SlideShare una empresa de Scribd logo
Biochips

“no es lo que se puede medir sino la cantidad de
mediciones simultaneas que se pueden realizar”

A finales de los años 80, la tecnología que
desembocaría en la plataforma GeneChip fue
desarrollada por cuatro científicos, en Affymax:
Stephen Fodor, Michael Pirrung, Leighton Read y
Lubert Stryer. El proyecto original estaba destinado
a la construcción de secuencias de aminoacidos
sobre chips, pero desembocó en la capacidad para
construir secuencias de DNA sobre chips. La
aplicación práctica de esta idea se llevó a cabo por
la empresa Affymetrix, que comenzó a actuar como
una compañía independiente en el año 1993.
Definición

biochip se descompone en Bio (vida) y
Chip (dispositivo de tamaño muy pequeño
construido mediante técnicas de fotolitografía o
robots piezoeléctricos)

Un biochip es un dispositivo de un tamaño muy
reducido (varios micrómetros, un micrómetro
1μm=10-6 es la millonésima parte de un metro)
compuestos por un material biológico conocido
dispuesto sobre una matriz de silicio, plástico o
cristal, que se emplea para obtener información
sobre determinadas secuencias genéticas.
Es una superficie sólida a la cual se une una colección de
fragmentos de ADN. Las superficies empleadas para fijar el
ADN son muy variables y pueden ser de vidrio, plástico e
incluso de silicio. Los chips de ADN se usan para analizar
la expresión diferencial de genes, monitorizándose los
niveles de miles de ellos de forma simultánea
En teoría un biochip es un pequeño mecanismo
construido de grandes moléculas orgánicas, tales como
las proteínas, capaz de desempeñar las funciones de
una computadora (almacenamiento
de
datos,
procesamiento).
Los biochips son dispositivos similares a los microchips
de computadores, aunque con una amplia variedad de
funciones para la medicina y la agricultura.

Igual que sucede con los circuitos de las computadoras,
que son capaces de calcular millones de operaciones
matemáticas en un solo segundo, los biochips realizan
millones de reacciones biológicas, como decodificar
genes en cuestión de segundos.
Funcionamiento general de
un Biochip
Se toma una muestra de
material
genético
de
un
paciente o de un experimento
que sea complementaria a la
secuencia dispuesta en el chip,
de tal forma que se hibriden y
eliminen todas las cadenas de
ADN
que
no
sean
complementarias al chip, que
posteriormente serán leídas por
un escáner arrojando como
resultado un patrón de luz
característico, que luego será
interpretado
por
un
computador
Funcionamiento general de
un Biochip
Esta interpretación se efectúa mediante
un complicado software diseñado para
tal fin, en la que se puede conocer las
posibles deficiencias o mutaciones que
hay en un individuo o una célula
específica en su material genético.
El patrón
de
colores
indica las
características
afines
del
material
genético de la muestra con la dispuesta
sobre el biochip, los colores tenues,
indican deficiencias o incompatibilidades
genéticas atribuidas a algún tipo de
enfermedad.
Funcionamiento general de
un Biochip – Sonda
El diseño de las sondas y su
producción son elementos
clave a la hora de hacer
posible la hibridación en el
biochip. Sin la riqueza de
conocimiento y datos de
secuencias disponibles en
diversas bases de datos y
proyectos
genómicos la
generación de estas sondas
seria imposible
Tipos de Biochips
Microarrays de dos canales
En este tipo de chips de
ADN
las
pruebas
son oligonucleótidos, ADN
complementario (ADNc) o
pequeños
fragmentos
de Reacción en cadena de
la
polimerasa,
que
corresponden
con ARN
mensajero (ARNm).
Tipos de Biochips
Chips de ADN de oligonucleótidos
En los chips de ADN de
oligonuleótidos
o
micromarreglos de canal
único,
las
pruebas
son
designadas a partes de una
secuencia conocida o un
ARNm predicho. Estos chips
de ADNs dan estimaciones
del nivel de expresión, pero
distintas
condiciones
no
pueden ser observadas en
una misma matriz, por lo que
por cada condición se ha de
utilizar un chip.
Tipos de Biochips
GeneChips de Affymetrix
Affymetrix es la compañía líder en este tipo de chips. Se
denominan
genéricamente
"GeneChips".
Cada
gen
representado por un conjunto de secuencias cortas que lo
caracterizan. Algunos chips: genomas completos con más de
50.000 grupos de sondas.

Chips de ADN para Genotipado
Los chips de ADN pueden ser utilizadas para "leer" las
secuencias de un genoma particular en determinadas
posiciones
Aplicaciones
Los chips de ADN se han aplicado al
estudio de casi cualquier tipo de problema
biológico. El numero de publicaciones
anuales es muy alto y continúa creciendo.
Algunas de sus aplicaciones más
frecuentes son :
•Estudio de genes que se expresan
diferencialmente entre varias condiciones
(sanos/enfermos,
mutantes/salvajes,
tratados/no tratados).
•Clasificación molecular en enfermedades
complejas
identificación
de
genes
característicos de una patología (firma o
“signature”).
•Predicción de respuesta a un tratamiento.
•Detección de mutaciones y polimorfismos
de un único gen (SNP).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4
CBTis 103 6to. i
 
Tecnología y avances científicos
Tecnología y avances científicosTecnología y avances científicos
Tecnología y avances científicos
Pablo Molina Molina
 
Nanotecnologia power point
Nanotecnologia power pointNanotecnologia power point
Nanotecnologia power point
Humberto Zárate Zecua
 
Ppt.ciencia y tecnologia
Ppt.ciencia y tecnologiaPpt.ciencia y tecnologia
Ppt.ciencia y tecnologia
sandracruz91
 
Nanotecnologia en la medicina
Nanotecnologia en la medicina Nanotecnologia en la medicina
Nanotecnologia en la medicina
Orlando Rivera
 
Organismos transgénicos
Organismos transgénicosOrganismos transgénicos
Organismos transgénicos
Maricruz Martínez
 
BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008
Eve Lyn
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
hilzap
 
Introduccion al uso y manejo de las tics
Introduccion al uso y manejo de las ticsIntroduccion al uso y manejo de las tics
Introduccion al uso y manejo de las tics
Zulmix
 
Nanomedicina
NanomedicinaNanomedicina
Nanomedicina
Yoss Casher
 
1. bioetica y microbiologia c
1.  bioetica y microbiologia c1.  bioetica y microbiologia c
1. bioetica y microbiologia c
camundongo
 
9 biotecnología moderna historia y perspectivas
9 biotecnología moderna historia y perspectivas9 biotecnología moderna historia y perspectivas
9 biotecnología moderna historia y perspectivas
GSMbio
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica
Profesandi
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
Pedro Pérez
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologia
Zenki Rios
 
Presentación "Internet de las cosas: la revolución IoT"
Presentación "Internet de las cosas: la revolución IoT"Presentación "Internet de las cosas: la revolución IoT"
Presentación "Internet de las cosas: la revolución IoT"
José Antonio García-Calvo
 
Diferencias o similitudes entre innovación, invento y
Diferencias o similitudes entre innovación, invento yDiferencias o similitudes entre innovación, invento y
Diferencias o similitudes entre innovación, invento y
esffse
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
Ventajas y Desventajas de los Avances Tecnológicos
Ventajas y Desventajas de los Avances Tecnológicos Ventajas y Desventajas de los Avances Tecnológicos
Ventajas y Desventajas de los Avances Tecnológicos
Adriana Cevallos Torres
 

La actualidad más candente (20)

Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4
 
Tecnología y avances científicos
Tecnología y avances científicosTecnología y avances científicos
Tecnología y avances científicos
 
Nanotecnologia power point
Nanotecnologia power pointNanotecnologia power point
Nanotecnologia power point
 
Ppt.ciencia y tecnologia
Ppt.ciencia y tecnologiaPpt.ciencia y tecnologia
Ppt.ciencia y tecnologia
 
Nanotecnologia en la medicina
Nanotecnologia en la medicina Nanotecnologia en la medicina
Nanotecnologia en la medicina
 
Organismos transgénicos
Organismos transgénicosOrganismos transgénicos
Organismos transgénicos
 
BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Introduccion al uso y manejo de las tics
Introduccion al uso y manejo de las ticsIntroduccion al uso y manejo de las tics
Introduccion al uso y manejo de las tics
 
Nanomedicina
NanomedicinaNanomedicina
Nanomedicina
 
1. bioetica y microbiologia c
1.  bioetica y microbiologia c1.  bioetica y microbiologia c
1. bioetica y microbiologia c
 
9 biotecnología moderna historia y perspectivas
9 biotecnología moderna historia y perspectivas9 biotecnología moderna historia y perspectivas
9 biotecnología moderna historia y perspectivas
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologia
 
Presentación "Internet de las cosas: la revolución IoT"
Presentación "Internet de las cosas: la revolución IoT"Presentación "Internet de las cosas: la revolución IoT"
Presentación "Internet de las cosas: la revolución IoT"
 
Diferencias o similitudes entre innovación, invento y
Diferencias o similitudes entre innovación, invento yDiferencias o similitudes entre innovación, invento y
Diferencias o similitudes entre innovación, invento y
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Ventajas y Desventajas de los Avances Tecnológicos
Ventajas y Desventajas de los Avances Tecnológicos Ventajas y Desventajas de los Avances Tecnológicos
Ventajas y Desventajas de los Avances Tecnológicos
 

Destacado

Seminario investigacion
Seminario investigacionSeminario investigacion
Seminario investigacion
jlpc1962
 
Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays.
Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays.Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays.
Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays.
Alberto Labarga
 
Microarreglos de dna completa
Microarreglos de dna completaMicroarreglos de dna completa
Microarreglos de dna completa
Fernando Rosas Reyes
 
Micro arreglos o microarrays
Micro arreglos o microarraysMicro arreglos o microarrays
Micro arreglos o microarrays
Victor González
 
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfDiagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
CESI-DESAN
 
Introducción a la Farmacogenética
Introducción a la FarmacogenéticaIntroducción a la Farmacogenética
Introducción a la Farmacogenética
Juan Manuel Perez
 
Session ii g1 overview genomics and gene expression mmc-good
Session ii g1 overview genomics and gene expression mmc-goodSession ii g1 overview genomics and gene expression mmc-good
Session ii g1 overview genomics and gene expression mmc-good
USD Bioinformatics
 
T.5. La Revolucion Genetica
T.5. La Revolucion GeneticaT.5. La Revolucion Genetica
T.5. La Revolucion Genetica
mnmunaiz
 
Powerpoint sobre la revolución genética
Powerpoint sobre la revolución genéticaPowerpoint sobre la revolución genética
Powerpoint sobre la revolución genética
robertogarciagauss
 
hibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicoshibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicos
León Leon
 
Hibridacion de acidos nucleicos
Hibridacion de acidos nucleicos Hibridacion de acidos nucleicos
Hibridacion de acidos nucleicos
Christian Sanchez
 
PCR
PCRPCR
Genómica
GenómicaGenómica
Genómica
Ortokarlos
 
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
victor franco
 
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genéticaTema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Eduardo Gómez
 

Destacado (15)

Seminario investigacion
Seminario investigacionSeminario investigacion
Seminario investigacion
 
Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays.
Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays.Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays.
Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays.
 
Microarreglos de dna completa
Microarreglos de dna completaMicroarreglos de dna completa
Microarreglos de dna completa
 
Micro arreglos o microarrays
Micro arreglos o microarraysMicro arreglos o microarrays
Micro arreglos o microarrays
 
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfDiagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
 
Introducción a la Farmacogenética
Introducción a la FarmacogenéticaIntroducción a la Farmacogenética
Introducción a la Farmacogenética
 
Session ii g1 overview genomics and gene expression mmc-good
Session ii g1 overview genomics and gene expression mmc-goodSession ii g1 overview genomics and gene expression mmc-good
Session ii g1 overview genomics and gene expression mmc-good
 
T.5. La Revolucion Genetica
T.5. La Revolucion GeneticaT.5. La Revolucion Genetica
T.5. La Revolucion Genetica
 
Powerpoint sobre la revolución genética
Powerpoint sobre la revolución genéticaPowerpoint sobre la revolución genética
Powerpoint sobre la revolución genética
 
hibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicoshibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicos
 
Hibridacion de acidos nucleicos
Hibridacion de acidos nucleicos Hibridacion de acidos nucleicos
Hibridacion de acidos nucleicos
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
Genómica
GenómicaGenómica
Genómica
 
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
 
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genéticaTema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
 

Similar a Biochips

Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
merchealari
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
merchealari
 
La tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinanteLa tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinante
yolandacristina123
 
Tecnologia Del Adn Recombinante3
Tecnologia Del Adn Recombinante3Tecnologia Del Adn Recombinante3
Tecnologia Del Adn Recombinante3
guest350e39c
 
Introduccion a la Bioinformatica
Introduccion a la BioinformaticaIntroduccion a la Bioinformatica
Introduccion a la Bioinformatica
Alberto Labarga
 
Automatizacion antomia patologica[1]
Automatizacion antomia patologica[1]Automatizacion antomia patologica[1]
Automatizacion antomia patologica[1]
andreareichel
 
Computadoras basadas en ADN
Computadoras basadas en ADNComputadoras basadas en ADN
Computadoras basadas en ADN
Alfredo Aguayo
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Proteomica y bioinformatica
Proteomica y bioinformaticaProteomica y bioinformatica
Proteomica y bioinformatica
Michelle Santos
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Edgar Fernando Salcedo Ramirez
 
Tecnologias en electronica
Tecnologias en electronicaTecnologias en electronica
Tecnologias en electronica
Yessy Villacres
 
El atlas de las células humanas
El atlas de las células humanasEl atlas de las células humanas
El atlas de las células humanas
Andrea Hernandez
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
Patribiogeo
 
Tecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteTecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN Recombinante
Cristela
 
Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2
Cristela
 
Presentación16
Presentación16Presentación16
Presentación16
Maruja Ruiz
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
Julio Sanchez
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
Juan Diego
 
T Ecnicas De Adn Recombinante
T Ecnicas De Adn RecombinanteT Ecnicas De Adn Recombinante
T Ecnicas De Adn Recombinante
guest940c24
 
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
ShirleyColana
 

Similar a Biochips (20)

Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
La tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinanteLa tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinante
 
Tecnologia Del Adn Recombinante3
Tecnologia Del Adn Recombinante3Tecnologia Del Adn Recombinante3
Tecnologia Del Adn Recombinante3
 
Introduccion a la Bioinformatica
Introduccion a la BioinformaticaIntroduccion a la Bioinformatica
Introduccion a la Bioinformatica
 
Automatizacion antomia patologica[1]
Automatizacion antomia patologica[1]Automatizacion antomia patologica[1]
Automatizacion antomia patologica[1]
 
Computadoras basadas en ADN
Computadoras basadas en ADNComputadoras basadas en ADN
Computadoras basadas en ADN
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
 
Proteomica y bioinformatica
Proteomica y bioinformaticaProteomica y bioinformatica
Proteomica y bioinformatica
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
 
Tecnologias en electronica
Tecnologias en electronicaTecnologias en electronica
Tecnologias en electronica
 
El atlas de las células humanas
El atlas de las células humanasEl atlas de las células humanas
El atlas de las células humanas
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
Tecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteTecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN Recombinante
 
Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2
 
Presentación16
Presentación16Presentación16
Presentación16
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
T Ecnicas De Adn Recombinante
T Ecnicas De Adn RecombinanteT Ecnicas De Adn Recombinante
T Ecnicas De Adn Recombinante
 
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
 

Más de Angélica Saa

Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Angélica Saa
 
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Angélica Saa
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Angélica Saa
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Angélica Saa
 
Preliminares para el portafolio
Preliminares para el portafolioPreliminares para el portafolio
Preliminares para el portafolio
Angélica Saa
 
Funciones de busqueda
Funciones de busquedaFunciones de busqueda
Funciones de busqueda
Angélica Saa
 
Microsoft excel 2010
Microsoft excel 2010Microsoft excel 2010
Microsoft excel 2010
Angélica Saa
 
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas   operadores y ejerciciosFórmulas   operadores y ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios
Angélica Saa
 
Taller de funciones básicas
Taller de funciones básicasTaller de funciones básicas
Taller de funciones básicas
Angélica Saa
 
Gráficos en microsoft excel 2010
Gráficos en microsoft excel 2010Gráficos en microsoft excel 2010
Gráficos en microsoft excel 2010
Angélica Saa
 
Fórmulas y funciones
Fórmulas y funcionesFórmulas y funciones
Fórmulas y funciones
Angélica Saa
 
Taller de funciones básicas
Taller de funciones básicasTaller de funciones básicas
Taller de funciones básicas
Angélica Saa
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
Angélica Saa
 
Informa cuesionario unidad 1 reactivos
Informa cuesionario unidad 1 reactivosInforma cuesionario unidad 1 reactivos
Informa cuesionario unidad 1 reactivos
Angélica Saa
 
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivosInforma cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
Angélica Saa
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
Angélica Saa
 
Grupo7
Grupo7Grupo7
Grupo6 140709081348-phpapp02
Grupo6 140709081348-phpapp02Grupo6 140709081348-phpapp02
Grupo6 140709081348-phpapp02
Angélica Saa
 
Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8
Angélica Saa
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Angélica Saa
 

Más de Angélica Saa (20)

Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
 
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
 
Preliminares para el portafolio
Preliminares para el portafolioPreliminares para el portafolio
Preliminares para el portafolio
 
Funciones de busqueda
Funciones de busquedaFunciones de busqueda
Funciones de busqueda
 
Microsoft excel 2010
Microsoft excel 2010Microsoft excel 2010
Microsoft excel 2010
 
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas   operadores y ejerciciosFórmulas   operadores y ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios
 
Taller de funciones básicas
Taller de funciones básicasTaller de funciones básicas
Taller de funciones básicas
 
Gráficos en microsoft excel 2010
Gráficos en microsoft excel 2010Gráficos en microsoft excel 2010
Gráficos en microsoft excel 2010
 
Fórmulas y funciones
Fórmulas y funcionesFórmulas y funciones
Fórmulas y funciones
 
Taller de funciones básicas
Taller de funciones básicasTaller de funciones básicas
Taller de funciones básicas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Informa cuesionario unidad 1 reactivos
Informa cuesionario unidad 1 reactivosInforma cuesionario unidad 1 reactivos
Informa cuesionario unidad 1 reactivos
 
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivosInforma cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Grupo7
Grupo7Grupo7
Grupo7
 
Grupo6 140709081348-phpapp02
Grupo6 140709081348-phpapp02Grupo6 140709081348-phpapp02
Grupo6 140709081348-phpapp02
 
Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 

Biochips

  • 1. Biochips “no es lo que se puede medir sino la cantidad de mediciones simultaneas que se pueden realizar” A finales de los años 80, la tecnología que desembocaría en la plataforma GeneChip fue desarrollada por cuatro científicos, en Affymax: Stephen Fodor, Michael Pirrung, Leighton Read y Lubert Stryer. El proyecto original estaba destinado a la construcción de secuencias de aminoacidos sobre chips, pero desembocó en la capacidad para construir secuencias de DNA sobre chips. La aplicación práctica de esta idea se llevó a cabo por la empresa Affymetrix, que comenzó a actuar como una compañía independiente en el año 1993.
  • 2. Definición biochip se descompone en Bio (vida) y Chip (dispositivo de tamaño muy pequeño construido mediante técnicas de fotolitografía o robots piezoeléctricos) Un biochip es un dispositivo de un tamaño muy reducido (varios micrómetros, un micrómetro 1μm=10-6 es la millonésima parte de un metro) compuestos por un material biológico conocido dispuesto sobre una matriz de silicio, plástico o cristal, que se emplea para obtener información sobre determinadas secuencias genéticas. Es una superficie sólida a la cual se une una colección de fragmentos de ADN. Las superficies empleadas para fijar el ADN son muy variables y pueden ser de vidrio, plástico e incluso de silicio. Los chips de ADN se usan para analizar la expresión diferencial de genes, monitorizándose los niveles de miles de ellos de forma simultánea
  • 3. En teoría un biochip es un pequeño mecanismo construido de grandes moléculas orgánicas, tales como las proteínas, capaz de desempeñar las funciones de una computadora (almacenamiento de datos, procesamiento). Los biochips son dispositivos similares a los microchips de computadores, aunque con una amplia variedad de funciones para la medicina y la agricultura. Igual que sucede con los circuitos de las computadoras, que son capaces de calcular millones de operaciones matemáticas en un solo segundo, los biochips realizan millones de reacciones biológicas, como decodificar genes en cuestión de segundos.
  • 4. Funcionamiento general de un Biochip Se toma una muestra de material genético de un paciente o de un experimento que sea complementaria a la secuencia dispuesta en el chip, de tal forma que se hibriden y eliminen todas las cadenas de ADN que no sean complementarias al chip, que posteriormente serán leídas por un escáner arrojando como resultado un patrón de luz característico, que luego será interpretado por un computador
  • 5. Funcionamiento general de un Biochip Esta interpretación se efectúa mediante un complicado software diseñado para tal fin, en la que se puede conocer las posibles deficiencias o mutaciones que hay en un individuo o una célula específica en su material genético. El patrón de colores indica las características afines del material genético de la muestra con la dispuesta sobre el biochip, los colores tenues, indican deficiencias o incompatibilidades genéticas atribuidas a algún tipo de enfermedad.
  • 6. Funcionamiento general de un Biochip – Sonda El diseño de las sondas y su producción son elementos clave a la hora de hacer posible la hibridación en el biochip. Sin la riqueza de conocimiento y datos de secuencias disponibles en diversas bases de datos y proyectos genómicos la generación de estas sondas seria imposible
  • 7. Tipos de Biochips Microarrays de dos canales En este tipo de chips de ADN las pruebas son oligonucleótidos, ADN complementario (ADNc) o pequeños fragmentos de Reacción en cadena de la polimerasa, que corresponden con ARN mensajero (ARNm).
  • 8. Tipos de Biochips Chips de ADN de oligonucleótidos En los chips de ADN de oligonuleótidos o micromarreglos de canal único, las pruebas son designadas a partes de una secuencia conocida o un ARNm predicho. Estos chips de ADNs dan estimaciones del nivel de expresión, pero distintas condiciones no pueden ser observadas en una misma matriz, por lo que por cada condición se ha de utilizar un chip.
  • 9. Tipos de Biochips GeneChips de Affymetrix Affymetrix es la compañía líder en este tipo de chips. Se denominan genéricamente "GeneChips". Cada gen representado por un conjunto de secuencias cortas que lo caracterizan. Algunos chips: genomas completos con más de 50.000 grupos de sondas. Chips de ADN para Genotipado Los chips de ADN pueden ser utilizadas para "leer" las secuencias de un genoma particular en determinadas posiciones
  • 10. Aplicaciones Los chips de ADN se han aplicado al estudio de casi cualquier tipo de problema biológico. El numero de publicaciones anuales es muy alto y continúa creciendo. Algunas de sus aplicaciones más frecuentes son : •Estudio de genes que se expresan diferencialmente entre varias condiciones (sanos/enfermos, mutantes/salvajes, tratados/no tratados). •Clasificación molecular en enfermedades complejas identificación de genes característicos de una patología (firma o “signature”). •Predicción de respuesta a un tratamiento. •Detección de mutaciones y polimorfismos de un único gen (SNP).