SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CATEDRÁ: BIOLOGÍA Y CONDUCTA
TAREA N° 03
Autor: Luis Vladimir Alfonzo V.
Facilitadora: Xiomara Coromoto Rodríguez
Cabudare, Febrero 2018
La Materia
La Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un
lugar en el espacio (volumen), impresiona nuestros sentidos y
experimenta el fenómeno de inercia (resistencia que ofrece a
cambiar de posición).
El mundo físico está compuesto de materia. Con
nuestros cinco receptores sensoriales podemos reconocer o
percibir varios tipos de materia. Algunos fácilmente observados
como una piedra, otros se reconocen con menos facilidad o no
pueden ser percibidos por uno de los sentidos; por ejemplo, el
aire.
CambiosFísicosdelaMateria
Macromoléculas
(ADN)
Moléculas
(ADN)
Átomos
Partícula indivisible de la materia
Unión de dos o más átomos,
mediante enlaces
iónicos o covalente
Molécula de gran tamaño creada
comúnmente por la polimerización
de subunidades más pequeñas
Partículas subatómicas
Moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un
tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos. El orden y la
disposición de los aminoácidos dependen del código genético de cada
persona. Todas las proteínas están compuestas por:
Carbono Hidrógeno Oxígeno Nitrógeno
Además, la mayoría contiene azufre y fósforo.
Suponen aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del
organismo, y están presentes en todas las células del cuerpo, además de
participar en prácticamente todos los procesos biológicos que se
producen.
• Defensiva: crean los anticuerpos y regulan factores contra agentes extraños o infecciones.
• Reguladoras Hemoglobina, proteínas plasmáticas, hormonas, jugos digestivos, enzimas y
vitaminas son causantes de las reacciones químicas que suceden en el organismo.
• Homeostática: funcionan como amortiguadores, manteniendo en diversos medios tanto el pH
interno como el equilibrio osmótico.
• Contráctil: facilitan el movimiento de las células constituyendo las miofibrillas que son
responsables de la contracción de los músculos.
Funciones de las proteínas:
• Estructural: forman tejidos de sostén y relleno que confieren elasticidad y
resistencia a órganos y tejidos como el colágeno del tejido conjuntivo fibroso.
Con este tipo de proteínas se forma la estructura del organismo.
• Energética: si fuera necesario.
• Transporte. Ejemplos de ello son la hemoglobina y la mioglobina, proteínas
transportadoras del oxígeno en la sangre en los organismos vertebrados y en
los músculos respectivamente.
Funciones de las proteínas:
El agua es necesaria para la vida de los seres humanos, los animales, las plantas y el resto de los seres vivos.
Alrededor de 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; ella está presente en la sangre, la saliva, el
interior de nuestras células, en cada uno de nuestros órganos, nuestros tejidos e incluso, en los huesos.
Además de agua para beber, los seres humanos utilizamos este vital líquido en casi todas nuestras acciones: para
preparar alimentos, lavar, aseo personal, riego de cultivos, cría de animales, fabricación de productos,
producción de energía, transporte, recreación y turismo, entre otros.
El agua en la naturaleza se encuentra en tres estados:
El agua
Ingreso medio:
Ingerida en forma líquida,
contenida en los alimentos y una
pequeña cantidad es sintetizada
en los procesos metabólicos
Pérdidas:
Vía Urinaria
Sudoración
Insensible a través de la
respiración y de la piel
Heces
Balance acuoso:
Compartimientos
Líquidos
del cuerpo
Compartimiento
Extracelular
30 a 40%
del agua corporal total
Plasma Sanguíneo 5%
de la masa corporal
Líquido Intersticial 15%
de la masa corporal
La linfa 2% de la masa
corporal
Líquido transcelular 1 al 3%
de la masa corporal
Compartimento
Intracelular
60 a 65%
del agua corporal total
Suma de multitud de
compartimientos
individuales. 30 a 40% de la
masa corporal
Medición de los compartimientos
líquidos
Agua corporal total
=
Cantidad inyectada por vía
endovenosa – cantidad pérdida
por orina
Volumen Plasmático:
Se utiliza el colorante Azul de
Evans
Líquido extracelular: se empelan
marcadores que tengan la
propiedad de difundirse
Líquido intersticial
= V liquido extracelular – el
plasmático
Líquido intracelular: medición
indirecta
Concentración de solutos
La ósmosis es un proceso de vital importancia a nivel celular,
regula los compartimientos de líquidos.
Medición
Líquido
Intracelular
Líquido
Extracelular
Masa y
Volumen
Moléculas
Átomos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion y excrecion
Nutricion y excrecionNutricion y excrecion
Nutricion y excrecion
CataLondono
 
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºbTaller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
alvaro enrique amaya polanco
 
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIAProcesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
L'aura Ryūzaki
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivosOrganización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
Nemesio Canales
 

La actualidad más candente (19)

Caracteristicas ser vivo
Caracteristicas ser vivoCaracteristicas ser vivo
Caracteristicas ser vivo
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivosOrganización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
 
Nutricion y excrecion
Nutricion y excrecionNutricion y excrecion
Nutricion y excrecion
 
Electrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barretoElectrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barreto
 
Guia septimo naturales semana 4
Guia septimo  naturales semana 4Guia septimo  naturales semana 4
Guia septimo naturales semana 4
 
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºbTaller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
 
Resumen de naturales
Resumen de naturalesResumen de naturales
Resumen de naturales
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
 
Funciones vitales I: la nutrición
Funciones vitales I: la nutriciónFunciones vitales I: la nutrición
Funciones vitales I: la nutrición
 
Biología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNYBiología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNY
 
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIAProcesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Homeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célulaHomeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célula
 
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivosOrganización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
 
El Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos CorporalesEl Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos Corporales
 

Similar a Líquidos y Electrolitos Corporales (Tarea 03)

Similar a Líquidos y Electrolitos Corporales (Tarea 03) (20)

Tarea3_valentinareyes
Tarea3_valentinareyesTarea3_valentinareyes
Tarea3_valentinareyes
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE ESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
El agua y los electrolitos (1)
El agua y los electrolitos (1)El agua y los electrolitos (1)
El agua y los electrolitos (1)
 
Líquidos y electrolitos corporales laura
Líquidos y electrolitos corporales lauraLíquidos y electrolitos corporales laura
Líquidos y electrolitos corporales laura
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitosMateria (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
 
Biologia yconducta tarea 03
Biologia yconducta tarea 03Biologia yconducta tarea 03
Biologia yconducta tarea 03
 
Biologia y conducta tarea 03
Biologia y conducta tarea 03Biologia y conducta tarea 03
Biologia y conducta tarea 03
 
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
 
Biología y Conducta. Tarea 3 María Delgado
Biología y Conducta. Tarea 3 María DelgadoBiología y Conducta. Tarea 3 María Delgado
Biología y Conducta. Tarea 3 María Delgado
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
El agua
El agua El agua
El agua
 
Presentacion joseph
Presentacion josephPresentacion joseph
Presentacion joseph
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Líquidos y Electrolitos Corporales (Tarea 03)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA CATEDRÁ: BIOLOGÍA Y CONDUCTA TAREA N° 03 Autor: Luis Vladimir Alfonzo V. Facilitadora: Xiomara Coromoto Rodríguez Cabudare, Febrero 2018
  • 2.
  • 3. La Materia La Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio (volumen), impresiona nuestros sentidos y experimenta el fenómeno de inercia (resistencia que ofrece a cambiar de posición). El mundo físico está compuesto de materia. Con nuestros cinco receptores sensoriales podemos reconocer o percibir varios tipos de materia. Algunos fácilmente observados como una piedra, otros se reconocen con menos facilidad o no pueden ser percibidos por uno de los sentidos; por ejemplo, el aire.
  • 5. Macromoléculas (ADN) Moléculas (ADN) Átomos Partícula indivisible de la materia Unión de dos o más átomos, mediante enlaces iónicos o covalente Molécula de gran tamaño creada comúnmente por la polimerización de subunidades más pequeñas Partículas subatómicas
  • 6. Moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos. El orden y la disposición de los aminoácidos dependen del código genético de cada persona. Todas las proteínas están compuestas por: Carbono Hidrógeno Oxígeno Nitrógeno Además, la mayoría contiene azufre y fósforo. Suponen aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del organismo, y están presentes en todas las células del cuerpo, además de participar en prácticamente todos los procesos biológicos que se producen.
  • 7. • Defensiva: crean los anticuerpos y regulan factores contra agentes extraños o infecciones. • Reguladoras Hemoglobina, proteínas plasmáticas, hormonas, jugos digestivos, enzimas y vitaminas son causantes de las reacciones químicas que suceden en el organismo. • Homeostática: funcionan como amortiguadores, manteniendo en diversos medios tanto el pH interno como el equilibrio osmótico. • Contráctil: facilitan el movimiento de las células constituyendo las miofibrillas que son responsables de la contracción de los músculos. Funciones de las proteínas:
  • 8. • Estructural: forman tejidos de sostén y relleno que confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos como el colágeno del tejido conjuntivo fibroso. Con este tipo de proteínas se forma la estructura del organismo. • Energética: si fuera necesario. • Transporte. Ejemplos de ello son la hemoglobina y la mioglobina, proteínas transportadoras del oxígeno en la sangre en los organismos vertebrados y en los músculos respectivamente. Funciones de las proteínas:
  • 9.
  • 10. El agua es necesaria para la vida de los seres humanos, los animales, las plantas y el resto de los seres vivos. Alrededor de 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; ella está presente en la sangre, la saliva, el interior de nuestras células, en cada uno de nuestros órganos, nuestros tejidos e incluso, en los huesos. Además de agua para beber, los seres humanos utilizamos este vital líquido en casi todas nuestras acciones: para preparar alimentos, lavar, aseo personal, riego de cultivos, cría de animales, fabricación de productos, producción de energía, transporte, recreación y turismo, entre otros. El agua en la naturaleza se encuentra en tres estados: El agua
  • 11.
  • 12. Ingreso medio: Ingerida en forma líquida, contenida en los alimentos y una pequeña cantidad es sintetizada en los procesos metabólicos Pérdidas: Vía Urinaria Sudoración Insensible a través de la respiración y de la piel Heces Balance acuoso:
  • 13.
  • 14. Compartimientos Líquidos del cuerpo Compartimiento Extracelular 30 a 40% del agua corporal total Plasma Sanguíneo 5% de la masa corporal Líquido Intersticial 15% de la masa corporal La linfa 2% de la masa corporal Líquido transcelular 1 al 3% de la masa corporal Compartimento Intracelular 60 a 65% del agua corporal total Suma de multitud de compartimientos individuales. 30 a 40% de la masa corporal
  • 15. Medición de los compartimientos líquidos Agua corporal total = Cantidad inyectada por vía endovenosa – cantidad pérdida por orina Volumen Plasmático: Se utiliza el colorante Azul de Evans Líquido extracelular: se empelan marcadores que tengan la propiedad de difundirse Líquido intersticial = V liquido extracelular – el plasmático Líquido intracelular: medición indirecta Concentración de solutos
  • 16. La ósmosis es un proceso de vital importancia a nivel celular, regula los compartimientos de líquidos.