SlideShare una empresa de Scribd logo
HIBRIDACION DE
ÁCIDOS NUCLEICOS
ZHARICK OROZCO
CHRISTIAN SÁNCHEZ
HIBRIDACIÓN DE ADN
• Construcción artificial de ácidos nucleicos bicatenarios a partir de dos
monocatenarios, usando la complementariedad de bases
Mediante dos procesos desnaturalización y renaturalzacion
- Homoduplex ADN-ADN o ARN-ARN
- Heteroduplex ADN-ARN
La hélice de doble cadena (ADN)
se separa mediante un proceso
físico (calor) o químico (con una
base fuerte, como la sosa cáustica-
NAOH). Esto rompe los enlaces
por puente de hidrógeno que
mantienen unidas las dos hebras
del ADN.
Las dos hebras complementarias
se separan, el ADN
se desnaturaliza.
Una muestra de cadenas simples
(o desnaturalizadas) se mezcla
con otra muestra de cadenas
simples.
ALGUNOS FACTORES QUE
INFLUYEN
• Temperatura
• PH y productos químicos
• Concentración
• Tamaño de la sonda (ADN)
• Tiempo de hibridación
MÉTODOS
• FASE LIQUIDA
- DESNATURALIZACION
ADN pierde su estructura tridimensional ya sea por agentes químicos
o físicos
Este proceso es útil como base
Para los procesos de hibridación
MÉTODO DE NORTHEM BLOT
• Permite determinar la cantidad y tamaño de ARN específicos
presentes en preparaciones de ARN total, mensajero, o
ribosómico
- Se ha utilizado para mostrar la sobre expresión de ADN o
desregulación de genes
Supresores tumorales en
Células cancerosas cuando
Son comparados con
Tejidos normales
SOUTHERN BLOT
• Esta técnica se ha empleado para el diagnóstico y
caracterización de diversas patologías
• esta técnica se utiliza para analizar secuencias de ADNs
foráneos, introducidos en el genoma vegetal
• - El ADN vegetal es extraído de las células y digerido con una ó más
enzimas de restricción.
• - Los productos de la digestión del ADN son separados de acuerdo a su
tamaño, mediante electroforesis en geles de agarosa.
• - El ADN, que ahora se encuentra en el gel, es desnaturalizado, y
transferido a una membrana de nitrocelulosa. Las posiciones relativas de
los fragmentos de ADN en el gel se mantienen cuando el ADN es
transferido a la membrana.
• - El ADN es fijado a la membrana mediante la exposición a la luz
ultravioleta, o por medio de altas temperaturas (80ºC).
• - El ADN ligado a la membrana es hibridado con una sonda de ADN ó
ARN, que posee homología con la secuencia de interés. La posición de
los fragmentos homólogos a la sonda puede ser detectada mediante
autor radiografía o colorimetría, dependiendo del tipo de sonda
utilizada.
DOT BLOT Y SLOT BLOT
• Procederes similares al Northern con la diferencia de que el ARN no es
sometido a electroforesis sino que se sitúa directamente sobre la membrana
• Este tipo de prueba es muy útil cuando se quieren estudiar gran número de
muestras, pero tienen la limitante de no ofrecer información sobre el tamaño
de las bandas del ARN hibridado.
HIBRIDACION DE COLONIAS
BACTERIANAS
• Método empleado para identificar colonias bacterianas que contengan
determinada secuencia de ácidos nucleicos de interés
• consiste en sembrar los clones sobre placas
de Petri con agar para después de crecidos
transferirlos a membranas de nylon o
nitrocelulosa y luego realizar la hibridación
HIBRIDACIÓN IN SITU
• Se basa en la unión recíproca de una secuencia de oligonucleótidos (la
sonda), con una secuencia complementaria de nucleótidos presente en las
moléculas de ARN o ADN dentro del tejido
• Esta técnica es muy útil,
por ejemplo, para identificar
la secuencia de
nucleótidos, en Determinadas
enfermedades de origen
genético
CHIP DE ADN
• En el desarrollo de técnicas de hibridación ha llevado a la miniaturización de los
filtros de nitrocelulosa y a la utilización de matrices microscópicas en forma
de chip de ADN.
• De esta manera se pueden colocar en una matriz una inmensa cantidad de copias
génicas diferentes y mediante un proceso de hibridación detectar todas aquellas
que tienen una secuencia parecida. Modificando las características de las
moléculas presentes en la matriz así como cambiando las sondas utilizadas, las
posibilidades de análisis de expresión que proporcionan los chips de ADN son
enormes.
APLICACIONES
• Algunas de sus aplicaciones más frecuentes son:
• Estudio de genes, que se expresan diferencialmente en
condiciones diversas (sanos/enfermos,
mutantes/salvajes, tratados/no tratados).
• Clasificación molecular en enfermedades complejas.
Identificación de genes característicos de una patología
• Predicción de respuesta a un tratamiento
• Detección de mutaciones y polimorfismos de un único
gen (SNP)
Hibridacion de acidos nucleicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIBRIDACION FLUORESCENTE IN SITU (FISH)
 HIBRIDACION FLUORESCENTE IN SITU (FISH) HIBRIDACION FLUORESCENTE IN SITU (FISH)
HIBRIDACION FLUORESCENTE IN SITU (FISH)Lindsay Aguilar
 
Metodo de Salting-out
Metodo de Salting-outMetodo de Salting-out
Metodo de Salting-outVictor Julca
 
Hibridacion del adn. portillo y mori
Hibridacion del adn. portillo y moriHibridacion del adn. portillo y mori
Hibridacion del adn. portillo y morimaria906380
 
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
Toma de muestra sanguinea -  Practico #1Toma de muestra sanguinea -  Practico #1
Toma de muestra sanguinea - Practico #1Udabol
 
Extraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinasExtraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinasJhojan Ruiz Andia
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Alan Hernandez
 
Banco de sangre e inmunohemato
Banco de sangre e inmunohematoBanco de sangre e inmunohemato
Banco de sangre e inmunohematoIPN
 
Medicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoMedicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoRuBii FRanco
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo realdianyu
 
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013sandra cruz guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Extraccion ADN
Extraccion ADNExtraccion ADN
Extraccion ADN
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
 
Cultivos celulares
Cultivos celularesCultivos celulares
Cultivos celulares
 
HIBRIDACION FLUORESCENTE IN SITU (FISH)
 HIBRIDACION FLUORESCENTE IN SITU (FISH) HIBRIDACION FLUORESCENTE IN SITU (FISH)
HIBRIDACION FLUORESCENTE IN SITU (FISH)
 
Metodo de Salting-out
Metodo de Salting-outMetodo de Salting-out
Metodo de Salting-out
 
Hibridacion del adn. portillo y mori
Hibridacion del adn. portillo y moriHibridacion del adn. portillo y mori
Hibridacion del adn. portillo y mori
 
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
Toma de muestra sanguinea -  Practico #1Toma de muestra sanguinea -  Practico #1
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
 
Extraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinasExtraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinas
 
Extracción de Ácidos Nucléicos
Extracción de Ácidos NucléicosExtracción de Ácidos Nucléicos
Extracción de Ácidos Nucléicos
 
Diseño primers
Diseño primersDiseño primers
Diseño primers
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
 
Banco de sangre e inmunohemato
Banco de sangre e inmunohematoBanco de sangre e inmunohemato
Banco de sangre e inmunohemato
 
Medicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoMedicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbiano
 
Endonucleasas de Restricción
Endonucleasas de RestricciónEndonucleasas de Restricción
Endonucleasas de Restricción
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
 
Metodos de secuenciacion
Metodos de secuenciacionMetodos de secuenciacion
Metodos de secuenciacion
 
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
 

Destacado

Clonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y eticaClonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y eticaLuis Alonso Diego
 
Hibridación
HibridaciónHibridación
Hibridaciónlalfaro
 
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADNDesnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADNKaren Gabriela Marcillo Valencia
 
La clonación y sus repercusiones éticas
La clonación y sus repercusiones éticasLa clonación y sus repercusiones éticas
La clonación y sus repercusiones éticasjarprend
 
Tecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecularTecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecularBernardoOro
 

Destacado (7)

Clonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y eticaClonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y etica
 
Hibridacion adn
Hibridacion adnHibridacion adn
Hibridacion adn
 
Hibridación y Blotting
Hibridación y BlottingHibridación y Blotting
Hibridación y Blotting
 
Hibridación
HibridaciónHibridación
Hibridación
 
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADNDesnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
 
La clonación y sus repercusiones éticas
La clonación y sus repercusiones éticasLa clonación y sus repercusiones éticas
La clonación y sus repercusiones éticas
 
Tecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecularTecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecular
 

Similar a Hibridacion de acidos nucleicos

CóMo Se Obtiene El Adn Por Darling Moncada
CóMo Se Obtiene El Adn  Por Darling MoncadaCóMo Se Obtiene El Adn  Por Darling Moncada
CóMo Se Obtiene El Adn Por Darling MoncadaIES Alhamilla de Almeria
 
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)
Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)
Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)RichardEstradaC
 
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfDiagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfCESI-DESAN
 
Taxonomia basada-en-acidos-nucleicos--microboologia
Taxonomia basada-en-acidos-nucleicos--microboologiaTaxonomia basada-en-acidos-nucleicos--microboologia
Taxonomia basada-en-acidos-nucleicos--microboologiaezequiel bolaños
 
Clase N°4 - Purificación y secuenciación de acidos nucleicos Benoit Diringer ...
Clase N°4 - Purificación y secuenciación de acidos nucleicos Benoit Diringer ...Clase N°4 - Purificación y secuenciación de acidos nucleicos Benoit Diringer ...
Clase N°4 - Purificación y secuenciación de acidos nucleicos Benoit Diringer ...Luis Olivera
 
Manipulacion del dna (6)
Manipulacion del dna (6)Manipulacion del dna (6)
Manipulacion del dna (6)fam urp
 
métodos de obtención virológicos
métodos de obtención virológicosmétodos de obtención virológicos
métodos de obtención virológicosAndrea Navas
 

Similar a Hibridacion de acidos nucleicos (20)

Compendio Biología Molecular Parte 2
Compendio Biología Molecular Parte 2Compendio Biología Molecular Parte 2
Compendio Biología Molecular Parte 2
 
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
 
CóMo Se Obtiene El Adn Por Darling Moncada
CóMo Se Obtiene El Adn  Por Darling MoncadaCóMo Se Obtiene El Adn  Por Darling Moncada
CóMo Se Obtiene El Adn Por Darling Moncada
 
03-1-MarcaDirect
03-1-MarcaDirect03-1-MarcaDirect
03-1-MarcaDirect
 
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
 
Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)
Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)
Secuenciamiento sanger (base teóricas de este campo)
 
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfDiagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
 
Secuenciación
SecuenciaciónSecuenciación
Secuenciación
 
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQPTécnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
 
Taxonomia basada-en-acidos-nucleicos--microboologia
Taxonomia basada-en-acidos-nucleicos--microboologiaTaxonomia basada-en-acidos-nucleicos--microboologia
Taxonomia basada-en-acidos-nucleicos--microboologia
 
Procesos de Análisis del ADN
Procesos de Análisis del ADNProcesos de Análisis del ADN
Procesos de Análisis del ADN
 
Clase N°4 - Purificación y secuenciación de acidos nucleicos Benoit Diringer ...
Clase N°4 - Purificación y secuenciación de acidos nucleicos Benoit Diringer ...Clase N°4 - Purificación y secuenciación de acidos nucleicos Benoit Diringer ...
Clase N°4 - Purificación y secuenciación de acidos nucleicos Benoit Diringer ...
 
Secuenciación de adn
Secuenciación de adnSecuenciación de adn
Secuenciación de adn
 
Tec. De Secuenciacion
Tec. De SecuenciacionTec. De Secuenciacion
Tec. De Secuenciacion
 
Snapgene informe
Snapgene informeSnapgene informe
Snapgene informe
 
Técnicas moleculares
Técnicas molecularesTécnicas moleculares
Técnicas moleculares
 
Manipulacion del dna (6)
Manipulacion del dna (6)Manipulacion del dna (6)
Manipulacion del dna (6)
 
métodos de obtención virológicos
métodos de obtención virológicosmétodos de obtención virológicos
métodos de obtención virológicos
 
Trabajo sobre PCR
Trabajo sobre PCRTrabajo sobre PCR
Trabajo sobre PCR
 
Biotecnología 1
Biotecnología 1Biotecnología 1
Biotecnología 1
 

Más de Christian Sanchez

Aneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaAneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaChristian Sanchez
 
Alumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia pospartoAlumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia pospartoChristian Sanchez
 
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINAMETABOLISMO DE LA BILIRRUBINA
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINAChristian Sanchez
 
Trabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologiaTrabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologiaChristian Sanchez
 
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUSPANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUSChristian Sanchez
 
Musculo cardiaco histologia
Musculo cardiaco  histologia Musculo cardiaco  histologia
Musculo cardiaco histologia Christian Sanchez
 
Estructur interna de la medula espinal
Estructur interna de la medula espinalEstructur interna de la medula espinal
Estructur interna de la medula espinalChristian Sanchez
 

Más de Christian Sanchez (8)

Aneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaAneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion Aortica
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Alumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia pospartoAlumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia posparto
 
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINAMETABOLISMO DE LA BILIRRUBINA
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA
 
Trabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologiaTrabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologia
 
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUSPANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
 
Musculo cardiaco histologia
Musculo cardiaco  histologia Musculo cardiaco  histologia
Musculo cardiaco histologia
 
Estructur interna de la medula espinal
Estructur interna de la medula espinalEstructur interna de la medula espinal
Estructur interna de la medula espinal
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Hibridacion de acidos nucleicos

  • 1. HIBRIDACION DE ÁCIDOS NUCLEICOS ZHARICK OROZCO CHRISTIAN SÁNCHEZ
  • 2. HIBRIDACIÓN DE ADN • Construcción artificial de ácidos nucleicos bicatenarios a partir de dos monocatenarios, usando la complementariedad de bases Mediante dos procesos desnaturalización y renaturalzacion - Homoduplex ADN-ADN o ARN-ARN - Heteroduplex ADN-ARN
  • 3. La hélice de doble cadena (ADN) se separa mediante un proceso físico (calor) o químico (con una base fuerte, como la sosa cáustica- NAOH). Esto rompe los enlaces por puente de hidrógeno que mantienen unidas las dos hebras del ADN. Las dos hebras complementarias se separan, el ADN se desnaturaliza. Una muestra de cadenas simples (o desnaturalizadas) se mezcla con otra muestra de cadenas simples.
  • 4. ALGUNOS FACTORES QUE INFLUYEN • Temperatura • PH y productos químicos • Concentración • Tamaño de la sonda (ADN) • Tiempo de hibridación
  • 5. MÉTODOS • FASE LIQUIDA - DESNATURALIZACION ADN pierde su estructura tridimensional ya sea por agentes químicos o físicos Este proceso es útil como base Para los procesos de hibridación
  • 6. MÉTODO DE NORTHEM BLOT • Permite determinar la cantidad y tamaño de ARN específicos presentes en preparaciones de ARN total, mensajero, o ribosómico - Se ha utilizado para mostrar la sobre expresión de ADN o desregulación de genes Supresores tumorales en Células cancerosas cuando Son comparados con Tejidos normales
  • 7. SOUTHERN BLOT • Esta técnica se ha empleado para el diagnóstico y caracterización de diversas patologías • esta técnica se utiliza para analizar secuencias de ADNs foráneos, introducidos en el genoma vegetal
  • 8. • - El ADN vegetal es extraído de las células y digerido con una ó más enzimas de restricción. • - Los productos de la digestión del ADN son separados de acuerdo a su tamaño, mediante electroforesis en geles de agarosa. • - El ADN, que ahora se encuentra en el gel, es desnaturalizado, y transferido a una membrana de nitrocelulosa. Las posiciones relativas de los fragmentos de ADN en el gel se mantienen cuando el ADN es transferido a la membrana. • - El ADN es fijado a la membrana mediante la exposición a la luz ultravioleta, o por medio de altas temperaturas (80ºC). • - El ADN ligado a la membrana es hibridado con una sonda de ADN ó ARN, que posee homología con la secuencia de interés. La posición de los fragmentos homólogos a la sonda puede ser detectada mediante autor radiografía o colorimetría, dependiendo del tipo de sonda utilizada.
  • 9.
  • 10. DOT BLOT Y SLOT BLOT • Procederes similares al Northern con la diferencia de que el ARN no es sometido a electroforesis sino que se sitúa directamente sobre la membrana • Este tipo de prueba es muy útil cuando se quieren estudiar gran número de muestras, pero tienen la limitante de no ofrecer información sobre el tamaño de las bandas del ARN hibridado.
  • 11. HIBRIDACION DE COLONIAS BACTERIANAS • Método empleado para identificar colonias bacterianas que contengan determinada secuencia de ácidos nucleicos de interés • consiste en sembrar los clones sobre placas de Petri con agar para después de crecidos transferirlos a membranas de nylon o nitrocelulosa y luego realizar la hibridación
  • 12. HIBRIDACIÓN IN SITU • Se basa en la unión recíproca de una secuencia de oligonucleótidos (la sonda), con una secuencia complementaria de nucleótidos presente en las moléculas de ARN o ADN dentro del tejido • Esta técnica es muy útil, por ejemplo, para identificar la secuencia de nucleótidos, en Determinadas enfermedades de origen genético
  • 13. CHIP DE ADN • En el desarrollo de técnicas de hibridación ha llevado a la miniaturización de los filtros de nitrocelulosa y a la utilización de matrices microscópicas en forma de chip de ADN. • De esta manera se pueden colocar en una matriz una inmensa cantidad de copias génicas diferentes y mediante un proceso de hibridación detectar todas aquellas que tienen una secuencia parecida. Modificando las características de las moléculas presentes en la matriz así como cambiando las sondas utilizadas, las posibilidades de análisis de expresión que proporcionan los chips de ADN son enormes.
  • 14. APLICACIONES • Algunas de sus aplicaciones más frecuentes son: • Estudio de genes, que se expresan diferencialmente en condiciones diversas (sanos/enfermos, mutantes/salvajes, tratados/no tratados). • Clasificación molecular en enfermedades complejas. Identificación de genes característicos de una patología • Predicción de respuesta a un tratamiento • Detección de mutaciones y polimorfismos de un único gen (SNP)