SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología de los parásitos
Nematodos extraintestinales
Nematodos
• Existen larvas de nematodos que durante su ciclo
biológico migran por el organismo antes de alcanzar su
estado adulto, por ejemplo el Ascaris lumbricoides o
Ancylostoma duodenale.
• Los tejidos humanos pueden ser afectados
accidentalmente por estos parásitos (de otros
animales).
• Estas larvas pueden tener distinto origen, pero… no
culmina su ciclo evolutivo en general, debido a esto
migran a otros tejidos del hombre cuando él no es el
huésped definitivo (migrante cutánea, visceral, ocular y
currens).
Strogyloides stercolaris: Ciclo de
transmisión
a) Es un parasito monoxénico que infectan al
hombre y otros animales. Con dristribución
mundial.
b) Es una zoonosis producida por un aprasito
específico, y su principal reservorio es el
hombre.
c) La transmisión indirecta ocurre por contacto con
suelos húmedos que contienen larvas
infectantes. Se lleva a cabo una penetración
cutánea. La forma infectiva es la filariforme y la
diagnóstica es la larva rabditiforme en heces.
• La hembra adulta vive en las mucosas de duodeno y
yeyuno. No se encuentran machos en la fase parasitaria y
su reproducción es partenogénica.
• La oviposición se realiza en el epitelio o en la submocosa;
del huevo salen larvas rabditiformes que después migran
hacia la luz del intestino .
• Las larvas que se liberan en heces pueden seguir dos
pautas de desarrollo:
a) Ciclo directo (homogénigo), la larva experimenta dos
mudas y se transforma en larva filariforme.
b) Ciclo indirecto (heterogénico), las larvas rabditiformes
pasan por cuatro mudas y alcanzan la metamorfosis en 2-
5 días, y llevan una vida libre.
Strogyloides stercolaris: Ciclo Biológico
• La hembra fertilizada deposita sus huevecillos en
el suelo, que completan su desarrollo en larvas
filariformes infectantes.
• Éstas larvas penetran en el organismo del
hospedador por la piel, se ubican en los
pequeños vasos sanguíneos y son llevados por el
torrente al corazón y de allí a los pulmones. De
los capilares pulmonares entran en los alvéolos y
ascienden hasta la traque para descender por el
esófago hasta el intestino, donde se tranforman
en hembras.
• En el hombre se conocen formas de
hiperinfección, y aututoinfección
(reinfección).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
Vólatil Waterflo
 
Nematodos
NematodosNematodos
Helmintos (Nematodos)
Helmintos (Nematodos)Helmintos (Nematodos)
Helmintos (Nematodos)
Monica TAGLIOLA
 
Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.
Andrea Pérez
 
nematodos
nematodosnematodos
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nematodos
NematodosNematodos
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Nematodos teoria
Nematodos teoriaNematodos teoria
Nematodos teoria
Anahi Rodriguez
 
Trichuris trichiura (1)
 Trichuris trichiura  (1) Trichuris trichiura  (1)
Trichuris trichiura (1)
CarmenADiNino
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
USAC
 
Parasitos En Los Productos De La Pesca
Parasitos En Los Productos De La PescaParasitos En Los Productos De La Pesca
Parasitos En Los Productos De La Pesca
pequechip
 
Presentacióstrongyloides
PresentacióstrongyloidesPresentacióstrongyloides
Presentacióstrongyloides
Juan Delgado Delgado
 
Paragonimosis
ParagonimosisParagonimosis
Paragonimosis
Catherine AD
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
Promotora de productos L´Bel y cyzone
 
Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09
1395872
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinos
Laura Bautista
 
ESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDESESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDES
Samanta Tapia
 
PARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIPARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA II
QUIRON
 
Artrópodos Generalidades
Artrópodos GeneralidadesArtrópodos Generalidades
Artrópodos Generalidades
Javier Angeles
 

La actualidad más candente (20)

Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Helmintos (Nematodos)
Helmintos (Nematodos)Helmintos (Nematodos)
Helmintos (Nematodos)
 
Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.
 
nematodos
nematodosnematodos
nematodos
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
 
Nematodos teoria
Nematodos teoriaNematodos teoria
Nematodos teoria
 
Trichuris trichiura (1)
 Trichuris trichiura  (1) Trichuris trichiura  (1)
Trichuris trichiura (1)
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Parasitos En Los Productos De La Pesca
Parasitos En Los Productos De La PescaParasitos En Los Productos De La Pesca
Parasitos En Los Productos De La Pesca
 
Presentacióstrongyloides
PresentacióstrongyloidesPresentacióstrongyloides
Presentacióstrongyloides
 
Paragonimosis
ParagonimosisParagonimosis
Paragonimosis
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinos
 
ESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDESESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDES
 
PARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIPARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA II
 
Artrópodos Generalidades
Artrópodos GeneralidadesArtrópodos Generalidades
Artrópodos Generalidades
 

Destacado

filariasis Loa loa (loiasis)
filariasis Loa  loa  (loiasis)filariasis Loa  loa  (loiasis)
filariasis Loa loa (loiasis)
cjbato
 
Parasitosis intra y extraintestinales. Pediatría
Parasitosis intra y extraintestinales. PediatríaParasitosis intra y extraintestinales. Pediatría
Parasitosis intra y extraintestinales. Pediatría
Abisai Arellano
 
Artrópodos transmisores de enfermedades
Artrópodos transmisores de enfermedadesArtrópodos transmisores de enfermedades
Artrópodos transmisores de enfermedades
Alex Pizano
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
mjgomez139
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulusOnchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
Luis Fernando
 
Wuchereria Bancrofti
Wuchereria BancroftiWuchereria Bancrofti
Wuchereria Bancrofti
Génesis Cedeño
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
Ricardo Hernández
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
Luis Fernando
 
Hemoparásitos
HemoparásitosHemoparásitos
Hemoparásitos
tatiana_10
 
Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...
Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...
Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...
Luis Diego Caballero Espejo
 

Destacado (10)

filariasis Loa loa (loiasis)
filariasis Loa  loa  (loiasis)filariasis Loa  loa  (loiasis)
filariasis Loa loa (loiasis)
 
Parasitosis intra y extraintestinales. Pediatría
Parasitosis intra y extraintestinales. PediatríaParasitosis intra y extraintestinales. Pediatría
Parasitosis intra y extraintestinales. Pediatría
 
Artrópodos transmisores de enfermedades
Artrópodos transmisores de enfermedadesArtrópodos transmisores de enfermedades
Artrópodos transmisores de enfermedades
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulusOnchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
 
Wuchereria Bancrofti
Wuchereria BancroftiWuchereria Bancrofti
Wuchereria Bancrofti
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
 
Hemoparásitos
HemoparásitosHemoparásitos
Hemoparásitos
 
Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...
Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...
Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...
 

Similar a Biología de los parásitos nematodos

SEGUNDO PARCIAL GRAFICOS NEMATODOS.pptx
SEGUNDO PARCIAL GRAFICOS NEMATODOS.pptxSEGUNDO PARCIAL GRAFICOS NEMATODOS.pptx
SEGUNDO PARCIAL GRAFICOS NEMATODOS.pptx
bryanprieto5
 
Parasitos protozoos microbiologia de bioquimica
Parasitos protozoos   microbiologia de bioquimicaParasitos protozoos   microbiologia de bioquimica
Parasitos protozoos microbiologia de bioquimica
Ne gh
 
Ciclo de vida fasciola hepática
Ciclo de vida fasciola hepáticaCiclo de vida fasciola hepática
Ciclo de vida fasciola hepática
saida uribe
 
Plasmoduim
PlasmoduimPlasmoduim
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdfSEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
JanpiheersLira
 
trabajo profesor orlando final....pptx
trabajo profesor orlando final....pptxtrabajo profesor orlando final....pptx
trabajo profesor orlando final....pptx
MaritzaElizabethBena
 
Protozoos parásitos
Protozoos parásitosProtozoos parásitos
Protozoos parásitos
Tomás Calderón
 
Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
BustosCruzBrandonAle
 
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Luis diego Caballero Espejo
 
Parasitismos
ParasitismosParasitismos
Parasitismos
David Martinez C
 
Esparganosis
EsparganosisEsparganosis
Esparganosis
paul zambrano
 
Ciclos de vida hongos parásitos
Ciclos de vida hongos parásitosCiclos de vida hongos parásitos
Ciclos de vida hongos parásitos
Facultad de Medicina UANL
 
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Luis diego Caballero Espejo
 
Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01
WENDY FABIAN
 
Clase telesporea - Alejandro Loján
Clase telesporea - Alejandro Loján Clase telesporea - Alejandro Loján
Clase telesporea - Alejandro Loján
AlejandroLojn
 
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
tariradavid
 
Artropodos de interés en higiene
Artropodos de interés en higieneArtropodos de interés en higiene
Artropodos de interés en higiene
Chus Suárez
 
parasitologia.pptx
parasitologia.pptxparasitologia.pptx
parasitologia.pptx
NhcHernandez
 
Hongos
HongosHongos
Plasmodium sp
Plasmodium spPlasmodium sp
Plasmodium sp
Hans J
 

Similar a Biología de los parásitos nematodos (20)

SEGUNDO PARCIAL GRAFICOS NEMATODOS.pptx
SEGUNDO PARCIAL GRAFICOS NEMATODOS.pptxSEGUNDO PARCIAL GRAFICOS NEMATODOS.pptx
SEGUNDO PARCIAL GRAFICOS NEMATODOS.pptx
 
Parasitos protozoos microbiologia de bioquimica
Parasitos protozoos   microbiologia de bioquimicaParasitos protozoos   microbiologia de bioquimica
Parasitos protozoos microbiologia de bioquimica
 
Ciclo de vida fasciola hepática
Ciclo de vida fasciola hepáticaCiclo de vida fasciola hepática
Ciclo de vida fasciola hepática
 
Plasmoduim
PlasmoduimPlasmoduim
Plasmoduim
 
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdfSEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
 
trabajo profesor orlando final....pptx
trabajo profesor orlando final....pptxtrabajo profesor orlando final....pptx
trabajo profesor orlando final....pptx
 
Protozoos parásitos
Protozoos parásitosProtozoos parásitos
Protozoos parásitos
 
Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
 
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
 
Parasitismos
ParasitismosParasitismos
Parasitismos
 
Esparganosis
EsparganosisEsparganosis
Esparganosis
 
Ciclos de vida hongos parásitos
Ciclos de vida hongos parásitosCiclos de vida hongos parásitos
Ciclos de vida hongos parásitos
 
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
 
Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01
 
Clase telesporea - Alejandro Loján
Clase telesporea - Alejandro Loján Clase telesporea - Alejandro Loján
Clase telesporea - Alejandro Loján
 
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
 
Artropodos de interés en higiene
Artropodos de interés en higieneArtropodos de interés en higiene
Artropodos de interés en higiene
 
parasitologia.pptx
parasitologia.pptxparasitologia.pptx
parasitologia.pptx
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Plasmodium sp
Plasmodium spPlasmodium sp
Plasmodium sp
 

Biología de los parásitos nematodos

  • 1. Biología de los parásitos Nematodos extraintestinales
  • 2. Nematodos • Existen larvas de nematodos que durante su ciclo biológico migran por el organismo antes de alcanzar su estado adulto, por ejemplo el Ascaris lumbricoides o Ancylostoma duodenale. • Los tejidos humanos pueden ser afectados accidentalmente por estos parásitos (de otros animales). • Estas larvas pueden tener distinto origen, pero… no culmina su ciclo evolutivo en general, debido a esto migran a otros tejidos del hombre cuando él no es el huésped definitivo (migrante cutánea, visceral, ocular y currens).
  • 3. Strogyloides stercolaris: Ciclo de transmisión a) Es un parasito monoxénico que infectan al hombre y otros animales. Con dristribución mundial. b) Es una zoonosis producida por un aprasito específico, y su principal reservorio es el hombre. c) La transmisión indirecta ocurre por contacto con suelos húmedos que contienen larvas infectantes. Se lleva a cabo una penetración cutánea. La forma infectiva es la filariforme y la diagnóstica es la larva rabditiforme en heces.
  • 4. • La hembra adulta vive en las mucosas de duodeno y yeyuno. No se encuentran machos en la fase parasitaria y su reproducción es partenogénica. • La oviposición se realiza en el epitelio o en la submocosa; del huevo salen larvas rabditiformes que después migran hacia la luz del intestino . • Las larvas que se liberan en heces pueden seguir dos pautas de desarrollo: a) Ciclo directo (homogénigo), la larva experimenta dos mudas y se transforma en larva filariforme. b) Ciclo indirecto (heterogénico), las larvas rabditiformes pasan por cuatro mudas y alcanzan la metamorfosis en 2- 5 días, y llevan una vida libre. Strogyloides stercolaris: Ciclo Biológico
  • 5. • La hembra fertilizada deposita sus huevecillos en el suelo, que completan su desarrollo en larvas filariformes infectantes. • Éstas larvas penetran en el organismo del hospedador por la piel, se ubican en los pequeños vasos sanguíneos y son llevados por el torrente al corazón y de allí a los pulmones. De los capilares pulmonares entran en los alvéolos y ascienden hasta la traque para descender por el esófago hasta el intestino, donde se tranforman en hembras.
  • 6. • En el hombre se conocen formas de hiperinfección, y aututoinfección (reinfección).