SlideShare una empresa de Scribd logo
Antigenos
• Recuperación en la sangre de
animales expuestos.
• T(TCR).
• B(BCR).
• Antigenos-compuestos
quimicos-haptenos.
Receptores de reconocimiento de patrones.
Tipo toll (TCR):
• Lipopolisacárido bacteriano (endotoxina)
o el ARN vírico monocatenario o
bicatenario.
Los ligandos de receptores innatos:
• antígeno leucocítico humano (HLA) del
anfitrión y proteínas coestimuladoras que
ayudan a activar al sistema inmunitario
adaptativo.
• BCR y TCR tremendamente diversos, pero
distribuidos por clones.
La respuesta inmunitaria adaptativa
• las células que lo apoyan es la promoción
de la activación y proliferación de células
específicas deantígeno, dejando al
anfitrión con linfocitos B o T memoria.
• Esta es la base de la memoria inmunitaria
inducida (VACUNAS)
La naturaleza del reconocimiento de los linfocitos
B:
• Las inmunoglobulinas (Ig) tienden a reconocer
regiones expuestas al solvente de una
molécula tridimensional intacta (p. ej., una
glucoproteína vírica o una toxina bacteriana).
La naturaleza del reconocimiento de los linfocitos T:
• Reconocen de forma característica fragmentos
peptídicos de antígenos proteínicos presentados
por las moléculas de superficie de la célula
anfitrión.
Antígenos para los linfocitos B (vacunas):
• Dan lugar a anticuerpos neutralizantes en el
anfitrión contra proteínas expuestas en la
superficie del virus.
• Los antígenos reconocidos por los linfocitos B
también pueden ser nocivos para el anfitrión.
Los inmunógenos contienen:
• Epítopos que se unen a los sitios de unión al
antígeno de los anti-cuerpos.
• Epítopos de la clase II para los linfocitos T
cooperadores.
La vacuna conjugada ofrece:
• epítopos distintos para los linfocitos B y T
CD4 cooperadores que responden
Propiedades de los superantígenos
Propiedades que los definen
• Presentado y reconocido como proteína natural sin procesar.
• Contacto con el receptor del linfocito T (TCR) y con las moléculas
de la clase II del complejo principal de histocompatibilidad (MHC)
fuera de la hendidura tradicional que liga al antígeno.
Propiedades específicas
• Estimulación selectiva de linfocitos T que expresan ciertas
cadenas Vβ del TCR.
• Reconocimiento del TCR no restringido por el alelo del MHC.
• Estimulación tanto de linfocitos CD4 como de CD8 de forma
dependiente del MHC de la clase II.
Células que presentan antígenos
a los linfocitos B:
• células dendríticas foliculares.
Las APC
activas necesitan una alta densidad de ligandos
péptido antigénico-MHC, y deben expresar
ligandos accesorios que «coestimulen» a los
linfocitos e interactúen con su TCR.
El tipo más importante de APC para acondicionar
a los linfocitos T CD4 y CD8 son las DC que
tienen acceso al antígeno y expresan proteínas
coestimuladoras que promueven la activación de
los linfocitos T, como B7 (CD80) y CD40.
La restricción por el complejo principal de histocompatibilidad
(MHC) cumple una función crucial.
Los linfocitos T vírgenes (morado) responden a epítopos afines solamente cuando se presentan asociados a una
molécula del MHC en la superficie de una célula presentadora de antígenos (APC). Las APC
se pueden activar mediante la captación de antígenos, citocinas o moléculas derivadas de microbios patógenos,
y esto las hace más eficaces en la activación de los linfocitos T. La restricción del MHC
observada de forma experimental refleja la necesidad de que la APC porte el MHC correcto que sea reconocido
por el linfocito T (arriba). En ausencia de un MHC coincidente, el linfocito T no podrá responder al péptido (abajo).
Captación del antígeno para su presentación a los
linfocitos T CD4.
• Los linfocitos B adquieren el antígeno captándolo
con su receptor para las inmunoglobulinas.
• Las lectinas de tipo C expresadas en la superficie
de receptores de muchas células presentadoras
de antígenos (APC) promueven la unión e
interiorización del antígeno por las APC.
• Las vacunas pueden dirigirse hacia las células
dendríticas para que activen los linfocitos T CD4
mediante la conjugación con lectinas de tipo C y
así mejorar las respuestas de los anticuerpos. La presentación del antígeno
restringida por el MHC de la clase
II a los linfocitos T CD4
Presentación de antígeno por los linfocitos B.
En condiciones fisiológicas, los linfocitos B adquieren antígenos a través del
receptor del linfocito B (BCR).
Presentan epítopos peptídicos procesados a través de moléculas del
complejo principal de histocompatibilidad (MHC) de la clase II a los linfocitos T
CD4.
La síntesis de citocinas por los linfocitos T CD4 y las interacciones en la
superficie celular entre los linfocitos B y los linfocitos T (p. ej., CD40 y CD40L)
son inespecíficas.
Por el contrario, la interacción entre los linfocitos T CD4 específicos frente al
péptido y los linfocitos B específicos frente al antígeno facilita la proliferación
clonal de los linfocitos B específicos frente al antígeno y la síntesis de
inmunoglobulinas (Ig).
Presentación restringida por el complejo principal de
histocompatibilidad (MHC) de la clase I.
Antagonistas víricos de la presentación de antígenos
• Numerosos virus, especialmente aquellos que
provocan infecciones crónicas, codifican múltiples
proteínas que antagonizan la presentación de
antígenos restringida por el MHC.
• La mayor parte de las proteínas de evasión vírica
inhiben las vías del MHC de la clase I necesarias
para el reconocimiento de los linfocitos T CD8.
• Algunas proteínas codificadas por el virus de la
inmunodeficiencia huma-na (VIH) antagonizan
también la presentación restringida por la clase II.
• Los antagonistas víricos generalmente se dirigen
contra las proteínas más cruciales para la
presentación, como el transportador TAP (trans-
portador asociado con el procesamiento del
antígeno), la tapasina y la propia molécula del
MHC.
Descripción general del reconocimiento de los
linfocitos T: hacer que los microbios patógenos
sean visibles para el sistema inmunitario
Gonzalez
Guzman Jonas
Jhonathan
Grupo: 304

Más contenido relacionado

Similar a biologia linfocito T.pptx

Células y tejidos del sistema inmunitario
Células y tejidos del sistema inmunitarioCélulas y tejidos del sistema inmunitario
Células y tejidos del sistema inmunitario
Claudia Rodríguez
 
Adaptativa y fisiopatologia
 Adaptativa y fisiopatologia Adaptativa y fisiopatologia
Adaptativa y fisiopatologia
josep803527
 
Activacion de la_celula_t
Activacion de la_celula_tActivacion de la_celula_t
Activacion de la_celula_tGina's Jewelry
 
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
Universidad Técnica de Manabí
 
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
VidalAlejandroVeraVe
 
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitarioExposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
José Hernández
 
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitarioExposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
José Hernández
 
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...Edwin Momrroy
 
Abbas capitulo 6b
Abbas capitulo 6bAbbas capitulo 6b
Abbas capitulo 6b
Lugo Erick
 
Curso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Curso Inmunologia 09 Presentacion AntigenicaCurso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Curso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Antonio E. Serrano
 
Clase inmunologia ii
Clase inmunologia iiClase inmunologia ii
Clase inmunologia ii
SistemadeEstudiosMed
 
Ontogenia T
Ontogenia TOntogenia T
Ontogenia T
BernardoOro
 
UT 11.
UT 11.UT 11.
UT 11.
David Poleo
 
DIAPOS REUMA.pptx
DIAPOS REUMA.pptxDIAPOS REUMA.pptx
DIAPOS REUMA.pptx
NohemiInurreta1
 
_LINFOCITO B.pptx
_LINFOCITO B.pptx_LINFOCITO B.pptx
_LINFOCITO B.pptx
DesireeLopez28
 
Restricción por el MHC
Restricción por el MHCRestricción por el MHC
Restricción por el MHC
Rominaochoa02
 
Módulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdf
Módulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdfMódulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdf
Módulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdf
DuviTomlinson
 
Presentación de Antígeno.................
Presentación de Antígeno.................Presentación de Antígeno.................
Presentación de Antígeno.................
EvelynGodoy23
 
Aspectosbasicosdelsistemainmune
AspectosbasicosdelsistemainmuneAspectosbasicosdelsistemainmune
Aspectosbasicosdelsistemainmune
Eder Cuevas
 

Similar a biologia linfocito T.pptx (20)

Células y tejidos del sistema inmunitario
Células y tejidos del sistema inmunitarioCélulas y tejidos del sistema inmunitario
Células y tejidos del sistema inmunitario
 
Adaptativa y fisiopatologia
 Adaptativa y fisiopatologia Adaptativa y fisiopatologia
Adaptativa y fisiopatologia
 
Activacion de la_celula_t
Activacion de la_celula_tActivacion de la_celula_t
Activacion de la_celula_t
 
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
 
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
 
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitarioExposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
 
Exposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitarioExposicion patologia sistema inmunitario
Exposicion patologia sistema inmunitario
 
Linfocito b, t,celulas nk
Linfocito b, t,celulas nkLinfocito b, t,celulas nk
Linfocito b, t,celulas nk
 
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
 
Abbas capitulo 6b
Abbas capitulo 6bAbbas capitulo 6b
Abbas capitulo 6b
 
Curso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Curso Inmunologia 09 Presentacion AntigenicaCurso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Curso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
 
Clase inmunologia ii
Clase inmunologia iiClase inmunologia ii
Clase inmunologia ii
 
Ontogenia T
Ontogenia TOntogenia T
Ontogenia T
 
UT 11.
UT 11.UT 11.
UT 11.
 
DIAPOS REUMA.pptx
DIAPOS REUMA.pptxDIAPOS REUMA.pptx
DIAPOS REUMA.pptx
 
_LINFOCITO B.pptx
_LINFOCITO B.pptx_LINFOCITO B.pptx
_LINFOCITO B.pptx
 
Restricción por el MHC
Restricción por el MHCRestricción por el MHC
Restricción por el MHC
 
Módulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdf
Módulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdfMódulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdf
Módulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdf
 
Presentación de Antígeno.................
Presentación de Antígeno.................Presentación de Antígeno.................
Presentación de Antígeno.................
 
Aspectosbasicosdelsistemainmune
AspectosbasicosdelsistemainmuneAspectosbasicosdelsistemainmune
Aspectosbasicosdelsistemainmune
 

Más de LesathCross

hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
LesathCross
 
DIABETES mellitus y tuberculosis con casos clinicos
DIABETES mellitus y tuberculosis con casos clinicosDIABETES mellitus y tuberculosis con casos clinicos
DIABETES mellitus y tuberculosis con casos clinicos
LesathCross
 
TIROIDITIS: La inflamación de la tiroides puede deberse a muchos factorespdf
TIROIDITIS: La inflamación de la tiroides puede deberse a muchos factorespdfTIROIDITIS: La inflamación de la tiroides puede deberse a muchos factorespdf
TIROIDITIS: La inflamación de la tiroides puede deberse a muchos factorespdf
LesathCross
 
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA UNO DE LAS PREOCUPACIONES DE LA ACTUALIDAD.pptx
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA UNO DE LAS PREOCUPACIONES DE LA ACTUALIDAD.pptxEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA UNO DE LAS PREOCUPACIONES DE LA ACTUALIDAD.pptx
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA UNO DE LAS PREOCUPACIONES DE LA ACTUALIDAD.pptx
LesathCross
 
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdfCOLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
LesathCross
 
El Hipertiroidismo en la salud comunitaria
El Hipertiroidismo en la salud comunitariaEl Hipertiroidismo en la salud comunitaria
El Hipertiroidismo en la salud comunitaria
LesathCross
 
hemograma valores normales en adulto.pdf
hemograma valores normales en adulto.pdfhemograma valores normales en adulto.pdf
hemograma valores normales en adulto.pdf
LesathCross
 
semiologia del abdomen.pptx
semiologia del abdomen.pptxsemiologia del abdomen.pptx
semiologia del abdomen.pptx
LesathCross
 
intestino delgado.ppt
intestino delgado.pptintestino delgado.ppt
intestino delgado.ppt
LesathCross
 
docsity-exploracion-fisica-del-torax-pptx.pdf
docsity-exploracion-fisica-del-torax-pptx.pdfdocsity-exploracion-fisica-del-torax-pptx.pdf
docsity-exploracion-fisica-del-torax-pptx.pdf
LesathCross
 
signos_VITALES.ppt
signos_VITALES.pptsignos_VITALES.ppt
signos_VITALES.ppt
LesathCross
 
cacu.pptx
cacu.pptxcacu.pptx
cacu.pptx
LesathCross
 

Más de LesathCross (12)

hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
hipotiroidismo Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente ...
 
DIABETES mellitus y tuberculosis con casos clinicos
DIABETES mellitus y tuberculosis con casos clinicosDIABETES mellitus y tuberculosis con casos clinicos
DIABETES mellitus y tuberculosis con casos clinicos
 
TIROIDITIS: La inflamación de la tiroides puede deberse a muchos factorespdf
TIROIDITIS: La inflamación de la tiroides puede deberse a muchos factorespdfTIROIDITIS: La inflamación de la tiroides puede deberse a muchos factorespdf
TIROIDITIS: La inflamación de la tiroides puede deberse a muchos factorespdf
 
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA UNO DE LAS PREOCUPACIONES DE LA ACTUALIDAD.pptx
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA UNO DE LAS PREOCUPACIONES DE LA ACTUALIDAD.pptxEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA UNO DE LAS PREOCUPACIONES DE LA ACTUALIDAD.pptx
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA UNO DE LAS PREOCUPACIONES DE LA ACTUALIDAD.pptx
 
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdfCOLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
 
El Hipertiroidismo en la salud comunitaria
El Hipertiroidismo en la salud comunitariaEl Hipertiroidismo en la salud comunitaria
El Hipertiroidismo en la salud comunitaria
 
hemograma valores normales en adulto.pdf
hemograma valores normales en adulto.pdfhemograma valores normales en adulto.pdf
hemograma valores normales en adulto.pdf
 
semiologia del abdomen.pptx
semiologia del abdomen.pptxsemiologia del abdomen.pptx
semiologia del abdomen.pptx
 
intestino delgado.ppt
intestino delgado.pptintestino delgado.ppt
intestino delgado.ppt
 
docsity-exploracion-fisica-del-torax-pptx.pdf
docsity-exploracion-fisica-del-torax-pptx.pdfdocsity-exploracion-fisica-del-torax-pptx.pdf
docsity-exploracion-fisica-del-torax-pptx.pdf
 
signos_VITALES.ppt
signos_VITALES.pptsignos_VITALES.ppt
signos_VITALES.ppt
 
cacu.pptx
cacu.pptxcacu.pptx
cacu.pptx
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

biologia linfocito T.pptx

  • 1. Antigenos • Recuperación en la sangre de animales expuestos. • T(TCR). • B(BCR). • Antigenos-compuestos quimicos-haptenos. Receptores de reconocimiento de patrones. Tipo toll (TCR): • Lipopolisacárido bacteriano (endotoxina) o el ARN vírico monocatenario o bicatenario. Los ligandos de receptores innatos: • antígeno leucocítico humano (HLA) del anfitrión y proteínas coestimuladoras que ayudan a activar al sistema inmunitario adaptativo. • BCR y TCR tremendamente diversos, pero distribuidos por clones. La respuesta inmunitaria adaptativa • las células que lo apoyan es la promoción de la activación y proliferación de células específicas deantígeno, dejando al anfitrión con linfocitos B o T memoria. • Esta es la base de la memoria inmunitaria inducida (VACUNAS) La naturaleza del reconocimiento de los linfocitos B: • Las inmunoglobulinas (Ig) tienden a reconocer regiones expuestas al solvente de una molécula tridimensional intacta (p. ej., una glucoproteína vírica o una toxina bacteriana). La naturaleza del reconocimiento de los linfocitos T: • Reconocen de forma característica fragmentos peptídicos de antígenos proteínicos presentados por las moléculas de superficie de la célula anfitrión. Antígenos para los linfocitos B (vacunas): • Dan lugar a anticuerpos neutralizantes en el anfitrión contra proteínas expuestas en la superficie del virus. • Los antígenos reconocidos por los linfocitos B también pueden ser nocivos para el anfitrión. Los inmunógenos contienen: • Epítopos que se unen a los sitios de unión al antígeno de los anti-cuerpos. • Epítopos de la clase II para los linfocitos T cooperadores. La vacuna conjugada ofrece: • epítopos distintos para los linfocitos B y T CD4 cooperadores que responden Propiedades de los superantígenos Propiedades que los definen • Presentado y reconocido como proteína natural sin procesar. • Contacto con el receptor del linfocito T (TCR) y con las moléculas de la clase II del complejo principal de histocompatibilidad (MHC) fuera de la hendidura tradicional que liga al antígeno. Propiedades específicas • Estimulación selectiva de linfocitos T que expresan ciertas cadenas Vβ del TCR. • Reconocimiento del TCR no restringido por el alelo del MHC. • Estimulación tanto de linfocitos CD4 como de CD8 de forma dependiente del MHC de la clase II. Células que presentan antígenos a los linfocitos B: • células dendríticas foliculares. Las APC activas necesitan una alta densidad de ligandos péptido antigénico-MHC, y deben expresar ligandos accesorios que «coestimulen» a los linfocitos e interactúen con su TCR. El tipo más importante de APC para acondicionar a los linfocitos T CD4 y CD8 son las DC que tienen acceso al antígeno y expresan proteínas coestimuladoras que promueven la activación de los linfocitos T, como B7 (CD80) y CD40. La restricción por el complejo principal de histocompatibilidad (MHC) cumple una función crucial. Los linfocitos T vírgenes (morado) responden a epítopos afines solamente cuando se presentan asociados a una molécula del MHC en la superficie de una célula presentadora de antígenos (APC). Las APC se pueden activar mediante la captación de antígenos, citocinas o moléculas derivadas de microbios patógenos, y esto las hace más eficaces en la activación de los linfocitos T. La restricción del MHC observada de forma experimental refleja la necesidad de que la APC porte el MHC correcto que sea reconocido por el linfocito T (arriba). En ausencia de un MHC coincidente, el linfocito T no podrá responder al péptido (abajo). Captación del antígeno para su presentación a los linfocitos T CD4. • Los linfocitos B adquieren el antígeno captándolo con su receptor para las inmunoglobulinas. • Las lectinas de tipo C expresadas en la superficie de receptores de muchas células presentadoras de antígenos (APC) promueven la unión e interiorización del antígeno por las APC. • Las vacunas pueden dirigirse hacia las células dendríticas para que activen los linfocitos T CD4 mediante la conjugación con lectinas de tipo C y así mejorar las respuestas de los anticuerpos. La presentación del antígeno restringida por el MHC de la clase II a los linfocitos T CD4 Presentación de antígeno por los linfocitos B. En condiciones fisiológicas, los linfocitos B adquieren antígenos a través del receptor del linfocito B (BCR). Presentan epítopos peptídicos procesados a través de moléculas del complejo principal de histocompatibilidad (MHC) de la clase II a los linfocitos T CD4. La síntesis de citocinas por los linfocitos T CD4 y las interacciones en la superficie celular entre los linfocitos B y los linfocitos T (p. ej., CD40 y CD40L) son inespecíficas. Por el contrario, la interacción entre los linfocitos T CD4 específicos frente al péptido y los linfocitos B específicos frente al antígeno facilita la proliferación clonal de los linfocitos B específicos frente al antígeno y la síntesis de inmunoglobulinas (Ig). Presentación restringida por el complejo principal de histocompatibilidad (MHC) de la clase I. Antagonistas víricos de la presentación de antígenos • Numerosos virus, especialmente aquellos que provocan infecciones crónicas, codifican múltiples proteínas que antagonizan la presentación de antígenos restringida por el MHC. • La mayor parte de las proteínas de evasión vírica inhiben las vías del MHC de la clase I necesarias para el reconocimiento de los linfocitos T CD8. • Algunas proteínas codificadas por el virus de la inmunodeficiencia huma-na (VIH) antagonizan también la presentación restringida por la clase II. • Los antagonistas víricos generalmente se dirigen contra las proteínas más cruciales para la presentación, como el transportador TAP (trans- portador asociado con el procesamiento del antígeno), la tapasina y la propia molécula del MHC. Descripción general del reconocimiento de los linfocitos T: hacer que los microbios patógenos sean visibles para el sistema inmunitario Gonzalez Guzman Jonas Jhonathan Grupo: 304