SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuál es el nombre del lingüista suizo que hace el estudio del
signo?
Ferdinand de Saussure, fue un lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio
y rezagado desarrollo del estudio lingüística moderna, se le conoce como el padre
de la lingüística del siglo XX.
BIOGRAFIA Ferdinand de Saussure
(1857/11/26 - 1913/02/22)
Ferdinand de Saussure (Lingüista suizo)
Nació el 26 de noviembre de 1857 en Ginebra. Cursó estudios de ciencias en la
universidad de Ginebra antes de retomar sus estudios lingüísticos en Leipzig en el
año 1876.Su obra más importante fue la Mémoire (sobre el sistema vocálico del
protoindoeuropeo), impresa en 1879.
Trabajó en filología y dos años después de haber publicado su tesis o Mémoire
fue profesor de Sánscrito y de Gramática comparada en la Universidad de
Ginebra. Reconocido por el Cours de Linguistique Générale (Curso de Lingüística
general, 1916) redactado a partir de sus notas preparatorias para las clases. La
verdadera revolución en la lingüística teórica la produjo Ferdinand de Saussure
con la publicación, que hicieron sus discípulos Bally, Frei y Sechehaye, de su obra
como reacción a los neogramáticos. Expone que la facultad de hablar, el lenguaje,
se estructura en un completo sistema de signos, la lengua, que se hace presente
en cada una de las realizaciones de los hablantes, el habla. El sistema de signos
que es la lengua debe estudiarse dentro de una ciencia general, la semiología,
que abarca toda la teoría de los signos. Diseña el signo lingüístico como la unidad
de la lengua que tiene dos caras, el significante, esto es, los sonidos y las formas
de las palabras, y el significado, lo que esos sonidos y palabras significan dentro y
sólo dentro del sistema que es la lengua. Con él se fundamenta la fonología, que
otros desarrollarán después. Ferdinand de Saussure falleció en Ginebra, Suiza, el
22 de febrero de 1913.
¿Qué es el estructuralismo?
El estructuralismo es una tendencia basada en el estilo de pensar que reúne
diferentes autores, de muchos campos de la ciencia humana. Tuvo su origen a
comienzos del siglo XX y constituye los inicios de la lingüística moderna. Su
iniciador fue Ferdinand de Saussure con su obra curso de lingüística general, el
cual influyo mucho en la lingüística. Este nuevo movimiento propuso una nueva
concepción de los hechos del lenguaje, considerándolo como un sistema en el
cual los diversos elementos ofrecen entre sí una relación de solidaridad formando
una estructura.
¿Qué es un signo lingüístico según esta teoría?
Según el estructuralismo el signo lingüístico es la combinación de un significante,
que es considerado una imagen acústica o sea la pronunciación de las palabras;
y un significado, que es como el pleno concepto de la palabra, o sea registro
mental que se posee sobre una palabra.
¿Qué es el lenguaje?
El lenguaje es el sistema a través del cual el hombre o los animales comunican
sus ideas y sentimientos, ya sea a través del habla, la escritura u otros signos
convencionales, pudiendo utilizar todos los sentidos para comunicar. El término
lenguaje es de origen latín “lingua”.
La lingüística es el nombre de la ciencia que se dedica al estudio del lenguaje, y la
filogenia se encarga de estudiar la evolución histórica de una lengua.
¿Qué es el habla?
La palabra habla proviene del vocablo latín fábula, que hace referencia a
la facultad de hablar. El habla es el medio oral de comunicación entre los seres
humanos.
En este sentido, supone la materialización individual de los pensamientos de una
persona y, por ende, la manera específica en que cada individuo hace uso de su
lengua para expresarse y mostrar quién es.
¿Cuáles son las características del signo lingüístico?
El signo lingüístico se caracteriza porque es:
 Articulado
 Lineal
 Arbitrario
 Mutable
 Inmutable
-Articulado, porque el signo se puede descomponer en partes más pequeñas las
cuales, a su vez, se pueden unir con otras para formar nuevos signos.
Ejemplo:
Sol In + sol + ar De + sol + ar
-Lineal, porque sus elementos se presentan uno tras otro, encadenados en la línea
del tiempo; nunca en forma simultánea, ya sea que el Signo se emita o se piense.
Ejemplo:
L-a b-i-c-i-c-l-e-t-a
-Arbitrario, porque la relación que hay entre significante y significado se debe a un
acuerdo tácito de los hablantes de cada lengua; cada lengua tendrá una palabra
para un concepto.
Ejemplo:
gato = español katze = aleman
gatto = italiano cat = ingles
chat = frances kat = holandez
- mutable, por que el signo linguistico evoluciona con el tiempo, de acuerdo al
uso y a las necesidades de los hablantes.
Ejemplo :
Pasado Presente
cajeta caja
inicuo malo
-inmutable, no hay innovaacion lingüística por que una vez establecida la relacion significante y
significado ella se inpone al individuo.
Ejemplo :
Mama Silla Reloj
¿Qué es; fonema ,monema, lexema, morfema ,prefijo y sufijo?
Los fonemas: el fonema es la unidad mínima del lenguaje oral, porque se trata de
un sonido del habla humana que permite diferenciar entre las tantísimas palabras
de una lengua. Ejemplo:
S, M, N, L, T,
Los monemas: son unidades mínimas de palabras que tienen significado, pero
no siempre son parte de una, existen palabras que ellas en sí mismas son
un monema. Los monemas se dividen en lexemas y morfemas. Hay monemas que
no pueden ser descompuestas en otros signos que tengan significado propio,
Ejemplo:
Pan, Cocodrilo, Arena.
El lexema: es la raíz de la palabra, es decir, que es la parte de la palabra que
guarda la mayor carga de significación; los lexemas pueden ser la palabra
completa, o bien, solo la raíz a la que se le agrega un morfema para completar la
palabra. Ejemplo:
Lexema: Cas
Casa, Casita, Casota
Casas, Casona, Caseta
Los morfemas: El morfema es la unidad mínima de una palabra capaz
de expresar un significado gramatical. El morfema se une al lexema de la palabra
para modificarlo y completar su significado. Los morfemas indican género si la
palabra esta en femenino o masculino; si es plural o singular y el tiempo si es
pasado, presente o futuro Ejemplo:
Niños
Lexema Niñ, monema de género masculino o y monema plural s
Los prefijos: son morfemas o la unidad mínima de palabra que colocamos antes
del lexema para formar una palabra derivada.
Ejemplo:
Lexema: moral
Prefijo: inmoral
Los sufijos: son morfemas o la unidad mínima de palabra que colocamos al final
del lexema para formar una palabra derivada.
Ejemplo:
Lexema: moral
Sufijo: moralidad
¿CUÁLES SON LAS CIENCIAS QUE CONFORMAN LA
GRAMATICA?
Las ciencias que conforman la gramática son:
 Lingüística: que trata del origen de las palabras.
 Semántica: que trata sobre el orden de las palabras en la oración.
 Prosodia: que nos enseña la perfecta pronunciación de las palabras.
 Ortografía: que nos enseña la forma correcta de escribir las palabras
 Fonología: que se encarga de estudiar el origen de los sonidos de
nuestra lengua.´
Glosario.
Lingüística: concepto de lingüística (término que deriva del vocablo francés linguistique)
nombra a aquello que pertenece o está relacionado con el lenguaje. Esta palabra también
permite hacer mención a la ciencia que tiene a la lengua como objeto de estudio.
La filogenia: es un campo que dentro de la Biología se dedica excluyentemente a
estudiar y conocer el origen, de donde vienen, y el desarrollo de las diversas especies que
pueblan nuestro planeta, y así mismo hace lo propio con las genealogías de los seres
vivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller No 4 Lenguaje - Pedagogia y Cognicion - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 4 Lenguaje - Pedagogia y Cognicion - Francia Elena Hernandez LopezTaller No 4 Lenguaje - Pedagogia y Cognicion - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 4 Lenguaje - Pedagogia y Cognicion - Francia Elena Hernandez Lopez
Francia Hernandez Lopez
 
Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas
Belén Casarrubios
 
El signo lingüístico analida
El signo lingüístico analidaEl signo lingüístico analida
El signo lingüístico analida
Audrey Quintero
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
eileen julio
 
Diapositivas (Signo Lingüístico)
Diapositivas (Signo Lingüístico)Diapositivas (Signo Lingüístico)
Diapositivas (Signo Lingüístico)
Daniella Orozco
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
dannait
 
Principios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand SaussurePrincipios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand Saussure
lupitasegovia
 
Signo lingüistico diap
Signo lingüistico diapSigno lingüistico diap
Signo lingüistico diap
dannait
 
Áreas de la lingüística
Áreas de la lingüísticaÁreas de la lingüística
Áreas de la lingüística
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguisticasungreen
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
eileen julio
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
Taller Sigo Linguistico
Taller Sigo LinguisticoTaller Sigo Linguistico
Taller Sigo Linguisticoruizstvn07
 
Taller numero 3 jeiny viaña ortiz (2)
Taller numero  3 jeiny viaña ortiz (2)Taller numero  3 jeiny viaña ortiz (2)
Taller numero 3 jeiny viaña ortiz (2)
dannait
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (18)

Taller No 4 Lenguaje - Pedagogia y Cognicion - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 4 Lenguaje - Pedagogia y Cognicion - Francia Elena Hernandez LopezTaller No 4 Lenguaje - Pedagogia y Cognicion - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 4 Lenguaje - Pedagogia y Cognicion - Francia Elena Hernandez Lopez
 
Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas
 
El signo lingüístico analida
El signo lingüístico analidaEl signo lingüístico analida
El signo lingüístico analida
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Diapositivas (Signo Lingüístico)
Diapositivas (Signo Lingüístico)Diapositivas (Signo Lingüístico)
Diapositivas (Signo Lingüístico)
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Principios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand SaussurePrincipios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand Saussure
 
Signo lingüistico diap
Signo lingüistico diapSigno lingüistico diap
Signo lingüistico diap
 
Áreas de la lingüística
Áreas de la lingüísticaÁreas de la lingüística
Áreas de la lingüística
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller Sigo Linguistico
Taller Sigo LinguisticoTaller Sigo Linguistico
Taller Sigo Linguistico
 
Taller numero 3 jeiny viaña ortiz (2)
Taller numero  3 jeiny viaña ortiz (2)Taller numero  3 jeiny viaña ortiz (2)
Taller numero 3 jeiny viaña ortiz (2)
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 

Destacado

Las imagenes digitales
Las imagenes digitalesLas imagenes digitales
Las imagenes digitales
albina rivas
 
Las eras geológicas de la tierra
Las eras geológicas de la tierraLas eras geológicas de la tierra
Las eras geológicas de la tierra
Camila Tejada Alvino
 
Actividad 5 investigación documental sobre la legislación informática
Actividad  5 investigación documental sobre la legislación informáticaActividad  5 investigación documental sobre la legislación informática
Actividad 5 investigación documental sobre la legislación informática
Elisa Torres Esparza
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
medranolinda
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
Juan Basto
 
Textual analysis
Textual analysis Textual analysis
Textual analysis
JackMcGee1
 
Las imagenes digitales
Las imagenes digitalesLas imagenes digitales
Las imagenes digitales
albina rivas
 

Destacado (8)

Las imagenes digitales
Las imagenes digitalesLas imagenes digitales
Las imagenes digitales
 
Las eras geológicas de la tierra
Las eras geológicas de la tierraLas eras geológicas de la tierra
Las eras geológicas de la tierra
 
Actividad 5 investigación documental sobre la legislación informática
Actividad  5 investigación documental sobre la legislación informáticaActividad  5 investigación documental sobre la legislación informática
Actividad 5 investigación documental sobre la legislación informática
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
Textual analysis
Textual analysis Textual analysis
Textual analysis
 
Emag
EmagEmag
Emag
 
Las imagenes digitales
Las imagenes digitalesLas imagenes digitales
Las imagenes digitales
 

Similar a Taller # 3

Bre
BreBre
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
andrea janina
 
Taller de signo linguistico
Taller de signo linguisticoTaller de signo linguistico
Taller de signo linguistico
Hilary Gonzalez
 
Diapositivas - Signo linguistico
Diapositivas - Signo linguisticoDiapositivas - Signo linguistico
Diapositivas - Signo linguistico
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
eileen julio
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
eileen julio
 
Hilary negrete signo lingüístico
Hilary negrete signo lingüístico Hilary negrete signo lingüístico
Hilary negrete signo lingüístico
Hilary Negrette Figueroa
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
Brayerlin Araujo
 
Taller 3 milagro
Taller 3 milagroTaller 3 milagro
Taller 3 milagro
milagro0421
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
Brayerlin Araujo
 
Taller 3 - signos lingüísticos
Taller 3 -  signos lingüísticosTaller 3 -  signos lingüísticos
Taller 3 - signos lingüísticos
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
Wendy Velasquez Vallejo
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Ana Suarez
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Gleisy Figueroa
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
dannait
 

Similar a Taller # 3 (20)

Bre
BreBre
Bre
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Taller de signo linguistico
Taller de signo linguisticoTaller de signo linguistico
Taller de signo linguistico
 
taller 3
taller 3taller 3
taller 3
 
Diapositivas - Signo linguistico
Diapositivas - Signo linguisticoDiapositivas - Signo linguistico
Diapositivas - Signo linguistico
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Hilary negrete signo lingüístico
Hilary negrete signo lingüístico Hilary negrete signo lingüístico
Hilary negrete signo lingüístico
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Taller 3 milagro
Taller 3 milagroTaller 3 milagro
Taller 3 milagro
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Taller 3 - signos lingüísticos
Taller 3 -  signos lingüísticosTaller 3 -  signos lingüísticos
Taller 3 - signos lingüísticos
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Taller # 3

  • 1. ¿Cuál es el nombre del lingüista suizo que hace el estudio del signo? Ferdinand de Saussure, fue un lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y rezagado desarrollo del estudio lingüística moderna, se le conoce como el padre de la lingüística del siglo XX. BIOGRAFIA Ferdinand de Saussure (1857/11/26 - 1913/02/22) Ferdinand de Saussure (Lingüista suizo) Nació el 26 de noviembre de 1857 en Ginebra. Cursó estudios de ciencias en la universidad de Ginebra antes de retomar sus estudios lingüísticos en Leipzig en el año 1876.Su obra más importante fue la Mémoire (sobre el sistema vocálico del protoindoeuropeo), impresa en 1879. Trabajó en filología y dos años después de haber publicado su tesis o Mémoire fue profesor de Sánscrito y de Gramática comparada en la Universidad de Ginebra. Reconocido por el Cours de Linguistique Générale (Curso de Lingüística general, 1916) redactado a partir de sus notas preparatorias para las clases. La verdadera revolución en la lingüística teórica la produjo Ferdinand de Saussure con la publicación, que hicieron sus discípulos Bally, Frei y Sechehaye, de su obra como reacción a los neogramáticos. Expone que la facultad de hablar, el lenguaje, se estructura en un completo sistema de signos, la lengua, que se hace presente en cada una de las realizaciones de los hablantes, el habla. El sistema de signos que es la lengua debe estudiarse dentro de una ciencia general, la semiología, que abarca toda la teoría de los signos. Diseña el signo lingüístico como la unidad de la lengua que tiene dos caras, el significante, esto es, los sonidos y las formas de las palabras, y el significado, lo que esos sonidos y palabras significan dentro y sólo dentro del sistema que es la lengua. Con él se fundamenta la fonología, que otros desarrollarán después. Ferdinand de Saussure falleció en Ginebra, Suiza, el 22 de febrero de 1913.
  • 2. ¿Qué es el estructuralismo? El estructuralismo es una tendencia basada en el estilo de pensar que reúne diferentes autores, de muchos campos de la ciencia humana. Tuvo su origen a comienzos del siglo XX y constituye los inicios de la lingüística moderna. Su iniciador fue Ferdinand de Saussure con su obra curso de lingüística general, el cual influyo mucho en la lingüística. Este nuevo movimiento propuso una nueva concepción de los hechos del lenguaje, considerándolo como un sistema en el cual los diversos elementos ofrecen entre sí una relación de solidaridad formando una estructura. ¿Qué es un signo lingüístico según esta teoría? Según el estructuralismo el signo lingüístico es la combinación de un significante, que es considerado una imagen acústica o sea la pronunciación de las palabras; y un significado, que es como el pleno concepto de la palabra, o sea registro mental que se posee sobre una palabra. ¿Qué es el lenguaje? El lenguaje es el sistema a través del cual el hombre o los animales comunican sus ideas y sentimientos, ya sea a través del habla, la escritura u otros signos convencionales, pudiendo utilizar todos los sentidos para comunicar. El término lenguaje es de origen latín “lingua”. La lingüística es el nombre de la ciencia que se dedica al estudio del lenguaje, y la filogenia se encarga de estudiar la evolución histórica de una lengua.
  • 3. ¿Qué es el habla? La palabra habla proviene del vocablo latín fábula, que hace referencia a la facultad de hablar. El habla es el medio oral de comunicación entre los seres humanos. En este sentido, supone la materialización individual de los pensamientos de una persona y, por ende, la manera específica en que cada individuo hace uso de su lengua para expresarse y mostrar quién es.
  • 4. ¿Cuáles son las características del signo lingüístico? El signo lingüístico se caracteriza porque es:  Articulado  Lineal  Arbitrario  Mutable  Inmutable -Articulado, porque el signo se puede descomponer en partes más pequeñas las cuales, a su vez, se pueden unir con otras para formar nuevos signos. Ejemplo: Sol In + sol + ar De + sol + ar -Lineal, porque sus elementos se presentan uno tras otro, encadenados en la línea del tiempo; nunca en forma simultánea, ya sea que el Signo se emita o se piense. Ejemplo: L-a b-i-c-i-c-l-e-t-a -Arbitrario, porque la relación que hay entre significante y significado se debe a un acuerdo tácito de los hablantes de cada lengua; cada lengua tendrá una palabra para un concepto. Ejemplo: gato = español katze = aleman gatto = italiano cat = ingles chat = frances kat = holandez
  • 5. - mutable, por que el signo linguistico evoluciona con el tiempo, de acuerdo al uso y a las necesidades de los hablantes. Ejemplo : Pasado Presente cajeta caja inicuo malo -inmutable, no hay innovaacion lingüística por que una vez establecida la relacion significante y significado ella se inpone al individuo. Ejemplo : Mama Silla Reloj
  • 6. ¿Qué es; fonema ,monema, lexema, morfema ,prefijo y sufijo? Los fonemas: el fonema es la unidad mínima del lenguaje oral, porque se trata de un sonido del habla humana que permite diferenciar entre las tantísimas palabras de una lengua. Ejemplo: S, M, N, L, T, Los monemas: son unidades mínimas de palabras que tienen significado, pero no siempre son parte de una, existen palabras que ellas en sí mismas son un monema. Los monemas se dividen en lexemas y morfemas. Hay monemas que no pueden ser descompuestas en otros signos que tengan significado propio, Ejemplo: Pan, Cocodrilo, Arena. El lexema: es la raíz de la palabra, es decir, que es la parte de la palabra que guarda la mayor carga de significación; los lexemas pueden ser la palabra completa, o bien, solo la raíz a la que se le agrega un morfema para completar la palabra. Ejemplo: Lexema: Cas Casa, Casita, Casota Casas, Casona, Caseta Los morfemas: El morfema es la unidad mínima de una palabra capaz de expresar un significado gramatical. El morfema se une al lexema de la palabra para modificarlo y completar su significado. Los morfemas indican género si la palabra esta en femenino o masculino; si es plural o singular y el tiempo si es pasado, presente o futuro Ejemplo: Niños Lexema Niñ, monema de género masculino o y monema plural s
  • 7. Los prefijos: son morfemas o la unidad mínima de palabra que colocamos antes del lexema para formar una palabra derivada. Ejemplo: Lexema: moral Prefijo: inmoral Los sufijos: son morfemas o la unidad mínima de palabra que colocamos al final del lexema para formar una palabra derivada. Ejemplo: Lexema: moral Sufijo: moralidad ¿CUÁLES SON LAS CIENCIAS QUE CONFORMAN LA GRAMATICA? Las ciencias que conforman la gramática son:  Lingüística: que trata del origen de las palabras.  Semántica: que trata sobre el orden de las palabras en la oración.  Prosodia: que nos enseña la perfecta pronunciación de las palabras.  Ortografía: que nos enseña la forma correcta de escribir las palabras  Fonología: que se encarga de estudiar el origen de los sonidos de nuestra lengua.´
  • 8. Glosario. Lingüística: concepto de lingüística (término que deriva del vocablo francés linguistique) nombra a aquello que pertenece o está relacionado con el lenguaje. Esta palabra también permite hacer mención a la ciencia que tiene a la lengua como objeto de estudio. La filogenia: es un campo que dentro de la Biología se dedica excluyentemente a estudiar y conocer el origen, de donde vienen, y el desarrollo de las diversas especies que pueblan nuestro planeta, y así mismo hace lo propio con las genealogías de los seres vivos.