SlideShare una empresa de Scribd logo
Micosis Sistemicas
Dr. Víctor Cortés Sánchez
Departamento de Agentes Biológicos
Histoplasma capsulatum
Fiebre de las cavernas
Departamento de Agentes Biológicos
Definición
• Es la micosis sistémica más importante del
mundo, afectando al sistema
reticuloendotelial, inicia su cuadro clínico en
los pulmones, simulando el cuadro clínico de
la tuberculosis pulmonar.
• Puede cursar asintomática o curar
esporadicamente.
Departamento de Agentes Biológicos
Epidemiología
• Predomina en zonas tropicales y
subtropicales, circunscrita casi siempre en
cavernas, minas abandonadas, construcciones
abandonadas.
• Fuente de infección: Guano de murciélagos, se
aíslan frecuentemente en gallineros.
Departamento de Agentes Biológicos
Agente Causal
• Hongo dimorfico, crece
en forma micelial dando
origen a macroconideas
y microconideas
piriformes.
• Su forma parasita en
forma de levadura.
• Colonias color café claro
en medios de cultivo.
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Patogenia
• Periodo de incubación: 10 días.
• Penetra por vía pulmonar.
• Aparición del nódulo linfático regional
• Hipersensibilidad celular – Necrosis
• Calcificación
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Cuadro Clínico
• Tos productiva
• Fiebre
• Pérdida de peso
• Hepato-Esplenomegalia
• Pancitopenia
• Hipotensión
• Dermatitis
• Meningitis
• Dolor Pleural
• Disnea
• Disfonía
• Hemoptisis
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Complicaciones
• Las formas cavitarías pueden quedar invadidas
por Aspergillus.
• Si afecta glándulas suprarrenales. Enfermedad
de Addison.
• Úlceras intestinales
• Pericarditis y Estenosis Valvular
Departamento de Agentes Biológicos
Diagnóstico
• Clínico – Epidemiología
• Serología
• Cultivo: Sabouraud sin antibióticos
• Biopsia Pulmonar
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Tratamiento
• Casos no Graves:
Ketoconazol 200 a 400 mg al día.
• Casos Graves:
Anfotericina B 0.6 mg/kg al día.
Bastan 500 mg como dosis total.
Departamento de Agentes Biológicos
Coccioides immitis
Fiebre del valle de San Joaquín
Departamento de Agentes Biológicos
Definición
• Micosis sistémica altamente infecciosa, el
hongo penetra por vías respiratorias y afecta
los pulmones, curando de manera
espontanea.
• Algunas veces se disemina a otras vísceras
principalmente piel.
Departamento de Agentes Biológicos
Epidemiología
• Norte de México y Sur de Estados Unidos.
• Aéreas semideserticas donde habita la planta
gobernadora “Larrea tridentata “
• Fuente de infección: Suelo y Arena.
Departamento de Agentes Biológicos
Agente Causal
• Hongo dimorfico en
forma de micelio,
cuando envejece forma
artroconideas
altamente infecciosas.
• En su forma parasitaria
forma esferulas que
contienen en su interior
endosporas.
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Patogenia
• a) Los artroconidios o esporas se adquieren
por inhalación y proliferan en pulmones como
esférulas.
• b) En individuos inmunodeprimidos, la
infección no puede autolimitarse y se
disemina a través de linfáticos y sangre hasta
piel, líquido sinovial y meninges.
Departamento de Agentes Biológicos
Cuadro Clínico
• Eritema Nudoso
• Fiebre
• Dolor Pleural
• Tos Seca
• Pérdida de Peso
• Diaforesis Nocturna
• Mialgias
• Artralgias
• Cefalea
• Anorexia
• Odinofagia
Departamento de Agentes Biológicos
Diagnóstico
• Clínico – Epidemiológico
• Examen Directo
• Serología
• Cultivo
• Radiografía
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Tratamiento
• Anfotericina B se aplica por venoclisis a razón
de 0.5 a 1 mg/kg de peso corporal al día, sin
sobrepasar la dosis de 1 a 3 gr. En un periodo
de seis meses.
• Sulfas sin compromiso a mucosas.
Departamento de Agentes Biológicos
Paracoccidioides brasiliensis
Blastomicosis subamericana
Departamento de Agentes Biológicos
Definición
• Es una micosis sistémica granulomatosa
severa, caracterizada por lesiones pulmonares
primarias, de donde se disemina a ganglios
linfáticos, piel, y mucosa nasal, oral y anal.
Departamento de Agentes Biológicos
Epidemiología
• Prevalece en países de
Latinoamérica,
principalmente Brasil.
• Zonas cercanas al
Atlántico.
• Zonas tropicales con
detritus vegetales y
suelo húmedo.
Departamento de Agentes Biológicos
Agente Causal
• Crece en forma micelial
formando colonias
algodonosas blancas de
hifas delgadas septadas
con abundantes
clamidioconidieas.
• No se conoce bien su
fase sexuada.
• Levadura de 10 a 60
micras con gemación
múltiple.
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Patogenia
• Periodo de incubación prolongado
• Fibrosis intersticial pulmonar
Departamento de Agentes Biológicos
Cuadro Clínico
• Afecta más a los lóbulos inferiores
• Tos, Hemoptisis, Disnea.
• Linfangitis.
• Lesiones Viscerales.
• La mucosa oral queda afectada en 51 a 82%
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Complicaciones
• Infección bacteriana secundaria.
• Estenosis por fibrosis cicatrizal en boca,
laringe, pulmones y ano.
Departamento de Agentes Biológicos
Diagnóstico
• Examen Directo
• Diagnóstico Histopatológico
• Cultivo Sabouraud
• Detección de Anticuerpos
Departamento de Agentes Biológicos
Tratamiento
• Ketoconazol 400 mg/día hasta la desaparición
de las lesiones, después 200 mg/día durante al
menos tres años.
Departamento de Agentes Biológicos
Blastomyces dermatitidis
Enfermedad de Chicago.
Departamento de Agentes Biológicos
Definición
• Micosis crónica, primariamente de vías
respiratorias diseminándose a huesos y piel.
• Produce lesiones granulomatosas y
supurativas.
Departamento de Agentes Biológicos
Epidemiología
• Se Observa casi exclusivamente en Estados
Unidos y Canadá.
• Fuente de infección: Suelo de zonas boscosas
con lagos y corrientes de agua.
• Predomina en pacientes de 20 a 40 años.
• Predomina en pacientes masculinos.
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Agente Causal
• Micelio macrosinfonado
ramificado, septado se
reproduce por
conideas.
• Levadura esférica de 8 a
15 micras.
• Se reproduce mediante
blastosporas.
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Cuadro Clínico
• Tos Seca
• Disfonía
• Dolor pleural
Departamento de Agentes Biológicos
Complicaciones
• Puede coexistir con:
Tuberculosis
Candidiasis
Infecciones bacterianas
Carcinoma broncógeno
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Tratamiento
• En formas cutáneas y pulmonares: drenado
quirúrgico.
• Anfotericina B dosis total mayor de 2 gr.
• Pacientes pediatricos: dihidroxiestilbamidina
50 a 225 mg en 200 ml de solución glucosada
al 5%
Departamento de Agentes Biológicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micosis
MicosisMicosis
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
IPN
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
Alejandro Paredes C.
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderosLas micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderosDila0887
 
5. Micosis oportunistas
5.  Micosis oportunistas5.  Micosis oportunistas
5. Micosis oportunistas
Departamento de Agentes Biologicos
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Ras
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O Sguestf5ea7e
 
Micosis subcutàneas
Micosis subcutàneasMicosis subcutàneas
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Alienware
 

La actualidad más candente (20)

Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
 
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderosLas micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
6.esporotricosis
6.esporotricosis6.esporotricosis
6.esporotricosis
 
5. Micosis oportunistas
5.  Micosis oportunistas5.  Micosis oportunistas
5. Micosis oportunistas
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis
 
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O S
 
Micosis subcutàneas
Micosis subcutàneasMicosis subcutàneas
Micosis subcutàneas
 
Cystoisospora Belli
Cystoisospora BelliCystoisospora Belli
Cystoisospora Belli
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Esporotricosis sporothrix-schenckii
Esporotricosis sporothrix-schenckiiEsporotricosis sporothrix-schenckii
Esporotricosis sporothrix-schenckii
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 

Destacado

6. Haemophilus influenza
6.  Haemophilus influenza6.  Haemophilus influenza
6. Haemophilus influenza
Departamento de Agentes Biologicos
 
5. Virus Sincitial Respiratorio
5.  Virus Sincitial Respiratorio5.  Virus Sincitial Respiratorio
5. Virus Sincitial Respiratorio
Departamento de Agentes Biologicos
 
18. Virus de la Parotiditis
18.  Virus de la Parotiditis18.  Virus de la Parotiditis
18. Virus de la Parotiditis
Departamento de Agentes Biologicos
 
23. Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida
23.  Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida23.  Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida
23. Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida
Departamento de Agentes Biologicos
 
7. Mycoplasma y Chlamydia
7.  Mycoplasma y Chlamydia7.  Mycoplasma y Chlamydia
7. Mycoplasma y Chlamydia
Departamento de Agentes Biologicos
 
8. Legionella y klebsiella
8.  Legionella y klebsiella8.  Legionella y klebsiella
8. Legionella y klebsiella
Departamento de Agentes Biologicos
 
13. Rubeola
13.  Rubeola13.  Rubeola
1. Generalidades de Helmintología
1.  Generalidades de Helmintología1.  Generalidades de Helmintología
1. Generalidades de Helmintología
Departamento de Agentes Biologicos
 
Micotoxicosis
MicotoxicosisMicotoxicosis
15. Virus del Papiloma Humano
15.  Virus del Papiloma Humano15.  Virus del Papiloma Humano
15. Virus del Papiloma Humano
Departamento de Agentes Biologicos
 
18. Helicobacter pylori
18.  Helicobacter pylori18.  Helicobacter pylori
18. Helicobacter pylori
Departamento de Agentes Biologicos
 
14. Herpes Virus
14.  Herpes Virus14.  Herpes Virus
8. Rotavirus
8.  Rotavirus8.  Rotavirus

Destacado (20)

2. Pediculosis y pulicidiosis
2.  Pediculosis y pulicidiosis2.  Pediculosis y pulicidiosis
2. Pediculosis y pulicidiosis
 
6. Haemophilus influenza
6.  Haemophilus influenza6.  Haemophilus influenza
6. Haemophilus influenza
 
5. Virus Sincitial Respiratorio
5.  Virus Sincitial Respiratorio5.  Virus Sincitial Respiratorio
5. Virus Sincitial Respiratorio
 
18. Virus de la Parotiditis
18.  Virus de la Parotiditis18.  Virus de la Parotiditis
18. Virus de la Parotiditis
 
2. Micosis superficiales
2.  Micosis superficiales2.  Micosis superficiales
2. Micosis superficiales
 
23. Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida
23.  Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida23.  Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida
23. Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida
 
10. Difteria
10.  Difteria10.  Difteria
10. Difteria
 
7. Mycoplasma y Chlamydia
7.  Mycoplasma y Chlamydia7.  Mycoplasma y Chlamydia
7. Mycoplasma y Chlamydia
 
8. Legionella y klebsiella
8.  Legionella y klebsiella8.  Legionella y klebsiella
8. Legionella y klebsiella
 
24. Neisseria gonorrhoeae
24.  Neisseria gonorrhoeae24.  Neisseria gonorrhoeae
24. Neisseria gonorrhoeae
 
13. Rubeola
13.  Rubeola13.  Rubeola
13. Rubeola
 
1. Generalidades de Helmintología
1.  Generalidades de Helmintología1.  Generalidades de Helmintología
1. Generalidades de Helmintología
 
Micotoxicosis
MicotoxicosisMicotoxicosis
Micotoxicosis
 
15. Virus del Papiloma Humano
15.  Virus del Papiloma Humano15.  Virus del Papiloma Humano
15. Virus del Papiloma Humano
 
18. Helicobacter pylori
18.  Helicobacter pylori18.  Helicobacter pylori
18. Helicobacter pylori
 
4. Streptococcus pneumoniae
4.  Streptococcus pneumoniae4.  Streptococcus pneumoniae
4. Streptococcus pneumoniae
 
14. Herpes Virus
14.  Herpes Virus14.  Herpes Virus
14. Herpes Virus
 
8. Rotavirus
8.  Rotavirus8.  Rotavirus
8. Rotavirus
 
22. dengue
22.  dengue22.  dengue
22. dengue
 
15. Virus del Papiloma Humano
15.  Virus del Papiloma Humano15.  Virus del Papiloma Humano
15. Virus del Papiloma Humano
 

Similar a 4. Micosis sistemicas

3. Micosis subcutaneas
3.  Micosis subcutaneas3.  Micosis subcutaneas
3. Micosis subcutaneas
Departamento de Agentes Biologicos
 
Hongos y micosis
Hongos y micosisHongos y micosis
Hongos y micosis
losmerosnettersnette
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Ras
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
eliza flores
 
Hongos
Hongos Hongos
Microbiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticosMicrobiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticosKathya Ureña
 
Microbiologia y Antibioticos
Microbiologia y AntibioticosMicrobiologia y Antibioticos
Microbiologia y AntibioticosKathya Ureña
 
M icobacterias
M icobacteriasM icobacterias
M icobacteriasoscar919
 
Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
Leonel Lopez
 
Pseudomona
PseudomonaPseudomona
Pseudomona
AndreaApolinario21
 
CLASE 7 - PSUDOMICOSIS SUPERFICIALES.pptx
CLASE 7 - PSUDOMICOSIS SUPERFICIALES.pptxCLASE 7 - PSUDOMICOSIS SUPERFICIALES.pptx
CLASE 7 - PSUDOMICOSIS SUPERFICIALES.pptx
JOELVICTORYARINGAOGO
 
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptxFLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Riesgos de agentes biológicos. Curso PRL.
Riesgos de agentes biológicos. Curso PRL.Riesgos de agentes biológicos. Curso PRL.
Riesgos de agentes biológicos. Curso PRL.
ssuser77a5261
 
Patogenicidad bacteriana ,epiemiologia de cada una
Patogenicidad bacteriana ,epiemiologia de cada unaPatogenicidad bacteriana ,epiemiologia de cada una
Patogenicidad bacteriana ,epiemiologia de cada una
Anto Sarmiento
 
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Altagracia Diaz
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
Gerardo Chica Campozano
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)jefferson2006
 
Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)
Jose Lenin Beltran Gonzalez
 

Similar a 4. Micosis sistemicas (20)

3. Micosis subcutaneas
3.  Micosis subcutaneas3.  Micosis subcutaneas
3. Micosis subcutaneas
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
Hongos y micosis
Hongos y micosisHongos y micosis
Hongos y micosis
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
Microbiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticosMicrobiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticos
 
Microbiologia y Antibioticos
Microbiologia y AntibioticosMicrobiologia y Antibioticos
Microbiologia y Antibioticos
 
M icobacterias
M icobacteriasM icobacterias
M icobacterias
 
Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
 
Pseudomona
PseudomonaPseudomona
Pseudomona
 
CLASE 7 - PSUDOMICOSIS SUPERFICIALES.pptx
CLASE 7 - PSUDOMICOSIS SUPERFICIALES.pptxCLASE 7 - PSUDOMICOSIS SUPERFICIALES.pptx
CLASE 7 - PSUDOMICOSIS SUPERFICIALES.pptx
 
C.bordetella1 micro 19
C.bordetella1  micro  19C.bordetella1  micro  19
C.bordetella1 micro 19
 
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptxFLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
 
Riesgos de agentes biológicos. Curso PRL.
Riesgos de agentes biológicos. Curso PRL.Riesgos de agentes biológicos. Curso PRL.
Riesgos de agentes biológicos. Curso PRL.
 
Patogenicidad bacteriana ,epiemiologia de cada una
Patogenicidad bacteriana ,epiemiologia de cada unaPatogenicidad bacteriana ,epiemiologia de cada una
Patogenicidad bacteriana ,epiemiologia de cada una
 
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
 
Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)
 

Más de Departamento de Agentes Biologicos

10. Mordeduras de serpiente
10.  Mordeduras de serpiente10.  Mordeduras de serpiente
10. Mordeduras de serpiente
Departamento de Agentes Biologicos
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
Departamento de Agentes Biologicos
 
14. Fasciola hepatica
14.  Fasciola hepatica14.  Fasciola hepatica
14. Fasciola hepatica
Departamento de Agentes Biologicos
 
12. Paludismo.
12.  Paludismo.12.  Paludismo.
2. Entamoeba histolityca
2.  Entamoeba histolityca2.  Entamoeba histolityca
2. Entamoeba histolityca
Departamento de Agentes Biologicos
 
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
Departamento de Agentes Biologicos
 

Más de Departamento de Agentes Biologicos (20)

17. Virus de la rabia
17.  Virus de la rabia17.  Virus de la rabia
17. Virus de la rabia
 
13. Hymenolepis nana y diminuta
13.  Hymenolepis nana y diminuta13.  Hymenolepis nana y diminuta
13. Hymenolepis nana y diminuta
 
29. Streptococcus agalactie
29.  Streptococcus agalactie29.  Streptococcus agalactie
29. Streptococcus agalactie
 
10. Mordeduras de serpiente
10.  Mordeduras de serpiente10.  Mordeduras de serpiente
10. Mordeduras de serpiente
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
 
14. Fasciola hepatica
14.  Fasciola hepatica14.  Fasciola hepatica
14. Fasciola hepatica
 
5. Triatomas
5.  Triatomas5.  Triatomas
5. Triatomas
 
3. Streptococcus pyogenes
3.  Streptococcus pyogenes3.  Streptococcus pyogenes
3. Streptococcus pyogenes
 
11. Taenia sollium y saginata
11.  Taenia sollium y saginata11.  Taenia sollium y saginata
11. Taenia sollium y saginata
 
12. Paludismo.
12.  Paludismo.12.  Paludismo.
12. Paludismo.
 
6. Micetismo
6.  Micetismo6.  Micetismo
6. Micetismo
 
2. Enterobius vermicularis
2.  Enterobius vermicularis2.  Enterobius vermicularis
2. Enterobius vermicularis
 
4. Ascaris lumbricoides
4.  Ascaris lumbricoides4.  Ascaris lumbricoides
4. Ascaris lumbricoides
 
33. Ricketsias
33.  Ricketsias33.  Ricketsias
33. Ricketsias
 
31. Clostridium tetani
31.  Clostridium tetani31.  Clostridium tetani
31. Clostridium tetani
 
17. campylobacter jejuni
17.  campylobacter jejuni17.  campylobacter jejuni
17. campylobacter jejuni
 
2. Entamoeba histolityca
2.  Entamoeba histolityca2.  Entamoeba histolityca
2. Entamoeba histolityca
 
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
 
13. Salmonella spp
13.  Salmonella spp13.  Salmonella spp
13. Salmonella spp
 
12. escherichia coli
12.  escherichia coli12.  escherichia coli
12. escherichia coli
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

4. Micosis sistemicas

  • 1. Micosis Sistemicas Dr. Víctor Cortés Sánchez Departamento de Agentes Biológicos
  • 2. Histoplasma capsulatum Fiebre de las cavernas Departamento de Agentes Biológicos
  • 3. Definición • Es la micosis sistémica más importante del mundo, afectando al sistema reticuloendotelial, inicia su cuadro clínico en los pulmones, simulando el cuadro clínico de la tuberculosis pulmonar. • Puede cursar asintomática o curar esporadicamente. Departamento de Agentes Biológicos
  • 4. Epidemiología • Predomina en zonas tropicales y subtropicales, circunscrita casi siempre en cavernas, minas abandonadas, construcciones abandonadas. • Fuente de infección: Guano de murciélagos, se aíslan frecuentemente en gallineros. Departamento de Agentes Biológicos
  • 5. Agente Causal • Hongo dimorfico, crece en forma micelial dando origen a macroconideas y microconideas piriformes. • Su forma parasita en forma de levadura. • Colonias color café claro en medios de cultivo. Departamento de Agentes Biológicos
  • 8. Patogenia • Periodo de incubación: 10 días. • Penetra por vía pulmonar. • Aparición del nódulo linfático regional • Hipersensibilidad celular – Necrosis • Calcificación Departamento de Agentes Biológicos
  • 10. Cuadro Clínico • Tos productiva • Fiebre • Pérdida de peso • Hepato-Esplenomegalia • Pancitopenia • Hipotensión • Dermatitis • Meningitis • Dolor Pleural • Disnea • Disfonía • Hemoptisis Departamento de Agentes Biológicos
  • 11. Departamento de Agentes Biológicos
  • 12. Complicaciones • Las formas cavitarías pueden quedar invadidas por Aspergillus. • Si afecta glándulas suprarrenales. Enfermedad de Addison. • Úlceras intestinales • Pericarditis y Estenosis Valvular Departamento de Agentes Biológicos
  • 13. Diagnóstico • Clínico – Epidemiología • Serología • Cultivo: Sabouraud sin antibióticos • Biopsia Pulmonar Departamento de Agentes Biológicos
  • 14. Departamento de Agentes Biológicos
  • 15. Tratamiento • Casos no Graves: Ketoconazol 200 a 400 mg al día. • Casos Graves: Anfotericina B 0.6 mg/kg al día. Bastan 500 mg como dosis total. Departamento de Agentes Biológicos
  • 16. Coccioides immitis Fiebre del valle de San Joaquín Departamento de Agentes Biológicos
  • 17. Definición • Micosis sistémica altamente infecciosa, el hongo penetra por vías respiratorias y afecta los pulmones, curando de manera espontanea. • Algunas veces se disemina a otras vísceras principalmente piel. Departamento de Agentes Biológicos
  • 18. Epidemiología • Norte de México y Sur de Estados Unidos. • Aéreas semideserticas donde habita la planta gobernadora “Larrea tridentata “ • Fuente de infección: Suelo y Arena. Departamento de Agentes Biológicos
  • 19. Agente Causal • Hongo dimorfico en forma de micelio, cuando envejece forma artroconideas altamente infecciosas. • En su forma parasitaria forma esferulas que contienen en su interior endosporas. Departamento de Agentes Biológicos
  • 20. Departamento de Agentes Biológicos
  • 21. Departamento de Agentes Biológicos
  • 22. Patogenia • a) Los artroconidios o esporas se adquieren por inhalación y proliferan en pulmones como esférulas. • b) En individuos inmunodeprimidos, la infección no puede autolimitarse y se disemina a través de linfáticos y sangre hasta piel, líquido sinovial y meninges. Departamento de Agentes Biológicos
  • 23. Cuadro Clínico • Eritema Nudoso • Fiebre • Dolor Pleural • Tos Seca • Pérdida de Peso • Diaforesis Nocturna • Mialgias • Artralgias • Cefalea • Anorexia • Odinofagia Departamento de Agentes Biológicos
  • 24. Diagnóstico • Clínico – Epidemiológico • Examen Directo • Serología • Cultivo • Radiografía Departamento de Agentes Biológicos
  • 25. Departamento de Agentes Biológicos
  • 26. Tratamiento • Anfotericina B se aplica por venoclisis a razón de 0.5 a 1 mg/kg de peso corporal al día, sin sobrepasar la dosis de 1 a 3 gr. En un periodo de seis meses. • Sulfas sin compromiso a mucosas. Departamento de Agentes Biológicos
  • 28. Definición • Es una micosis sistémica granulomatosa severa, caracterizada por lesiones pulmonares primarias, de donde se disemina a ganglios linfáticos, piel, y mucosa nasal, oral y anal. Departamento de Agentes Biológicos
  • 29. Epidemiología • Prevalece en países de Latinoamérica, principalmente Brasil. • Zonas cercanas al Atlántico. • Zonas tropicales con detritus vegetales y suelo húmedo. Departamento de Agentes Biológicos
  • 30. Agente Causal • Crece en forma micelial formando colonias algodonosas blancas de hifas delgadas septadas con abundantes clamidioconidieas. • No se conoce bien su fase sexuada. • Levadura de 10 a 60 micras con gemación múltiple. Departamento de Agentes Biológicos
  • 31. Departamento de Agentes Biológicos
  • 32. Departamento de Agentes Biológicos
  • 33. Departamento de Agentes Biológicos
  • 34. Patogenia • Periodo de incubación prolongado • Fibrosis intersticial pulmonar Departamento de Agentes Biológicos
  • 35. Cuadro Clínico • Afecta más a los lóbulos inferiores • Tos, Hemoptisis, Disnea. • Linfangitis. • Lesiones Viscerales. • La mucosa oral queda afectada en 51 a 82% Departamento de Agentes Biológicos
  • 36. Departamento de Agentes Biológicos
  • 37. Complicaciones • Infección bacteriana secundaria. • Estenosis por fibrosis cicatrizal en boca, laringe, pulmones y ano. Departamento de Agentes Biológicos
  • 38. Diagnóstico • Examen Directo • Diagnóstico Histopatológico • Cultivo Sabouraud • Detección de Anticuerpos Departamento de Agentes Biológicos
  • 39. Tratamiento • Ketoconazol 400 mg/día hasta la desaparición de las lesiones, después 200 mg/día durante al menos tres años. Departamento de Agentes Biológicos
  • 40. Blastomyces dermatitidis Enfermedad de Chicago. Departamento de Agentes Biológicos
  • 41. Definición • Micosis crónica, primariamente de vías respiratorias diseminándose a huesos y piel. • Produce lesiones granulomatosas y supurativas. Departamento de Agentes Biológicos
  • 42. Epidemiología • Se Observa casi exclusivamente en Estados Unidos y Canadá. • Fuente de infección: Suelo de zonas boscosas con lagos y corrientes de agua. • Predomina en pacientes de 20 a 40 años. • Predomina en pacientes masculinos. Departamento de Agentes Biológicos
  • 43. Departamento de Agentes Biológicos
  • 44. Agente Causal • Micelio macrosinfonado ramificado, septado se reproduce por conideas. • Levadura esférica de 8 a 15 micras. • Se reproduce mediante blastosporas. Departamento de Agentes Biológicos
  • 45. Departamento de Agentes Biológicos
  • 46. Cuadro Clínico • Tos Seca • Disfonía • Dolor pleural Departamento de Agentes Biológicos
  • 47. Complicaciones • Puede coexistir con: Tuberculosis Candidiasis Infecciones bacterianas Carcinoma broncógeno Departamento de Agentes Biológicos
  • 48. Departamento de Agentes Biológicos
  • 49. Departamento de Agentes Biológicos
  • 50. Tratamiento • En formas cutáneas y pulmonares: drenado quirúrgico. • Anfotericina B dosis total mayor de 2 gr. • Pacientes pediatricos: dihidroxiestilbamidina 50 a 225 mg en 200 ml de solución glucosada al 5% Departamento de Agentes Biológicos