SlideShare una empresa de Scribd logo
Retículo endoplasmático rugoso
Saltar a: navegación, búsqueda
1 Núcleo. 2 Poro nuclear 3 Retículo endoplasmático rugoso (RER) 4 Retículo
endoplasmático liso (REL) 5 Ribosoma en el RE 6 Proteínas transportadas 7
Vesículas de transporte 8 Aparato de Golgi 9 Cara cis del aparato de Golgi
10 Cara trans del aparato de Golgi 11 Cisterna del aparato de Golgi
El retículo endoplasmático rugoso (RER), también llamado retículo endoplasmático
granular, ergastoplasma o ergatoplasma, es un orgánulo propio de la célula eucariota
que participa en la síntesis y el transporte de proteínas en general. En las células
nerviosas también se conoce como cuerpos de Nissl.
Índice
 1 Características
 2 Funciones de retículo endoplasmático rugoso
 3 Síntesis y translocación de proteínas
o 3.1 Síntesis: Hipótesis de la señal
o 3.2 Translocación
o 3.3 Formación de la proteína funcional a partir de una cadena de
aminoácidos
 4 Degradación de proteínas mal plegadas
 5 Diferenciación del retículo endoplasmático rugoso
 6 Referencias
 7 Véase también
Características
El retículo endoplasmático rugoso está formado por una serie de canales o cisternas que
se encuentran distribuidos por todo el citoplasma de la célula. Son sacos aplanados en
los cuales se introducen cadenas polipeptidicas las cuales formaran proteínas no
citosolicas que pasaran al retículo endoplasmático liso y luego Aparato de Golgi para su
procesamiento y exportación. Existe una conexión física entre el retículo
endoplasmático rugoso y el retículo endoplasmático liso
El término rugoso se refiere a la apariencia de este orgánulo en las micrografías
electrónicas, la cual es resultado de la presencia de múltiples ribosomas adheridos en su
superficie, sobre su membrana.
La luz de sus cisternas presenta continuidad con la luz del espacio intermembranoso
nuclear llamado cisterna perinuclear. Asimismo tiene continuidad fisica con la luz del
reticulo endoplasmatico liso.
Funciones de retículo endoplasmático rugoso
 Su principal función es la de participar en la síntesis de todas las proteínas que
deben empacarse o trasladarse a la membrana plasmática o de la membrana de
algún orgánulo. También lleva a cabo modificaciones postranscripcionales de
estas proteínas, entre ellas sulfación, plegamiento y glucosilación. Además, los
lípidos y proteínas integrales de todas las membranas de la célula son elaboradas
por RER. Entre las enzimas producidas, se encuentran las lipasas, las fosfatasas,
las ADNasas, ARNasas y otras.
 En su interior se realiza la circulación de sustancias que no se liberan al
citoplasma.
 El retículo endoplasmático rugoso suele estar muy desarrollado en las células
con alta actividad secretora de proteínas como son los plasmocitos, las células
pancreáticas, etc.
 Al evitar que las proteínas sean liberadas al hialoplasma, el retículo
endoplasmático rugoso, consigue que estas no interfieran con el funcionamiento
de la célula y sean liberadas solo cuando sean necesario, de otra manera, si por
ejemplo quedaran libres en la célula proteínas enzimáticas que se encargan de la
degradación de sustancias, las mismas destruirían componentes vitales de la
célula.
Síntesis y translocación de proteínas
Para la síntesis y translocación de proteínas, es imprescindible la presencia de una
partícula reconocedora de la señal (PRS), que está formada por seis polipéptidos
pequeños, que son (P9, P14, P19, P54, P68 y P72) y un ARN citoplasmático pequeño
(ARNsrp). Esta señal inhibe la síntesis proteica para que la proteína se libere sólo en el
retículo endoplásmico rugoso y no en el citoplasma.
El receptor tiene un hueco para que entre la señal y, además, se une al receptor del
retículo para que el conjunto de ribosomas quede fijo a él.
Síntesis: Hipótesis de la señal
Todas las proteínas empiezan a sintetizarse en los ribosomas. Si van a ir al retículo
endoplásmico rugoso, lo primero que se sintetiza es la señal. Las (PRS) se unen y van
tirando de esos ribosomas, dirigiéndolos hacia el receptor de la partícula y parando la
síntesis de la proteína. La SRP es reconocida por una proteína receptora de la SRP que
está en la membrana del retículo. Se marcha la SRP y una vez ida continúa la síntesis de
la proteína anteriormente paralizada. Conforme se va sintetizando va entrando al
retículo a través de una proteína translocadora, que es una proteína de membrana.
Cuando entra la proteína, el péptido señal es eliminado por una peptidasa que está en la
cavidad del retículo. Conforme la proteína va entrando, se le van uniendo unas
chaperonas que ayudan a su correcto plegamiento. En la luz del retículo hay
disulfuromerasa que rompe puentes disulfuro erróneos. Cualquier proteína cuya primera
parte sea este péptido señal sufrirá este proceso.
Translocación
El translocador es una proteína integral de la membrana que forma un canal para que la
proteína que se está sintetizando entre en la cisterna. Otras proteínas integrales de la
membrana del retículo endoplásmico rugoso ayudan a que se pueda hacer la
translocación (Complejo Sec 61, 62, 63, 71, 72). También intervienen chaperonas hsp
70.
 Proteínas integrales: la parte que entra en el retículo endoplásmico rugoso se
separa de la molécula señal gracias a la peptidasa señal.
Formación de la proteína funcional a partir de una cadena de
aminoácidos
 Plegamiento: la cadena se pliega gracias a la ayuda de las chaperonas
 Glucosilación: recibe hidratos de carbono.
 Hidroxilación: recibe grupos hidroxilo
 Fosforilación: recibe grupos fosfato
A veces se asocian varias cadenas de aminoácidos. A todas se les añade el mismo
polisacárido (dolicol) y el mismo aminoácido (asparagina), que se une a través de un
doble enlace fosfato al dolicol, y con esa energía se une a la asparagina. Posteriormente
se encuentran con varias enzimas, como la manodasa, que le quitan partes.
Degradación de proteínas mal plegadas
La chaperona detecta cuándo una proteína está mal plegada y le ayuda a salir para que
sea degradada. Primero se le añade la n-glucanasa, que reconoce la proteína mal plegada
y la marca para que sea eliminada. Posteriormente, la proteína es señalada por la
ubiquitina para su destrucción.
A continuación se dirige al proteosoma, cuya función es degradar proteínas. Allí actúan
una gran cantidad de enzimas proteolíticos, de los que salen moléculas de aminoácidos
que se pueden volver a utilizar para sintetizar una proteína bien plegada.
Diferenciación del retículo endoplasmático rugoso
La diferenciación del retículo endoplasmático rugoso está relacionada con el tipo de
célula. En las células secretoras, existen numerosas cadenas de retículo endoplasmático
rugoso en paralelo, con una distancia mínima para poder sintetizar muchas vesículas de
secreción.
En las neuronas aparecen los cuerpos de Nissl, que son cisternas muy separadas,
habiendo entre ellas gran cantidad de ribosomas libres para dar proteínas a todas las
prolongaciones. Algunas neuronas casi no sintetizan proteínas.
En las células plasmáticas, el retículo endoplasmático rugoso se encuentra dilatado para
poder sintetizar proteínas y liberarlas, pero estas no se almacenan en forma de gránulo
secretor, sino dentro del propio retículo. Cuando se recibe la señal, las proteínas se
liberan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adnbbergado
 
Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Cintya Leiva
 
Trafico intracelular. DIPLOMADO EN FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGIA BASICA Y SU APL...
Trafico intracelular. DIPLOMADO EN FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGIA BASICA Y SU APL...Trafico intracelular. DIPLOMADO EN FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGIA BASICA Y SU APL...
Trafico intracelular. DIPLOMADO EN FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGIA BASICA Y SU APL...
Juan Carlos Munévar
 
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosCamilo Beleño
 
Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)UDA
 
ComunicacióN Celular
ComunicacióN CelularComunicacióN Celular
ComunicacióN Celular
Alfonso Enrique Islas Rodríguez
 
CADENA RESPIRATORIA
CADENA RESPIRATORIACADENA RESPIRATORIA
CADENA RESPIRATORIA
VICTOR M. VITORIA
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
omaruabc
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoalguza
 
Metabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENA
Metabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENAMetabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENA
Metabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENARigue Mercado M
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Dian Alex Gonzalez
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Alexis Ariel
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoVortick
 
Filamentos intermedios 2
Filamentos intermedios 2Filamentos intermedios 2
Filamentos intermedios 2UNAB
 
Citología 13 14
Citología 13 14Citología 13 14
Citología 13 14
mape-sscc
 

La actualidad más candente (20)

Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Endomembranas
EndomembranasEndomembranas
Endomembranas
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
 
Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .
 
Trafico intracelular. DIPLOMADO EN FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGIA BASICA Y SU APL...
Trafico intracelular. DIPLOMADO EN FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGIA BASICA Y SU APL...Trafico intracelular. DIPLOMADO EN FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGIA BASICA Y SU APL...
Trafico intracelular. DIPLOMADO EN FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGIA BASICA Y SU APL...
 
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanos
 
Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)
 
ComunicacióN Celular
ComunicacióN CelularComunicacióN Celular
ComunicacióN Celular
 
CADENA RESPIRATORIA
CADENA RESPIRATORIACADENA RESPIRATORIA
CADENA RESPIRATORIA
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
 
Metabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENA
Metabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENAMetabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENA
Metabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENA
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
 
Filamentos intermedios 2
Filamentos intermedios 2Filamentos intermedios 2
Filamentos intermedios 2
 
Citología 13 14
Citología 13 14Citología 13 14
Citología 13 14
 

Destacado

Retículo endoplasmático rugoso
Retículo endoplasmático rugosoRetículo endoplasmático rugoso
Retículo endoplasmático rugosokarencamilita
 
Biologia c
Biologia cBiologia c
Biologia c
aydeecampos
 
Estrategia digital citoplasmas
Estrategia digital citoplasmasEstrategia digital citoplasmas
Estrategia digital citoplasmas
Vicente Juan Torres Escandell
 
Biologia blog
Biologia blogBiologia blog
Biologia blogJessy Cct
 
Adn en cloroplastos,
Adn en cloroplastos,Adn en cloroplastos,
Adn en cloroplastos,
Abraham Correa Guerrero
 
Retículo Endoplasmático
Retículo EndoplasmáticoRetículo Endoplasmático
Retículo Endoplasmático
Luis España
 
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.
HH2058
 
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugosoRetículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
Karina Alvarez
 
Célula
CélulaCélula
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
guestdac8acd
 
Mitocondrias Y Cloroplastos
Mitocondrias Y CloroplastosMitocondrias Y Cloroplastos
Mitocondrias Y CloroplastosDaniel
 
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
Yeison Pelufo
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos  citoplasmáticosOrganelos  citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
yuliana24
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Felipe Rodriguez Martinez
 
RETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICORETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICO
VICTOR M. VITORIA
 
Genetica Bacteriana
Genetica BacterianaGenetica Bacteriana
Genetica Bacteriana
Jose Luis Lopez Carrillo
 

Destacado (19)

Retículo endoplasmático rugoso
Retículo endoplasmático rugosoRetículo endoplasmático rugoso
Retículo endoplasmático rugoso
 
Biologia c
Biologia cBiologia c
Biologia c
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 
Estrategia digital citoplasmas
Estrategia digital citoplasmasEstrategia digital citoplasmas
Estrategia digital citoplasmas
 
Biologia blog
Biologia blogBiologia blog
Biologia blog
 
Adn en cloroplastos,
Adn en cloroplastos,Adn en cloroplastos,
Adn en cloroplastos,
 
Retículo Endoplasmático
Retículo EndoplasmáticoRetículo Endoplasmático
Retículo Endoplasmático
 
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.
 
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugosoRetículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
Reticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmaticoReticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmatico
 
Mitocondrias Y Cloroplastos
Mitocondrias Y CloroplastosMitocondrias Y Cloroplastos
Mitocondrias Y Cloroplastos
 
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos  citoplasmáticosOrganelos  citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
RETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICORETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICO
 
Genetica Bacteriana
Genetica BacterianaGenetica Bacteriana
Genetica Bacteriana
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 

Similar a Retículo endoplasmático rugoso

Retículo Endoplasmático
Retículo EndoplasmáticoRetículo Endoplasmático
Retículo Endoplasmático
AnaCamilaMurilloMore
 
RETICULO ENDOPLASMATICO - APARATO DE GOLGI
RETICULO ENDOPLASMATICO - APARATO DE GOLGIRETICULO ENDOPLASMATICO - APARATO DE GOLGI
RETICULO ENDOPLASMATICO - APARATO DE GOLGI
Silvana Star
 
Reticulo ..
Reticulo ..Reticulo ..
Reticulo ..Rembert
 
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
Reticulo ..
Reticulo ..Reticulo ..
Reticulo ..Rembert
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
juan alpuche
 
Trafico de Proteinas para mejorar el aprendizaj
Trafico de Proteinas para mejorar el aprendizajTrafico de Proteinas para mejorar el aprendizaj
Trafico de Proteinas para mejorar el aprendizaj
JuanitoFigueroa1
 
Semana 08 (compartimientos intracelulares)
Semana 08 (compartimientos intracelulares)Semana 08 (compartimientos intracelulares)
Semana 08 (compartimientos intracelulares)
joselyn vasquez lopez
 
Golgi
GolgiGolgi
Golgi
katarja10
 
Histología - Citoplasma.
Histología - Citoplasma.Histología - Citoplasma.
Histología - Citoplasma.
Facultad de Medicina UANL
 
Retículo Endoplasmático
Retículo EndoplasmáticoRetículo Endoplasmático
Retículo Endoplasmático
FR GB
 
Célula Eucarionte I
Célula Eucarionte ICélula Eucarionte I
Célula Eucarionte I
alex.eliasb
 
Trafico intracelular de moléculas
Trafico intracelular de moléculasTrafico intracelular de moléculas
Trafico intracelular de moléculas
Juan Carlos Munévar
 

Similar a Retículo endoplasmático rugoso (20)

3 Organelos
3 Organelos3 Organelos
3 Organelos
 
3 Organelos
3 Organelos3 Organelos
3 Organelos
 
Clase de teoria 8 bcm
Clase de teoria 8 bcmClase de teoria 8 bcm
Clase de teoria 8 bcm
 
Retículo Endoplasmático
Retículo EndoplasmáticoRetículo Endoplasmático
Retículo Endoplasmático
 
RETICULO ENDOPLASMATICO - APARATO DE GOLGI
RETICULO ENDOPLASMATICO - APARATO DE GOLGIRETICULO ENDOPLASMATICO - APARATO DE GOLGI
RETICULO ENDOPLASMATICO - APARATO DE GOLGI
 
Retículo endoplasmático
Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático
Retículo endoplasmático
 
Bio celul 4
Bio celul 4Bio celul 4
Bio celul 4
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
Reticulo ..
Reticulo ..Reticulo ..
Reticulo ..
 
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
Tema 9. Ribosomas y endomembranas 2023
 
Reticulo ..
Reticulo ..Reticulo ..
Reticulo ..
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
 
Trafico de Proteinas para mejorar el aprendizaj
Trafico de Proteinas para mejorar el aprendizajTrafico de Proteinas para mejorar el aprendizaj
Trafico de Proteinas para mejorar el aprendizaj
 
Semana 08 (compartimientos intracelulares)
Semana 08 (compartimientos intracelulares)Semana 08 (compartimientos intracelulares)
Semana 08 (compartimientos intracelulares)
 
Golgi
GolgiGolgi
Golgi
 
7 endomembranas
7 endomembranas7 endomembranas
7 endomembranas
 
Histología - Citoplasma.
Histología - Citoplasma.Histología - Citoplasma.
Histología - Citoplasma.
 
Retículo Endoplasmático
Retículo EndoplasmáticoRetículo Endoplasmático
Retículo Endoplasmático
 
Célula Eucarionte I
Célula Eucarionte ICélula Eucarionte I
Célula Eucarionte I
 
Trafico intracelular de moléculas
Trafico intracelular de moléculasTrafico intracelular de moléculas
Trafico intracelular de moléculas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Retículo endoplasmático rugoso

  • 1. Retículo endoplasmático rugoso Saltar a: navegación, búsqueda 1 Núcleo. 2 Poro nuclear 3 Retículo endoplasmático rugoso (RER) 4 Retículo endoplasmático liso (REL) 5 Ribosoma en el RE 6 Proteínas transportadas 7 Vesículas de transporte 8 Aparato de Golgi 9 Cara cis del aparato de Golgi 10 Cara trans del aparato de Golgi 11 Cisterna del aparato de Golgi El retículo endoplasmático rugoso (RER), también llamado retículo endoplasmático granular, ergastoplasma o ergatoplasma, es un orgánulo propio de la célula eucariota que participa en la síntesis y el transporte de proteínas en general. En las células nerviosas también se conoce como cuerpos de Nissl. Índice  1 Características  2 Funciones de retículo endoplasmático rugoso  3 Síntesis y translocación de proteínas o 3.1 Síntesis: Hipótesis de la señal o 3.2 Translocación o 3.3 Formación de la proteína funcional a partir de una cadena de aminoácidos  4 Degradación de proteínas mal plegadas  5 Diferenciación del retículo endoplasmático rugoso  6 Referencias
  • 2.  7 Véase también Características El retículo endoplasmático rugoso está formado por una serie de canales o cisternas que se encuentran distribuidos por todo el citoplasma de la célula. Son sacos aplanados en los cuales se introducen cadenas polipeptidicas las cuales formaran proteínas no citosolicas que pasaran al retículo endoplasmático liso y luego Aparato de Golgi para su procesamiento y exportación. Existe una conexión física entre el retículo endoplasmático rugoso y el retículo endoplasmático liso El término rugoso se refiere a la apariencia de este orgánulo en las micrografías electrónicas, la cual es resultado de la presencia de múltiples ribosomas adheridos en su superficie, sobre su membrana. La luz de sus cisternas presenta continuidad con la luz del espacio intermembranoso nuclear llamado cisterna perinuclear. Asimismo tiene continuidad fisica con la luz del reticulo endoplasmatico liso. Funciones de retículo endoplasmático rugoso  Su principal función es la de participar en la síntesis de todas las proteínas que deben empacarse o trasladarse a la membrana plasmática o de la membrana de algún orgánulo. También lleva a cabo modificaciones postranscripcionales de estas proteínas, entre ellas sulfación, plegamiento y glucosilación. Además, los lípidos y proteínas integrales de todas las membranas de la célula son elaboradas por RER. Entre las enzimas producidas, se encuentran las lipasas, las fosfatasas, las ADNasas, ARNasas y otras.  En su interior se realiza la circulación de sustancias que no se liberan al citoplasma.  El retículo endoplasmático rugoso suele estar muy desarrollado en las células con alta actividad secretora de proteínas como son los plasmocitos, las células pancreáticas, etc.  Al evitar que las proteínas sean liberadas al hialoplasma, el retículo endoplasmático rugoso, consigue que estas no interfieran con el funcionamiento de la célula y sean liberadas solo cuando sean necesario, de otra manera, si por ejemplo quedaran libres en la célula proteínas enzimáticas que se encargan de la degradación de sustancias, las mismas destruirían componentes vitales de la célula. Síntesis y translocación de proteínas Para la síntesis y translocación de proteínas, es imprescindible la presencia de una partícula reconocedora de la señal (PRS), que está formada por seis polipéptidos
  • 3. pequeños, que son (P9, P14, P19, P54, P68 y P72) y un ARN citoplasmático pequeño (ARNsrp). Esta señal inhibe la síntesis proteica para que la proteína se libere sólo en el retículo endoplásmico rugoso y no en el citoplasma. El receptor tiene un hueco para que entre la señal y, además, se une al receptor del retículo para que el conjunto de ribosomas quede fijo a él. Síntesis: Hipótesis de la señal Todas las proteínas empiezan a sintetizarse en los ribosomas. Si van a ir al retículo endoplásmico rugoso, lo primero que se sintetiza es la señal. Las (PRS) se unen y van tirando de esos ribosomas, dirigiéndolos hacia el receptor de la partícula y parando la síntesis de la proteína. La SRP es reconocida por una proteína receptora de la SRP que está en la membrana del retículo. Se marcha la SRP y una vez ida continúa la síntesis de la proteína anteriormente paralizada. Conforme se va sintetizando va entrando al retículo a través de una proteína translocadora, que es una proteína de membrana. Cuando entra la proteína, el péptido señal es eliminado por una peptidasa que está en la cavidad del retículo. Conforme la proteína va entrando, se le van uniendo unas chaperonas que ayudan a su correcto plegamiento. En la luz del retículo hay disulfuromerasa que rompe puentes disulfuro erróneos. Cualquier proteína cuya primera parte sea este péptido señal sufrirá este proceso. Translocación El translocador es una proteína integral de la membrana que forma un canal para que la proteína que se está sintetizando entre en la cisterna. Otras proteínas integrales de la membrana del retículo endoplásmico rugoso ayudan a que se pueda hacer la translocación (Complejo Sec 61, 62, 63, 71, 72). También intervienen chaperonas hsp 70.  Proteínas integrales: la parte que entra en el retículo endoplásmico rugoso se separa de la molécula señal gracias a la peptidasa señal. Formación de la proteína funcional a partir de una cadena de aminoácidos  Plegamiento: la cadena se pliega gracias a la ayuda de las chaperonas  Glucosilación: recibe hidratos de carbono.  Hidroxilación: recibe grupos hidroxilo  Fosforilación: recibe grupos fosfato A veces se asocian varias cadenas de aminoácidos. A todas se les añade el mismo polisacárido (dolicol) y el mismo aminoácido (asparagina), que se une a través de un doble enlace fosfato al dolicol, y con esa energía se une a la asparagina. Posteriormente se encuentran con varias enzimas, como la manodasa, que le quitan partes. Degradación de proteínas mal plegadas
  • 4. La chaperona detecta cuándo una proteína está mal plegada y le ayuda a salir para que sea degradada. Primero se le añade la n-glucanasa, que reconoce la proteína mal plegada y la marca para que sea eliminada. Posteriormente, la proteína es señalada por la ubiquitina para su destrucción. A continuación se dirige al proteosoma, cuya función es degradar proteínas. Allí actúan una gran cantidad de enzimas proteolíticos, de los que salen moléculas de aminoácidos que se pueden volver a utilizar para sintetizar una proteína bien plegada. Diferenciación del retículo endoplasmático rugoso La diferenciación del retículo endoplasmático rugoso está relacionada con el tipo de célula. En las células secretoras, existen numerosas cadenas de retículo endoplasmático rugoso en paralelo, con una distancia mínima para poder sintetizar muchas vesículas de secreción. En las neuronas aparecen los cuerpos de Nissl, que son cisternas muy separadas, habiendo entre ellas gran cantidad de ribosomas libres para dar proteínas a todas las prolongaciones. Algunas neuronas casi no sintetizan proteínas. En las células plasmáticas, el retículo endoplasmático rugoso se encuentra dilatado para poder sintetizar proteínas y liberarlas, pero estas no se almacenan en forma de gránulo secretor, sino dentro del propio retículo. Cuando se recibe la señal, las proteínas se liberan.