SlideShare una empresa de Scribd logo
Lev Semiónovich Vygotsky (17 de noviembre de 1896,
Orsha, Imperio Ruso, actual Bielorrusia-11 de junio de
1934, Moscú, Unión Soviética)
Fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados
teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología
histórico-cultural y claro precursorde la neuropsicologíasoviética,de la
que sería máximo exponente el médico ruso Alexander Luria.
Siendo aún muy niño se trasladó con su familia a Gomel. Muchos años
después, en la última etapa de su vida, Vigotsky comenzó a estudiar
medicina, buscando en ello una explicación de la organización
neurológica de las funciones mentales superiores que había estudiado
antes desde otras perspectivas. Su prematuro fallecimiento le impidió
completar estos estudios.
Durante toda su vida Vigotsky se dedicó a la enseñanza. Trabajó
inicialmente en Gomel como profesor de psicología y después se
trasladó a Moscú, donde se convirtió muy pronto en figura central de la
psicología de la época. Tuvo como alumnos a A. R. Luria y A. N.
Leontiev, que se convirtieron en sus primeros colaboradores y
seguidores.
Teoría de Vigotsky:
La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje
sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se
desarrolla. Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los
mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor
enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de
aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La
interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky
introduce el concepto de 'zonade desarrollo próximo' que es ladistancia
entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para
determinar este concepto hay que tener presentes dos aspèctos: la
importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje
y desarrollo son dos procesos que interactuan. El aprendizaje escolar
ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje
se produce más facilmente ensituaciones colectivas.La interaccióncon
los padres facilita el aprendizaje. 'La única buena enseñanza es la que
se adelanta al desarrollo.e Vigotskyse refiere a como el ser humano ya
trae consigo un código genético o 'línea natural del desarrollo' también
llamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el
momento que el individuo interactúa con el medio ambiente. Su teoría
toma en cuenta la interacción sociocultural, en contra posición de
Piaget. No podemos decir que el individuo se constituye de un
aislamiento. Más bien de una interacción, donde influyen mediadores
que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se
refiere la ZDP. Lo que el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que
puedahacer conel apoyo de un adulto, la ZDP,es ladistanciaque exista
entre uno y otro.
Conceptos teóricos:
 Los procesos psicológicos elementales (PPE) y los
superiores (PPS)
Podemoscitarentre los ejemplos de PPE a la memoria y la atención.
En cambio, los procesos psicológicos superiores (PPS), que se
caracterizan por serespecíficamente humanos,se desarrollan en los
niños a partir de la incorporación de la cultura. Desde este punto de
vista, las interacciones sociales y las formas de mediación semiótica
son la unidad de análisis de base sobre la cual se explican los
procesos de subjetivación individual. Consecuentemente, diferentes
experiencias culturales pueden producir diversos procesos de
desarrollo.
Los PPS a su vez se subdividirán en rudimentarios y avanzados.
Mientras que los primeros se desarrollan simplemente por el hecho
de que participan en una cultura, especialmente através de la lengua
oral, los segundos requieren de la instrucción, lo cual supone un
marco institucional particular: la escuela. La lengua escrita y los
conceptos científicos son ejemplos de PPS avanzados.
 La zona de desarrollo próximo (ZDP) y el andamiaje
La zona de desarrollo próximo (ZDP) se refiere al espacio o brecha
entre las habilidades que ya posee el/la niño/a y lo que puede llegar
a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionarun
adulto o un par más competente.Lectoescritura:esta teoríapresentó
una importante variante a través dellegado que dejó antes de fallecer
la pedagoga latinoamericana Mercedes Chaves Jaime. El concepto
de la ZDP se basa en la relación entre habilidades actuales del niño
y su potencial. Un primer nivel, el desempeño actual del niño,
consiste en trabajar y resolver tareas o problemas sin la ayuda de
otro, con el nombre de nivel de desarrollo real.
Es este nivel basal lo que comúnmente se evalúa en las escuelas.El
nivel de desarrollo potencial es el nivel de competencia que un niño
puede alcanzar cuando es guiado y apoyado por otra persona.
 Pensamiento y lenguaje
Reconoce la explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral
(habla) y el desarrollo de los conceptos mentales. Él dice que
pensamiento y palabra están totalmente ligados, y que no es correcto
tomarlos como dos elementos totalmente aislados, como lo hacen
teóricos y lingüistas que sólo buscan equivalentes exactos entre los dos
elementos. Si bien pensamiento y lenguaje tienen raíces genéticas
diferentes, en un determinado momento del desarrollo (hacia los dos
años) ambas líneas se entrecruzan para conformaruna nueva formade
comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional. "En la
filogeniadel pensamiento y el lenguaje son claramente discernibles una
fase pre intelectual en el desarrollo del habla y una fase pre lingüística
en el desarrollo del pensamiento", sostiene Vygotski. "El pensamiento
verbal no es una forma innata, natural de la conducta, pero está
determinado por un proceso histórico-cultural y tiene propiedades
específicas y leyes que no puedenhallarse en las formas naturales del
pensamiento y la palabra".
 Lenguaje y uso de instrumentos:
La psicología de Vigotsky es instrumental, histórica y cultural. Por
instrumental se indicaque los procesos superiores delaconductatienen
carácter mediacional.Se utiliza instrumentos y signos para actuar sobre
la realidad, para lo cual la interacción social es fundamental. Los
instrumentos son objetos que sirven para hacer algo. Un signo es la
representación de algo. La combinación en el uso de instrumentos y
signos es una característica propiamente humana y posibilita el
desarrollo de procesos psicológicos superiores. Los signos en sí no
tienen ningún significado por sí mismo, si no son producto de la
construcción social.
Bibliografía de búsqueda:
http://es.slideshare.net/elvisandy/presentacin-vigotsky-3302692
https://es.wikipedia.org/wiki/Lev_Vygotski
https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-
vygotsky

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYEvelyn Esdrey
 
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivoPiaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Johan Ríos
 
Zona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo ProximoZona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo Proximosseary
 
Teoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyJimee 'Meillon
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
lenis pitalua
 
El pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piagetEl pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piagetmarilinana
 
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev VygostkyToería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Alejandra Chacón
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskypsicopedagogiaabj
 
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorarLa neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
Susan Jandi Barrio de Mendoza
 
Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
secundaria técnica 92
 
Enfoque Sociocultural de Vigotsky
Enfoque Sociocultural de VigotskyEnfoque Sociocultural de Vigotsky
Enfoque Sociocultural de VigotskyRAFAEL USECHE
 
Teoria de piaget conceptos
Teoria de piaget conceptosTeoria de piaget conceptos
Teoria de piaget conceptos
Lizethc81
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónthaniaacosta
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
Elba Ek
 
Cuestionario ref vigotsky
Cuestionario ref vigotskyCuestionario ref vigotsky
Cuestionario ref vigotskyRubí Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Vigotsky ppt
Vigotsky pptVigotsky ppt
Vigotsky ppt
 
DESARROLLO MOTRIZ DE LOS 4 A LOS 6 AÑOS
DESARROLLO MOTRIZ DE LOS 4 A LOS 6 AÑOSDESARROLLO MOTRIZ DE LOS 4 A LOS 6 AÑOS
DESARROLLO MOTRIZ DE LOS 4 A LOS 6 AÑOS
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
 
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivoPiaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
 
Zona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo ProximoZona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo Proximo
 
Teoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. Bowlby
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
El pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piagetEl pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piaget
 
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev VygostkyToería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
 
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorarLa neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
 
Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
 
Enfoque Sociocultural de Vigotsky
Enfoque Sociocultural de VigotskyEnfoque Sociocultural de Vigotsky
Enfoque Sociocultural de Vigotsky
 
Teoria de piaget conceptos
Teoria de piaget conceptosTeoria de piaget conceptos
Teoria de piaget conceptos
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
 
Cuadro comparativo-piaget-vygotsky
Cuadro comparativo-piaget-vygotskyCuadro comparativo-piaget-vygotsky
Cuadro comparativo-piaget-vygotsky
 
Cuestionario ref vigotsky
Cuestionario ref vigotskyCuestionario ref vigotsky
Cuestionario ref vigotsky
 

Destacado

Ensayo de Piaget
Ensayo de PiagetEnsayo de Piaget
Ensayo de Piaget
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Jean william fritz piaget
Jean william fritz piagetJean william fritz piaget
Jean william fritz piaget
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Taller 1 - Piaget
Taller 1 -  PiagetTaller 1 -  Piaget
Taller 1 - Piaget
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Bibliografia
Bibliografia Bibliografia
Bibliografia
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Taller 2 - Vigotsky
Taller 2 - VigotskyTaller 2 - Vigotsky
Taller 2 - Vigotsky
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Ensayo ZDP
Ensayo ZDPEnsayo ZDP
Glosario de vygotsky
Glosario de vygotskyGlosario de vygotsky
Glosario de vygotsky
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Proceso
ProcesoProceso
Avram noam chomsky
Avram noam chomskyAvram noam chomsky
Avram noam chomsky
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Ferdinand De Saussure
 Ferdinand De Saussure Ferdinand De Saussure
Ferdinand De Saussure
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Fisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorioFisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatoriopirat20
 
Taller 3 - signos lingüísticos
Taller 3 -  signos lingüísticosTaller 3 -  signos lingüísticos
Taller 3 - signos lingüísticos
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
ENSDB - SEMESTRE 2B
 

Destacado (18)

Ensayo de Piaget
Ensayo de PiagetEnsayo de Piaget
Ensayo de Piaget
 
Jean william fritz piaget
Jean william fritz piagetJean william fritz piaget
Jean william fritz piaget
 
Taller 1 - Piaget
Taller 1 -  PiagetTaller 1 -  Piaget
Taller 1 - Piaget
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Bibliografia
Bibliografia Bibliografia
Bibliografia
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Taller 2 - Vigotsky
Taller 2 - VigotskyTaller 2 - Vigotsky
Taller 2 - Vigotsky
 
Ensayo ZDP
Ensayo ZDPEnsayo ZDP
Ensayo ZDP
 
Glosario de vygotsky
Glosario de vygotskyGlosario de vygotsky
Glosario de vygotsky
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Glosario
Glosario  Glosario
Glosario
 
Glosario
Glosario   Glosario
Glosario
 
Avram noam chomsky
Avram noam chomskyAvram noam chomsky
Avram noam chomsky
 
Ferdinand De Saussure
 Ferdinand De Saussure Ferdinand De Saussure
Ferdinand De Saussure
 
Fisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorioFisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorio
 
Taller 3 - signos lingüísticos
Taller 3 -  signos lingüísticosTaller 3 -  signos lingüísticos
Taller 3 - signos lingüísticos
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 

Similar a Lev semiónovich vygotsky

Ppt6645.pptm [autoguardado]
Ppt6645.pptm [autoguardado]Ppt6645.pptm [autoguardado]
Ppt6645.pptm [autoguardado]
Daniel Giunta
 
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
Grecia Villegas
 
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
Grecia Villegas
 
Teoría lev vygotsky
Teoría lev vygotskyTeoría lev vygotsky
Teoría lev vygotsky
DY DA
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
naibeth perez
 
Constructivismo vygotski-grupo 5
Constructivismo   vygotski-grupo 5Constructivismo   vygotski-grupo 5
Constructivismo vygotski-grupo 5freddy sport
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotskydavdide
 
Teorías de Vigotsky y Ausubel
Teorías de Vigotsky y AusubelTeorías de Vigotsky y Ausubel
Teorías de Vigotsky y AusubelMCHN9
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
Damaris11C
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
DamarisBujato
 
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2Lia Pelaez
 
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2Lia Pelaez
 
04_Zona del desarrollo próximo.pdf
04_Zona del desarrollo próximo.pdf04_Zona del desarrollo próximo.pdf
04_Zona del desarrollo próximo.pdf
chelsea12131
 
Vygotski: enfoque sociocultural
Vygotski: enfoque socioculturalVygotski: enfoque sociocultural
Vygotski: enfoque sociocultural
JavierGarcaPrez9
 
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez LopezTaller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Francia Hernandez Lopez
 
6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural6. enfoque sociocultural
6. enfoque socioculturalCarina Rocha
 
Lev semiónovich-vygotsky
Lev semiónovich-vygotskyLev semiónovich-vygotsky
Lev semiónovich-vygotsky
Paloma Cano Acosta
 
Taller 2 milagro
Taller 2 milagroTaller 2 milagro
Taller 2 milagro
milagro0421
 

Similar a Lev semiónovich vygotsky (20)

Ppt6645.pptm [autoguardado]
Ppt6645.pptm [autoguardado]Ppt6645.pptm [autoguardado]
Ppt6645.pptm [autoguardado]
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
 
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
 
Teoría lev vygotsky
Teoría lev vygotskyTeoría lev vygotsky
Teoría lev vygotsky
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Constructivismo vygotski-grupo 5
Constructivismo   vygotski-grupo 5Constructivismo   vygotski-grupo 5
Constructivismo vygotski-grupo 5
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Teorías de Vigotsky y Ausubel
Teorías de Vigotsky y AusubelTeorías de Vigotsky y Ausubel
Teorías de Vigotsky y Ausubel
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
 
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
 
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
 
04_Zona del desarrollo próximo.pdf
04_Zona del desarrollo próximo.pdf04_Zona del desarrollo próximo.pdf
04_Zona del desarrollo próximo.pdf
 
Vygotski: enfoque sociocultural
Vygotski: enfoque socioculturalVygotski: enfoque sociocultural
Vygotski: enfoque sociocultural
 
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez LopezTaller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
 
6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural
 
Lev semiónovich-vygotsky
Lev semiónovich-vygotskyLev semiónovich-vygotsky
Lev semiónovich-vygotsky
 
Taller 2 milagro
Taller 2 milagroTaller 2 milagro
Taller 2 milagro
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Lev semiónovich vygotsky

  • 1. Lev Semiónovich Vygotsky (17 de noviembre de 1896, Orsha, Imperio Ruso, actual Bielorrusia-11 de junio de 1934, Moscú, Unión Soviética) Fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y claro precursorde la neuropsicologíasoviética,de la que sería máximo exponente el médico ruso Alexander Luria. Siendo aún muy niño se trasladó con su familia a Gomel. Muchos años después, en la última etapa de su vida, Vigotsky comenzó a estudiar medicina, buscando en ello una explicación de la organización neurológica de las funciones mentales superiores que había estudiado antes desde otras perspectivas. Su prematuro fallecimiento le impidió completar estos estudios. Durante toda su vida Vigotsky se dedicó a la enseñanza. Trabajó inicialmente en Gomel como profesor de psicología y después se trasladó a Moscú, donde se convirtió muy pronto en figura central de la psicología de la época. Tuvo como alumnos a A. R. Luria y A. N. Leontiev, que se convirtieron en sus primeros colaboradores y seguidores.
  • 2. Teoría de Vigotsky: La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky introduce el concepto de 'zonade desarrollo próximo' que es ladistancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay que tener presentes dos aspèctos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactuan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más facilmente ensituaciones colectivas.La interaccióncon los padres facilita el aprendizaje. 'La única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo.e Vigotskyse refiere a como el ser humano ya trae consigo un código genético o 'línea natural del desarrollo' también llamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente. Su teoría toma en cuenta la interacción sociocultural, en contra posición de Piaget. No podemos decir que el individuo se constituye de un aislamiento. Más bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la ZDP. Lo que el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que puedahacer conel apoyo de un adulto, la ZDP,es ladistanciaque exista entre uno y otro.
  • 3. Conceptos teóricos:  Los procesos psicológicos elementales (PPE) y los superiores (PPS) Podemoscitarentre los ejemplos de PPE a la memoria y la atención. En cambio, los procesos psicológicos superiores (PPS), que se caracterizan por serespecíficamente humanos,se desarrollan en los niños a partir de la incorporación de la cultura. Desde este punto de vista, las interacciones sociales y las formas de mediación semiótica son la unidad de análisis de base sobre la cual se explican los procesos de subjetivación individual. Consecuentemente, diferentes experiencias culturales pueden producir diversos procesos de desarrollo. Los PPS a su vez se subdividirán en rudimentarios y avanzados. Mientras que los primeros se desarrollan simplemente por el hecho de que participan en una cultura, especialmente através de la lengua oral, los segundos requieren de la instrucción, lo cual supone un marco institucional particular: la escuela. La lengua escrita y los conceptos científicos son ejemplos de PPS avanzados.  La zona de desarrollo próximo (ZDP) y el andamiaje La zona de desarrollo próximo (ZDP) se refiere al espacio o brecha entre las habilidades que ya posee el/la niño/a y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionarun adulto o un par más competente.Lectoescritura:esta teoríapresentó una importante variante a través dellegado que dejó antes de fallecer la pedagoga latinoamericana Mercedes Chaves Jaime. El concepto de la ZDP se basa en la relación entre habilidades actuales del niño y su potencial. Un primer nivel, el desempeño actual del niño, consiste en trabajar y resolver tareas o problemas sin la ayuda de otro, con el nombre de nivel de desarrollo real. Es este nivel basal lo que comúnmente se evalúa en las escuelas.El nivel de desarrollo potencial es el nivel de competencia que un niño puede alcanzar cuando es guiado y apoyado por otra persona.
  • 4.  Pensamiento y lenguaje Reconoce la explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el desarrollo de los conceptos mentales. Él dice que pensamiento y palabra están totalmente ligados, y que no es correcto tomarlos como dos elementos totalmente aislados, como lo hacen teóricos y lingüistas que sólo buscan equivalentes exactos entre los dos elementos. Si bien pensamiento y lenguaje tienen raíces genéticas diferentes, en un determinado momento del desarrollo (hacia los dos años) ambas líneas se entrecruzan para conformaruna nueva formade comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional. "En la filogeniadel pensamiento y el lenguaje son claramente discernibles una fase pre intelectual en el desarrollo del habla y una fase pre lingüística en el desarrollo del pensamiento", sostiene Vygotski. "El pensamiento verbal no es una forma innata, natural de la conducta, pero está determinado por un proceso histórico-cultural y tiene propiedades específicas y leyes que no puedenhallarse en las formas naturales del pensamiento y la palabra".  Lenguaje y uso de instrumentos: La psicología de Vigotsky es instrumental, histórica y cultural. Por instrumental se indicaque los procesos superiores delaconductatienen carácter mediacional.Se utiliza instrumentos y signos para actuar sobre la realidad, para lo cual la interacción social es fundamental. Los instrumentos son objetos que sirven para hacer algo. Un signo es la representación de algo. La combinación en el uso de instrumentos y signos es una característica propiamente humana y posibilita el desarrollo de procesos psicológicos superiores. Los signos en sí no tienen ningún significado por sí mismo, si no son producto de la construcción social.