SlideShare una empresa de Scribd logo
Biofisiologia del soporte y
movimiento del cuerpo.
Biomecánica
 La Biomecánica, es la conjunción de disciplinas,
pertenecientes algunas al ámbito de la Medicina
y otras a ciencias como la Física, la Ingeniería,
etc, que tiene por objeto tratar de comprender las
lesiones producidas en el cuerpo humano por
diferentes mecanismos, teniendo en cuenta la
energía disipada sobre el cuerpo humano, la
dirección principal de aplicación de la fuerza, y
los factores individuales de propensión o
resistencia al daño corporal producido por dicha
energía
Mecánica de posición y planos
anatómicos.
 La posición anatómica
 La cabeza, ojos y dedos de los pies dirigidos
hacia adelante, los miembros superiores a cada
costado con las palmas de las manos hacia
adelante y los miembros inferiores se encuentran
juntos.
 Los planos anatómicos
 Son las descripciones anatómicas basadas en cinco
planos anatómicos que atraviesan el cuerpo en posición
anatómica, creados con el fin de describir cortes e
imágenes del cuerpo. A continuación describiremos
brevemente cada uno de ellos:
 Plano sagital o medio: es el plano vertical que pasa
longitudinalmente (de arriba abajo) a través del centro del
cuerpo, dividiéndolo en derecha e izquierda. A su vez se
divide en plano parasagital.
 Plano coronal: se trata del plano que atraviesa el plano
sagital formando un ángulo recto, diviéndolo de ésta
manera en anterior (frontal) o posterior (dorsal).
 Plano horizontal o transversal: atraviesa el cuerpo de
forma perpendicular al plano sagital y divide el cuerpo en
parte superior e inferior, como punto de referencia se
suele utilizar el ombligo.
 Plano oblicuo: Aquel que divide el modelo anatómico
o estructura en dos partes formando un ángulo
distinto al recto.
 Para describir la relación entre distintas partes del
cuerpo o dos estructuras entre sí, utilizaremos
términos combinados: inferomedial, superolateral,
etc. Éstos términos pueden ser aplicados para
distintas partes del cuerpo, estructuras u
órganos.
 Para completar la descripción anatómica, con el fin
de determinar la posición, hablaremos
de proximal cuanto más próximo se encuentre del
tronco, y distal cuanto más alejado se encuentre de
éste.
 Con éstos términos sabremos describir la localización
de estructuras y/o lesiones y su relación entre ellos.
FUERZA DE GRAVEDAD
 El centro de gravedad relacionado con la
biomecánica, sirve para indicarnos cual es el
lugar del organismo en el cual se concentran
todas las fuerzas, por lo que esto asociado con
la base de sustentación nos ayuda a mantener el
equilibrio estático, el cual puede ser estable,
inestable o indiferente.
TIPOS DE EQUILIBRIO
 El término cinética se utiliza
en biomecánica para describir la relación
existente entre las fuerzas y el movimiento que
se produce en las articulaciones. Las conexiones
entre los huesos (articulaciones) no son
totalmente rígidas, sino que permiten ciertos
movimientos.
MECANICA DEL MOVIMIENTO
 Se denomina biomecánica al análisis de
la mecánica del movimiento del cuerpo
humano. Se trata de la ciencia que explica cómo
y por qué el cuerpo humano se mueve de la
forma que lo hace. Esto incluye la interacción
existente entre la persona que ejecuta
el movimiento y el equipamiento o el entorno.
LA POSTURA
 El término “postura” en el sentido que se le da
en la práctica médica significa la
posición que adopta cada parte del cuerpo en
relación a los segmentos adyacentes y con
respecto al cuerpo en su totalidad. Así tenemos
las posturas de pie, acostado y sentado.
ELEMENTOS DE SOSTEN
 La columna vertebral tiene por naturaleza unas
curvaturas propias que determinan la buena
alineación de la misma y que, con el paso del
tiempo, si no somos capaces de mantener,
terminan por darnos problemas tanto de
funcionalidad como musculares y pudiendo llegar
a afectarnos a toda la columna en sí, espalda,
cuello y hombros.
 Para evitar esta circunstancia podemos actuar
previamente sobre cuatro puntos principales:
 Mantener una alimentación sana y equilibrada, ya
que el sobrepeso puede generar cambios en la
manera de caminar, o de realizar cualquier
movimiento.
 Realizar ejercicio físico moderado y adecuado a
nuestra edad, ayudándonos si es necesario de un
fisioterapeuta, que nos enseñe los ejercicios
específicos para tonificar los músculos de la espalda
y hombros.
 Dormir con la postura adecuada, evitando almohadas
de grandes dimensiones y procurando dormir con
toda la espalda y extremidades superiores apoyadas
sobre un buen colchón.
 Uso de correctores posturales, que nos recuerden y
ayuden a adoptar una buena postura corporal,
retrayendo los hombros hacia atrás.
 La maduración del sistema nervioso periférico
acontece durante la vida fetal y la infancia con un
gradiente variable según la edad. Los estudios de
conducción nerviosa son un procedimiento
objetivo para explorar el desarrollo de las fibras
motoras y sensitivas de los
troncos nerviosos periféricos.
 La coordinación es la capacidad
física que permite a las personas hacer
movimientos organizados para obtener gestos
técnicos para determinadas actividades, como el
deporte o el baile. Complementa otras
capacidades físicas esenciales que nos permiten
hacer esos gestos y movimientos deportivos.
DESARROLLO SENSO
PERCEPTUAL.
 El desarrollo sensorial es el comienzo
del desarrollo cognitivo- motor. En él se
involucran los órganos receptores de nuestro
cuerpo. información llega a los receptores
sensitivos. Como: ojos, orejas, lengua y piel.
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx

mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptxmecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
dialmurey931
 
Postura
PosturaPostura
Postura
EDWINYECO
 
Postura Corporales
Postura CorporalesPostura Corporales
Postura Corporales
EDWINYECO
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iImi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Elsa Cavaignac de Bruera
 
anatomia.pptx
anatomia.pptxanatomia.pptx
presentacion-anatomia.pptx
presentacion-anatomia.pptxpresentacion-anatomia.pptx
presentacion-anatomia.pptx
TanniaArcos1
 
Ejes y planosdel cuerpo humano
Ejes y planosdel cuerpo humanoEjes y planosdel cuerpo humano
Ejes y planosdel cuerpo humano
Ronnie Fuentes
 
Mecánica corporal exposicion mia anatomia
Mecánica corporal exposicion mia anatomiaMecánica corporal exposicion mia anatomia
Mecánica corporal exposicion mia anatomia
jocenarvaez
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Postura Corporal
Postura CorporalPostura Corporal
Postura Corporal
karlaorosco
 
Principios Biomecanicos del Método Pilates
Principios Biomecanicos del Método PilatesPrincipios Biomecanicos del Método Pilates
Principios Biomecanicos del Método Pilates
Edwar Alzate Cuervo
 
Anatomia y fisiologia clase 2 pptx.pdf
Anatomia  y fisiologia clase 2   pptx.pdfAnatomia  y fisiologia clase 2   pptx.pdf
Anatomia y fisiologia clase 2 pptx.pdf
teresa770100
 
Posturas Corporales.
Posturas Corporales.Posturas Corporales.
Posturas Corporales.
Ssara6
 
Ensayo sobre la Kinesiología
Ensayo sobre la KinesiologíaEnsayo sobre la Kinesiología
Ensayo sobre la Kinesiología
Christinho17
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
Pablo Vollmar
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
Dennis Pereira
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
Yolanda Siguas
 
Biomecanica ocupacional colaborativo 2
Biomecanica ocupacional colaborativo 2Biomecanica ocupacional colaborativo 2
Biomecanica ocupacional colaborativo 2
Darianne Davila
 
Biomecanica ocupacional colaborativo 2
Biomecanica ocupacional colaborativo 2Biomecanica ocupacional colaborativo 2
Biomecanica ocupacional colaborativo 2
Darianne Davila
 

Similar a Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx (20)

mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptxmecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
 
Postura
PosturaPostura
Postura
 
Postura Corporales
Postura CorporalesPostura Corporales
Postura Corporales
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iImi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
 
anatomia.pptx
anatomia.pptxanatomia.pptx
anatomia.pptx
 
presentacion-anatomia.pptx
presentacion-anatomia.pptxpresentacion-anatomia.pptx
presentacion-anatomia.pptx
 
Ejes y planosdel cuerpo humano
Ejes y planosdel cuerpo humanoEjes y planosdel cuerpo humano
Ejes y planosdel cuerpo humano
 
Mecánica corporal exposicion mia anatomia
Mecánica corporal exposicion mia anatomiaMecánica corporal exposicion mia anatomia
Mecánica corporal exposicion mia anatomia
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Postura Corporal
Postura CorporalPostura Corporal
Postura Corporal
 
Principios Biomecanicos del Método Pilates
Principios Biomecanicos del Método PilatesPrincipios Biomecanicos del Método Pilates
Principios Biomecanicos del Método Pilates
 
Anatomia y fisiologia clase 2 pptx.pdf
Anatomia  y fisiologia clase 2   pptx.pdfAnatomia  y fisiologia clase 2   pptx.pdf
Anatomia y fisiologia clase 2 pptx.pdf
 
Posturas Corporales.
Posturas Corporales.Posturas Corporales.
Posturas Corporales.
 
Ensayo sobre la Kinesiología
Ensayo sobre la KinesiologíaEnsayo sobre la Kinesiología
Ensayo sobre la Kinesiología
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
 
Biomecanica ocupacional colaborativo 2
Biomecanica ocupacional colaborativo 2Biomecanica ocupacional colaborativo 2
Biomecanica ocupacional colaborativo 2
 
Biomecanica ocupacional colaborativo 2
Biomecanica ocupacional colaborativo 2Biomecanica ocupacional colaborativo 2
Biomecanica ocupacional colaborativo 2
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx

  • 1. Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo.
  • 2. Biomecánica  La Biomecánica, es la conjunción de disciplinas, pertenecientes algunas al ámbito de la Medicina y otras a ciencias como la Física, la Ingeniería, etc, que tiene por objeto tratar de comprender las lesiones producidas en el cuerpo humano por diferentes mecanismos, teniendo en cuenta la energía disipada sobre el cuerpo humano, la dirección principal de aplicación de la fuerza, y los factores individuales de propensión o resistencia al daño corporal producido por dicha energía
  • 3. Mecánica de posición y planos anatómicos.  La posición anatómica  La cabeza, ojos y dedos de los pies dirigidos hacia adelante, los miembros superiores a cada costado con las palmas de las manos hacia adelante y los miembros inferiores se encuentran juntos.
  • 4.  Los planos anatómicos  Son las descripciones anatómicas basadas en cinco planos anatómicos que atraviesan el cuerpo en posición anatómica, creados con el fin de describir cortes e imágenes del cuerpo. A continuación describiremos brevemente cada uno de ellos:  Plano sagital o medio: es el plano vertical que pasa longitudinalmente (de arriba abajo) a través del centro del cuerpo, dividiéndolo en derecha e izquierda. A su vez se divide en plano parasagital.  Plano coronal: se trata del plano que atraviesa el plano sagital formando un ángulo recto, diviéndolo de ésta manera en anterior (frontal) o posterior (dorsal).  Plano horizontal o transversal: atraviesa el cuerpo de forma perpendicular al plano sagital y divide el cuerpo en parte superior e inferior, como punto de referencia se suele utilizar el ombligo.
  • 5.  Plano oblicuo: Aquel que divide el modelo anatómico o estructura en dos partes formando un ángulo distinto al recto.  Para describir la relación entre distintas partes del cuerpo o dos estructuras entre sí, utilizaremos términos combinados: inferomedial, superolateral, etc. Éstos términos pueden ser aplicados para distintas partes del cuerpo, estructuras u órganos.  Para completar la descripción anatómica, con el fin de determinar la posición, hablaremos de proximal cuanto más próximo se encuentre del tronco, y distal cuanto más alejado se encuentre de éste.  Con éstos términos sabremos describir la localización de estructuras y/o lesiones y su relación entre ellos.
  • 6.
  • 7. FUERZA DE GRAVEDAD  El centro de gravedad relacionado con la biomecánica, sirve para indicarnos cual es el lugar del organismo en el cual se concentran todas las fuerzas, por lo que esto asociado con la base de sustentación nos ayuda a mantener el equilibrio estático, el cual puede ser estable, inestable o indiferente.
  • 8.
  • 10.  El término cinética se utiliza en biomecánica para describir la relación existente entre las fuerzas y el movimiento que se produce en las articulaciones. Las conexiones entre los huesos (articulaciones) no son totalmente rígidas, sino que permiten ciertos movimientos.
  • 11. MECANICA DEL MOVIMIENTO  Se denomina biomecánica al análisis de la mecánica del movimiento del cuerpo humano. Se trata de la ciencia que explica cómo y por qué el cuerpo humano se mueve de la forma que lo hace. Esto incluye la interacción existente entre la persona que ejecuta el movimiento y el equipamiento o el entorno.
  • 12. LA POSTURA  El término “postura” en el sentido que se le da en la práctica médica significa la posición que adopta cada parte del cuerpo en relación a los segmentos adyacentes y con respecto al cuerpo en su totalidad. Así tenemos las posturas de pie, acostado y sentado.
  • 13. ELEMENTOS DE SOSTEN  La columna vertebral tiene por naturaleza unas curvaturas propias que determinan la buena alineación de la misma y que, con el paso del tiempo, si no somos capaces de mantener, terminan por darnos problemas tanto de funcionalidad como musculares y pudiendo llegar a afectarnos a toda la columna en sí, espalda, cuello y hombros.
  • 14.  Para evitar esta circunstancia podemos actuar previamente sobre cuatro puntos principales:  Mantener una alimentación sana y equilibrada, ya que el sobrepeso puede generar cambios en la manera de caminar, o de realizar cualquier movimiento.  Realizar ejercicio físico moderado y adecuado a nuestra edad, ayudándonos si es necesario de un fisioterapeuta, que nos enseñe los ejercicios específicos para tonificar los músculos de la espalda y hombros.  Dormir con la postura adecuada, evitando almohadas de grandes dimensiones y procurando dormir con toda la espalda y extremidades superiores apoyadas sobre un buen colchón.  Uso de correctores posturales, que nos recuerden y ayuden a adoptar una buena postura corporal, retrayendo los hombros hacia atrás.
  • 15.  La maduración del sistema nervioso periférico acontece durante la vida fetal y la infancia con un gradiente variable según la edad. Los estudios de conducción nerviosa son un procedimiento objetivo para explorar el desarrollo de las fibras motoras y sensitivas de los troncos nerviosos periféricos.
  • 16.  La coordinación es la capacidad física que permite a las personas hacer movimientos organizados para obtener gestos técnicos para determinadas actividades, como el deporte o el baile. Complementa otras capacidades físicas esenciales que nos permiten hacer esos gestos y movimientos deportivos.
  • 17. DESARROLLO SENSO PERCEPTUAL.  El desarrollo sensorial es el comienzo del desarrollo cognitivo- motor. En él se involucran los órganos receptores de nuestro cuerpo. información llega a los receptores sensitivos. Como: ojos, orejas, lengua y piel.