SlideShare una empresa de Scribd logo
B. Adaptación.                                      B. Los principios de Malthus.
                                                   C. Especiación.                                     C. Teoría de evolución de Darwin.
                                                   D. Radiación.                                       D. La teoría de Lyell sobre los cambios
                                                                                                          del pasado.
TALLER NIVELACION 4 PERIODO                     5. Cada organismo tiene ventajas y
DOCENTE: Lic. Anderson Osorio Sierra            desventajas distintas en la lucha por la            8. ¿Cuál de los conceptos es importante para
GRADO: Octavo- D                                existencia. Los individuos mejor adaptados a        la teoría de Darwin sobre la evolución por
                                                su medio ambiente sobreviven y se reproducen        selección natural?
                 BIOLOGIA                       con más éxito, y transmiten sus rasgos
                                                hereditarios a los descendientes, este proceso         I. Lucha por la existencia
1. Además de observar organismos vivos,         se conoce como:                                        II. Supervivencia del más apto
Darwin estudió los restos preservados de                                                               III. Descendencia con modificación
antiguos organismos, llamados:                     A.   Descendencia con modificación.
                                                   B.   Selección artificial.                         A.   Solo I, II y III
   A.   Adaptaciones.                              C.   Teoría de las características adquiridas.     B.   Solo I
   B.   Estructuras homologas.                     D.   Selección natural.                            C.   Solo II
   C.   Fósiles.                                                                                      D.   Solo II y III
   D.   Órganos vestigiales.                    6. La eficacia biológica es consecuencia de
                                                las:                                                Responder las siguientes preguntas de la 9 a
2. Las diferencias entre individuos de una                                                            la 15 de acuerdo a la siguiente lectura.
especie se llaman:                                 A.   Adaptaciones.
                                                   B.   Variabilidad genética.                       El fenómeno de la contaminación del aire
   A.   Eficacia biológica.                        C.   Descendencia común.                          ocurre cuando la cantidad de las sustancias
   B.   Selección natural.                         D.   Homologías.                                  contaminantes que se liberan a la atmósfera
   C.   Adaptación.                                                                                  supera los mecanismos naturales y la
   D.   Variación natural.                      7. El siguiente diagrama ilustra:                    capacidad de aceptación del medio. Cuando
                                                                                                     las sustancias contaminantes llegan a la
3. ¿Qué usaría un criador de animales para                                                           atmósfera quedan expuestos a un conjunto de
producir vacas que den más leche?                                                                    procesos que dependen del terreno, de la
                                                                                                     circulación de los vientos, la estabilidad de
   A.   Selección artificial                                                                         las capas atmosféricas, la cantidad de gases
   B.   Sobreproducción                                                                              contaminantes y la constitución de las
   C.   Aislamiento genético                                                                         sustancias contaminantes. La vigilancia de la
   D.   Características adquiridas                                                                   calidad del aire constituye una de las
                                                                                                     mayores preocupaciones mundiales. El
4. Una característica heredada que incrementa                                                        reporte anual indica que 40 millones de
la capacidad de un organismo para sobrevivir                                                         personas adultas y millones de niños se ven
y reproducirse en su medio ambiente                                                                  afectados por causa de las enfermedades del
especifico. Es una:                                A. Teoría de evolución de Lamarck.                sistema respiratorio, causadas por la
    A. Órgano vestigial.                                                                             contaminación atmosférica. A finales del
2000 se conocía que cerca de 6000 millones       11. Las enfermedades asociadas a la
 de personas habitaban La Tierra, y por lo        contaminación del aire son del sistemas:
 menos el 45% se encontraba en las áreas
 urbanas, lo cual implica un riesgo grande          A.   Endocrino.
 para la salud humana si no se hace nada por        B.   Digestivo.
 el mejoramiento de la calidad del aire. En las     C.   Nervioso.                                       TABLA DE RESPUETAS
 áreas urbanas, las industrias y el tráfico         D.   Respiratorio.
 vehicular, constituyen las fuentes de emisión                                                            A     B        C     D
 más importantes de contaminantes típicos         12. En las ciudades los que más contaminan       1
 como, los óxidos de azufre (SOx), los óxidos     el aire son:                                     2
 de nitrógeno (NOx), los hidrocarburos (HC)                                                        3
 y el dióxido de carbono (CO2).                     A.   Los vehículos y las fábricas.             4
                                                    B.   Los calentadores y estufas.               5
9. De acuerdo a la lectura podemos decir que        C.   Los aparatos electrónicos.                6
la contaminación atmosférica se debe a:             D.   Ninguna de las anteriores.                7
                                                                                                   8
  A. La falta de conciencia de todas las          13. Las principales consecuencias de la          9
  personas para mejorar la calidad del aire.      contaminación del aire son:                      10
  B. El crecimiento de la población                                                                11
  mundial.                                          A. La erosión, aguas residuales.
                                                                                                   12
  C. El uso intensivo de combustibles               B. Actividades industriales y domesticas.
                                                                                                   13
  fósiles como el petróleo en los últimos           C. La lluvia acida, efecto invernadero,
  años.                                             destrucción de la capa de ozono.               14
  D. Las sustancias toxicas y peligrosas que        D. Todas las anteriores.                       15
  se liberan al ambiente.
                                                  14. La capa de gases que rodea la Tierra se
10. La mayor parte de las personas que            llama:
habitan el planeta Tierra viven en:                                                               ESTUDIANTE: _______________________
                                                    A.   Capa de ozono.
  A.   El campo.                                    B.   Atmosfera.                               OCTAVO - D
  B.   En la Antártica.                             C.   Oxigeno.
  C.   En las ciudades.                             D.   Clorofluorocarbonados.
  D.   En las zonas costeras.
                                                  15. La contaminación artificial del suelo se
                                                  debe principalmente a las acciones realizadas
                                                  por:
                                                     A. Los animales.
                                                     B. Las plantas.
                                                     C. Agentes químicos.
                                                     D. El ser humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo simce
Ensayo simce Ensayo simce
Examen ciencias ii
Examen ciencias iiExamen ciencias ii
2 semana cs
2 semana cs2 semana cs
2 semana cs
henryjustiniano
 
Exámen segundo bloque
Exámen segundo bloqueExámen segundo bloque
Exámen segundo bloque
Francisco Meléndez
 
Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015
Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015
Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015
Josefina Delia
 
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico
Evaluación simce c. naturales iii  6° año básicoEvaluación simce c. naturales iii  6° año básico
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico
7z7z1541
 
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturalesSegunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
Ale Log
 
Banco de-preguntas-de-ciencias-naturales 2
Banco de-preguntas-de-ciencias-naturales 2Banco de-preguntas-de-ciencias-naturales 2
Banco de-preguntas-de-ciencias-naturales 2
Lady Agila Bosa
 
Cami 5
Cami 5Cami 5
Ensayo 10
Ensayo 10Ensayo 10
Ensayo 10
connyrecabal
 
evaluación simce c. naturales iii 6° AÑO
 evaluación simce c. naturales iii  6° AÑO evaluación simce c. naturales iii  6° AÑO
evaluación simce c. naturales iii 6° AÑO
7z7z1541
 
312145521 ciencias-naturales-ineval (1) scrib
312145521 ciencias-naturales-ineval (1) scrib312145521 ciencias-naturales-ineval (1) scrib
312145521 ciencias-naturales-ineval (1) scrib
Franklin Garcia
 
Ensayo simce N°7
Ensayo simce N°7Ensayo simce N°7
Ensayo simce N°7
zilleruelo2013
 
Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1
LUZ ELENA GARCIA
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
Claudia Zambrano
 
1 semana biologia
1 semana biologia1 semana biologia
1 semana biologia
dennis villanueva
 
Resumen ecologia 1234
Resumen ecologia 1234Resumen ecologia 1234
Resumen ecologia 1234
obeja0493
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
LUZ ELENA GARCIA
 
C.nat.5 to. gdo. preenlace
C.nat.5 to. gdo. preenlaceC.nat.5 to. gdo. preenlace
C.nat.5 to. gdo. preenlace
cherokee83
 
Ensayo simce N°1
Ensayo simce N°1Ensayo simce N°1
Ensayo simce N°1
luisafernandazilleruelo
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo simce
Ensayo simce Ensayo simce
Ensayo simce
 
Examen ciencias ii
Examen ciencias iiExamen ciencias ii
Examen ciencias ii
 
2 semana cs
2 semana cs2 semana cs
2 semana cs
 
Exámen segundo bloque
Exámen segundo bloqueExámen segundo bloque
Exámen segundo bloque
 
Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015
Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015
Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015
 
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico
Evaluación simce c. naturales iii  6° año básicoEvaluación simce c. naturales iii  6° año básico
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico
 
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturalesSegunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
 
Banco de-preguntas-de-ciencias-naturales 2
Banco de-preguntas-de-ciencias-naturales 2Banco de-preguntas-de-ciencias-naturales 2
Banco de-preguntas-de-ciencias-naturales 2
 
Cami 5
Cami 5Cami 5
Cami 5
 
Ensayo 10
Ensayo 10Ensayo 10
Ensayo 10
 
evaluación simce c. naturales iii 6° AÑO
 evaluación simce c. naturales iii  6° AÑO evaluación simce c. naturales iii  6° AÑO
evaluación simce c. naturales iii 6° AÑO
 
312145521 ciencias-naturales-ineval (1) scrib
312145521 ciencias-naturales-ineval (1) scrib312145521 ciencias-naturales-ineval (1) scrib
312145521 ciencias-naturales-ineval (1) scrib
 
Ensayo simce N°7
Ensayo simce N°7Ensayo simce N°7
Ensayo simce N°7
 
Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
 
1 semana biologia
1 semana biologia1 semana biologia
1 semana biologia
 
Resumen ecologia 1234
Resumen ecologia 1234Resumen ecologia 1234
Resumen ecologia 1234
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
C.nat.5 to. gdo. preenlace
C.nat.5 to. gdo. preenlaceC.nat.5 to. gdo. preenlace
C.nat.5 to. gdo. preenlace
 
Ensayo simce N°1
Ensayo simce N°1Ensayo simce N°1
Ensayo simce N°1
 

Destacado

Bimestral 11 anderson
Bimestral 11 andersonBimestral 11 anderson
Bimestral 11 anderson
Anderson Osorio
 
Bimestral 11 anderson
Bimestral 11 andersonBimestral 11 anderson
Bimestral 11 anderson
Anderson Osorio
 
Evaluacion 10 a y b anderson
Evaluacion  10  a y b andersonEvaluacion  10  a y b anderson
Evaluacion 10 a y b anderson
Anderson Osorio
 
Cronograma de evaluaciones 4 periodo
Cronograma de evaluaciones 4 periodoCronograma de evaluaciones 4 periodo
Cronograma de evaluaciones 4 periodo
Anderson Osorio
 
Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
Anderson Osorio
 
Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11
Anderson Osorio
 
Elaboracion de betun
Elaboracion de betunElaboracion de betun
Elaboracion de betun
Anderson Osorio
 
Guia gases
Guia gasesGuia gases
Guia gases
Anderson Osorio
 
Guia alquenos
Guia alquenosGuia alquenos
Guia alquenos
Anderson Osorio
 
Guia cicloalcanos
Guia cicloalcanosGuia cicloalcanos
Guia cicloalcanos
Anderson Osorio
 
Guia alquinos
Guia alquinosGuia alquinos
Guia alquinos
Anderson Osorio
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etileno
Damaris Hernandez
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)
Annie Martinez
 
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónProceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
kattytaborda11
 
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butanoObtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
Instituto Tecnológico de Tijuana
 
Práctica de etileno
Práctica de etilenoPráctica de etileno
Práctica de etileno
Martha_Janneth
 

Destacado (16)

Bimestral 11 anderson
Bimestral 11 andersonBimestral 11 anderson
Bimestral 11 anderson
 
Bimestral 11 anderson
Bimestral 11 andersonBimestral 11 anderson
Bimestral 11 anderson
 
Evaluacion 10 a y b anderson
Evaluacion  10  a y b andersonEvaluacion  10  a y b anderson
Evaluacion 10 a y b anderson
 
Cronograma de evaluaciones 4 periodo
Cronograma de evaluaciones 4 periodoCronograma de evaluaciones 4 periodo
Cronograma de evaluaciones 4 periodo
 
Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
 
Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11
 
Elaboracion de betun
Elaboracion de betunElaboracion de betun
Elaboracion de betun
 
Guia gases
Guia gasesGuia gases
Guia gases
 
Guia alquenos
Guia alquenosGuia alquenos
Guia alquenos
 
Guia cicloalcanos
Guia cicloalcanosGuia cicloalcanos
Guia cicloalcanos
 
Guia alquinos
Guia alquinosGuia alquinos
Guia alquinos
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etileno
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)
 
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónProceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
 
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butanoObtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
 
Práctica de etileno
Práctica de etilenoPráctica de etileno
Práctica de etileno
 

Similar a Bimestral 8 d anderson

Ctm mayo 08
Ctm mayo 08Ctm mayo 08
Ctm mayo 08
rafacan2
 
Ensayo7 8 b
Ensayo7 8 bEnsayo7 8 b
Ensayo7 8 b
connyrecabal
 
Taller grado 10
Taller grado 10Taller grado 10
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
ISABEL ORTIZ
 
Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1
Abdiel Ignacio Rodriguez Valenzuela
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
connyrecabal
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
Ana Cerna
 
Cami 2
Cami 2Cami 2
Examen ciencias ii
Examen ciencias iiExamen ciencias ii
Ev 92
Ev 92Ev 92
Ev 92
Ev 92Ev 92
Enzayo simce 4
Enzayo simce 4Enzayo simce 4
Enzayo simce 4
valentinatrittini
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
karensandovalcarrasco
 
Ensayo 7
Ensayo  7Ensayo  7
Ensayo 7
KarlaEnriquez11
 
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturaleza
Nº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturalezaNº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturaleza
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturaleza
profesoraudp
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
profesoraudp
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
profesoraudp
 
Ensayosimcenaturaleza 131024104412-phpapp02
Ensayosimcenaturaleza 131024104412-phpapp02Ensayosimcenaturaleza 131024104412-phpapp02
Ensayosimcenaturaleza 131024104412-phpapp02
valentinatrittini
 
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturaleza
Nº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturalezaNº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturaleza
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturaleza
profesoraudp
 
Nº ¿ ¿ ¿ ensayo_simce _naturaleza
Nº  ¿ ¿ ¿              ensayo_simce _naturalezaNº  ¿ ¿ ¿              ensayo_simce _naturaleza
Nº ¿ ¿ ¿ ensayo_simce _naturaleza
Kiara Vanesa Ortega Vasquez
 

Similar a Bimestral 8 d anderson (20)

Ctm mayo 08
Ctm mayo 08Ctm mayo 08
Ctm mayo 08
 
Ensayo7 8 b
Ensayo7 8 bEnsayo7 8 b
Ensayo7 8 b
 
Taller grado 10
Taller grado 10Taller grado 10
Taller grado 10
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
 
Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
 
Cami 2
Cami 2Cami 2
Cami 2
 
Examen ciencias ii
Examen ciencias iiExamen ciencias ii
Examen ciencias ii
 
Ev 92
Ev 92Ev 92
Ev 92
 
Ev 92
Ev 92Ev 92
Ev 92
 
Enzayo simce 4
Enzayo simce 4Enzayo simce 4
Enzayo simce 4
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
 
Ensayo 7
Ensayo  7Ensayo  7
Ensayo 7
 
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturaleza
Nº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturalezaNº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturaleza
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturaleza
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
 
Ensayosimcenaturaleza 131024104412-phpapp02
Ensayosimcenaturaleza 131024104412-phpapp02Ensayosimcenaturaleza 131024104412-phpapp02
Ensayosimcenaturaleza 131024104412-phpapp02
 
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturaleza
Nº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturalezaNº  ¿?¿?¿              ensayo simce  naturaleza
Nº ¿?¿?¿ ensayo simce naturaleza
 
Nº ¿ ¿ ¿ ensayo_simce _naturaleza
Nº  ¿ ¿ ¿              ensayo_simce _naturalezaNº  ¿ ¿ ¿              ensayo_simce _naturaleza
Nº ¿ ¿ ¿ ensayo_simce _naturaleza
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Bimestral 8 d anderson

  • 1. B. Adaptación. B. Los principios de Malthus. C. Especiación. C. Teoría de evolución de Darwin. D. Radiación. D. La teoría de Lyell sobre los cambios del pasado. TALLER NIVELACION 4 PERIODO 5. Cada organismo tiene ventajas y DOCENTE: Lic. Anderson Osorio Sierra desventajas distintas en la lucha por la 8. ¿Cuál de los conceptos es importante para GRADO: Octavo- D existencia. Los individuos mejor adaptados a la teoría de Darwin sobre la evolución por su medio ambiente sobreviven y se reproducen selección natural? BIOLOGIA con más éxito, y transmiten sus rasgos hereditarios a los descendientes, este proceso I. Lucha por la existencia 1. Además de observar organismos vivos, se conoce como: II. Supervivencia del más apto Darwin estudió los restos preservados de III. Descendencia con modificación antiguos organismos, llamados: A. Descendencia con modificación. B. Selección artificial. A. Solo I, II y III A. Adaptaciones. C. Teoría de las características adquiridas. B. Solo I B. Estructuras homologas. D. Selección natural. C. Solo II C. Fósiles. D. Solo II y III D. Órganos vestigiales. 6. La eficacia biológica es consecuencia de las: Responder las siguientes preguntas de la 9 a 2. Las diferencias entre individuos de una la 15 de acuerdo a la siguiente lectura. especie se llaman: A. Adaptaciones. B. Variabilidad genética. El fenómeno de la contaminación del aire A. Eficacia biológica. C. Descendencia común. ocurre cuando la cantidad de las sustancias B. Selección natural. D. Homologías. contaminantes que se liberan a la atmósfera C. Adaptación. supera los mecanismos naturales y la D. Variación natural. 7. El siguiente diagrama ilustra: capacidad de aceptación del medio. Cuando las sustancias contaminantes llegan a la 3. ¿Qué usaría un criador de animales para atmósfera quedan expuestos a un conjunto de producir vacas que den más leche? procesos que dependen del terreno, de la circulación de los vientos, la estabilidad de A. Selección artificial las capas atmosféricas, la cantidad de gases B. Sobreproducción contaminantes y la constitución de las C. Aislamiento genético sustancias contaminantes. La vigilancia de la D. Características adquiridas calidad del aire constituye una de las mayores preocupaciones mundiales. El 4. Una característica heredada que incrementa reporte anual indica que 40 millones de la capacidad de un organismo para sobrevivir personas adultas y millones de niños se ven y reproducirse en su medio ambiente afectados por causa de las enfermedades del especifico. Es una: A. Teoría de evolución de Lamarck. sistema respiratorio, causadas por la A. Órgano vestigial. contaminación atmosférica. A finales del
  • 2. 2000 se conocía que cerca de 6000 millones 11. Las enfermedades asociadas a la de personas habitaban La Tierra, y por lo contaminación del aire son del sistemas: menos el 45% se encontraba en las áreas urbanas, lo cual implica un riesgo grande A. Endocrino. para la salud humana si no se hace nada por B. Digestivo. el mejoramiento de la calidad del aire. En las C. Nervioso. TABLA DE RESPUETAS áreas urbanas, las industrias y el tráfico D. Respiratorio. vehicular, constituyen las fuentes de emisión A B C D más importantes de contaminantes típicos 12. En las ciudades los que más contaminan 1 como, los óxidos de azufre (SOx), los óxidos el aire son: 2 de nitrógeno (NOx), los hidrocarburos (HC) 3 y el dióxido de carbono (CO2). A. Los vehículos y las fábricas. 4 B. Los calentadores y estufas. 5 9. De acuerdo a la lectura podemos decir que C. Los aparatos electrónicos. 6 la contaminación atmosférica se debe a: D. Ninguna de las anteriores. 7 8 A. La falta de conciencia de todas las 13. Las principales consecuencias de la 9 personas para mejorar la calidad del aire. contaminación del aire son: 10 B. El crecimiento de la población 11 mundial. A. La erosión, aguas residuales. 12 C. El uso intensivo de combustibles B. Actividades industriales y domesticas. 13 fósiles como el petróleo en los últimos C. La lluvia acida, efecto invernadero, años. destrucción de la capa de ozono. 14 D. Las sustancias toxicas y peligrosas que D. Todas las anteriores. 15 se liberan al ambiente. 14. La capa de gases que rodea la Tierra se 10. La mayor parte de las personas que llama: habitan el planeta Tierra viven en: ESTUDIANTE: _______________________ A. Capa de ozono. A. El campo. B. Atmosfera. OCTAVO - D B. En la Antártica. C. Oxigeno. C. En las ciudades. D. Clorofluorocarbonados. D. En las zonas costeras. 15. La contaminación artificial del suelo se debe principalmente a las acciones realizadas por: A. Los animales. B. Las plantas. C. Agentes químicos. D. El ser humano.