SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCHERICHIA COLI
• Nadrissa Pérez Alc.
• 2-11-3737
ESCHERICHIA COLI
 También conocida por la abreviación de su
nombre, E. coli, es quizás el organismo
procariota más estudiado por el ser
humano.
 Se trata de una enterobacteria que se
encuentra generalmente en los intestinos
animales, y por ende en las aguas negras,
pero se lo puede encontrar en todos lados,
dado que es un organismo ubicuo.
CARACTERÍSTICAS
 Es un bacilo
 Reacciona negativamente a la tinción de
Gram (gramnegativo),
 Anaerobio facultativo,
 Móvil por flagelos peritricos (que rodean su
cuerpo),
 No forma esporas,
 Capaz de fermentar la glucosa y la lactosa.
 Esta y otras bacterias son necesarias para
el funcionamiento correcto del proceso
digestivo, además de producir las vitaminas
B y K.
 Es una bacteria utilizada frecuentemente en
experimentos de genética y biología
molecular.
PATOGENIA
 La Escherichia coli puede causar infecciones
intestinales y extra intestinales generalmente
graves, tales como:
 infecciones del aparato excretor,
 vías urinarias,
 cistitis,
 meningitis,
 peritonitis,
 mastitis,
 septicemia y neumonía Gram-negativa.
VIRULENCIA
 La Escherichia coli está dividida por sus
propiedades virulentas, pudiendo causar
diarrea en humanos y otros animales.
 Otras cepas causan diarreas hemorrágicas
por virtud de su agresividad, patogenicidad
y toxicidad.
TRATAMIENTO
 El uso de antibióticos es poco eficaz y casi
no se prescribe.
 Para la diarrea se sugiere el consumo de
abundante líquido y evitar la deshidratación.
 Cuando una persona presenta diarrea no
debe ir a trabajar o asistir a lugares públicos
para evitar el contagio masivo.
 En algunas patologías como la pielonefritis
hay que considerar el uso de alguna
cefalosporina endovenosa.
CLASIFICACIÓN
 Se distinguen seis cepas según su capacidad
patógena, también se les puede llamar
virotipos:
1. Escherichia coli enteropatogénica (ECEP),
2. Enterotoxigénica (ECET),
3. Enteroinvasiva (ECEI),
4. Enterohemorrágica (ECEH),
5. Enteroagregativa (ECEA),
6. De adherencia difusa (ECAD).
ESCHERICHIA COLI ENTEROPATOGÉNICA
(ECEP)
 Esta cepa causa diarrea en humanos,
conejos, perros y caballos, al igual que la
enterotoxigénica, pero la etiología y los
mecanismos moleculares de colonización
son diferentes.
 Este virotipo posee una serie de factores de
virulencia que son similares a los que se
encuentran en Shigella, como la toxina
shiga.
ESCHERICHIA COLI ENTEROTOXIGÉNICA
(ECET)
 Se adhiere a la mucosa del intestino delgado,
no la invade, y elabora toxinas que producen
diarrea (diarrea del viajero).
 Produce diarrea no sanguinolenta en niños y
adultos, sobre todo en países en vías de
desarrollo, aunque los desarrollados también
se ven afectados. Emplea varias toxinas,
incluyendo la enterotoxina resistente al calor y
la enterotoxina termolábil.
ESCHERICHIA COLI ENTEROINVASIVA (ECEI)
 Es inmóvil, no fermenta la lactosa. Invade el
epitelio intestinal causando diarrea
sanguinolenta en niños y adultos.
 Libera el calcio en grandes cantidades
impidiendo la solidificación ósea, produciendo
artritis y en algunos casos arterioesclerosis.
Es una de las E. coli que causa más daño
debido a la invasión que produce en el
epitelio intestinal.
ESCHERICHIA COLI ENTEROHEMORRÁGICA O
VEROTOXIGÉNICA (ECEH)
 Estas bacterias producen una toxina citotóxica
para células Vero de cultivo de similaridad
estructural a la toxina producida por Shigella
dysenteriae.
 Las STEC producen verotoxinas que actúan en
el colon.
SUS SÍNTOMAS SON:
1. Primero colitis hemorrágica,
2. Luego síndrome urémico hemolítico (lo
anterior más afección del riñón, posible
entrada en coma y muerte),
3. Por último, púrpura trombocitopénica
trombótica (lo de antes más afección del
sistema nervioso central).
ESCHERICHIA COLI ENTEROAGREGATIVA O
ENTEROADHERENTE (ECEA)
 Sólo encontrada en humanos.
 Son llamadas enteroagregativas porque tienen
fimbrias con las que aglutinan células en los
cultivos de tejidos.
 Se unen a la mucosa intestinal causando
diarrea acuosa sin fiebre. No son invasivas.
Escherichia Coli

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
Karem Rolón López
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
Roman Ortiz
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
Luz Mery Mendez
 
Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..
Mario Alberto Caviedes Cleves
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
Promotora de productos L´Bel y cyzone
 
E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-
Chema Méndez
 
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
Departamento de Agentes Biologicos
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Kanikanigoro
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
Eduardo Alvarado
 
Shigella
ShigellaShigella
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
Citrin Longin
 
Staphylococcus Areus
Staphylococcus AreusStaphylococcus Areus
Staphylococcus Areus
Gabriela Valenzuela
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Dr.Marin Uc Luis
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
Pool Meza
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
une
 
Shigella
ShigellaShigella
S typhi
S typhiS typhi
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
Elizabeth Rodriguez
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
Juanky Olivera
 

La actualidad más candente (20)

Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-
 
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
Staphylococcus Areus
Staphylococcus AreusStaphylococcus Areus
Staphylococcus Areus
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
S typhi
S typhiS typhi
S typhi
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 

Destacado

Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
University Harvard
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
wao2008
 
E. coli
E. coliE. coli
AZOLES
AZOLESAZOLES
E coli
E coliE coli
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICAANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
Almudena Gomez
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
Muriel Veloz
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
Sonny Trixter
 

Destacado (9)

Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
AZOLES
AZOLESAZOLES
AZOLES
 
E coli
E coliE coli
E coli
 
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICAANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 

Similar a Escherichia Coli

escherichia colli
escherichia colliescherichia colli
escherichia colli
TERE barrales
 
ESCHERICHIA
ESCHERICHIAESCHERICHIA
ESCHERICHIA
Samanta Tapia
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
Gisela Campos
 
2 enterobacteriaceae a
2 enterobacteriaceae a2 enterobacteriaceae a
2 enterobacteriaceae a
Tania Acevedo-Villar
 
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOSPRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
ANGELJOELSILVAPINZN
 
2 enterobacteriaceae b
2 enterobacteriaceae b2 enterobacteriaceae b
2 enterobacteriaceae b
Tania Acevedo-Villar
 
E. coli
E. coliE. coli
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
Jessica Ruilova
 
Enterobacteriaceae
 Enterobacteriaceae Enterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
Samanta Tapia
 
Escherichia coli microbiologia baterias
Escherichia coli microbiologia baterias Escherichia coli microbiologia baterias
Escherichia coli microbiologia baterias
Oscar Romo Flores
 
Procesos Digestivos
Procesos DigestivosProcesos Digestivos
Procesos Digestivos
alcicalle
 
E. Coli[1]
E. Coli[1]E. Coli[1]
E. Coli[1]
Claudinia
 
E. Coli[1]
E. Coli[1]E. Coli[1]
E. Coli[1]
Claudinia
 
E. Coli[1]
E. Coli[1]E. Coli[1]
E. Coli[1]
Claudinia
 
Escherichia Coli en Infecciones Gatrointestinales
Escherichia Coli  en Infecciones Gatrointestinales Escherichia Coli  en Infecciones Gatrointestinales
Escherichia Coli en Infecciones Gatrointestinales
scristinasaldarriaga
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
Luis Andres Godinez
 
INTOXICACION POR E.COLI EN HUMANOS
INTOXICACION POR E.COLI EN HUMANOS INTOXICACION POR E.COLI EN HUMANOS
INTOXICACION POR E.COLI EN HUMANOS
Self employed
 
micro.pptx
micro.pptxmicro.pptx
micro.pptx
BeatrizFlizGar
 
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
juanignaciosafa
 
Apuntes guía-de-parasitología-4
Apuntes guía-de-parasitología-4Apuntes guía-de-parasitología-4
Apuntes guía-de-parasitología-4
Surgeon
 

Similar a Escherichia Coli (20)

escherichia colli
escherichia colliescherichia colli
escherichia colli
 
ESCHERICHIA
ESCHERICHIAESCHERICHIA
ESCHERICHIA
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
2 enterobacteriaceae a
2 enterobacteriaceae a2 enterobacteriaceae a
2 enterobacteriaceae a
 
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOSPRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
 
2 enterobacteriaceae b
2 enterobacteriaceae b2 enterobacteriaceae b
2 enterobacteriaceae b
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
 
Enterobacteriaceae
 Enterobacteriaceae Enterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
 
Escherichia coli microbiologia baterias
Escherichia coli microbiologia baterias Escherichia coli microbiologia baterias
Escherichia coli microbiologia baterias
 
Procesos Digestivos
Procesos DigestivosProcesos Digestivos
Procesos Digestivos
 
E. Coli[1]
E. Coli[1]E. Coli[1]
E. Coli[1]
 
E. Coli[1]
E. Coli[1]E. Coli[1]
E. Coli[1]
 
E. Coli[1]
E. Coli[1]E. Coli[1]
E. Coli[1]
 
Escherichia Coli en Infecciones Gatrointestinales
Escherichia Coli  en Infecciones Gatrointestinales Escherichia Coli  en Infecciones Gatrointestinales
Escherichia Coli en Infecciones Gatrointestinales
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
 
INTOXICACION POR E.COLI EN HUMANOS
INTOXICACION POR E.COLI EN HUMANOS INTOXICACION POR E.COLI EN HUMANOS
INTOXICACION POR E.COLI EN HUMANOS
 
micro.pptx
micro.pptxmicro.pptx
micro.pptx
 
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
 
Apuntes guía-de-parasitología-4
Apuntes guía-de-parasitología-4Apuntes guía-de-parasitología-4
Apuntes guía-de-parasitología-4
 

Más de Andrea Pérez

Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Andrea Pérez
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Andrea Pérez
 
Asma
AsmaAsma
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Andrea Pérez
 
Herpesvirus
Herpesvirus Herpesvirus
Herpesvirus
Andrea Pérez
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Andrea Pérez
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
Andrea Pérez
 
Farmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemiaFarmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemia
Andrea Pérez
 
Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia renal aguda (IRA)Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia renal aguda (IRA)
Andrea Pérez
 
Transposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes ArteriasTransposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes Arterias
Andrea Pérez
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
Andrea Pérez
 
TRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIAS
TRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIASTRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIAS
TRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIAS
Andrea Pérez
 
Infección Prostática
Infección Prostática Infección Prostática
Infección Prostática
Andrea Pérez
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Andrea Pérez
 
Tumores Pleurales
Tumores PleuralesTumores Pleurales
Tumores Pleurales
Andrea Pérez
 
Tumores Pleurales
Tumores PleuralesTumores Pleurales
Tumores Pleurales
Andrea Pérez
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
Andrea Pérez
 
Modalidades de Anestesia
Modalidades de AnestesiaModalidades de Anestesia
Modalidades de Anestesia
Andrea Pérez
 
Hormonas
Hormonas Hormonas
Hormonas
Andrea Pérez
 
Hipófisis
Hipófisis Hipófisis
Hipófisis
Andrea Pérez
 

Más de Andrea Pérez (20)

Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Herpesvirus
Herpesvirus Herpesvirus
Herpesvirus
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
 
Farmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemiaFarmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemia
 
Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia renal aguda (IRA)Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia renal aguda (IRA)
 
Transposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes ArteriasTransposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes Arterias
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 
TRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIAS
TRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIASTRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIAS
TRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIAS
 
Infección Prostática
Infección Prostática Infección Prostática
Infección Prostática
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Tumores Pleurales
Tumores PleuralesTumores Pleurales
Tumores Pleurales
 
Tumores Pleurales
Tumores PleuralesTumores Pleurales
Tumores Pleurales
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Modalidades de Anestesia
Modalidades de AnestesiaModalidades de Anestesia
Modalidades de Anestesia
 
Hormonas
Hormonas Hormonas
Hormonas
 
Hipófisis
Hipófisis Hipófisis
Hipófisis
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Escherichia Coli

  • 1. ESCHERICHIA COLI • Nadrissa Pérez Alc. • 2-11-3737
  • 2. ESCHERICHIA COLI  También conocida por la abreviación de su nombre, E. coli, es quizás el organismo procariota más estudiado por el ser humano.  Se trata de una enterobacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales, y por ende en las aguas negras, pero se lo puede encontrar en todos lados, dado que es un organismo ubicuo.
  • 3.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  Es un bacilo  Reacciona negativamente a la tinción de Gram (gramnegativo),  Anaerobio facultativo,  Móvil por flagelos peritricos (que rodean su cuerpo),  No forma esporas,  Capaz de fermentar la glucosa y la lactosa.
  • 5.
  • 6.  Esta y otras bacterias son necesarias para el funcionamiento correcto del proceso digestivo, además de producir las vitaminas B y K.  Es una bacteria utilizada frecuentemente en experimentos de genética y biología molecular.
  • 7. PATOGENIA  La Escherichia coli puede causar infecciones intestinales y extra intestinales generalmente graves, tales como:  infecciones del aparato excretor,  vías urinarias,  cistitis,  meningitis,  peritonitis,  mastitis,  septicemia y neumonía Gram-negativa.
  • 8. VIRULENCIA  La Escherichia coli está dividida por sus propiedades virulentas, pudiendo causar diarrea en humanos y otros animales.  Otras cepas causan diarreas hemorrágicas por virtud de su agresividad, patogenicidad y toxicidad.
  • 9. TRATAMIENTO  El uso de antibióticos es poco eficaz y casi no se prescribe.  Para la diarrea se sugiere el consumo de abundante líquido y evitar la deshidratación.  Cuando una persona presenta diarrea no debe ir a trabajar o asistir a lugares públicos para evitar el contagio masivo.
  • 10.  En algunas patologías como la pielonefritis hay que considerar el uso de alguna cefalosporina endovenosa.
  • 11. CLASIFICACIÓN  Se distinguen seis cepas según su capacidad patógena, también se les puede llamar virotipos: 1. Escherichia coli enteropatogénica (ECEP), 2. Enterotoxigénica (ECET), 3. Enteroinvasiva (ECEI), 4. Enterohemorrágica (ECEH), 5. Enteroagregativa (ECEA), 6. De adherencia difusa (ECAD).
  • 12. ESCHERICHIA COLI ENTEROPATOGÉNICA (ECEP)  Esta cepa causa diarrea en humanos, conejos, perros y caballos, al igual que la enterotoxigénica, pero la etiología y los mecanismos moleculares de colonización son diferentes.  Este virotipo posee una serie de factores de virulencia que son similares a los que se encuentran en Shigella, como la toxina shiga.
  • 13. ESCHERICHIA COLI ENTEROTOXIGÉNICA (ECET)  Se adhiere a la mucosa del intestino delgado, no la invade, y elabora toxinas que producen diarrea (diarrea del viajero).  Produce diarrea no sanguinolenta en niños y adultos, sobre todo en países en vías de desarrollo, aunque los desarrollados también se ven afectados. Emplea varias toxinas, incluyendo la enterotoxina resistente al calor y la enterotoxina termolábil.
  • 14. ESCHERICHIA COLI ENTEROINVASIVA (ECEI)  Es inmóvil, no fermenta la lactosa. Invade el epitelio intestinal causando diarrea sanguinolenta en niños y adultos.  Libera el calcio en grandes cantidades impidiendo la solidificación ósea, produciendo artritis y en algunos casos arterioesclerosis. Es una de las E. coli que causa más daño debido a la invasión que produce en el epitelio intestinal.
  • 15. ESCHERICHIA COLI ENTEROHEMORRÁGICA O VEROTOXIGÉNICA (ECEH)  Estas bacterias producen una toxina citotóxica para células Vero de cultivo de similaridad estructural a la toxina producida por Shigella dysenteriae.  Las STEC producen verotoxinas que actúan en el colon.
  • 16. SUS SÍNTOMAS SON: 1. Primero colitis hemorrágica, 2. Luego síndrome urémico hemolítico (lo anterior más afección del riñón, posible entrada en coma y muerte), 3. Por último, púrpura trombocitopénica trombótica (lo de antes más afección del sistema nervioso central).
  • 17. ESCHERICHIA COLI ENTEROAGREGATIVA O ENTEROADHERENTE (ECEA)  Sólo encontrada en humanos.  Son llamadas enteroagregativas porque tienen fimbrias con las que aglutinan células en los cultivos de tejidos.  Se unen a la mucosa intestinal causando diarrea acuosa sin fiebre. No son invasivas.