SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA DE PSICOLOGIA
Profesora: Xiomara Rodríguez
Asignatura: Biología y Conducta
Sección: ED02D0V
Integrante: María del C. Delgado
Chivacoa, 10 de junio de 2017
UNIDAD II
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CORPORALES
MATERIA
Etimológicamente, proviene del latín
materia, que significa sustancia de la que
están hechas las cosas
Todos los seres vivos
están compuestos de
materia
Es todo aquello que
posee masa y ocupa
un lugar en el espacio
El agua, los gases, las
rocas, las plantas, los
animales, el hombre
ATOMO
Proviene del griego ἄτομον (átomon), unión
de dos vocablos: α (a = sin) y τομον (tomon)
que significa división (sin división, algo que no
se puede dividir)
Tiene las
propiedades de un
elemento químico
Es la unidad constituyente
más pequeña de la materia
Tamaños típicos son alrededor de
100 pm (diez mil millonésima parte
de un metro)
COMPARACIÓN DEL TAMAÑO DEL ATOMO CON OTROS
ORGANISMOS
FUENTE: http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/2014/06/23/
PARTES DE UN ATOMO
Se compone de tres partículas
fundamentales
Protón: partícula con carga
positiva y se encuentra en el
núcleo
Neutrón: partícula que no tiene
carga eléctrica y se encuentra
en el núcleo
Electrón: partícula con carga
negativa y se encuentra alrededor del
núcleo
MOLÉCULA
Es un diminutivo de la palabra moles, “masa”
es un grupo eléctricamente neutro y
suficientemente estable de al menos dos
átomos en una configuración definida, unidos
por enlaces químicos fuertes
Presenta propiedades
físicas y químicas de
una sustancia
Se encuentran en
constante movimiento, y
esto se conoce como
vibraciones moleculares
Sus átomos se mantienen
unidos gracias a que
comparten o intercambian
electrones
MACROMOLÉCULA Es una molécula muy grande
creada comúnmente por la
polimerización de subunidades más
pequeñas (monómeros)
Las macromoléculas del cuerpo
humano cumplen funciones
vitales para su supervivencia
Las macromoléculas son
componentes fundamentales de
los organismos vivos, pues forman
una parte de sus células
PROTEÍNA
Del francés protéine y del griego' πρωτεῖος proteios
‘prominente’, ‘de primera calidad’ o prótidos
Son biomoléculas formadas por cadenas de
aminoácidos que están unidos por un tipo de
enlaces conocidos como enlaces peptídicos
1. Estructural: es la función más importante de una proteína (Ej.: colágeno)
2. Contráctil como la actina y la miosina.
3. Enzimática como la sacarosa y la pepsina.
4. Homeostática son las que colaboran en el mantenimiento del pH, ya que
actúan como un tampón químico.
5. Inmunológica que se encuentran los anticuerpos.
6. Producción de costras como la fibrina.
7. Protectora o defensiva como la trombina y el fibrinógeno.
8. Transducción de señales como la rodopsina.
Funciones
Conformada por
cadenas de
aminoácidos
Detalles geométricos de la
interacción entre moléculas
en un fragmento de una
proteína
EL AGUA EN EL ORGANISMO
El agua es el principal componente del cuerpo
humano; se distribuye por todo el cuerpo, en
todos los órganos, dentro de las células y entre
ellas
El agua representa de media el 60% del peso
corporal en los hombres adultos, y el 50-55% en
las mujeres (EFSA 2010; IOM 2004). Esto significa
que, en un hombre de peso medio (70 kg), el
contenido de agua corporal es de unos 42 litros
Un 73%, los tejidos adiposos (la grasa corporal)
tienen sólo un 10% de agua (Peronnet et al. 2012;
Sawka et al. 2005; Wang et al. 1999).
EL AGUA EN EL ORGANISMO
1. Regula la temperatura corporal permitiendo que el organismo libere calor
cuando la temperatura ambiente está fría. Mientras que cuando sientes
calor, el agua se evapora y aparece el sudor para enfriar el cuerpo.
2. Transporta nutrientes participando en la descomposición bioquímica de
los alimentos que comemos y permite que los nutrientes (minerales,
vitaminas y glucosa) lleguen a las células.
3. Gran porcentaje de la sangre la compone el agua. El plasma sanguíneo
está compuesto por 91.5% de agua. Este comprende 55% del volumen
sanguíneo.
4. Ayuda a eliminar toxinas, eliminando los productos de desecho,
incluyendo toxinas que las células de los órganos rechazan. Estos se
expulsan a través de la orina y las heces.
5. Ayuda a lubricar las articulaciones, ya que es un lubricante eficaz para las
articulaciones. También actúa como un amortiguador para los ojos, cerebro,
médula espinal e incluso para el feto a través de líquido amniótico
COMPOSICIÓN EN AGUA DE LOS TEJIDOS Y
ÓRGANOS POR PESO
AGUA ELEMENTO CLAVE EN EL ORGANISMO
COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS
Este compartimiento incluye dos
subcompartimientos importantes:
el plasma sanguíneo que
representa cerca del 5 % de la
masa corporal, y el líquido
intersticial que representa cerca
del 15 % de la masa corporal
COMPARTIMIENTO
EXTRACELULAR
COMPARTIMIENTO
INTRACELULAR
constituido por la suma del
volumen líquido existente en la
totalidad de las células del
cuerpo aunque, en realidad, es
una suma de multitud de
subcompartimientos
individuales. Representa cerca
del 30 al 40 % del peso
corporal.
COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS
FUENTE: http://www.saludmed.com/CsEjerci/FisioEje/Hom-Comp.html/
COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS
FUENTE: http://www.saludmed.com/CsEjerci/FisioEje/Hom-Comp.html/
COMPARTIMIENTO INTRACELULAR
FUENTE: http://libretadenotas93.blogspot.com/2012/07/compartimientos-del-liquido-corporal.html/
Biología y Conducta. Tarea 3 María Delgado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

caracteristicas de los seres vivos
caracteristicas de los seres vivoscaracteristicas de los seres vivos
caracteristicas de los seres vivos
tubiologia
 
Homeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célulaHomeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célula
Universidad Continental
 
EnergÍa Y Materia Para La Vida
EnergÍa Y Materia Para La VidaEnergÍa Y Materia Para La Vida
EnergÍa Y Materia Para La Vida
raulprofesor
 
Nivel de organización molecular de la materia ok
Nivel de organización molecular de la materia okNivel de organización molecular de la materia ok
Nivel de organización molecular de la materia ok
bloguigv
 
Biología 1-teoría Wohler
Biología 1-teoría WohlerBiología 1-teoría Wohler
Biología 1-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Proyecto sara 2
Proyecto sara 2Proyecto sara 2
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
18. aspectos relacionados con el metabolismo
18. aspectos relacionados con el metabolismo18. aspectos relacionados con el metabolismo
18. aspectos relacionados con el metabolismo
ZairaMariaJeronimoGr1
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Luisa Rincon
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
Miriam Valle
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Luisana Gonzalez
 
Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)
morenopaty
 
Presentación seres vivos
Presentación seres vivosPresentación seres vivos
Presentación seres vivos
NormalistaV
 
Propiedades fundamentales de la vida
Propiedades fundamentales de la vidaPropiedades fundamentales de la vida
Propiedades fundamentales de la vida
escuela
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Laura De la Rosa
 
Procesos metabólicos y homeostáticos
Procesos metabólicos y homeostáticosProcesos metabólicos y homeostáticos
Procesos metabólicos y homeostáticos
Alexandra
 
19.enzimas
19.enzimas19.enzimas
Biología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría WohlerBiología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
La materia viva
La materia vivaLa materia viva
La materia viva
jujosansan
 

La actualidad más candente (19)

caracteristicas de los seres vivos
caracteristicas de los seres vivoscaracteristicas de los seres vivos
caracteristicas de los seres vivos
 
Homeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célulaHomeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célula
 
EnergÍa Y Materia Para La Vida
EnergÍa Y Materia Para La VidaEnergÍa Y Materia Para La Vida
EnergÍa Y Materia Para La Vida
 
Nivel de organización molecular de la materia ok
Nivel de organización molecular de la materia okNivel de organización molecular de la materia ok
Nivel de organización molecular de la materia ok
 
Biología 1-teoría Wohler
Biología 1-teoría WohlerBiología 1-teoría Wohler
Biología 1-teoría Wohler
 
Proyecto sara 2
Proyecto sara 2Proyecto sara 2
Proyecto sara 2
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
18. aspectos relacionados con el metabolismo
18. aspectos relacionados con el metabolismo18. aspectos relacionados con el metabolismo
18. aspectos relacionados con el metabolismo
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)
 
Presentación seres vivos
Presentación seres vivosPresentación seres vivos
Presentación seres vivos
 
Propiedades fundamentales de la vida
Propiedades fundamentales de la vidaPropiedades fundamentales de la vida
Propiedades fundamentales de la vida
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Procesos metabólicos y homeostáticos
Procesos metabólicos y homeostáticosProcesos metabólicos y homeostáticos
Procesos metabólicos y homeostáticos
 
19.enzimas
19.enzimas19.enzimas
19.enzimas
 
Biología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría WohlerBiología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría Wohler
 
La materia viva
La materia vivaLa materia viva
La materia viva
 

Similar a Biología y Conducta. Tarea 3 María Delgado

El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Angel Medina
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Daniel Coronado
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
maria duarte
 
citoquimica.pptx
citoquimica.pptxcitoquimica.pptx
citoquimica.pptx
CoriFernandezMathias
 
Líquidos y Electrolitos Corporales (Tarea 03)
Líquidos y Electrolitos Corporales  (Tarea 03)Líquidos y Electrolitos Corporales  (Tarea 03)
Líquidos y Electrolitos Corporales (Tarea 03)
LuisAlfonzo8
 
La contaminación ambiental
La  contaminación   ambientalLa  contaminación   ambiental
La contaminación ambiental
sonefarmo
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE ESTUDIANTE
ESTUDIANTE
josbed07
 
Bioquimica la célula el agua y amortiguadores
Bioquimica la célula el agua y amortiguadoresBioquimica la célula el agua y amortiguadores
Bioquimica la célula el agua y amortiguadores
Aíxa Gutiérrez
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Sylenna Vásqz
 
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
jimenaleo
 
Tarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabmTarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabm
Bekys Mosquera
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
Andrea Soto
 
Presentacion slidershare
Presentacion slidersharePresentacion slidershare
Presentacion slidershare
leviux
 
La celula y su estructura
La celula y su estructuraLa celula y su estructura
La celula y su estructura
Celia Yepez
 
Celula Bato
Celula BatoCelula Bato
Celula Bato
Carlos campoverde
 
la biologia
la biologiala biologia
El agua y los electrolitos,anyosire
El agua y los electrolitos,anyosireEl agua y los electrolitos,anyosire
El agua y los electrolitos,anyosire
anyosire salazar
 
Liquidos jose prieto_18642509
Liquidos jose prieto_18642509Liquidos jose prieto_18642509
Liquidos jose prieto_18642509
Leudimar Sanchez
 
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Mitchell Comte C.
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Daniela Alvarado
 

Similar a Biología y Conducta. Tarea 3 María Delgado (20)

El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
citoquimica.pptx
citoquimica.pptxcitoquimica.pptx
citoquimica.pptx
 
Líquidos y Electrolitos Corporales (Tarea 03)
Líquidos y Electrolitos Corporales  (Tarea 03)Líquidos y Electrolitos Corporales  (Tarea 03)
Líquidos y Electrolitos Corporales (Tarea 03)
 
La contaminación ambiental
La  contaminación   ambientalLa  contaminación   ambiental
La contaminación ambiental
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE ESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Bioquimica la célula el agua y amortiguadores
Bioquimica la célula el agua y amortiguadoresBioquimica la célula el agua y amortiguadores
Bioquimica la célula el agua y amortiguadores
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
 
Tarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabmTarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabm
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
 
Presentacion slidershare
Presentacion slidersharePresentacion slidershare
Presentacion slidershare
 
La celula y su estructura
La celula y su estructuraLa celula y su estructura
La celula y su estructura
 
Celula Bato
Celula BatoCelula Bato
Celula Bato
 
la biologia
la biologiala biologia
la biologia
 
El agua y los electrolitos,anyosire
El agua y los electrolitos,anyosireEl agua y los electrolitos,anyosire
El agua y los electrolitos,anyosire
 
Liquidos jose prieto_18642509
Liquidos jose prieto_18642509Liquidos jose prieto_18642509
Liquidos jose prieto_18642509
 
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 

Más de Maria Delgado

Tarea1 orientacion vocacional
Tarea1 orientacion vocacionalTarea1 orientacion vocacional
Tarea1 orientacion vocacional
Maria Delgado
 
Tarea exel
Tarea exelTarea exel
Tarea exel
Maria Delgado
 
Archivo 2
Archivo 2Archivo 2
Archivo 2
Maria Delgado
 
Tarea 2 gerencia maria delgado
Tarea 2 gerencia maria delgadoTarea 2 gerencia maria delgado
Tarea 2 gerencia maria delgado
Maria Delgado
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
Maria Delgado
 
Tarea 3 fisiologia sexo y sexualidad maria delgado
Tarea 3 fisiologia sexo y sexualidad maria delgadoTarea 3 fisiologia sexo y sexualidad maria delgado
Tarea 3 fisiologia sexo y sexualidad maria delgado
Maria Delgado
 
Tarea 7 delgado maria
Tarea 7 delgado mariaTarea 7 delgado maria
Tarea 7 delgado maria
Maria Delgado
 
Practica 2 desarrollo embrionario maria delgado
Practica 2 desarrollo embrionario maria delgadoPractica 2 desarrollo embrionario maria delgado
Practica 2 desarrollo embrionario maria delgado
Maria Delgado
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Maria Delgado
 

Más de Maria Delgado (9)

Tarea1 orientacion vocacional
Tarea1 orientacion vocacionalTarea1 orientacion vocacional
Tarea1 orientacion vocacional
 
Tarea exel
Tarea exelTarea exel
Tarea exel
 
Archivo 2
Archivo 2Archivo 2
Archivo 2
 
Tarea 2 gerencia maria delgado
Tarea 2 gerencia maria delgadoTarea 2 gerencia maria delgado
Tarea 2 gerencia maria delgado
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Tarea 3 fisiologia sexo y sexualidad maria delgado
Tarea 3 fisiologia sexo y sexualidad maria delgadoTarea 3 fisiologia sexo y sexualidad maria delgado
Tarea 3 fisiologia sexo y sexualidad maria delgado
 
Tarea 7 delgado maria
Tarea 7 delgado mariaTarea 7 delgado maria
Tarea 7 delgado maria
 
Practica 2 desarrollo embrionario maria delgado
Practica 2 desarrollo embrionario maria delgadoPractica 2 desarrollo embrionario maria delgado
Practica 2 desarrollo embrionario maria delgado
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Biología y Conducta. Tarea 3 María Delgado

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE PSICOLOGIA Profesora: Xiomara Rodríguez Asignatura: Biología y Conducta Sección: ED02D0V Integrante: María del C. Delgado Chivacoa, 10 de junio de 2017 UNIDAD II LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
  • 2. MATERIA Etimológicamente, proviene del latín materia, que significa sustancia de la que están hechas las cosas Todos los seres vivos están compuestos de materia Es todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el hombre
  • 3. ATOMO Proviene del griego ἄτομον (átomon), unión de dos vocablos: α (a = sin) y τομον (tomon) que significa división (sin división, algo que no se puede dividir) Tiene las propiedades de un elemento químico Es la unidad constituyente más pequeña de la materia Tamaños típicos son alrededor de 100 pm (diez mil millonésima parte de un metro)
  • 4. COMPARACIÓN DEL TAMAÑO DEL ATOMO CON OTROS ORGANISMOS FUENTE: http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/2014/06/23/
  • 5. PARTES DE UN ATOMO Se compone de tres partículas fundamentales Protón: partícula con carga positiva y se encuentra en el núcleo Neutrón: partícula que no tiene carga eléctrica y se encuentra en el núcleo Electrón: partícula con carga negativa y se encuentra alrededor del núcleo
  • 6. MOLÉCULA Es un diminutivo de la palabra moles, “masa” es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes Presenta propiedades físicas y químicas de una sustancia Se encuentran en constante movimiento, y esto se conoce como vibraciones moleculares Sus átomos se mantienen unidos gracias a que comparten o intercambian electrones
  • 7. MACROMOLÉCULA Es una molécula muy grande creada comúnmente por la polimerización de subunidades más pequeñas (monómeros) Las macromoléculas del cuerpo humano cumplen funciones vitales para su supervivencia Las macromoléculas son componentes fundamentales de los organismos vivos, pues forman una parte de sus células
  • 8. PROTEÍNA Del francés protéine y del griego' πρωτεῖος proteios ‘prominente’, ‘de primera calidad’ o prótidos Son biomoléculas formadas por cadenas de aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos 1. Estructural: es la función más importante de una proteína (Ej.: colágeno) 2. Contráctil como la actina y la miosina. 3. Enzimática como la sacarosa y la pepsina. 4. Homeostática son las que colaboran en el mantenimiento del pH, ya que actúan como un tampón químico. 5. Inmunológica que se encuentran los anticuerpos. 6. Producción de costras como la fibrina. 7. Protectora o defensiva como la trombina y el fibrinógeno. 8. Transducción de señales como la rodopsina. Funciones
  • 9. Conformada por cadenas de aminoácidos Detalles geométricos de la interacción entre moléculas en un fragmento de una proteína
  • 10. EL AGUA EN EL ORGANISMO El agua es el principal componente del cuerpo humano; se distribuye por todo el cuerpo, en todos los órganos, dentro de las células y entre ellas El agua representa de media el 60% del peso corporal en los hombres adultos, y el 50-55% en las mujeres (EFSA 2010; IOM 2004). Esto significa que, en un hombre de peso medio (70 kg), el contenido de agua corporal es de unos 42 litros Un 73%, los tejidos adiposos (la grasa corporal) tienen sólo un 10% de agua (Peronnet et al. 2012; Sawka et al. 2005; Wang et al. 1999).
  • 11. EL AGUA EN EL ORGANISMO 1. Regula la temperatura corporal permitiendo que el organismo libere calor cuando la temperatura ambiente está fría. Mientras que cuando sientes calor, el agua se evapora y aparece el sudor para enfriar el cuerpo. 2. Transporta nutrientes participando en la descomposición bioquímica de los alimentos que comemos y permite que los nutrientes (minerales, vitaminas y glucosa) lleguen a las células. 3. Gran porcentaje de la sangre la compone el agua. El plasma sanguíneo está compuesto por 91.5% de agua. Este comprende 55% del volumen sanguíneo. 4. Ayuda a eliminar toxinas, eliminando los productos de desecho, incluyendo toxinas que las células de los órganos rechazan. Estos se expulsan a través de la orina y las heces. 5. Ayuda a lubricar las articulaciones, ya que es un lubricante eficaz para las articulaciones. También actúa como un amortiguador para los ojos, cerebro, médula espinal e incluso para el feto a través de líquido amniótico
  • 12. COMPOSICIÓN EN AGUA DE LOS TEJIDOS Y ÓRGANOS POR PESO
  • 13. AGUA ELEMENTO CLAVE EN EL ORGANISMO
  • 14. COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS Este compartimiento incluye dos subcompartimientos importantes: el plasma sanguíneo que representa cerca del 5 % de la masa corporal, y el líquido intersticial que representa cerca del 15 % de la masa corporal COMPARTIMIENTO EXTRACELULAR COMPARTIMIENTO INTRACELULAR constituido por la suma del volumen líquido existente en la totalidad de las células del cuerpo aunque, en realidad, es una suma de multitud de subcompartimientos individuales. Representa cerca del 30 al 40 % del peso corporal.