SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIES DE IMPORTANCIA EN HIGIENE
   Son animales invertebrados, de cuerpo segmentado,
    protegidos por un exoesqueleto quitinoso.
   Provistos de patas articuladas.
   Internamente el cuerpo está constituido por el hemocele,
    cavidad llena de hemolinfa, líquido que baña los órganos.
   Se desarrollan mediante un complejo proceso denominado
    metamorfosis, que puede ser de dos tipos diferentes.
   Consta de cuatro estadíos evolutivos: huevo->larva->pupa -> imago.

   Larva: periodo de crecimiento.

   Pupa: fase de transformación.

   Imago: fase adulta y de reproducción.

   Larvas y adultos son completamente diferentes, tanto morfológicamente,
    como en su fisiología.
   Consta de tres estadíos evolutivos: huevo->ninfa->imago.

   Ninfa: periodo de crecimiento.

   Imago: fase adulta y de reproducción.

   Ninfas y adultos son morfológicamente iguales , excepto en el tamaño,
    y comparten la misma fisiología.
DÍPTEROS
                                         MOSQUITOS Y
                                           MOSCAS

                           BLATARIOS     CUCARACHAS


             INSECTOS    SIPHONÁPTEROS     PULGAS

                          ANOPLUROS         PIOJOS
ARTRÓPODOS
                          HEMÍPTEROS      CHINCHES

                          ARANEIDOS        ARAÑAS

                                         ARADORES Y
             ARÁCNIDOS      ÁCAROS
                                         GARRAPATAS

                         ESCORPIÓNIDOS   ESCORPIONES
Los artrópodos pueden producir enfermedades:


   Por si mismos, de forma directa:
     Como parásitos humanos: Sarna, piojos y ladillas.
     Por el veneno que inoculan: Arañas y escorpiones.

     Por favorecer la aparición de fenómenos alergizantes: Chinches.


   Como vectores transmisores de microorganismos :
     Mecánicos: Moscas y cucarachas.

     Biológicos: Mosquitos.
Mecánicos                                Biológicos
• El agente transmitido no evoluciona       El agente transmitido evoluciona
  ni se multiplica en el vector.             y/o se multiplica en el vector.
• La asociación patógeno-vector es          La asociación patógeno-vector es
  inespecífica.                              muy específica.
• El vector es un simple transportador      El vector es un huésped
  del agente patógeno.                       indispensable para la sobrevida del
• El vector no es la vía principal de        agente patógeno.
  transmisión del agente patógeno.          El vector es la vía principal de
                                             transmisión del agente patógeno.
• Pertenecen al orden Díptera.
• Presentan una proboscide larga y recta adaptada para succionar y perforar.
• Se desarrollan por metamorfosis completa: huevo-larvas-pupa-imago.
• Las tres primeras etapas de su crecimiento ocurren en el agua y el insecto
   adulto es volador (solo la hembra es hematófago).
• Es un vector biológico
    • Anopheles : Malaria
    • Aedes : Fiebre amarilla
    • Culex : Filiariasis
• Pertenecen al orden Díptera.
• Se desarrollan por metamorfosis completa: huevo-larvas-pupa-imago.
• Es un vector mecánico
    • Transmiten infecciones a través de la superficie del cuerpo o en su
       interior: Salmonelosis, cólera, etc.
• Por sí misma produce la MYIASIS
    • Parasitismo de los tejidos y órganos
       del hombre por larvas de moscas a
       través de heridas o de los orificios
       naturales
• Pertenecen al orden Blatario. La hembra pone huevos en una Ooteca.
  • Se desarrollan por metamorfosis incompleta: huevo-ninfa-adulto.
  • Son vectores mecánicos de agentes infecciosos.
  • Las especies domesticas mas comunes son:
      •   Periplaneta americana
      •   Blatta orientalis
      •   Blatella germanica




GERMÁNICA                         ORIENTAL                  AMERICANA
• Pertenecen al orden Siphonáptero.
• Miden 1,5 a 4 mm según la especie. Presentan un aparato bucal picador,
   corto y fuerte.
• Se desarrollan por metamorfosis completa.
• Es un vector biológico
    • Yersinia pestis (Peste bubónica)
• Pertenecen al orden Anopluros.
• Se desarrollan por metamorfosis incompleta.
• Son agente causal de la pediculosis (Pediculus humanus capitis) y de la
   phthiriasis o ladillas (Phthirus pubis). Los rascados causan excoriaciones de la
   piel, favoreciendo infecciones secundarias.
• Pueden ser vectores biológicos:
    •   Pediculus humanus corporis: tifus exantemático




                                                                  Phthirus pubis
            Pedículus humanus
• Pertenecen al orden Hemípteros.
• Se desarrollan por metamorfosis incompleta.
• Algunas variedades de chinches actúan como vectores biológicos:
    • Triatoma infestans: Enfermedad de Chagas.
• Pertenecen al orden Araneidos.
• Se desarrollan por metamorfosis incompleta, depositando sus huevos en un
   saco realizado con su seda.
• Pueden provocar daños a las personas por inoculación de su veneno,
   mediante unas piezas especiales que tienen delante te la boca llamadas
   quelíceros.
• Pertenecen al orden Acarinos.
• Se desarrollan por metamorfosis incompleta.
• Son agentes causales de la escabiosis o sarna (Sarcoptes Scabiei) y
   favorecen la aparición de fenómenos alergizantes (Ácaros dermatófagos)




       Ácaros del polvo                            Sarcoptes Scabiei
                                                  (Arador de la sarna)
• Pertenecen al orden Acarinos.
• Se desarrollan por metamorfosis incompleta.
• Algunas variedades son vectores biológicos de diversas enfermedades,
   como por ejemplo:
    • Fiebre de las montañas rocosas
    • Enfermedad de Lyme
• Pertenecen al orden Escorpiónidos.
• Se desarrollan por metamorfosis incompleta, con la particularidad de que
   son ovovivíparos, es decir, que la hembra mantiene los huevos dentro de
   su cuerpo hasta la eclosión de las ninfas.
• Pueden provocar daños a las personas por inoculación de su veneno,
   mediante el aguijón que poseen en la cola.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus Adn 1
Virus Adn 1Virus Adn 1
Virus Adn 1
Furia Argentina
 
Parasitos por nematodos
Parasitos por nematodosParasitos por nematodos
Parasitos por nematodos
Dila0887
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
Pipe Lopez
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
Luis Fernando
 
Babesiosis canina ppt
Babesiosis canina pptBabesiosis canina ppt
Babesiosis canina ppt
Valeria Andrade
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
Juanjo Fonseca
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Edith Escalante
 
Antrax
AntraxAntrax
trematodos.
trematodos.trematodos.
trematodos.
veronika hernandez
 
Poxvirus
PoxvirusPoxvirus
Poxvirus
IPN
 
Trematodos
TrematodosTrematodos
Trematodos
IPN
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
Alfonso Vigo Quiñones
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Jose Tapias Martinez
 
DIPYLIDIUM CANINUM
DIPYLIDIUM CANINUMDIPYLIDIUM CANINUM
DIPYLIDIUM CANINUM
1benja2
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Kleyber Castellano
 
Histomoniasis
HistomoniasisHistomoniasis
Histomoniasis
yeigam
 
Corynebacterium , listeria y bacillus
Corynebacterium , listeria y bacillusCorynebacterium , listeria y bacillus
Corynebacterium , listeria y bacillus
Cristian Simon Quispe Cruz
 
Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria
Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria
Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria
Laura Galan
 
RICKETTSIA
RICKETTSIARICKETTSIA
Pasteurella multocida
Pasteurella multocidaPasteurella multocida
Pasteurella multocida
Aris Ramos Robles
 

La actualidad más candente (20)

Virus Adn 1
Virus Adn 1Virus Adn 1
Virus Adn 1
 
Parasitos por nematodos
Parasitos por nematodosParasitos por nematodos
Parasitos por nematodos
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
 
Babesiosis canina ppt
Babesiosis canina pptBabesiosis canina ppt
Babesiosis canina ppt
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
trematodos.
trematodos.trematodos.
trematodos.
 
Poxvirus
PoxvirusPoxvirus
Poxvirus
 
Trematodos
TrematodosTrematodos
Trematodos
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
DIPYLIDIUM CANINUM
DIPYLIDIUM CANINUMDIPYLIDIUM CANINUM
DIPYLIDIUM CANINUM
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Histomoniasis
HistomoniasisHistomoniasis
Histomoniasis
 
Corynebacterium , listeria y bacillus
Corynebacterium , listeria y bacillusCorynebacterium , listeria y bacillus
Corynebacterium , listeria y bacillus
 
Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria
Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria
Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria
 
RICKETTSIA
RICKETTSIARICKETTSIA
RICKETTSIA
 
Pasteurella multocida
Pasteurella multocidaPasteurella multocida
Pasteurella multocida
 

Destacado

Presentación de la propuesta técnica
Presentación de la propuesta técnicaPresentación de la propuesta técnica
Presentación de la propuesta técnica
Chus Suárez
 
Estudio morfológico de la figura y el rostro 3ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 3ª parteEstudio morfológico de la figura y el rostro 3ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 3ª parte
Chus Suárez
 
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parteEstudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Chus Suárez
 
Corrección de la fisonomía a través del peinado
Corrección de la fisonomía a través del peinadoCorrección de la fisonomía a través del peinado
Corrección de la fisonomía a través del peinado
Chus Suárez
 
Estudio morfológico de la figura y el rostro 2ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 2ª parteEstudio morfológico de la figura y el rostro 2ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 2ª parte
Chus Suárez
 
Equipos multifunción: Skinlight
Equipos multifunción: SkinlightEquipos multifunción: Skinlight
Equipos multifunción: Skinlight
Chus Suárez
 
Creación del fondo documental: Autoría
Creación del fondo documental: AutoríaCreación del fondo documental: Autoría
Creación del fondo documental: Autoría
Chus Suárez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Chus Suárez
 
Protocolo standard y técnicas de exploración capilar
Protocolo standard y técnicas de exploración capilarProtocolo standard y técnicas de exploración capilar
Protocolo standard y técnicas de exploración capilar
Chus Suárez
 
Tratamientos por presión (presoterapia)
Tratamientos por presión (presoterapia)Tratamientos por presión (presoterapia)
Tratamientos por presión (presoterapia)
Chus Suárez
 
Equipos de diagnóstico: Dermoprime
Equipos de diagnóstico: DermoprimeEquipos de diagnóstico: Dermoprime
Equipos de diagnóstico: Dermoprime
Chus Suárez
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
Chus Suárez
 
Técnicas de depilación avanzada
Técnicas de depilación avanzadaTécnicas de depilación avanzada
Técnicas de depilación avanzada
Chus Suárez
 
Analisis capilar
Analisis capilarAnalisis capilar
Analisis capilar
Chus Suárez
 
Alteraciones Estructurales Del Tallo Capilar
Alteraciones Estructurales Del Tallo CapilarAlteraciones Estructurales Del Tallo Capilar
Alteraciones Estructurales Del Tallo Capilar
Chus Suárez
 
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludoInfecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Chus Suárez
 
Botox
BotoxBotox
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
PRO1BHTO
 
Hilos rusos
Hilos rusosHilos rusos
Hilos rusos
Jyxe Ceemin
 
Creación del fondo documental: formatos
Creación del fondo documental: formatosCreación del fondo documental: formatos
Creación del fondo documental: formatos
Chus Suárez
 

Destacado (20)

Presentación de la propuesta técnica
Presentación de la propuesta técnicaPresentación de la propuesta técnica
Presentación de la propuesta técnica
 
Estudio morfológico de la figura y el rostro 3ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 3ª parteEstudio morfológico de la figura y el rostro 3ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 3ª parte
 
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parteEstudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
 
Corrección de la fisonomía a través del peinado
Corrección de la fisonomía a través del peinadoCorrección de la fisonomía a través del peinado
Corrección de la fisonomía a través del peinado
 
Estudio morfológico de la figura y el rostro 2ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 2ª parteEstudio morfológico de la figura y el rostro 2ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 2ª parte
 
Equipos multifunción: Skinlight
Equipos multifunción: SkinlightEquipos multifunción: Skinlight
Equipos multifunción: Skinlight
 
Creación del fondo documental: Autoría
Creación del fondo documental: AutoríaCreación del fondo documental: Autoría
Creación del fondo documental: Autoría
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Protocolo standard y técnicas de exploración capilar
Protocolo standard y técnicas de exploración capilarProtocolo standard y técnicas de exploración capilar
Protocolo standard y técnicas de exploración capilar
 
Tratamientos por presión (presoterapia)
Tratamientos por presión (presoterapia)Tratamientos por presión (presoterapia)
Tratamientos por presión (presoterapia)
 
Equipos de diagnóstico: Dermoprime
Equipos de diagnóstico: DermoprimeEquipos de diagnóstico: Dermoprime
Equipos de diagnóstico: Dermoprime
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Técnicas de depilación avanzada
Técnicas de depilación avanzadaTécnicas de depilación avanzada
Técnicas de depilación avanzada
 
Analisis capilar
Analisis capilarAnalisis capilar
Analisis capilar
 
Alteraciones Estructurales Del Tallo Capilar
Alteraciones Estructurales Del Tallo CapilarAlteraciones Estructurales Del Tallo Capilar
Alteraciones Estructurales Del Tallo Capilar
 
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludoInfecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
 
Botox
BotoxBotox
Botox
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Hilos rusos
Hilos rusosHilos rusos
Hilos rusos
 
Creación del fondo documental: formatos
Creación del fondo documental: formatosCreación del fondo documental: formatos
Creación del fondo documental: formatos
 

Similar a Artropodos de interés en higiene

Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Claudia Castillo
 
Artrópodos transmisores de enfermedades
Artrópodos transmisores de enfermedadesArtrópodos transmisores de enfermedades
Artrópodos transmisores de enfermedades
Alex Pizano
 
ARTRÓPODOS Y ENFERMEDADES
ARTRÓPODOS Y ENFERMEDADESARTRÓPODOS Y ENFERMEDADES
ARTRÓPODOS Y ENFERMEDADES
Yohismilena
 
BACTERIAS INTRACELULARES OBLIGADAS Y ASOCIADAS A CÉLULAS
BACTERIAS  INTRACELULARES OBLIGADAS  Y  ASOCIADAS  A CÉLULASBACTERIAS  INTRACELULARES OBLIGADAS  Y  ASOCIADAS  A CÉLULAS
BACTERIAS INTRACELULARES OBLIGADAS Y ASOCIADAS A CÉLULAS
EL_ENEMIGO .
 
Paludismo 110329224305-phpapp01
Paludismo 110329224305-phpapp01Paludismo 110329224305-phpapp01
Paludismo 110329224305-phpapp01
Mauro Rangel
 
ESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDESESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDES
Samanta Tapia
 
Relacion huesped-parasito-2010
Relacion huesped-parasito-2010Relacion huesped-parasito-2010
Relacion huesped-parasito-2010
Camilo Cubillos
 
Reproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En AnimalesReproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En Animales
franmuperez
 
Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos
jennysilva45
 
introducción a la parasitología
introducción a la parasitologíaintroducción a la parasitología
introducción a la parasitología
Luis diego Caballero Espejo
 
Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas.
carmenhidalgo15
 
HONGOS DEFINICION Y CARACTERISTICAS.pptx
HONGOS DEFINICION Y CARACTERISTICAS.pptxHONGOS DEFINICION Y CARACTERISTICAS.pptx
HONGOS DEFINICION Y CARACTERISTICAS.pptx
PaulaGonzalesRios2
 
Parasitos protozoos microbiologia de bioquimica
Parasitos protozoos   microbiologia de bioquimicaParasitos protozoos   microbiologia de bioquimica
Parasitos protozoos microbiologia de bioquimica
Ne gh
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismosClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Maria Luisa Sánchez Martín
 
Paludismo 1.1
Paludismo 1.1Paludismo 1.1
Paludismo 1.1
alan232425
 
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdfdiapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
GianelaGrados1
 
Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013
Lucesita A.....
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
Efrain Beker Guerra
 
Biología de los parásitos nematodos
Biología de los parásitos nematodosBiología de los parásitos nematodos
Biología de los parásitos nematodos
Luis Alberto Flores Avila
 
biología celular.ppt
biología celular.pptbiología celular.ppt
biología celular.ppt
lclementemoreno1
 

Similar a Artropodos de interés en higiene (20)

Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
 
Artrópodos transmisores de enfermedades
Artrópodos transmisores de enfermedadesArtrópodos transmisores de enfermedades
Artrópodos transmisores de enfermedades
 
ARTRÓPODOS Y ENFERMEDADES
ARTRÓPODOS Y ENFERMEDADESARTRÓPODOS Y ENFERMEDADES
ARTRÓPODOS Y ENFERMEDADES
 
BACTERIAS INTRACELULARES OBLIGADAS Y ASOCIADAS A CÉLULAS
BACTERIAS  INTRACELULARES OBLIGADAS  Y  ASOCIADAS  A CÉLULASBACTERIAS  INTRACELULARES OBLIGADAS  Y  ASOCIADAS  A CÉLULAS
BACTERIAS INTRACELULARES OBLIGADAS Y ASOCIADAS A CÉLULAS
 
Paludismo 110329224305-phpapp01
Paludismo 110329224305-phpapp01Paludismo 110329224305-phpapp01
Paludismo 110329224305-phpapp01
 
ESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDESESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDES
 
Relacion huesped-parasito-2010
Relacion huesped-parasito-2010Relacion huesped-parasito-2010
Relacion huesped-parasito-2010
 
Reproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En AnimalesReproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En Animales
 
Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos
 
introducción a la parasitología
introducción a la parasitologíaintroducción a la parasitología
introducción a la parasitología
 
Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas.
 
HONGOS DEFINICION Y CARACTERISTICAS.pptx
HONGOS DEFINICION Y CARACTERISTICAS.pptxHONGOS DEFINICION Y CARACTERISTICAS.pptx
HONGOS DEFINICION Y CARACTERISTICAS.pptx
 
Parasitos protozoos microbiologia de bioquimica
Parasitos protozoos   microbiologia de bioquimicaParasitos protozoos   microbiologia de bioquimica
Parasitos protozoos microbiologia de bioquimica
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismosClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
 
Paludismo 1.1
Paludismo 1.1Paludismo 1.1
Paludismo 1.1
 
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdfdiapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
 
Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Biología de los parásitos nematodos
Biología de los parásitos nematodosBiología de los parásitos nematodos
Biología de los parásitos nematodos
 
biología celular.ppt
biología celular.pptbiología celular.ppt
biología celular.ppt
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Artropodos de interés en higiene

  • 2. Son animales invertebrados, de cuerpo segmentado, protegidos por un exoesqueleto quitinoso.  Provistos de patas articuladas.  Internamente el cuerpo está constituido por el hemocele, cavidad llena de hemolinfa, líquido que baña los órganos.  Se desarrollan mediante un complejo proceso denominado metamorfosis, que puede ser de dos tipos diferentes.
  • 3. Consta de cuatro estadíos evolutivos: huevo->larva->pupa -> imago.  Larva: periodo de crecimiento.  Pupa: fase de transformación.  Imago: fase adulta y de reproducción.  Larvas y adultos son completamente diferentes, tanto morfológicamente, como en su fisiología.
  • 4. Consta de tres estadíos evolutivos: huevo->ninfa->imago.  Ninfa: periodo de crecimiento.  Imago: fase adulta y de reproducción.  Ninfas y adultos son morfológicamente iguales , excepto en el tamaño, y comparten la misma fisiología.
  • 5. DÍPTEROS MOSQUITOS Y MOSCAS BLATARIOS CUCARACHAS INSECTOS SIPHONÁPTEROS PULGAS ANOPLUROS PIOJOS ARTRÓPODOS HEMÍPTEROS CHINCHES ARANEIDOS ARAÑAS ARADORES Y ARÁCNIDOS ÁCAROS GARRAPATAS ESCORPIÓNIDOS ESCORPIONES
  • 6. Los artrópodos pueden producir enfermedades:  Por si mismos, de forma directa:  Como parásitos humanos: Sarna, piojos y ladillas.  Por el veneno que inoculan: Arañas y escorpiones.  Por favorecer la aparición de fenómenos alergizantes: Chinches.  Como vectores transmisores de microorganismos :  Mecánicos: Moscas y cucarachas.  Biológicos: Mosquitos.
  • 7. Mecánicos Biológicos • El agente transmitido no evoluciona  El agente transmitido evoluciona ni se multiplica en el vector. y/o se multiplica en el vector. • La asociación patógeno-vector es  La asociación patógeno-vector es inespecífica. muy específica. • El vector es un simple transportador  El vector es un huésped del agente patógeno. indispensable para la sobrevida del • El vector no es la vía principal de agente patógeno. transmisión del agente patógeno.  El vector es la vía principal de transmisión del agente patógeno.
  • 8. • Pertenecen al orden Díptera. • Presentan una proboscide larga y recta adaptada para succionar y perforar. • Se desarrollan por metamorfosis completa: huevo-larvas-pupa-imago. • Las tres primeras etapas de su crecimiento ocurren en el agua y el insecto adulto es volador (solo la hembra es hematófago). • Es un vector biológico • Anopheles : Malaria • Aedes : Fiebre amarilla • Culex : Filiariasis
  • 9. • Pertenecen al orden Díptera. • Se desarrollan por metamorfosis completa: huevo-larvas-pupa-imago. • Es un vector mecánico • Transmiten infecciones a través de la superficie del cuerpo o en su interior: Salmonelosis, cólera, etc. • Por sí misma produce la MYIASIS • Parasitismo de los tejidos y órganos del hombre por larvas de moscas a través de heridas o de los orificios naturales
  • 10. • Pertenecen al orden Blatario. La hembra pone huevos en una Ooteca. • Se desarrollan por metamorfosis incompleta: huevo-ninfa-adulto. • Son vectores mecánicos de agentes infecciosos. • Las especies domesticas mas comunes son: • Periplaneta americana • Blatta orientalis • Blatella germanica GERMÁNICA ORIENTAL AMERICANA
  • 11. • Pertenecen al orden Siphonáptero. • Miden 1,5 a 4 mm según la especie. Presentan un aparato bucal picador, corto y fuerte. • Se desarrollan por metamorfosis completa. • Es un vector biológico • Yersinia pestis (Peste bubónica)
  • 12. • Pertenecen al orden Anopluros. • Se desarrollan por metamorfosis incompleta. • Son agente causal de la pediculosis (Pediculus humanus capitis) y de la phthiriasis o ladillas (Phthirus pubis). Los rascados causan excoriaciones de la piel, favoreciendo infecciones secundarias. • Pueden ser vectores biológicos: • Pediculus humanus corporis: tifus exantemático Phthirus pubis Pedículus humanus
  • 13. • Pertenecen al orden Hemípteros. • Se desarrollan por metamorfosis incompleta. • Algunas variedades de chinches actúan como vectores biológicos: • Triatoma infestans: Enfermedad de Chagas.
  • 14. • Pertenecen al orden Araneidos. • Se desarrollan por metamorfosis incompleta, depositando sus huevos en un saco realizado con su seda. • Pueden provocar daños a las personas por inoculación de su veneno, mediante unas piezas especiales que tienen delante te la boca llamadas quelíceros.
  • 15. • Pertenecen al orden Acarinos. • Se desarrollan por metamorfosis incompleta. • Son agentes causales de la escabiosis o sarna (Sarcoptes Scabiei) y favorecen la aparición de fenómenos alergizantes (Ácaros dermatófagos) Ácaros del polvo Sarcoptes Scabiei (Arador de la sarna)
  • 16. • Pertenecen al orden Acarinos. • Se desarrollan por metamorfosis incompleta. • Algunas variedades son vectores biológicos de diversas enfermedades, como por ejemplo: • Fiebre de las montañas rocosas • Enfermedad de Lyme
  • 17. • Pertenecen al orden Escorpiónidos. • Se desarrollan por metamorfosis incompleta, con la particularidad de que son ovovivíparos, es decir, que la hembra mantiene los huevos dentro de su cuerpo hasta la eclosión de las ninfas. • Pueden provocar daños a las personas por inoculación de su veneno, mediante el aguijón que poseen en la cola.