SlideShare una empresa de Scribd logo
Se conoce bajo el nombre de organización a
aquellos sistemas que son diseñados para
lograr determinadas metas u objetivos de
forma satisfactoria.
Las conforman personas, tareas y una
administración que interactúan
constantemente en función de los objetivos
a cumplir.
 Una organización en aprendizaje
es una concepción de gestión
actual que se caracteriza por la
importancia que se da a las
personas, y a la renovación de
las formas organizativas que
favorecen la iniciativa,
creatividad y el aprendizaje.
 Esta nueva percepción
organizativa hace considerar a
la tradicional estructura
burocrática como una barrera
para la innovación y el
aprendizaje, ya que inhibe la
creatividad, la exploración y la
transferencia de conocimientos
entre las personas que forman
parte de la organización.
 Por ello, las estructuras
organizativas deben alterarse
para eliminar los principios
burocráticos que entorpecen su
adaptación a la nueva realidad.
Según su formalidad:
•Formales sociales
•Informales
Según el grado de centralización:
•Centralizadas burocrática
•Descentralizadas
•Según los fines
•con fines de lucro
•Sin fines de lucro
 Formales: estas organizaciones
poseen sistemas y
estructuras oficiales y
definidas para el control, las
decisiones a tomar y la
comunicación. Esto lo que
permite es la definición
explícita de cómo y dónde
se separan las actividades y
personas, así como también
cómo se las reúne
nuevamente.
 Informales: en ellas existen
medios no oficiales
influyentes en la toma de
decisiones, el control y la
comunicación.
Generalmente en una
organización suelen convivir
ambas características,
aunque una predomine
sobre la otra.
 Grupo de personas
constituido formalmente
para alcanzar, con
mayor eficiencia determina
dos objetivos en común que
individualmente no es
posible lograr.
 Sus objetivos son los fines
o metas que pretenden
alcanzar mediante el
esfuerzo colectivo.
Pueden distinguirse dos
etapas principales:
 La estructuración
o construcción del mismo.
 Consiste en la operación o
funcionamiento normal del
mismo para lograr los fines
propuestos.
 Descentralizadas: en este
tipo de organizaciones la
autoridad es delegada lo
mayor posible a lo largo
de la cadena de mando.
 Centralizadas: a
diferencia de las
anteriores, en estas
organizaciones la
autoridad de toma de
decisiones está
concentrada en el sector
superior. A los niveles
inferiores se les delega
muy poca autoridad.
Las organizaciones burocráticas
(mecanicistas) cuya interpretación e
implantación desde finales del siglo XIX
ha tenido y tiene aún, en pleno siglo XXI,
una influencia e importancia
trascendental. La organización
burocrática es una forma organizativa
social, política y económica, que se
consideró que constituía el instrumento
fundamental del progreso social en el
mundo occidental. Para M. Weber era un
ejemplo supremo de racionalidad en las
relaciones sociales, considerando
burocracia y eficacia sinónimas. Estas
organizaciones se basan en el
centralizado de objetivos según un
proceso que se inicia en la alta dirección
para descender por la jerarquía. Los
directivos controlan y establecen los
objetivos mediante la utilización de la
autoridad formal.
 Sin fines de lucro: son aquellas organizaciones que no
persiguen utilidades o ganancias por medio de sus
actividades. Los objetivos por los que se crean
tienen que ver con desempeñar algún rol o función
dentro de una sociedad determinada. Aquí no sólo
se ubican las organizaciones no gubernamentales,
mejor conocidas como ONGs, sino también las
iglesias, los servicios públicos y el ejército, entre
otros.
 Con fines de lucro: este tipo de organizaciones,
también conocidas bajo el nombre de empresas,
buscan justamente adquirir ganancias o utilidades,
para sus accionistas o propietarios, por medio de
las actividades que realizan o roles que
desempeñan en una determinada sociedad.
LA ORGANIZACIÓN
ADHOCRÁTICA
LA ORGANIZACIÓN
HIPERTEXTO
LA ORGANIZACIÓN
HIPERTRÉBOL
 La Androcracia se caracteriza por no existir
apenas jerarquía vertical, ni división
departamental formal, ni reglas, ni
procedimientos preestablecidos para
enfrentar los problemas. Se caracteriza por
una gran diferenciación horizontal y gran
descentralización. La elevada
especialización horizontal en los puestos
de trabajo y la formación de pequeños
grupos de trabajo la hace ideal para lograr
la máxima creatividad e innovación.
 Definida por Nonaka y Takeuchi
(1995) como la consecuencia de una
estructura organizativa en red basada
en el conocimiento y el aprendizaje
organizacional, capaz de crear
nuevas formas de relación e
interactuar electrónicamente a través
de las redes telemáticas, tanto
internamente con (y entre) sus
miembros, como externamente con
su entorno.
 Surge de la combinación de la
organización hipertexto y la estructura
en trébol (Charles Handy). Esta
combinación consiste en adaptar a la
capa del sistema de negocios de la
organización hipertexto (parte
burocrática de la organización) la
estructura en trébol. Esta estructura va
a permitir desarrollar aún más los
procesos innovadores en las
organizaciones en cuanto que los
equipos pueden estar constituidos por
una sola persona, lo que va a elevar la
capacidad creativa de ciertos individuos
por no verse coartado por la opinión o la
influencia de otros.
 Sistema Abierto:
Conjunto de elementos
dinámicamente
relacionados, en
interacción que desarrollan
una actividad para lograr
un objetivo o propósito,
operando con datos,
energía, materia, unidos
al ambiente que rodea el
sistema y para
suministrar información,
energía, materia.
 Posee numerosas entradas
y salidas. Para relacionarse
con el ambiente externo,
sus relaciones de causa y
efecto son indeterminados.
 Sistema Cerrado:
Tienen pocas entradas y
salidas en relación con el
ambiente externo, que son
bien conocidas y guardan
entre sí una razón de causa
y efecto: a una entrada
determinada (causa) sigue
una salida determinada
(efecto). Denominado
también mecánico o
determinista.
 No existe un sistema
totalmente cerrado, ni uno
totalmente abierto.
 Todo sistema depende en
alguna medida del
ambiente.
 La Organización como
sistema abierto es antigua.
 Factores como la globalización de los
mercados, la difusión de la
Infotecnología y las incertidumbres
inherentes a estos fenómenos han
contribuido al descontento hacia las
estructuras organizativas tradicionales,
quedando obsoletas y dando paso a la
necesidad de crear nuevas formas
organizativas que se adapten mejor al
nuevo entorno.
Tipos de organizaciones
Tipos de organizaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 principios de la organizacion
1 principios de la organizacion1 principios de la organizacion
1 principios de la organizacion
Mario Castillo
 
Semana 4 Tipos De Organizacion
Semana 4 Tipos De OrganizacionSemana 4 Tipos De Organizacion
Semana 4 Tipos De Organizacion
Luis Molina
 
El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)
Edwin Nunez
 
Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)Ayuditasups
 
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
willians12
 
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades temaObligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
Thamarita Perez
 
Tipos de organización
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organizaciónyamy matin
 
Presentación power point la organizacion
Presentación power point  la organizacionPresentación power point  la organizacion
Presentación power point la organizacion
Marcela Carola Rojas
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 
Administración, Clasificación de las organizaciones
Administración, Clasificación de las organizacionesAdministración, Clasificación de las organizaciones
Administración, Clasificación de las organizacionesLorelei Sierra
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
eikagale
 
Organigramas
Organigramas Organigramas
Organigramas
Rosana Monagas
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
fovi96
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
Nayeli Hernandez
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
yudeilysmota
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de la organizacion
Etapas de la organizacionEtapas de la organizacion
Etapas de la organizacion
 
1 principios de la organizacion
1 principios de la organizacion1 principios de la organizacion
1 principios de la organizacion
 
Semana 4 Tipos De Organizacion
Semana 4 Tipos De OrganizacionSemana 4 Tipos De Organizacion
Semana 4 Tipos De Organizacion
 
El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)
 
Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)
 
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
 
O rganizacion formal e informal
O rganizacion formal e informalO rganizacion formal e informal
O rganizacion formal e informal
 
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades temaObligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
 
Tipos de organización
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organización
 
Presentación power point la organizacion
Presentación power point  la organizacionPresentación power point  la organizacion
Presentación power point la organizacion
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Administración, Clasificación de las organizaciones
Administración, Clasificación de las organizacionesAdministración, Clasificación de las organizaciones
Administración, Clasificación de las organizaciones
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
 
Organigramas
Organigramas Organigramas
Organigramas
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
 

Destacado

Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesRichard
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Belen Ruiz Acuña
 
Tipos de Organizaciones - Organización Empresas I
Tipos de Organizaciones - Organización Empresas ITipos de Organizaciones - Organización Empresas I
Tipos de Organizaciones - Organización Empresas I
ISIV - Educación a Distancia
 
1.2 Tipologia de sistemas de organización
1.2 Tipologia de sistemas de organización1.2 Tipologia de sistemas de organización
1.2 Tipologia de sistemas de organizaciónKarla RuGo
 
Cuál es la autoridad que debemos recuperar
Cuál es la autoridad que debemos recuperarCuál es la autoridad que debemos recuperar
Cuál es la autoridad que debemos recuperar
Robinson Perez
 
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión HumanaLas Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Migdalis Bracho
 
Caracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámica
Caracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámicaCaracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámica
Caracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámicacristoresucitado
 
Los ultimos doce presidentes de colombia
Los ultimos doce presidentes de colombiaLos ultimos doce presidentes de colombia
Los ultimos doce presidentes de colombiamariabenavides1104
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacionangelaruiz24
 
Tipologia de la organización
Tipologia de la organizaciónTipologia de la organización
Tipologia de la organización
nancicy
 
Ultimos 12 presidentes de colombia
Ultimos 12 presidentes de colombiaUltimos 12 presidentes de colombia
Ultimos 12 presidentes de colombiamarthagomez1104
 
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora CubíasClaves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora CubíasAurora Cubias
 
Tipos de empresas y organizaciones
Tipos de empresas y organizacionesTipos de empresas y organizaciones
Tipos de empresas y organizacionesisalcido89
 
Interacción, grupos y organizaciones sociales
Interacción, grupos y organizaciones socialesInteracción, grupos y organizaciones sociales
Interacción, grupos y organizaciones socialesGabriela Calvo Rifo
 
Organizacion tipos
Organizacion tiposOrganizacion tipos
Organizacion tipossdellabitta
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
Gisela Fierro
 
El hombre realidad moral
El hombre realidad moralEl hombre realidad moral
El hombre realidad moral
Lucas Molina
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizacionesyezkas-yeye
 
Tipos de organización empresarial
Tipos de organización empresarialTipos de organización empresarial
Tipos de organización empresarialFernández Gorka
 

Destacado (20)

Tipos de organizaciones. blog
Tipos de organizaciones. blogTipos de organizaciones. blog
Tipos de organizaciones. blog
 
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De Organizaciones
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Tipos de Organizaciones - Organización Empresas I
Tipos de Organizaciones - Organización Empresas ITipos de Organizaciones - Organización Empresas I
Tipos de Organizaciones - Organización Empresas I
 
1.2 Tipologia de sistemas de organización
1.2 Tipologia de sistemas de organización1.2 Tipologia de sistemas de organización
1.2 Tipologia de sistemas de organización
 
Cuál es la autoridad que debemos recuperar
Cuál es la autoridad que debemos recuperarCuál es la autoridad que debemos recuperar
Cuál es la autoridad que debemos recuperar
 
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión HumanaLas Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
 
Caracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámica
Caracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámicaCaracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámica
Caracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámica
 
Los ultimos doce presidentes de colombia
Los ultimos doce presidentes de colombiaLos ultimos doce presidentes de colombia
Los ultimos doce presidentes de colombia
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
Tipologia de la organización
Tipologia de la organizaciónTipologia de la organización
Tipologia de la organización
 
Ultimos 12 presidentes de colombia
Ultimos 12 presidentes de colombiaUltimos 12 presidentes de colombia
Ultimos 12 presidentes de colombia
 
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora CubíasClaves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías
 
Tipos de empresas y organizaciones
Tipos de empresas y organizacionesTipos de empresas y organizaciones
Tipos de empresas y organizaciones
 
Interacción, grupos y organizaciones sociales
Interacción, grupos y organizaciones socialesInteracción, grupos y organizaciones sociales
Interacción, grupos y organizaciones sociales
 
Organizacion tipos
Organizacion tiposOrganizacion tipos
Organizacion tipos
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
El hombre realidad moral
El hombre realidad moralEl hombre realidad moral
El hombre realidad moral
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
 
Tipos de organización empresarial
Tipos de organización empresarialTipos de organización empresarial
Tipos de organización empresarial
 

Similar a Tipos de organizaciones

Slides sociologia
Slides sociologiaSlides sociologia
Slides sociologia
vielkadeArosemena
 
Tecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-docTecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-doc
LucmonoLopez
 
Cultura organizacional actividad 2
Cultura organizacional actividad 2Cultura organizacional actividad 2
Cultura organizacional actividad 2
Lcvilla0780
 
Laorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerenciaLaorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerenciaYarim Morfe
 
Las dimensiones de una organización pública
Las dimensiones de una organización públicaLas dimensiones de una organización pública
Las dimensiones de una organización pública
armando rodriguez
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
RolandoFitzroy
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiLas organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
RolandoFitzroy
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiLas organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
William Castillo Lamadrid
 
Temas 1,2,3 y 4 transversales gth
Temas 1,2,3 y 4 transversales gthTemas 1,2,3 y 4 transversales gth
Temas 1,2,3 y 4 transversales gthCarmen Hevia Medina
 
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Videoconferencias UTPL
 
Comunicacion elemento fortalecimiento organizacional
Comunicacion elemento fortalecimiento organizacionalComunicacion elemento fortalecimiento organizacional
Comunicacion elemento fortalecimiento organizacionalRaisa Palacios
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
jcroquer68
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
KleiserVillarroel
 
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
carlosbarria1606
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
TayshaTrujillo
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Artevento
 
Gerencia 2 actividad
Gerencia 2 actividadGerencia 2 actividad
Gerencia 2 actividadTeamBorolas7
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
KleiserVillarroel
 

Similar a Tipos de organizaciones (20)

Slides sociologia
Slides sociologiaSlides sociologia
Slides sociologia
 
Tecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-docTecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-doc
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Administracion 3
Administracion 3Administracion 3
Administracion 3
 
Cultura organizacional actividad 2
Cultura organizacional actividad 2Cultura organizacional actividad 2
Cultura organizacional actividad 2
 
Laorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerenciaLaorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerencia
 
Las dimensiones de una organización pública
Las dimensiones de una organización públicaLas dimensiones de una organización pública
Las dimensiones de una organización pública
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiLas organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiLas organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
 
Temas 1,2,3 y 4 transversales gth
Temas 1,2,3 y 4 transversales gthTemas 1,2,3 y 4 transversales gth
Temas 1,2,3 y 4 transversales gth
 
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
 
Comunicacion elemento fortalecimiento organizacional
Comunicacion elemento fortalecimiento organizacionalComunicacion elemento fortalecimiento organizacional
Comunicacion elemento fortalecimiento organizacional
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
 
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Gerencia 2 actividad
Gerencia 2 actividadGerencia 2 actividad
Gerencia 2 actividad
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Tipos de organizaciones

  • 1.
  • 2. Se conoce bajo el nombre de organización a aquellos sistemas que son diseñados para lograr determinadas metas u objetivos de forma satisfactoria. Las conforman personas, tareas y una administración que interactúan constantemente en función de los objetivos a cumplir.
  • 3.  Una organización en aprendizaje es una concepción de gestión actual que se caracteriza por la importancia que se da a las personas, y a la renovación de las formas organizativas que favorecen la iniciativa, creatividad y el aprendizaje.  Esta nueva percepción organizativa hace considerar a la tradicional estructura burocrática como una barrera para la innovación y el aprendizaje, ya que inhibe la creatividad, la exploración y la transferencia de conocimientos entre las personas que forman parte de la organización.  Por ello, las estructuras organizativas deben alterarse para eliminar los principios burocráticos que entorpecen su adaptación a la nueva realidad.
  • 4. Según su formalidad: •Formales sociales •Informales Según el grado de centralización: •Centralizadas burocrática •Descentralizadas •Según los fines •con fines de lucro •Sin fines de lucro
  • 5.  Formales: estas organizaciones poseen sistemas y estructuras oficiales y definidas para el control, las decisiones a tomar y la comunicación. Esto lo que permite es la definición explícita de cómo y dónde se separan las actividades y personas, así como también cómo se las reúne nuevamente.  Informales: en ellas existen medios no oficiales influyentes en la toma de decisiones, el control y la comunicación. Generalmente en una organización suelen convivir ambas características, aunque una predomine sobre la otra.
  • 6.  Grupo de personas constituido formalmente para alcanzar, con mayor eficiencia determina dos objetivos en común que individualmente no es posible lograr.  Sus objetivos son los fines o metas que pretenden alcanzar mediante el esfuerzo colectivo. Pueden distinguirse dos etapas principales:  La estructuración o construcción del mismo.  Consiste en la operación o funcionamiento normal del mismo para lograr los fines propuestos.
  • 7.  Descentralizadas: en este tipo de organizaciones la autoridad es delegada lo mayor posible a lo largo de la cadena de mando.  Centralizadas: a diferencia de las anteriores, en estas organizaciones la autoridad de toma de decisiones está concentrada en el sector superior. A los niveles inferiores se les delega muy poca autoridad.
  • 8. Las organizaciones burocráticas (mecanicistas) cuya interpretación e implantación desde finales del siglo XIX ha tenido y tiene aún, en pleno siglo XXI, una influencia e importancia trascendental. La organización burocrática es una forma organizativa social, política y económica, que se consideró que constituía el instrumento fundamental del progreso social en el mundo occidental. Para M. Weber era un ejemplo supremo de racionalidad en las relaciones sociales, considerando burocracia y eficacia sinónimas. Estas organizaciones se basan en el centralizado de objetivos según un proceso que se inicia en la alta dirección para descender por la jerarquía. Los directivos controlan y establecen los objetivos mediante la utilización de la autoridad formal.
  • 9.  Sin fines de lucro: son aquellas organizaciones que no persiguen utilidades o ganancias por medio de sus actividades. Los objetivos por los que se crean tienen que ver con desempeñar algún rol o función dentro de una sociedad determinada. Aquí no sólo se ubican las organizaciones no gubernamentales, mejor conocidas como ONGs, sino también las iglesias, los servicios públicos y el ejército, entre otros.  Con fines de lucro: este tipo de organizaciones, también conocidas bajo el nombre de empresas, buscan justamente adquirir ganancias o utilidades, para sus accionistas o propietarios, por medio de las actividades que realizan o roles que desempeñan en una determinada sociedad.
  • 11.  La Androcracia se caracteriza por no existir apenas jerarquía vertical, ni división departamental formal, ni reglas, ni procedimientos preestablecidos para enfrentar los problemas. Se caracteriza por una gran diferenciación horizontal y gran descentralización. La elevada especialización horizontal en los puestos de trabajo y la formación de pequeños grupos de trabajo la hace ideal para lograr la máxima creatividad e innovación.
  • 12.  Definida por Nonaka y Takeuchi (1995) como la consecuencia de una estructura organizativa en red basada en el conocimiento y el aprendizaje organizacional, capaz de crear nuevas formas de relación e interactuar electrónicamente a través de las redes telemáticas, tanto internamente con (y entre) sus miembros, como externamente con su entorno.
  • 13.  Surge de la combinación de la organización hipertexto y la estructura en trébol (Charles Handy). Esta combinación consiste en adaptar a la capa del sistema de negocios de la organización hipertexto (parte burocrática de la organización) la estructura en trébol. Esta estructura va a permitir desarrollar aún más los procesos innovadores en las organizaciones en cuanto que los equipos pueden estar constituidos por una sola persona, lo que va a elevar la capacidad creativa de ciertos individuos por no verse coartado por la opinión o la influencia de otros.
  • 14.  Sistema Abierto: Conjunto de elementos dinámicamente relacionados, en interacción que desarrollan una actividad para lograr un objetivo o propósito, operando con datos, energía, materia, unidos al ambiente que rodea el sistema y para suministrar información, energía, materia.  Posee numerosas entradas y salidas. Para relacionarse con el ambiente externo, sus relaciones de causa y efecto son indeterminados.  Sistema Cerrado: Tienen pocas entradas y salidas en relación con el ambiente externo, que son bien conocidas y guardan entre sí una razón de causa y efecto: a una entrada determinada (causa) sigue una salida determinada (efecto). Denominado también mecánico o determinista.  No existe un sistema totalmente cerrado, ni uno totalmente abierto.  Todo sistema depende en alguna medida del ambiente.  La Organización como sistema abierto es antigua.
  • 15.  Factores como la globalización de los mercados, la difusión de la Infotecnología y las incertidumbres inherentes a estos fenómenos han contribuido al descontento hacia las estructuras organizativas tradicionales, quedando obsoletas y dando paso a la necesidad de crear nuevas formas organizativas que se adapten mejor al nuevo entorno.