SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE 12.
Bioenergética y Metabolismo
Diversas formas de uso de la energía desde el ambiente.
Leyes de la termodinámica.
Primera Ley: Principio de Conservación de la energía.
“La energía del universo se mantiene constante, puede ser usada o desplazada de un lugar
a otro, pero no se crea ni se destruye”
Segunda Ley: Entropía
“En toda la naturaleza y sus procesos, estos tienden al desorden (aumento de entropía”

Sin embargo, la célula y sus procesos son altamente ordenados… La
vida se escapa de la segunda ley??
Para mantener el orden de los procesos internos de la célula, durante
estos procesos, se libera calor al sistema externo, aumentando el desorden
total del universo.
Acoplamiento de reacciones en la célula.

Se puede acoplar la ocurrencia de una reacción espontánea y exergónica para
potenciar otra reacción no espontánea y que requiere energía, de modo de
favorecer su ocurrencia
ATP: moneda de cambio energético.
-El ATP o Adenosin trifosfato es un
nucleótido que posee tres enlaces entre
los grupo fosfato y la ribosa.
La ruptura o hidrólisis de los enlaces entre
fosfatos es muy favorable y espontánea en
el citoplasma.

¡¡¡Se puede acoplar esta energía liberada
espontáneamente para facilitar que otras
reacciones no tan favorables se produzcan!!!
Las reacciones entre moléculas requieren energía
Las moléculas permanecen bastante
estables en el tiempo, por para que una
reacción bioquímica ocurra en el
tiempo útil para un ser vivo, debe
superar un umbral energético, llamado
energía de activación.
Quienes aceleran este proceso son las
enzimas.
Energía de activación y enzimas
Una molécula puede tener muchas opciones de reacciones, las enzimas determinan
que camino o opción de reacción procederá, disminuyendo la energía de activación de
esa reacción.
Metabolismo
Para que pueda ser incorporada la
energía del medio externo, los seres
vivos
evolucionaron
sistemas
enzimáticos que facilitaron el
proceso. El conjunto de estas
reacciones es el metabolismo.
Las reacciones catabólicas liberan
energía que es utilizada por las
reacciones anabólicas que requieren
utilizar energía para crear nuevas
moléculas.
Existen tres tipos de vías metabólicas
Toda la energía de los sistemas proviene del sol.
Construcción de
Biomoléculas como
Lípidos y carbohidratos

Agua
Carbono
Oxigeno
Nitrógeno
Fosforo
Azufre
A través del uso de energía en los seres vivos se
contribuye al ciclo de los nutrientes en la tierra

Biomoléculas Nitrogenadas
Proteínas
Nucleótidos

La atmósfera terrestre contiene un
80% de nitrógeno, el cual no está
disponible para ser incorporado en las
biomoléculas directamente.
La incorporación es gracias a
bacterias.
Obtención de Energía desde la Glucosa:
Glicolisis, Ciclo Krebs y Fosforilación Oxidativa
Obtención de energía desde la Glucosa:
Glicólisis o Glucólisis
Es la primera etapa de la
obtención de energía desde la
glucosa. Tiene dos fases:
Preparatoria (se gasta ATP) y
Pago (ganancia neta de ATP).
Ocurre en el citoplasma, en 10
pasos
enzimáticos
de
transferencia de Fosfato y
ruptura de enlaces
Primera Etapa de la Glicólisis: Preparatoria.
Primera Etapa de la Glicólisis: Pago
¿Qué hacemos con 2 Piruvatos y 2 ATP?
El piruvato es utilizado en la
mitocondria para producir
Acetyl Coenzima A a través
del ciclo del acido citrico o
ciclo de Krebs o Ciclo de los
Acidos Tricarboxilicos.
Seguir rompiendo enlaces de carbono
El complejo enzimático Piruvato
deshidrogenasa cataliza la conversión
de Piruvato a AcetilCoA.
Acetil CoA al Ciclo de Krebs
La energía de la oxidación del
Acetil CoA se guarda en NADH
y produce 2 ATP, 6NADH y
2FADH.
La energía almacenada en
NADH y FADH es utilizada para
sintetizar ATP en a través de la
fosforilación oxidativa, en la
mitocondria
Fosforilación oxidativa: Acoplamiento
Quimiosmotico.
Fosforilación oxidativa
Transferencia de electrones desde
el NADH y FADH a través de una
serie de proteínas de la cadena
transportadora de electrones en la
membrana
interna
de
la
mitocondria, los Complejos del I al
IV. Esto genera la salida de
electrones al espacio intermembrana favoreciendo la síntesis
de ATP en la ATP sintasa:
Acoplamiento quimiosmotico
Balance Final: Hasta 32 ATP por cada Glucosa
Obtención de Energía desde Grasas:
Movilización y Oxidación de Ácidos Grasos
Movilización
de grasas.

7.- Oxidación de
Acidos Grasos.

6.- Entrada a la Célula
1.- Sales biliares “emulsionan”
las grasas: formación de
micelas
2.- Degradación por Lipasas en
Acidos grasos y Glicerol
3.- Entran a las Mucosas y son
convertidos en
Triacilgliceroles.

5.- Movimiento
por el sistema
linfatico y la sangre
hacia los órganos.
Ruptura a acidos
grasos y glicerol
4.- Se juntan con el Colesterol
y proteínas especiales
formando los Quilomicrones.
Obtención de Energía desde Grasas:
Movilización y Oxidación de Ácidos Grasos
Quilomicrones:
Estructuras micelares repletas de grasas y
colesterol unidas a Apolipoproteínas para
facilitar el transporte de lípidos por la
sangre.
Los lípidos son la principal reserva
energética de la Célula. Sólo si es
requerido, se oxidan para obtener
energía.
Movilización de lípidos de reserva: Adipositos.
Obtención de energía desde Ácidos grasos
Entran a la mitocondria para ser usados
en la síntesis de ATP en tres etapas:
1.- Beta Oxidación: Formación de Acetil
CoA desde la “cola” de el Acido Graso y
NADH y FADH
2.- Entrada de Acetil CoA al Ciclo del
Ácido Citrico o Krebs.
3.- Entrada de NADH y FADH a la cadena
transportadora de electrones.
Balance Final: Mucho más ATP!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
Marusa Torres
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
Mirella Ramos Gallegos
 
Integración metabólica en diferentes estados
Integración metabólica en  diferentes estadosIntegración metabólica en  diferentes estados
Integración metabólica en diferentes estados
Zebas Osorio
 
Vías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfatoVías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfato
Bárbara Soto Dávila
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimasu.una
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebs Ciclo de krebs
Ciclo de krebs
Marusa Torres
 
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogenoMecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
BETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOSBETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOS
VICTOR M. VITORIA
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
Nilton J. Málaga
 
Vias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosasVias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosasNatalia GF
 
Ciclo krebs 33245
Ciclo krebs 33245Ciclo krebs 33245
Ciclo krebs 33245
Jose Adrian Soto Barrera
 
Ciclo ayuno - alimentacion
Ciclo ayuno - alimentacionCiclo ayuno - alimentacion
Ciclo ayuno - alimentacion
Daniel Goicochea Paredes
 
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbonoBioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Lidia Rosas
 
La vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfatoLa vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfato
Martín Campana
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
Fernando Ro
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
Wolini Murez
 
Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
Yesenia Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
 
Vías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfatoVías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfato
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
Integración metabólica en diferentes estados
Integración metabólica en  diferentes estadosIntegración metabólica en  diferentes estados
Integración metabólica en diferentes estados
 
Vías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfatoVías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfato
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebs Ciclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogenoMecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
 
BETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOSBETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOS
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
10 lipogénesis
10 lipogénesis10 lipogénesis
10 lipogénesis
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Vias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosasVias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosas
 
Ciclo krebs 33245
Ciclo krebs 33245Ciclo krebs 33245
Ciclo krebs 33245
 
Ciclo ayuno - alimentacion
Ciclo ayuno - alimentacionCiclo ayuno - alimentacion
Ciclo ayuno - alimentacion
 
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbonoBioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
 
La vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfatoLa vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfato
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
 
Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
 

Destacado

Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1
Farmacia
 
Biología - Glucolisis
Biología - GlucolisisBiología - Glucolisis
Biología - GlucolisisDavid Sandoval
 
Bioenergetica Y Metabolismo
Bioenergetica Y MetabolismoBioenergetica Y Metabolismo
Bioenergetica Y MetabolismoMynor Letona
 
Bioenergética y metabolismo
Bioenergética y metabolismoBioenergética y metabolismo
Bioenergética y metabolismo
Universidad Continental
 
Etapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisisEtapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisis
jimena senzano
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
Felipe Riveroll Aguirre
 
Etapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisisEtapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisis
Danitza Rodriguez Gutierrez
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidosEvelin Rojas
 

Destacado (12)

Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1
 
Biología - Glucolisis
Biología - GlucolisisBiología - Glucolisis
Biología - Glucolisis
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Bioenergetica Y Metabolismo
Bioenergetica Y MetabolismoBioenergetica Y Metabolismo
Bioenergetica Y Metabolismo
 
Bioenergética y metabolismo
Bioenergética y metabolismoBioenergética y metabolismo
Bioenergética y metabolismo
 
Betaoxidacion
BetaoxidacionBetaoxidacion
Betaoxidacion
 
Etapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisisEtapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisis
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Etapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisisEtapas de la glucolisis
Etapas de la glucolisis
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 

Similar a bioenergética y metabolismo

Unidad 4 microoo
Unidad 4 microooUnidad 4 microoo
Unidad 4 microooperejillo
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Ursula Vargas
 
Tarea de biologia
Tarea de biologiaTarea de biologia
Tarea de biologia
lucas pico
 
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptxAnabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
AugustoValadez
 
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptxUnidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
FernandaBarzola6
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
matalurgia
 
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.pptCLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
GabrielAntonioOrdoez
 
Anabolismo catabolismo
Anabolismo catabolismoAnabolismo catabolismo
Anabolismo catabolismo
Maria Fernanda
 
Celula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokCelula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokAlicia
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
TF.Biologia molecular.222.pptx
TF.Biologia molecular.222.pptxTF.Biologia molecular.222.pptx
TF.Biologia molecular.222.pptx
JuanRamrez533197
 
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptxTema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
RaulRico10
 
Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1
candelasmm
 
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptxPROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
DeividSalvatore
 

Similar a bioenergética y metabolismo (20)

Unidad 4 microoo
Unidad 4 microooUnidad 4 microoo
Unidad 4 microoo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
 
Tarea de biologia
Tarea de biologiaTarea de biologia
Tarea de biologia
 
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptxAnabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
 
Mitocondrias 2008
Mitocondrias 2008Mitocondrias 2008
Mitocondrias 2008
 
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptxUnidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.pptCLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
 
Anabolismo catabolismo
Anabolismo catabolismoAnabolismo catabolismo
Anabolismo catabolismo
 
Celula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokCelula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biok
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
TF.Biologia molecular.222.pptx
TF.Biologia molecular.222.pptxTF.Biologia molecular.222.pptx
TF.Biologia molecular.222.pptx
 
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptxTema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
 
Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptxPROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
 

Más de johnny_tander

Presentación vive saludable
Presentación vive saludablePresentación vive saludable
Presentación vive saludable
johnny_tander
 
Proteinas aminoacidos y ejercicio
Proteinas aminoacidos y ejercicioProteinas aminoacidos y ejercicio
Proteinas aminoacidos y ejercicio
johnny_tander
 
Organelos y organización celular
 Organelos y organización celular Organelos y organización celular
Organelos y organización celular
johnny_tander
 
Membrana Celular
 Membrana Celular Membrana Celular
Membrana Celular
johnny_tander
 
Ciclo Calular
Ciclo CalularCiclo Calular
Ciclo Calular
johnny_tander
 
Niveles de Organización Celular
Niveles de Organización CelularNiveles de Organización Celular
Niveles de Organización Celular
johnny_tander
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
johnny_tander
 
Proteinas y enzimas
Proteinas y enzimasProteinas y enzimas
Proteinas y enzimas
johnny_tander
 
lípidos
 lípidos lípidos
lípidos
johnny_tander
 
Teoria celular
 Teoria celular Teoria celular
Teoria celular
johnny_tander
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
johnny_tander
 
origen_de_la_vida
origen_de_la_vidaorigen_de_la_vida
origen_de_la_vida
johnny_tander
 
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.pptClase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
johnny_tander
 
biomoléculas.
 biomoléculas. biomoléculas.
biomoléculas.
johnny_tander
 
Origen de la vida en la tierra
 Origen de la vida en la tierra Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
johnny_tander
 
Células Madres
Células MadresCélulas Madres
Células Madres
johnny_tander
 
Comunicación kinesiólogo-paciente.
Comunicación kinesiólogo-paciente.Comunicación kinesiólogo-paciente.
Comunicación kinesiólogo-paciente.
johnny_tander
 
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
johnny_tander
 

Más de johnny_tander (18)

Presentación vive saludable
Presentación vive saludablePresentación vive saludable
Presentación vive saludable
 
Proteinas aminoacidos y ejercicio
Proteinas aminoacidos y ejercicioProteinas aminoacidos y ejercicio
Proteinas aminoacidos y ejercicio
 
Organelos y organización celular
 Organelos y organización celular Organelos y organización celular
Organelos y organización celular
 
Membrana Celular
 Membrana Celular Membrana Celular
Membrana Celular
 
Ciclo Calular
Ciclo CalularCiclo Calular
Ciclo Calular
 
Niveles de Organización Celular
Niveles de Organización CelularNiveles de Organización Celular
Niveles de Organización Celular
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 
Proteinas y enzimas
Proteinas y enzimasProteinas y enzimas
Proteinas y enzimas
 
lípidos
 lípidos lípidos
lípidos
 
Teoria celular
 Teoria celular Teoria celular
Teoria celular
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
 
origen_de_la_vida
origen_de_la_vidaorigen_de_la_vida
origen_de_la_vida
 
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.pptClase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
 
biomoléculas.
 biomoléculas. biomoléculas.
biomoléculas.
 
Origen de la vida en la tierra
 Origen de la vida en la tierra Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
 
Células Madres
Células MadresCélulas Madres
Células Madres
 
Comunicación kinesiólogo-paciente.
Comunicación kinesiólogo-paciente.Comunicación kinesiólogo-paciente.
Comunicación kinesiólogo-paciente.
 
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

bioenergética y metabolismo

  • 1. CLASE 12. Bioenergética y Metabolismo Diversas formas de uso de la energía desde el ambiente.
  • 2. Leyes de la termodinámica. Primera Ley: Principio de Conservación de la energía. “La energía del universo se mantiene constante, puede ser usada o desplazada de un lugar a otro, pero no se crea ni se destruye” Segunda Ley: Entropía “En toda la naturaleza y sus procesos, estos tienden al desorden (aumento de entropía” Sin embargo, la célula y sus procesos son altamente ordenados… La vida se escapa de la segunda ley??
  • 3. Para mantener el orden de los procesos internos de la célula, durante estos procesos, se libera calor al sistema externo, aumentando el desorden total del universo.
  • 4. Acoplamiento de reacciones en la célula. Se puede acoplar la ocurrencia de una reacción espontánea y exergónica para potenciar otra reacción no espontánea y que requiere energía, de modo de favorecer su ocurrencia
  • 5. ATP: moneda de cambio energético. -El ATP o Adenosin trifosfato es un nucleótido que posee tres enlaces entre los grupo fosfato y la ribosa. La ruptura o hidrólisis de los enlaces entre fosfatos es muy favorable y espontánea en el citoplasma. ¡¡¡Se puede acoplar esta energía liberada espontáneamente para facilitar que otras reacciones no tan favorables se produzcan!!!
  • 6. Las reacciones entre moléculas requieren energía Las moléculas permanecen bastante estables en el tiempo, por para que una reacción bioquímica ocurra en el tiempo útil para un ser vivo, debe superar un umbral energético, llamado energía de activación. Quienes aceleran este proceso son las enzimas.
  • 7. Energía de activación y enzimas Una molécula puede tener muchas opciones de reacciones, las enzimas determinan que camino o opción de reacción procederá, disminuyendo la energía de activación de esa reacción.
  • 8. Metabolismo Para que pueda ser incorporada la energía del medio externo, los seres vivos evolucionaron sistemas enzimáticos que facilitaron el proceso. El conjunto de estas reacciones es el metabolismo. Las reacciones catabólicas liberan energía que es utilizada por las reacciones anabólicas que requieren utilizar energía para crear nuevas moléculas.
  • 9. Existen tres tipos de vías metabólicas
  • 10. Toda la energía de los sistemas proviene del sol. Construcción de Biomoléculas como Lípidos y carbohidratos Agua Carbono Oxigeno Nitrógeno Fosforo Azufre
  • 11. A través del uso de energía en los seres vivos se contribuye al ciclo de los nutrientes en la tierra Biomoléculas Nitrogenadas Proteínas Nucleótidos La atmósfera terrestre contiene un 80% de nitrógeno, el cual no está disponible para ser incorporado en las biomoléculas directamente. La incorporación es gracias a bacterias.
  • 12. Obtención de Energía desde la Glucosa: Glicolisis, Ciclo Krebs y Fosforilación Oxidativa
  • 13. Obtención de energía desde la Glucosa: Glicólisis o Glucólisis Es la primera etapa de la obtención de energía desde la glucosa. Tiene dos fases: Preparatoria (se gasta ATP) y Pago (ganancia neta de ATP). Ocurre en el citoplasma, en 10 pasos enzimáticos de transferencia de Fosfato y ruptura de enlaces
  • 14. Primera Etapa de la Glicólisis: Preparatoria.
  • 15. Primera Etapa de la Glicólisis: Pago
  • 16. ¿Qué hacemos con 2 Piruvatos y 2 ATP? El piruvato es utilizado en la mitocondria para producir Acetyl Coenzima A a través del ciclo del acido citrico o ciclo de Krebs o Ciclo de los Acidos Tricarboxilicos.
  • 17. Seguir rompiendo enlaces de carbono El complejo enzimático Piruvato deshidrogenasa cataliza la conversión de Piruvato a AcetilCoA.
  • 18. Acetil CoA al Ciclo de Krebs La energía de la oxidación del Acetil CoA se guarda en NADH y produce 2 ATP, 6NADH y 2FADH. La energía almacenada en NADH y FADH es utilizada para sintetizar ATP en a través de la fosforilación oxidativa, en la mitocondria
  • 20. Fosforilación oxidativa Transferencia de electrones desde el NADH y FADH a través de una serie de proteínas de la cadena transportadora de electrones en la membrana interna de la mitocondria, los Complejos del I al IV. Esto genera la salida de electrones al espacio intermembrana favoreciendo la síntesis de ATP en la ATP sintasa: Acoplamiento quimiosmotico
  • 21. Balance Final: Hasta 32 ATP por cada Glucosa
  • 22. Obtención de Energía desde Grasas: Movilización y Oxidación de Ácidos Grasos
  • 23. Movilización de grasas. 7.- Oxidación de Acidos Grasos. 6.- Entrada a la Célula 1.- Sales biliares “emulsionan” las grasas: formación de micelas 2.- Degradación por Lipasas en Acidos grasos y Glicerol 3.- Entran a las Mucosas y son convertidos en Triacilgliceroles. 5.- Movimiento por el sistema linfatico y la sangre hacia los órganos. Ruptura a acidos grasos y glicerol 4.- Se juntan con el Colesterol y proteínas especiales formando los Quilomicrones.
  • 24. Obtención de Energía desde Grasas: Movilización y Oxidación de Ácidos Grasos Quilomicrones: Estructuras micelares repletas de grasas y colesterol unidas a Apolipoproteínas para facilitar el transporte de lípidos por la sangre. Los lípidos son la principal reserva energética de la Célula. Sólo si es requerido, se oxidan para obtener energía.
  • 25. Movilización de lípidos de reserva: Adipositos.
  • 26. Obtención de energía desde Ácidos grasos Entran a la mitocondria para ser usados en la síntesis de ATP en tres etapas: 1.- Beta Oxidación: Formación de Acetil CoA desde la “cola” de el Acido Graso y NADH y FADH 2.- Entrada de Acetil CoA al Ciclo del Ácido Citrico o Krebs. 3.- Entrada de NADH y FADH a la cadena transportadora de electrones.
  • 27. Balance Final: Mucho más ATP!!!