SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla
Programa Formación Complementaria
Biografía de
Ferdinand de Saussure
Presentado por:
Daniela Cantillo Páez
Nataly Nuñez Gutiérrez
Docente:
Erlinda Escorcia
Grupo# 3
Semestre 2B
2016-2.
Ferdinandde Saussure
(Ginebra, 1857-id., 1913) Lingüista suizo. Estudió sánscrito en Leipzig, bajo el influjo
de la escuela de neogramáticos, que pretendía renovar los métodos del estudio de
la gramática comparada. En 1879 publicó con éxito una Memoria sobre el sistema
primitivo de las vocales en las lenguas indoeuropeas, y un año después leyó su tesis
doctoral, Sobre el empleo del genitivo absoluto en sánscrito (1880), a partir de lo
cual fue nombrado profesor de gramática comparada en la École des Hauts Études
de París, y participó activamente en los trabajos de la Sociedad lingüística.
En 1891 regresó a Ginebra, donde fue profesor de sánscrito y, entre 1907 y 1910,
de gramática comparada y de lingüística general. Fueron sus discípulos C. Bally y
A. Séchehaye quienes publicaron su Curso de lingüística general (1916), una
síntesis de sus tres últimos años como profesor extraída a partir de los apuntes de
clase. A pesar de que la repercusión de dicha obra no fue inmediata, sí resultó
decisiva para el desarrollo de la lingüística en el siglo XX. A sus lecciones se deben
una serie de distinciones fundamentales, tales como la de lengua (sistema ideal y
social) y habla (realización concreta, individual), pero sobre todo su definición de
signo como entidad psíquica formada por un significante y un significado, los cuales
serían inseparables.
En efecto, la relación de significación debe pensarse a partir de una teoría del valor,
es decir, que la posibilidad de remitir a algo fuera del lenguaje dependerá del
sistema total de la lengua y de la relación formal de los términos entre sí. Esta idea
está en la base del estructuralismo, teoría lingüística que conoció un gran auge en
Francia durante las décadas de 1950 y 1960.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Estructuralismo
El EstructuralismoEl Estructuralismo
El Estructuralismo
Miguel Angel
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
Alcibiades Donoso
 
Ramírez, Micaela Judith
Ramírez, Micaela JudithRamírez, Micaela Judith
Ramírez, Micaela Judith
Mica995
 
M1.5 linguistas destacados
M1.5 linguistas destacadosM1.5 linguistas destacados
M1.5 linguistas destacados
LeticiaMurrieta1
 
Lingüísticas
Lingüísticas  Lingüísticas
Lingüísticas
RoxanaHaydeeDeLeonMa
 
Linguistica
Linguistica Linguistica
Linguistica
RoxanaHaydeeDeLeonMa
 
M4.1 presentacion pp
M4.1 presentacion ppM4.1 presentacion pp
M4.1 presentacion pp
JuanManuelGutierrezL
 
Textos involucrados en el poema
Textos involucrados en el poemaTextos involucrados en el poema
Textos involucrados en el poema
paco escalante
 
Instituto nacional de san rafael presentacion
Instituto nacional de san rafael presentacion Instituto nacional de san rafael presentacion
Instituto nacional de san rafael presentacion
maycolguardado
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
LuisAngelYanezGodine
 
Estilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literaturaEstilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literatura
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
La EnseñAnza De Las Locuciones A Estudiantes De Ele
La EnseñAnza De Las Locuciones A Estudiantes De EleLa EnseñAnza De Las Locuciones A Estudiantes De Ele
La EnseñAnza De Las Locuciones A Estudiantes De Ele
esthergutierrez
 
Bitácora 12
Bitácora 12Bitácora 12
Anton makarenko imprimir
Anton makarenko imprimirAnton makarenko imprimir
Anton makarenko imprimir
Xochil Nigenda Cervantes
 
TéCnico En PsicologíA Charla
TéCnico En PsicologíA CharlaTéCnico En PsicologíA Charla
TéCnico En PsicologíA Charla
yolanda
 
Linguistica
Linguistica Linguistica
Linguistica
DavidFigueroaOcampo
 
Biografia de cesar vallejo
Biografia de cesar vallejoBiografia de cesar vallejo
Biografia de cesar vallejo
josemiguel156
 
Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.
Angelica Simental
 
Linguistas destacados
Linguistas destacadosLinguistas destacados
Linguistas destacados
CynthiaGonzlez35
 
Coordinacion yuxtaposicion subordinacion
Coordinacion yuxtaposicion subordinacion Coordinacion yuxtaposicion subordinacion
Coordinacion yuxtaposicion subordinacion
Pilar Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

El Estructuralismo
El EstructuralismoEl Estructuralismo
El Estructuralismo
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Ramírez, Micaela Judith
Ramírez, Micaela JudithRamírez, Micaela Judith
Ramírez, Micaela Judith
 
M1.5 linguistas destacados
M1.5 linguistas destacadosM1.5 linguistas destacados
M1.5 linguistas destacados
 
Lingüísticas
Lingüísticas  Lingüísticas
Lingüísticas
 
Linguistica
Linguistica Linguistica
Linguistica
 
M4.1 presentacion pp
M4.1 presentacion ppM4.1 presentacion pp
M4.1 presentacion pp
 
Textos involucrados en el poema
Textos involucrados en el poemaTextos involucrados en el poema
Textos involucrados en el poema
 
Instituto nacional de san rafael presentacion
Instituto nacional de san rafael presentacion Instituto nacional de san rafael presentacion
Instituto nacional de san rafael presentacion
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
Estilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literaturaEstilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literatura
 
La EnseñAnza De Las Locuciones A Estudiantes De Ele
La EnseñAnza De Las Locuciones A Estudiantes De EleLa EnseñAnza De Las Locuciones A Estudiantes De Ele
La EnseñAnza De Las Locuciones A Estudiantes De Ele
 
Bitácora 12
Bitácora 12Bitácora 12
Bitácora 12
 
Anton makarenko imprimir
Anton makarenko imprimirAnton makarenko imprimir
Anton makarenko imprimir
 
TéCnico En PsicologíA Charla
TéCnico En PsicologíA CharlaTéCnico En PsicologíA Charla
TéCnico En PsicologíA Charla
 
Linguistica
Linguistica Linguistica
Linguistica
 
Biografia de cesar vallejo
Biografia de cesar vallejoBiografia de cesar vallejo
Biografia de cesar vallejo
 
Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.
 
Linguistas destacados
Linguistas destacadosLinguistas destacados
Linguistas destacados
 
Coordinacion yuxtaposicion subordinacion
Coordinacion yuxtaposicion subordinacion Coordinacion yuxtaposicion subordinacion
Coordinacion yuxtaposicion subordinacion
 

Destacado

Taller 2 - Vigotsky
Taller 2 - VigotskyTaller 2 - Vigotsky
Taller 2 - Vigotsky
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Proceso
ProcesoProceso
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Ensayo de Piaget
Ensayo de PiagetEnsayo de Piaget
Ensayo de Piaget
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Glosario de vygotsky
Glosario de vygotskyGlosario de vygotsky
Glosario de vygotsky
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Lev semiónovich vygotsky
Lev semiónovich vygotskyLev semiónovich vygotsky
Lev semiónovich vygotsky
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Jean william fritz piaget
Jean william fritz piagetJean william fritz piaget
Jean william fritz piaget
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Ensayo ZDP
Ensayo ZDPEnsayo ZDP
Taller 1 - Piaget
Taller 1 -  PiagetTaller 1 -  Piaget
Taller 1 - Piaget
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Taller 3 - signos lingüísticos
Taller 3 -  signos lingüísticosTaller 3 -  signos lingüísticos
Taller 3 - signos lingüísticos
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Bibliografia
Bibliografia Bibliografia
Bibliografia
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Glosario
Glosario  Glosario
Proceso
ProcesoProceso
Gramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacionalGramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacional
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Elena
 
Ferdinand De Saussure
 Ferdinand De Saussure Ferdinand De Saussure
Ferdinand De Saussure
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Taller 4
Taller 4Taller 4

Destacado (20)

Taller 2 - Vigotsky
Taller 2 - VigotskyTaller 2 - Vigotsky
Taller 2 - Vigotsky
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ensayo de Piaget
Ensayo de PiagetEnsayo de Piaget
Ensayo de Piaget
 
Glosario de vygotsky
Glosario de vygotskyGlosario de vygotsky
Glosario de vygotsky
 
Lev semiónovich vygotsky
Lev semiónovich vygotskyLev semiónovich vygotsky
Lev semiónovich vygotsky
 
Jean william fritz piaget
Jean william fritz piagetJean william fritz piaget
Jean william fritz piaget
 
Ensayo ZDP
Ensayo ZDPEnsayo ZDP
Ensayo ZDP
 
Taller 1 - Piaget
Taller 1 -  PiagetTaller 1 -  Piaget
Taller 1 - Piaget
 
Taller 3 - signos lingüísticos
Taller 3 -  signos lingüísticosTaller 3 -  signos lingüísticos
Taller 3 - signos lingüísticos
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Bibliografia
Bibliografia Bibliografia
Bibliografia
 
Glosario
Glosario  Glosario
Glosario
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Gramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacionalGramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacional
 
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
 
Ferdinand De Saussure
 Ferdinand De Saussure Ferdinand De Saussure
Ferdinand De Saussure
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 

Similar a Biografia - Saussure

Bibliografia
Bibliografia Bibliografia
Bibliografia
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Escuela de Ginebra Grupo N°4 Zonal Fundación.pptx
Escuela de Ginebra Grupo N°4 Zonal Fundación.pptxEscuela de Ginebra Grupo N°4 Zonal Fundación.pptx
Escuela de Ginebra Grupo N°4 Zonal Fundación.pptx
limimalejandra
 
escuela de ginebra000000000000000000.pdf
escuela de ginebra000000000000000000.pdfescuela de ginebra000000000000000000.pdf
escuela de ginebra000000000000000000.pdf
weyohem808
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Naaare
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
Wendy Velasquez Vallejo
 
Presentación soussure
Presentación soussurePresentación soussure
Presentación soussure
marko38
 
12
1212
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
sungreen
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
medranolinda
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
medranolinda
 
Expocision de El Signo Lingüístico
Expocision de El Signo LingüísticoExpocision de El Signo Lingüístico
Expocision de El Signo Lingüístico
Ernesto Mancía
 
Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.
Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.
Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.
SalGarcaPrez
 
Curso de lingüística general
Curso de lingüística generalCurso de lingüística general
Curso de lingüística general
Jose gonzalez
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
JorgeAscanio
 
Saussure el Crso de Lingüística General. Teoría
Saussure el Crso de Lingüística General. TeoríaSaussure el Crso de Lingüística General. Teoría
Saussure el Crso de Lingüística General. Teoría
Rodolfo A O. Torres
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
Eduardo Nolasco
 
Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)
Mauro Calle Encalada
 
Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)
Mauro Calle Encalada
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
Jhon Ramirez
 

Similar a Biografia - Saussure (20)

Bibliografia
Bibliografia Bibliografia
Bibliografia
 
Escuela de Ginebra Grupo N°4 Zonal Fundación.pptx
Escuela de Ginebra Grupo N°4 Zonal Fundación.pptxEscuela de Ginebra Grupo N°4 Zonal Fundación.pptx
Escuela de Ginebra Grupo N°4 Zonal Fundación.pptx
 
escuela de ginebra000000000000000000.pdf
escuela de ginebra000000000000000000.pdfescuela de ginebra000000000000000000.pdf
escuela de ginebra000000000000000000.pdf
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Presentación soussure
Presentación soussurePresentación soussure
Presentación soussure
 
12
1212
12
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Expocision de El Signo Lingüístico
Expocision de El Signo LingüísticoExpocision de El Signo Lingüístico
Expocision de El Signo Lingüístico
 
Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.
Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.
Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.
 
Curso de lingüística general
Curso de lingüística generalCurso de lingüística general
Curso de lingüística general
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Saussure el Crso de Lingüística General. Teoría
Saussure el Crso de Lingüística General. TeoríaSaussure el Crso de Lingüística General. Teoría
Saussure el Crso de Lingüística General. Teoría
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)
 
Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Biografia - Saussure

  • 1. Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla Programa Formación Complementaria Biografía de Ferdinand de Saussure Presentado por: Daniela Cantillo Páez Nataly Nuñez Gutiérrez Docente: Erlinda Escorcia Grupo# 3 Semestre 2B 2016-2.
  • 2. Ferdinandde Saussure (Ginebra, 1857-id., 1913) Lingüista suizo. Estudió sánscrito en Leipzig, bajo el influjo de la escuela de neogramáticos, que pretendía renovar los métodos del estudio de la gramática comparada. En 1879 publicó con éxito una Memoria sobre el sistema primitivo de las vocales en las lenguas indoeuropeas, y un año después leyó su tesis doctoral, Sobre el empleo del genitivo absoluto en sánscrito (1880), a partir de lo cual fue nombrado profesor de gramática comparada en la École des Hauts Études de París, y participó activamente en los trabajos de la Sociedad lingüística. En 1891 regresó a Ginebra, donde fue profesor de sánscrito y, entre 1907 y 1910, de gramática comparada y de lingüística general. Fueron sus discípulos C. Bally y A. Séchehaye quienes publicaron su Curso de lingüística general (1916), una síntesis de sus tres últimos años como profesor extraída a partir de los apuntes de clase. A pesar de que la repercusión de dicha obra no fue inmediata, sí resultó decisiva para el desarrollo de la lingüística en el siglo XX. A sus lecciones se deben una serie de distinciones fundamentales, tales como la de lengua (sistema ideal y social) y habla (realización concreta, individual), pero sobre todo su definición de signo como entidad psíquica formada por un significante y un significado, los cuales serían inseparables. En efecto, la relación de significación debe pensarse a partir de una teoría del valor, es decir, que la posibilidad de remitir a algo fuera del lenguaje dependerá del sistema total de la lengua y de la relación formal de los términos entre sí. Esta idea está en la base del estructuralismo, teoría lingüística que conoció un gran auge en Francia durante las décadas de 1950 y 1960.