SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios Biomecanicos Método Pilates
En la correcta ejecución del método a parte de los principios filosoficos o fundamentales tenemos los principios
biomecanicos, que son las pautas a seguir a la hora de realizar los ejercicios, evitando los patrones compensatorios
que iremos comentado en varios delos ejercicios,parapoderentenderlos analizaremos las partes del cuerpo que son
la clave para que estas compensaciones no ocurran.
La pelvis, las escapula, cabeza, cuello, toda la columna sus movimientos y su fijación.
La fijación o alineación viene siendo el factor clave a la hora de ser mas especifico.
La pelvis:
Es un embudo ósteomuscular que se estrecha hacia abajo, limitado por el hueso sacro, el cóccix y los coxales. Esta
en laregión más inferior deltronco. Siendo una cavidad, en dónde seencuentran órganos importantes, entre ellos, los
del aparato reproductor, los músculos de la pared abdominal inferior y del perineo. Limita un espacio llamado cavidad
pélvica.
Pélvis ósea Huesos y elementos que componen la pelvis: 1) Sacro; 2) Iliaco; 3) Ísquion; 4) Púbico; 5) Sínfisis púbica
Los huesos ilíacos (coxales), el sacro y el cóccix articulados entre sí forman la pelvis ósea, en referencia a la
estructura ósea de la pelvis. Por el contrario, cintura pelviana o pélvica implica una referencia morfofisiológica a la
parte de la pelvis que participa en la articulación del miembro inferior, es decir los coxales. A este respecto conviene
recordar que la cintura pelviana tiene su homólogo en el miembro superior: la cintura escapular.
Este conjunto óseo cumple varias funciones: da soporte mecánico y protección a los órganos pélvicos y del bajo
vientre, articula losmiembrosinferiores alaporcióninferiordel tronco, permite labiodinámica de la bipedestación, etc.
La pelvisjuega unrol vital enlahabilidadpara producir fuerza deformasegura yeficiente, dado queesel enlace entre
la columna vertebral y las extremidades inferiores…
Para poder referenciar a la pelvis, la visualizamos como un triangulo imagirario, trazado entre las crestas iliacas y el
pubis.
Pelvic Tilt o basculación pélvica es el movimiento con el cual referenciamos a la pelvis, a la hora de identificar su
posición, la pelvis como tal no se articula, solo se desplaza en los diferentes planos corporales, mediante sus
respectivas articulaciones (lumbosacra y coxofemoral), la lumbosacra trasmite fuerza, estabildad y movilidad del
tronco, la coxofemoral trasmite fuerza, estabildad y movilidad de los miembros inferiores.
Cuando la pelvis esta en posición anatomia se le llama pelvis neutra, ofrece menor stress en posiciones de sentado y
de pie (estático o caminando).
Sólo cuando una sobrecarga (ya sea interna o externa) es
aplicada sobre una de sus articulaciones es cuando la
basculación pélvica surge como mecanismo necesario
para disipar la energia trasmitida. Aún así en este
caso, se realizar sólo la basculación suficiente
para evitar una excesiva flexión o extensión
de columna…
Engestosenlosquecarguemospeso con
las manos o con el dorso hacia
adelante, realizaremos un pequeño
movimiento en el plano sagital donde la
pelvis rota o bascula en su propio eje trasversal,
las crestas iliacas se dirigen hacia atrás y el pubis
hacia adelante, a esta posición se le conoce como,
”retroversión pélvica”. Por otro lado, en
movimientos o ejercicios con fuerzas contrarias, se
invirten todas las extructuas y se produce una
ligera, “anteversión pélvica”.
Quédate de pie y comprueba tu pelvis así como los músculos que realizan ambos movimientos. En la anteversión
notarás una activación de los erectores espinales de la zona lumbar así como de los flexores de la cadera. En
retroversión notarás especialmente el glúteo así como la zona inferior del abdomen.
En disiplinas como el metodo Pilates se hace un gran incapie en la concientización de esta zona del cuerpo, como
base fundamental del corecto manejo del CORE o musculatura central.
Tumbados o acostados en una colchoneta podemos tomar el piso como referencia para ubicar las diferentes posturas
o estados de la pelvis osea. Cuando tenemos completamente apoyada la zona lumbar, lo referimos como una
inclinación pelvica posterior o retroversión, si relajamos los musculos y dejamos un pequeño espacio donde apenas
pasen losdedosdelas manos,unapostura neutral y siteniendo apoyadadoslosgluteos ylas escapulas formamosun
pequeño arco lumbar, una inclinación pelvica anterior o anteversión.
Encontraremos gente que aboga por una u otra opción. Varios autores pese a reconocer que la posición neutra es la
de menor stress para la columna, gestos biomecánicos con cargas elevadas, necesitarían estas pequeñas
basculaciones a modo de protección, pero no como ejercicio en sí.
Es posible que una debilidad de los diferentes grupos musculares sean los causantes de las incordinaciones
lumbopelvicas, impidiendo neutralizar o fijar las articulaciones de la pelvis, esto termina siendo un impedimento para
poder evaluar con presición los ROM de los diferentes movimientos.
La cintura escapular:
Se ubica en la parte superior del torax, específicamente se encuentra en la región comprendida entre la primera y
séptima costilla. Consta en términos generales, y específicamente, de dos huesos (escápula y clavícula) y cinco
articulaciones glenohumeral, acromioclavicular, escápulo – torácica, esternoclavicular, subacromial.
Este conjunto óseo cumple la funcion de dar soporte mecánico dado que es el enlace entre el tronco y las
extremidades superiores, tiene un rol vital en la habilidad para producir fuerza de forma segura y eficiente.
Para ubicar la cintura escapular tomamos como referencia las escapulas y los hombros, en la correcta evauación del
ROM tenemos que tomar como referencia la neutralidad de la cintura escapular y lo llamaremos neutralidad del
hombro o neutralidad escapular.
El las siguientes graficas se describe la diferentes posiciones o ubicaciones de las escapulas para poder identificar en
las diferentes posturas del alumno o pasiente en que estado se encuentra la cintura escapular:
- Posicion neutra
- Abducción o protraccción
- Aducción o retracción
- Elevación
- Depresión
En todos los movimientos de la articulación del hombro se puede combinar todas las posiciones de la cintura
escapular.
Graficas descriptivas de la ubicación escapular
La ubicación de la cabeza
En cada ejercicio o postura es de suprema importancia del entrenamiento físico, al crear hábitos de malas posturas
durante el entrenamiento estaremos reforzando músculos que a mediano o largo plazo nos traerán muchos
problemas, y si por el contrario nos preocupamos en buscar constantemente un equilibrio atreves de la buena
postura, estaremos corrigiendo los posibles imbalances corporales que tengamos.
Uno de los factores de suma importancia que debemos tener en cuenta es la correcta alineación del cuello y la
cabeza, a continuación gráficamente explicaremos los términos de alineación o neutralidad, sus variables o las
posibles posturas habituales, del cuello y la cabeza.
Tener en cuenta que cada postura tiene sus matices de intensidad y no son 100% neutral o inclinada, pueden estar en
rangos de 0° a 100% de los grados equivalentes a cada ROM. Para esta explicación no pondremos a disposición los grados
correspondientes de cada ROM. Se trata simplemente de ubicar las posibles malas posturas y poder corregirlas.
Es importante saber que la flexión y la extensión del cuello y de la cabeza lo conforma principalmente la movilidad de las
vértebras cervicales pero la cabeza o cráneo se moviliza independiente mente en la articulación atlanto-occipital. La
cabeza cuando aparentemente está en una leve flexión puede ser una pequeña suma de todas las vértebras cervicales o
flexión atlanto-occipital, para entender la ubicación, lo visualizaremos gráficamente desde una perspectiva lateral.
Como podemos ver en las gráficas partiendo desde a posición neutra hacia la flexión se involucra todas las vértebras
cervicales y se puede flexionar aún más la cabeza con la flexión de la articulación atlanto-occipital, lo mismo pasa con la
extensión del atlanto-occipital.
En la siguiente grafica se describe la flexión y la extensión de la atlanto-occipital junto con el cráneo.
La mescla de flexión cervical con extensión de la articulación atlanto-occipital moviliza el cráneo formando una postura
llamada antepulsión de cabeza y extensión cervical con la flexión del atlanto-occipital, la retropulsión.
La correcta alineación de estas estructuras, de la columna y de todo el cuerpo visto como unidad, son la base de
los principios biomecánicos.
Analizaremos la correcta alineación del cuerpo y la alineación de la columna y sus posibles desbalances o patologías
Mediante esta herramienta podremos detectar visualmente los desbalances estructurales.
Mediante un adecuado programa de Pilates, podremos recuperar el balance corporal adecuado para que se
establezcan los valores normales. Gráficamente podemos ver los tipos de deformaciones posturales más comunes.
La columna presenta cuatro curvaturas fisiológicas (o "normales"):
dos curvaturas hacia afuera, denominadas cifosis y dos curvaturas
lordóticas (hacia adentro de la columna).
Laslordosis:Es la curvatura fisiológica de la columna en la región
lumbar o cervical
Las cifosis:Curva en la columna dorsal (al nivel de las costillas) y
en la columna sacra y coxis.
El desequilibrio o excesivo aumento de estas curvas se le denomina
o antecede el sufijo híper (hiperlordosis y la hipercifosis).
Las híper junto con las curvas escolióticas(curvatura hacialoslados)
siempre se consideran patológicas ("anormales").
La hiperlordosis: (Híper aumento de la curvatura)
Puede estar causada por una rotación anterior de la pelvis (la parte superior del sacro que causa un aumento
anómalo de la curvatura lumbar.
La columna vertebral
se encorva hacia adelante,
hace más prominente los glúteos,
ocasionamdo dolor de espalda
por extensión, esta deformación anómala
suele acompañarse de una debilidad
de la musculatura del tronco, en particular
de la musculatura antero-lateral del abdomen.
Para compensar las alteraciones de la línea gravitacional normal, las mujeres experimentan una hiperlordosis pasajera
durante la fase final del embarazo. Esta hiperlordosis puede ocasionar lumbalgia, pero la molestia desaparece poco
después del parto. La obesidad también es causa de hiperlordosis y lumbalgia en ambos sexos, por el mayor peso del
contenido abdominal, situado delante de la línea gravitatoria.
La hipercifosis:
En sentido patológico se refiere a una enfermedad donde la columna
vertebral se curva en 45 grados o más y pierde parte o toda su capacidad
para moverse hacia dentro. Esto causa una inclinación en la espalda, vista
como una mala postura. Los síntomas de la hipercifosis que pueden
presentarse o no dependiendo del tipo y extensión de la deformidad,
incluyen dolor de espalda, fatiga, apariencia de una espalda curvada y
dificultades para respirar. Casos severos pueden causar mucha
incomodidad e inclusive la muerte. En pacientes con deformidad cifótica
progresiva por un colapso vertebral, mediante una intervención de
cifoplastía se puede detener la deformidad y aliviar el dolor.
El estilo de vida moderno y sus comodidades, la
falta de actividad física y el sedentarismo, han
generado una gran cantidad de actividades que
promueven las
posturas
cifoticas y
escolióticas,
causando
alteraciones y
el desequilibrio
físico.
La escoliosis:
Es la desviación de la columna vertebral, curvada en forma de "S" o de "C". Generalmente se clasifica en congénita
(causada por anomalías vertebrales presentes al nacer), idiopática (de causa desconocida, sub-clasificada a su vez
como infantil, juvenil, adolescente o adulto según la fecha de inicio se produjo) o neuromuscular (habiéndose
desarrollado como síntoma secundario de otra enfermedad espina bífida, parálisis cerebral, atrofia muscular espinal
o un trauma físico).
Algunos de los casos graves de escoliosis pueden dar lugar a la
disminución de la capacidad pulmonar al ejercer presión sobre el
corazón, por ende restringiendo las actividades físicas del paciente.
Los signos de escoliosis pueden incluir:
- Musculatura desigual de un lado de la columna vertebral.
- Prominencias en las costillas o en la escápula, causada por la
rotación de la caja torácica en la escoliosis torácica.
- Caderas o piernas de tamaño desigual.
- Reflejos lentos (en algunos casos)
- Dolor en los hombros
La Rectificación:
Consiste en la disminución de la curvatura normal de la columna vertebral. La rectificación cervical o lumbar significa
que su lordosis es menor de lo habitual o incluso ha desaparecido, de forma que la columna es recta vista de perfil.
En la columna cervical, a veces incluso se observan inversiones de la lordosis, lo que significa que es cóncava hacia
adelante en vez de hacia atrás.
La rectificación de la columna dorsal significa que ha disminuido o desaparecido su concavidad hacia adelante.
En la mayoría de los casos su causa es desconocida y aparece desde la infancia. Ocurre especialmente en la
rectificación de la columna lumbar.
En otros casos puede ser un reflejo de la contractura de la musculatura, especialmente en la columna cervical, o su
falta de potencia, especialmente en la columna dorsal.
La rectificación de una o varias de las curvaturas de la columna vertebral es relativamente frecuente y no se ha
demostrado que aumente el riesgo de padecer dolor ni otros problemas de espalda. Si aparece dolor se debe a otras
causas o a las alteraciones de la musculatura.
No requiere en sí misma un tratamiento, salvo que el médico considere indicado prescribir un programa de ejercicio
para compensar las eventuales alteraciones de la musculatura.
Otras visualizaciones asociadas a las mismas deformaciones…
La valoración de los posibles imbalances o el desequilibrio de la alineación es necesaria para realizar los ajustes
necesarios en la práctica del método, evaluar que posibles factores físicos, Psíquicos o metabólicos son la causa de
mala postura.
Realizar una adecuada valoración de la movilidad, es necesario tener claro los rangos de angulación
normales en grados de cada articulación, todos sus posibles movimientos (flexión, extensión, Abducción, Aducción,
Rotación), la comprensión de los planos y ejes corporales, para determinar con precisión cada rango de movimiento.
En otro curso publicado en Facebook (cursos x internet gratis) hay todo lo necesario para aprender a valorar
más eficiente la movilidad articular.
Plano frontal: Plano imaginario que divide el
cuerpo desde la postura anatómica en anterior y
posterior.
Los planos corporales siempre están acompañados
por sus respectivos ejes de movimiento, en este plano
el eje es anteroposterior, dichos ejes se aplican a
todas las articulaciones para definir los movimientos
que corresponden.
Movimientos:
Abducción, Aducción de caderas,
Abducción, Aducción de hombros,
Inclinaciones o flexiones laterales de la columna
Plano sagital:es un plano vertical imaginario que
divide al cuerpo o a un órgano en dos lados,
derecho e izquierdo. De forma más específica, si
este plano efectúa la división en lados derecho e
izquierdo iguales, se tratará de un plano sagital
medio, pero si el plano sagital no pasa por la
línea media, sino que divide al cuerpo o a un
órgano en lados derecho e izquierdo
desiguales, se tratará de un plano para sagital.
Movimientos:
Flexión: cadera, columna, hombros, rodilla.
Extensión: cadera, columna, hombros, rodilla.
Plano Transversal:
Es aquel que dividirá al cuerpo en parte superior e inferior.
Es el plano en el que se realizan los movimientos visibles desde arriba o desde abajo, como las rotaciones,
Un movimiento en plano transversal lo representa un eje vertical que desplaza una parte del cuerpo hacia afuera.
En el caso de la cadera y hombro rotan externa e interna, la columna vertebral rota a la derecha y rota a la izquierda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

control motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdfcontrol motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdf
AlejandraVasquez99
 
Tecnica bobath..
Tecnica bobath..Tecnica bobath..
Tecnica bobath..
Daniel Calderón
 
Tipos de órtesis
Tipos de órtesisTipos de órtesis
Tipos de órtesis
Fernando Robles
 
Mecanoterapia (pronosupinador)
Mecanoterapia (pronosupinador)Mecanoterapia (pronosupinador)
Mecanoterapia (pronosupinador)Pool Vinueza
 
Lesión de rodilla
Lesión de rodillaLesión de rodilla
Lesión de rodilla
Sara Leal
 
Pilates basico - intermedio
Pilates basico  -  intermedioPilates basico  -  intermedio
Pilates basico - intermedio
Edwar Alzate Cuervo
 
Orientación al cuidador de participantes con hemiplejia
Orientación al cuidador de participantes con hemiplejiaOrientación al cuidador de participantes con hemiplejia
Orientación al cuidador de participantes con hemiplejiaVincenzo Vera
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
Maria Alejandra Mendoza Amancio
 
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYABiomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Emmanuel Reyes
 
Biomecanica Cadera Y Rodilla Inicio
Biomecanica Cadera Y Rodilla InicioBiomecanica Cadera Y Rodilla Inicio
Biomecanica Cadera Y Rodilla InicioUniversidad de Chile
 
Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.
Jair Muñoz
 
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Abel Casa Tapia
 
Análisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un FutbolistaAnálisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un Futbolista
juliomezacoach
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
amo_cf
 
Musculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicosMusculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicos
CarLos Bauu
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Robert Siles
 

La actualidad más candente (20)

control motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdfcontrol motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdf
 
Tecnica bobath..
Tecnica bobath..Tecnica bobath..
Tecnica bobath..
 
Tipos de órtesis
Tipos de órtesisTipos de órtesis
Tipos de órtesis
 
Mecanoterapia (pronosupinador)
Mecanoterapia (pronosupinador)Mecanoterapia (pronosupinador)
Mecanoterapia (pronosupinador)
 
Lesión de rodilla
Lesión de rodillaLesión de rodilla
Lesión de rodilla
 
Pilates basico - intermedio
Pilates basico  -  intermedioPilates basico  -  intermedio
Pilates basico - intermedio
 
Orientación al cuidador de participantes con hemiplejia
Orientación al cuidador de participantes con hemiplejiaOrientación al cuidador de participantes con hemiplejia
Orientación al cuidador de participantes con hemiplejia
 
Clase 6 integración refleja normal
Clase 6 integración refleja normalClase 6 integración refleja normal
Clase 6 integración refleja normal
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
 
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYABiomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
 
Marchas patológicas (por completar)
Marchas patológicas (por completar)Marchas patológicas (por completar)
Marchas patológicas (por completar)
 
Biomecanica Cadera Y Rodilla Inicio
Biomecanica Cadera Y Rodilla InicioBiomecanica Cadera Y Rodilla Inicio
Biomecanica Cadera Y Rodilla Inicio
 
Ayudas tecnicas
Ayudas tecnicasAyudas tecnicas
Ayudas tecnicas
 
Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.
 
Guia core
Guia coreGuia core
Guia core
 
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
 
Análisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un FutbolistaAnálisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un Futbolista
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
 
Musculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicosMusculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicos
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 

Destacado

Método pilates como corrector postural
Método pilates como corrector posturalMétodo pilates como corrector postural
Método pilates como corrector posturalLucila Chaparro
 
Karrie adamany pilates para el posparto
Karrie adamany   pilates para el pospartoKarrie adamany   pilates para el posparto
Karrie adamany pilates para el posparto
Cristina Guillén
 
Estiramientos enric mares
Estiramientos enric maresEstiramientos enric mares
Estiramientos enric mares
joseanaeli
 
Ejercicio terapeutico recuperacion funcional
Ejercicio terapeutico recuperacion funcionalEjercicio terapeutico recuperacion funcional
Ejercicio terapeutico recuperacion funcionalCristina Guillén
 
Pilates para la salud y el deporte
Pilates para la salud y el deportePilates para la salud y el deporte
Pilates para la salud y el deporte
Rocío Fernández Nadal
 
Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
Fanny Lopez
 
Pilates "corrector de afecciones posturales"
Pilates "corrector de afecciones posturales"Pilates "corrector de afecciones posturales"
Pilates "corrector de afecciones posturales"
Marcelo Gortari
 
METODO PILATES DIANA GUERRA SOLER
METODO PILATES DIANA GUERRA SOLERMETODO PILATES DIANA GUERRA SOLER
METODO PILATES DIANA GUERRA SOLER
DGSFIT1202
 
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscularPilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
Akrostudio
 
Puro entrenamiento. Ejercicos posturales
Puro entrenamiento. Ejercicos posturalesPuro entrenamiento. Ejercicos posturales
Puro entrenamiento. Ejercicos posturales
Javier . Mazzone
 
El libro-negro-de-los-secretos-de-entrenamiento
El libro-negro-de-los-secretos-de-entrenamientoEl libro-negro-de-los-secretos-de-entrenamiento
El libro-negro-de-los-secretos-de-entrenamientoBayron Quezada Jara
 
Guia de los movimientos de musculacion, frederic delavier (definitiva)
Guia de los movimientos de musculacion, frederic delavier (definitiva)Guia de los movimientos de musculacion, frederic delavier (definitiva)
Guia de los movimientos de musculacion, frederic delavier (definitiva)Andreans Seguel
 
Postura Y Evaluación.
Postura Y Evaluación.Postura Y Evaluación.
Postura Y Evaluación.
cartenes14
 
La vida de Josep H Pilates
La vida de Josep H Pilates La vida de Josep H Pilates
La vida de Josep H Pilates
Edwar Alzate Cuervo
 
El método Casa de Danza
El método Casa de DanzaEl método Casa de Danza
El método Casa de Danza
CasadeDanzaMx
 
PILATES PARA CORRER EL CROSS DE CABO DE PALOS FARALLON
PILATES PARA CORRER EL CROSS DE CABO DE PALOS FARALLONPILATES PARA CORRER EL CROSS DE CABO DE PALOS FARALLON
PILATES PARA CORRER EL CROSS DE CABO DE PALOS FARALLONRocío Fernández Nadal
 

Destacado (20)

Método pilates como corrector postural
Método pilates como corrector posturalMétodo pilates como corrector postural
Método pilates como corrector postural
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
Karrie adamany pilates para el posparto
Karrie adamany   pilates para el pospartoKarrie adamany   pilates para el posparto
Karrie adamany pilates para el posparto
 
Estiramientos enric mares
Estiramientos enric maresEstiramientos enric mares
Estiramientos enric mares
 
Ejercicio terapeutico recuperacion funcional
Ejercicio terapeutico recuperacion funcionalEjercicio terapeutico recuperacion funcional
Ejercicio terapeutico recuperacion funcional
 
Pilates para la salud y el deporte
Pilates para la salud y el deportePilates para la salud y el deporte
Pilates para la salud y el deporte
 
Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
 
Pilates "corrector de afecciones posturales"
Pilates "corrector de afecciones posturales"Pilates "corrector de afecciones posturales"
Pilates "corrector de afecciones posturales"
 
METODO PILATES DIANA GUERRA SOLER
METODO PILATES DIANA GUERRA SOLERMETODO PILATES DIANA GUERRA SOLER
METODO PILATES DIANA GUERRA SOLER
 
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscularPilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
 
Puro entrenamiento. Ejercicos posturales
Puro entrenamiento. Ejercicos posturalesPuro entrenamiento. Ejercicos posturales
Puro entrenamiento. Ejercicos posturales
 
El libro-negro-de-los-secretos-de-entrenamiento
El libro-negro-de-los-secretos-de-entrenamientoEl libro-negro-de-los-secretos-de-entrenamiento
El libro-negro-de-los-secretos-de-entrenamiento
 
Guia de los movimientos de musculacion, frederic delavier (definitiva)
Guia de los movimientos de musculacion, frederic delavier (definitiva)Guia de los movimientos de musculacion, frederic delavier (definitiva)
Guia de los movimientos de musculacion, frederic delavier (definitiva)
 
Postura Y Evaluación.
Postura Y Evaluación.Postura Y Evaluación.
Postura Y Evaluación.
 
Rusizmi i-bohemizmi-dragana-djuric
Rusizmi i-bohemizmi-dragana-djuricRusizmi i-bohemizmi-dragana-djuric
Rusizmi i-bohemizmi-dragana-djuric
 
La vida de Josep H Pilates
La vida de Josep H Pilates La vida de Josep H Pilates
La vida de Josep H Pilates
 
Método pilates
Método pilatesMétodo pilates
Método pilates
 
El método Casa de Danza
El método Casa de DanzaEl método Casa de Danza
El método Casa de Danza
 
PILATES PARA CORRER EL CROSS DE CABO DE PALOS FARALLON
PILATES PARA CORRER EL CROSS DE CABO DE PALOS FARALLONPILATES PARA CORRER EL CROSS DE CABO DE PALOS FARALLON
PILATES PARA CORRER EL CROSS DE CABO DE PALOS FARALLON
 
Guia fitness 2011
Guia fitness 2011Guia fitness 2011
Guia fitness 2011
 

Similar a Principios Biomecanicos del Método Pilates

Biomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna VertebrasBiomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna VertebrasS C
 
Salud rehabilitacion
Salud rehabilitacionSalud rehabilitacion
Salud rehabilitacion
Rocío Huaynacho
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
Henry Leiva
 
Ortesis y protesis ii clase 2
Ortesis y protesis ii clase 2Ortesis y protesis ii clase 2
Ortesis y protesis ii clase 2
Mb1203
 
Educación postural
Educación posturalEducación postural
Educación posturalGzBtMCarmen
 
Postura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferenciaPostura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferencia
Julian Rodriguez
 
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceralPOSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
GERARDOAMartnez
 
Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...
Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...
Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...
MetodoTAYTerapiaAvan
 
Biomecanica de la columna
Biomecanica de la columnaBiomecanica de la columna
Biomecanica de la columna
Maria Del Carmen Peralta Bozo
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Posturalguest261b8
 
Postura Corporales
Postura CorporalesPostura Corporales
Postura Corporales
EDWINYECO
 
CORE.pptx
CORE.pptxCORE.pptx
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
angelita andachi
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
angelita andachi
 
Musculos de cuello rita
Musculos de cuello   ritaMusculos de cuello   rita
Musculos de cuello rita
Rita Espinoza Galarza
 
Carga Física.pdf
Carga Física.pdfCarga Física.pdf
Carga Física.pdf
carloslopera24
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 

Similar a Principios Biomecanicos del Método Pilates (20)

Biomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna VertebrasBiomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna Vertebras
 
Salud rehabilitacion
Salud rehabilitacionSalud rehabilitacion
Salud rehabilitacion
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
 
Ortesis y protesis ii clase 2
Ortesis y protesis ii clase 2Ortesis y protesis ii clase 2
Ortesis y protesis ii clase 2
 
Educación postural
Educación posturalEducación postural
Educación postural
 
Postura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferenciaPostura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferencia
 
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceralPOSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
 
Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...
Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...
Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...
 
Biomecanica de la columna
Biomecanica de la columnaBiomecanica de la columna
Biomecanica de la columna
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Postural
 
Postura
PosturaPostura
Postura
 
Postura Corporales
Postura CorporalesPostura Corporales
Postura Corporales
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
 
CORE.pptx
CORE.pptxCORE.pptx
CORE.pptx
 
Cv
CvCv
Cv
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Musculos de cuello rita
Musculos de cuello   ritaMusculos de cuello   rita
Musculos de cuello rita
 
Carga Física.pdf
Carga Física.pdfCarga Física.pdf
Carga Física.pdf
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
 

Más de Edwar Alzate Cuervo

Ejercicios para espina dorsal y Pilates
Ejercicios para espina dorsal   y PilatesEjercicios para espina dorsal   y Pilates
Ejercicios para espina dorsal y Pilates
Edwar Alzate Cuervo
 
Tu salud jh pilates
Tu salud jh pilatesTu salud jh pilates
Tu salud jh pilates
Edwar Alzate Cuervo
 
Contrologia JH Pilates
Contrologia JH PilatesContrologia JH Pilates
Contrologia JH Pilates
Edwar Alzate Cuervo
 
La filosofía del Mëtodo Pilates principios
La filosofía del Mëtodo Pilates principios La filosofía del Mëtodo Pilates principios
La filosofía del Mëtodo Pilates principios
Edwar Alzate Cuervo
 
metodolye.com
metodolye.commetodolye.com
metodolye.com
Edwar Alzate Cuervo
 
Bosu balance trainer rutina en logo metodo lye
Bosu balance trainer rutina en logo   metodo lyeBosu balance trainer rutina en logo   metodo lye
Bosu balance trainer rutina en logo metodo lye
Edwar Alzate Cuervo
 

Más de Edwar Alzate Cuervo (6)

Ejercicios para espina dorsal y Pilates
Ejercicios para espina dorsal   y PilatesEjercicios para espina dorsal   y Pilates
Ejercicios para espina dorsal y Pilates
 
Tu salud jh pilates
Tu salud jh pilatesTu salud jh pilates
Tu salud jh pilates
 
Contrologia JH Pilates
Contrologia JH PilatesContrologia JH Pilates
Contrologia JH Pilates
 
La filosofía del Mëtodo Pilates principios
La filosofía del Mëtodo Pilates principios La filosofía del Mëtodo Pilates principios
La filosofía del Mëtodo Pilates principios
 
metodolye.com
metodolye.commetodolye.com
metodolye.com
 
Bosu balance trainer rutina en logo metodo lye
Bosu balance trainer rutina en logo   metodo lyeBosu balance trainer rutina en logo   metodo lye
Bosu balance trainer rutina en logo metodo lye
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Principios Biomecanicos del Método Pilates

  • 1. Principios Biomecanicos Método Pilates En la correcta ejecución del método a parte de los principios filosoficos o fundamentales tenemos los principios biomecanicos, que son las pautas a seguir a la hora de realizar los ejercicios, evitando los patrones compensatorios que iremos comentado en varios delos ejercicios,parapoderentenderlos analizaremos las partes del cuerpo que son la clave para que estas compensaciones no ocurran. La pelvis, las escapula, cabeza, cuello, toda la columna sus movimientos y su fijación. La fijación o alineación viene siendo el factor clave a la hora de ser mas especifico. La pelvis: Es un embudo ósteomuscular que se estrecha hacia abajo, limitado por el hueso sacro, el cóccix y los coxales. Esta en laregión más inferior deltronco. Siendo una cavidad, en dónde seencuentran órganos importantes, entre ellos, los del aparato reproductor, los músculos de la pared abdominal inferior y del perineo. Limita un espacio llamado cavidad pélvica. Pélvis ósea Huesos y elementos que componen la pelvis: 1) Sacro; 2) Iliaco; 3) Ísquion; 4) Púbico; 5) Sínfisis púbica Los huesos ilíacos (coxales), el sacro y el cóccix articulados entre sí forman la pelvis ósea, en referencia a la estructura ósea de la pelvis. Por el contrario, cintura pelviana o pélvica implica una referencia morfofisiológica a la parte de la pelvis que participa en la articulación del miembro inferior, es decir los coxales. A este respecto conviene recordar que la cintura pelviana tiene su homólogo en el miembro superior: la cintura escapular. Este conjunto óseo cumple varias funciones: da soporte mecánico y protección a los órganos pélvicos y del bajo vientre, articula losmiembrosinferiores alaporcióninferiordel tronco, permite labiodinámica de la bipedestación, etc. La pelvisjuega unrol vital enlahabilidadpara producir fuerza deformasegura yeficiente, dado queesel enlace entre la columna vertebral y las extremidades inferiores… Para poder referenciar a la pelvis, la visualizamos como un triangulo imagirario, trazado entre las crestas iliacas y el pubis.
  • 2. Pelvic Tilt o basculación pélvica es el movimiento con el cual referenciamos a la pelvis, a la hora de identificar su posición, la pelvis como tal no se articula, solo se desplaza en los diferentes planos corporales, mediante sus respectivas articulaciones (lumbosacra y coxofemoral), la lumbosacra trasmite fuerza, estabildad y movilidad del tronco, la coxofemoral trasmite fuerza, estabildad y movilidad de los miembros inferiores. Cuando la pelvis esta en posición anatomia se le llama pelvis neutra, ofrece menor stress en posiciones de sentado y de pie (estático o caminando). Sólo cuando una sobrecarga (ya sea interna o externa) es aplicada sobre una de sus articulaciones es cuando la basculación pélvica surge como mecanismo necesario para disipar la energia trasmitida. Aún así en este caso, se realizar sólo la basculación suficiente para evitar una excesiva flexión o extensión de columna… Engestosenlosquecarguemospeso con las manos o con el dorso hacia adelante, realizaremos un pequeño movimiento en el plano sagital donde la pelvis rota o bascula en su propio eje trasversal, las crestas iliacas se dirigen hacia atrás y el pubis hacia adelante, a esta posición se le conoce como, ”retroversión pélvica”. Por otro lado, en movimientos o ejercicios con fuerzas contrarias, se invirten todas las extructuas y se produce una ligera, “anteversión pélvica”.
  • 3. Quédate de pie y comprueba tu pelvis así como los músculos que realizan ambos movimientos. En la anteversión notarás una activación de los erectores espinales de la zona lumbar así como de los flexores de la cadera. En retroversión notarás especialmente el glúteo así como la zona inferior del abdomen. En disiplinas como el metodo Pilates se hace un gran incapie en la concientización de esta zona del cuerpo, como base fundamental del corecto manejo del CORE o musculatura central. Tumbados o acostados en una colchoneta podemos tomar el piso como referencia para ubicar las diferentes posturas o estados de la pelvis osea. Cuando tenemos completamente apoyada la zona lumbar, lo referimos como una inclinación pelvica posterior o retroversión, si relajamos los musculos y dejamos un pequeño espacio donde apenas pasen losdedosdelas manos,unapostura neutral y siteniendo apoyadadoslosgluteos ylas escapulas formamosun pequeño arco lumbar, una inclinación pelvica anterior o anteversión. Encontraremos gente que aboga por una u otra opción. Varios autores pese a reconocer que la posición neutra es la de menor stress para la columna, gestos biomecánicos con cargas elevadas, necesitarían estas pequeñas basculaciones a modo de protección, pero no como ejercicio en sí. Es posible que una debilidad de los diferentes grupos musculares sean los causantes de las incordinaciones lumbopelvicas, impidiendo neutralizar o fijar las articulaciones de la pelvis, esto termina siendo un impedimento para poder evaluar con presición los ROM de los diferentes movimientos.
  • 4. La cintura escapular: Se ubica en la parte superior del torax, específicamente se encuentra en la región comprendida entre la primera y séptima costilla. Consta en términos generales, y específicamente, de dos huesos (escápula y clavícula) y cinco articulaciones glenohumeral, acromioclavicular, escápulo – torácica, esternoclavicular, subacromial. Este conjunto óseo cumple la funcion de dar soporte mecánico dado que es el enlace entre el tronco y las extremidades superiores, tiene un rol vital en la habilidad para producir fuerza de forma segura y eficiente. Para ubicar la cintura escapular tomamos como referencia las escapulas y los hombros, en la correcta evauación del ROM tenemos que tomar como referencia la neutralidad de la cintura escapular y lo llamaremos neutralidad del hombro o neutralidad escapular. El las siguientes graficas se describe la diferentes posiciones o ubicaciones de las escapulas para poder identificar en las diferentes posturas del alumno o pasiente en que estado se encuentra la cintura escapular: - Posicion neutra - Abducción o protraccción - Aducción o retracción - Elevación - Depresión En todos los movimientos de la articulación del hombro se puede combinar todas las posiciones de la cintura
  • 5. escapular. Graficas descriptivas de la ubicación escapular
  • 6. La ubicación de la cabeza En cada ejercicio o postura es de suprema importancia del entrenamiento físico, al crear hábitos de malas posturas durante el entrenamiento estaremos reforzando músculos que a mediano o largo plazo nos traerán muchos problemas, y si por el contrario nos preocupamos en buscar constantemente un equilibrio atreves de la buena postura, estaremos corrigiendo los posibles imbalances corporales que tengamos. Uno de los factores de suma importancia que debemos tener en cuenta es la correcta alineación del cuello y la cabeza, a continuación gráficamente explicaremos los términos de alineación o neutralidad, sus variables o las posibles posturas habituales, del cuello y la cabeza. Tener en cuenta que cada postura tiene sus matices de intensidad y no son 100% neutral o inclinada, pueden estar en rangos de 0° a 100% de los grados equivalentes a cada ROM. Para esta explicación no pondremos a disposición los grados correspondientes de cada ROM. Se trata simplemente de ubicar las posibles malas posturas y poder corregirlas.
  • 7. Es importante saber que la flexión y la extensión del cuello y de la cabeza lo conforma principalmente la movilidad de las vértebras cervicales pero la cabeza o cráneo se moviliza independiente mente en la articulación atlanto-occipital. La cabeza cuando aparentemente está en una leve flexión puede ser una pequeña suma de todas las vértebras cervicales o flexión atlanto-occipital, para entender la ubicación, lo visualizaremos gráficamente desde una perspectiva lateral. Como podemos ver en las gráficas partiendo desde a posición neutra hacia la flexión se involucra todas las vértebras cervicales y se puede flexionar aún más la cabeza con la flexión de la articulación atlanto-occipital, lo mismo pasa con la extensión del atlanto-occipital.
  • 8. En la siguiente grafica se describe la flexión y la extensión de la atlanto-occipital junto con el cráneo. La mescla de flexión cervical con extensión de la articulación atlanto-occipital moviliza el cráneo formando una postura llamada antepulsión de cabeza y extensión cervical con la flexión del atlanto-occipital, la retropulsión. La correcta alineación de estas estructuras, de la columna y de todo el cuerpo visto como unidad, son la base de los principios biomecánicos. Analizaremos la correcta alineación del cuerpo y la alineación de la columna y sus posibles desbalances o patologías
  • 9. Mediante esta herramienta podremos detectar visualmente los desbalances estructurales. Mediante un adecuado programa de Pilates, podremos recuperar el balance corporal adecuado para que se establezcan los valores normales. Gráficamente podemos ver los tipos de deformaciones posturales más comunes. La columna presenta cuatro curvaturas fisiológicas (o "normales"): dos curvaturas hacia afuera, denominadas cifosis y dos curvaturas lordóticas (hacia adentro de la columna). Laslordosis:Es la curvatura fisiológica de la columna en la región lumbar o cervical Las cifosis:Curva en la columna dorsal (al nivel de las costillas) y en la columna sacra y coxis. El desequilibrio o excesivo aumento de estas curvas se le denomina o antecede el sufijo híper (hiperlordosis y la hipercifosis). Las híper junto con las curvas escolióticas(curvatura hacialoslados) siempre se consideran patológicas ("anormales").
  • 10. La hiperlordosis: (Híper aumento de la curvatura) Puede estar causada por una rotación anterior de la pelvis (la parte superior del sacro que causa un aumento anómalo de la curvatura lumbar. La columna vertebral se encorva hacia adelante, hace más prominente los glúteos, ocasionamdo dolor de espalda por extensión, esta deformación anómala suele acompañarse de una debilidad de la musculatura del tronco, en particular de la musculatura antero-lateral del abdomen. Para compensar las alteraciones de la línea gravitacional normal, las mujeres experimentan una hiperlordosis pasajera durante la fase final del embarazo. Esta hiperlordosis puede ocasionar lumbalgia, pero la molestia desaparece poco después del parto. La obesidad también es causa de hiperlordosis y lumbalgia en ambos sexos, por el mayor peso del contenido abdominal, situado delante de la línea gravitatoria.
  • 11. La hipercifosis: En sentido patológico se refiere a una enfermedad donde la columna vertebral se curva en 45 grados o más y pierde parte o toda su capacidad para moverse hacia dentro. Esto causa una inclinación en la espalda, vista como una mala postura. Los síntomas de la hipercifosis que pueden presentarse o no dependiendo del tipo y extensión de la deformidad, incluyen dolor de espalda, fatiga, apariencia de una espalda curvada y dificultades para respirar. Casos severos pueden causar mucha incomodidad e inclusive la muerte. En pacientes con deformidad cifótica progresiva por un colapso vertebral, mediante una intervención de cifoplastía se puede detener la deformidad y aliviar el dolor. El estilo de vida moderno y sus comodidades, la falta de actividad física y el sedentarismo, han generado una gran cantidad de actividades que promueven las posturas cifoticas y escolióticas, causando alteraciones y el desequilibrio físico.
  • 12. La escoliosis: Es la desviación de la columna vertebral, curvada en forma de "S" o de "C". Generalmente se clasifica en congénita (causada por anomalías vertebrales presentes al nacer), idiopática (de causa desconocida, sub-clasificada a su vez como infantil, juvenil, adolescente o adulto según la fecha de inicio se produjo) o neuromuscular (habiéndose desarrollado como síntoma secundario de otra enfermedad espina bífida, parálisis cerebral, atrofia muscular espinal o un trauma físico). Algunos de los casos graves de escoliosis pueden dar lugar a la disminución de la capacidad pulmonar al ejercer presión sobre el corazón, por ende restringiendo las actividades físicas del paciente. Los signos de escoliosis pueden incluir: - Musculatura desigual de un lado de la columna vertebral. - Prominencias en las costillas o en la escápula, causada por la rotación de la caja torácica en la escoliosis torácica. - Caderas o piernas de tamaño desigual. - Reflejos lentos (en algunos casos) - Dolor en los hombros
  • 13. La Rectificación: Consiste en la disminución de la curvatura normal de la columna vertebral. La rectificación cervical o lumbar significa que su lordosis es menor de lo habitual o incluso ha desaparecido, de forma que la columna es recta vista de perfil. En la columna cervical, a veces incluso se observan inversiones de la lordosis, lo que significa que es cóncava hacia adelante en vez de hacia atrás. La rectificación de la columna dorsal significa que ha disminuido o desaparecido su concavidad hacia adelante. En la mayoría de los casos su causa es desconocida y aparece desde la infancia. Ocurre especialmente en la rectificación de la columna lumbar. En otros casos puede ser un reflejo de la contractura de la musculatura, especialmente en la columna cervical, o su falta de potencia, especialmente en la columna dorsal. La rectificación de una o varias de las curvaturas de la columna vertebral es relativamente frecuente y no se ha demostrado que aumente el riesgo de padecer dolor ni otros problemas de espalda. Si aparece dolor se debe a otras causas o a las alteraciones de la musculatura. No requiere en sí misma un tratamiento, salvo que el médico considere indicado prescribir un programa de ejercicio para compensar las eventuales alteraciones de la musculatura. Otras visualizaciones asociadas a las mismas deformaciones… La valoración de los posibles imbalances o el desequilibrio de la alineación es necesaria para realizar los ajustes necesarios en la práctica del método, evaluar que posibles factores físicos, Psíquicos o metabólicos son la causa de mala postura.
  • 14. Realizar una adecuada valoración de la movilidad, es necesario tener claro los rangos de angulación normales en grados de cada articulación, todos sus posibles movimientos (flexión, extensión, Abducción, Aducción, Rotación), la comprensión de los planos y ejes corporales, para determinar con precisión cada rango de movimiento. En otro curso publicado en Facebook (cursos x internet gratis) hay todo lo necesario para aprender a valorar más eficiente la movilidad articular. Plano frontal: Plano imaginario que divide el cuerpo desde la postura anatómica en anterior y posterior. Los planos corporales siempre están acompañados por sus respectivos ejes de movimiento, en este plano el eje es anteroposterior, dichos ejes se aplican a todas las articulaciones para definir los movimientos que corresponden. Movimientos: Abducción, Aducción de caderas, Abducción, Aducción de hombros, Inclinaciones o flexiones laterales de la columna
  • 15. Plano sagital:es un plano vertical imaginario que divide al cuerpo o a un órgano en dos lados, derecho e izquierdo. De forma más específica, si este plano efectúa la división en lados derecho e izquierdo iguales, se tratará de un plano sagital medio, pero si el plano sagital no pasa por la línea media, sino que divide al cuerpo o a un órgano en lados derecho e izquierdo desiguales, se tratará de un plano para sagital. Movimientos: Flexión: cadera, columna, hombros, rodilla. Extensión: cadera, columna, hombros, rodilla.
  • 16. Plano Transversal: Es aquel que dividirá al cuerpo en parte superior e inferior. Es el plano en el que se realizan los movimientos visibles desde arriba o desde abajo, como las rotaciones, Un movimiento en plano transversal lo representa un eje vertical que desplaza una parte del cuerpo hacia afuera. En el caso de la cadera y hombro rotan externa e interna, la columna vertebral rota a la derecha y rota a la izquierda.