono de tipo cuaternario en la estructura de. Si el compuesto R es un compuesto saturado, es posible que su A. 1 - penteno. C. 2,2 - dimetíl hexano. estructura se represente como B. 2 - metíl - 2 - butanol. D. 3 - propanona.
  • 2. En la siguiente tabla se describe la reacción de oxidación para B. está compuesto por tres clases de moléculas tres diferentes tipos de compuestos orgánicos: C. tiene cuatro átomos de O Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, D. está compuesto por tres clases de átomos dependiendo si el grupo hidroxilo (-OH) está unido a un carbono 14. De los siguientes compuestos cual representa un éter. A. CH3-CH2-OH B. CH3- O –CH2-CH3 C. CH3-CH2-COOH D. CH3-CH2-CH2-CHO 15. De los siguientes compuestos cual representa un aldehído. 9. La producción de dióxido de carbono (CO2) y agua se lleva a A. CH3-CH2-OH cabo por la combustión del propanol (C3H7OH). La ecuación B. CH3- O –CH2-CH3 que describe este proceso es. C. CH3-CH2-COOH D. CH3-CH2-CH2-CHO 10. primario, secundario o terciario. TABLA DE RESPUETAS En A B C D el 11. La reacción que representa en forma general la oxidación de 1 un aldehído es: 2 3 4 análisis de un hidrocarburo cíclico, se determinó que 5 correspondía a la fórmula molecular C6H12. De acuerdo con 6 esto, su fórmula estructural es. 7 8 9 10 11 12 12. Si se oxida la sustancia X se produce el siguiente compuesto: 13 14 15 Es probable que el compuesto X sea: ESTUDIANTE: _______________________ GRADO: ____ A. Butanol C. 2-Metil - 2 - butanol B. Pentanol D. 2 – Butanol RESPONDE LAS PREGUNTAS 11 Y 12 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACION 13. De acuerdo con la fórmula química del sulfato de aluminio Al2 (SO4)3, es válido afirmar que éste A. tiene dos moléculas de Al