SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Edgar Adrian Valenzuela Maldonado. 
Residente de 3er. Año de ortopedia.
 La articulación de la cadera es una de las mas 
grandes y estables del cuerpo. 
 Tiene una gran movilidad, que posibilita la 
locomoción normal en el desarrollo de las 
actividades diarias. 
 Las alteraciones de la cadera puede producir 
una distribución alterada de las solicitaciones 
en el cartílago y el hueso, conduciendo a la 
artritis degenerativa.
 Bombelli (1976- 
1979) 
 Una condición 
normal para la 
función normal en 
una articulación de 
la cadera es que 
sea horizontal la 
orientación de la 
superficie de carga.
 La fuerza resultante 
R es contrarrestada 
por una fuerza 
igual y opuesta que 
representa el 
empuje contra el 
suelo.
 La superficie de carga 
en una cadera normal 
muestra una 
dirección horizontal. 
 La fuerza oblicua R1 
al empujar la cabeza 
femoral contra la 
superficie de carga 
horizontal se resuelve 
en una fuerza de 
cizallamiento y otra 
compresiva.
 En el caso de que la 
superficie de carga 
sea horizontal, son P 
y Q, vertical y 
horizontal 
respectivamente y se 
contrarrestan en 
magnitud y dirección 
a las fuerzas Pr y Qr.
 Cuando la 
superficie de carga 
no es horizontal, P 
y Q no son 
verticales ni 
horizontales y Pr y 
Qr no se 
contrarrestan tan 
exactamente.
 Cuando la superficie 
de carga es 
horizontal los 
componentes de R y 
R1 se contrarestan 
entre si 
exactamente.
 Si la superficie de 
carga se inclina. 
 Pr y Qr permanecen 
invariables en 
magnitud y 
frecuencia.
 Las fuerzas componentes 
de R1, perpendiculares y 
paralelas a la superficie 
de carga. 
 La fuerza P, inclinada 
con relacion a la vertical, 
aumenta en magnitud y 
es mayor a la fuerza Pr. 
 A medida que la 
superficie de carga se 
vuelve mas inclinada, 
continua aumentado la 
fuerza P y disminuyendo 
la fuerza Q.
 Cuando la 
superficie de carga 
esta inclinada a 
15.43° con 
relación a la 
horizontal y esta 
en ángulo recto 
con la fuerza R, la 
fuerza Q ha 
disminuido cero.
 La fuerza P, que 
ahora es idéntica a 
la fuerza R1, esta 
inclinada 15.43° con 
respecto a la vertical 
y a alcanzado su 
magnitud máxima. 
Este es el punto de 
Inversión.
 Cuando la superficie 
esta inclinada a 32 °, se 
crea la fuerza S que se 
añade a la fuerza Qr. 
 La resultante (es decir 
la tensión aplicada 
sobre la capsula) se 
dirige en sentido 
craneoexterno.
 Cuando la superficie de carga esta inclinada a 
8°, Q y R tienen una resultante con una 
magnitud pequeña y una dirección 
caudoexterna, significa que la carga 
supernumeraria se ha aplicado a la capsula 
articular.
 Cuando la superficie de carga esta inclinada 
15.43° con respecto a la horizontal, la fuerza 
Q es cero y, por consiguiente, la resultante de 
Q y Qr es igual a Qr, es decir una fuerza 
vectorial dirigida en sentido externo. 
 La resultante de P y Pr es igual y opuesta, es 
decir una fuerza dirigida en sentido interno. 
Aumentando la carga sobre la capsula y el 
hueso.
 Cuando la superficie de carga esta inclinada a 
32°, la resultante de Qr y S aumentan todavia 
mas y se dirige en sentido craneoexterno. 
 La resultante de P y Pr también aumenta y 
esta dirigida en sentido caudointerno.
 Otras estructuras 
deben adaptar 
gradualmente el 
empuje externo de Qr. 
 Tejidos, capsula 
articular y ligamento 
redondo. 
 Al migrar la cabeza 
femoral, se distienden 
la capsula y ligamentos, 
se forman osteofitos.
 La inclinación de la 
superficie de carga 
afecta también la 
localización del arco 
gótico y las 
configuraciones en reloj 
de arena de la pelvis
 A causa de la 
orientación 
craneointerna de la 
superficie de carga, la 
fuerza Q es dominante 
sobre Qr. 
 El arco gótico gira en 
sentido contrario a las 
manecillas del reloj. 
 La fuerza Pr es 
dominante sobre la 
fuerza P.
Biomecanica de la cadera artrosica
Biomecanica de la cadera artrosica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canale and kelly
Canale and kellyCanale and kelly
Canale and kelly
Garo TM
 
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
SecretarioSOMUCOT
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Juanjo Targa
 
1. Osteologia y cinematica de la cadera
1. Osteologia y cinematica de la cadera1. Osteologia y cinematica de la cadera
1. Osteologia y cinematica de la cadera
brunoformacion
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
pvladimir
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
CAMILA AZOCAR
 
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose BrizuelaInestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Emmanuel Reyes
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Alteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicosAlteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicos
Daniel Fodor
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábuloJuanjo Targa
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAoytkinesio
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
Erika Rojas Galeán
 
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Abordaje Quirurgico deltopectoral OrtopediaAbordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Aranza G Aréstegui
 
Angulos en traumatologia
Angulos en traumatologiaAngulos en traumatologia
Angulos en traumatologia
Jose Calla Torres
 
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresDeformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Omar Salazar
 
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...Salvador Morgado
 
Fractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptxFractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptx
JohnLeonCorpus
 
Rotura ligamentos de rodilla
Rotura ligamentos de rodilla Rotura ligamentos de rodilla
Rotura ligamentos de rodilla
Nora Carriquiry
 
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en NiñosOsteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
CAMILA AZOCAR
 
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbar
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbarTratamiento de fracturas columna torácico lumbar
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbar
Jose Alejandro Carreon Torres
 

La actualidad más candente (20)

Canale and kelly
Canale and kellyCanale and kelly
Canale and kelly
 
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
 
1. Osteologia y cinematica de la cadera
1. Osteologia y cinematica de la cadera1. Osteologia y cinematica de la cadera
1. Osteologia y cinematica de la cadera
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
 
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose BrizuelaInestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Alteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicosAlteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicos
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábulo
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULA
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
 
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Abordaje Quirurgico deltopectoral OrtopediaAbordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
 
Angulos en traumatologia
Angulos en traumatologiaAngulos en traumatologia
Angulos en traumatologia
 
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresDeformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
 
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
 
Fractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptxFractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptx
 
Rotura ligamentos de rodilla
Rotura ligamentos de rodilla Rotura ligamentos de rodilla
Rotura ligamentos de rodilla
 
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en NiñosOsteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
 
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbar
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbarTratamiento de fracturas columna torácico lumbar
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbar
 

Más de Leonardo Favio Chávez Gasque

Contractura de dupuytren
Contractura de dupuytrenContractura de dupuytren
Contractura de dupuytren
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante

Más de Leonardo Favio Chávez Gasque (20)

Contractura de dupuytren
Contractura de dupuytrenContractura de dupuytren
Contractura de dupuytren
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante
Codo flotante
 
Plexo braqquial2
Plexo braqquial2Plexo braqquial2
Plexo braqquial2
 
Plexo braqquial
Plexo braqquialPlexo braqquial
Plexo braqquial
 
Fracturas de la diafisis humeral
Fracturas de la diafisis humeralFracturas de la diafisis humeral
Fracturas de la diafisis humeral
 
Fracturas de humero proximal (3)
Fracturas de humero proximal (3)Fracturas de humero proximal (3)
Fracturas de humero proximal (3)
 
Fracturas diafisarias de humero
Fracturas diafisarias de humeroFracturas diafisarias de humero
Fracturas diafisarias de humero
 
Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)
 
Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)
 
Biomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de Muñeca y ManoBiomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de Muñeca y Mano
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
 
Biomecanica del pie
Biomecanica del pieBiomecanica del pie
Biomecanica del pie
 
Biomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscosBiomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscos
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Biomecanica de humero
Biomecanica de humeroBiomecanica de humero
Biomecanica de humero
 
Biomecanica de hombro (2)
Biomecanica de hombro (2)Biomecanica de hombro (2)
Biomecanica de hombro (2)
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
 

Biomecanica de la cadera artrosica

  • 1. Dr. Edgar Adrian Valenzuela Maldonado. Residente de 3er. Año de ortopedia.
  • 2.  La articulación de la cadera es una de las mas grandes y estables del cuerpo.  Tiene una gran movilidad, que posibilita la locomoción normal en el desarrollo de las actividades diarias.  Las alteraciones de la cadera puede producir una distribución alterada de las solicitaciones en el cartílago y el hueso, conduciendo a la artritis degenerativa.
  • 3.  Bombelli (1976- 1979)  Una condición normal para la función normal en una articulación de la cadera es que sea horizontal la orientación de la superficie de carga.
  • 4.  La fuerza resultante R es contrarrestada por una fuerza igual y opuesta que representa el empuje contra el suelo.
  • 5.  La superficie de carga en una cadera normal muestra una dirección horizontal.  La fuerza oblicua R1 al empujar la cabeza femoral contra la superficie de carga horizontal se resuelve en una fuerza de cizallamiento y otra compresiva.
  • 6.  En el caso de que la superficie de carga sea horizontal, son P y Q, vertical y horizontal respectivamente y se contrarrestan en magnitud y dirección a las fuerzas Pr y Qr.
  • 7.  Cuando la superficie de carga no es horizontal, P y Q no son verticales ni horizontales y Pr y Qr no se contrarrestan tan exactamente.
  • 8.  Cuando la superficie de carga es horizontal los componentes de R y R1 se contrarestan entre si exactamente.
  • 9.  Si la superficie de carga se inclina.  Pr y Qr permanecen invariables en magnitud y frecuencia.
  • 10.  Las fuerzas componentes de R1, perpendiculares y paralelas a la superficie de carga.  La fuerza P, inclinada con relacion a la vertical, aumenta en magnitud y es mayor a la fuerza Pr.  A medida que la superficie de carga se vuelve mas inclinada, continua aumentado la fuerza P y disminuyendo la fuerza Q.
  • 11.  Cuando la superficie de carga esta inclinada a 15.43° con relación a la horizontal y esta en ángulo recto con la fuerza R, la fuerza Q ha disminuido cero.
  • 12.  La fuerza P, que ahora es idéntica a la fuerza R1, esta inclinada 15.43° con respecto a la vertical y a alcanzado su magnitud máxima. Este es el punto de Inversión.
  • 13.  Cuando la superficie esta inclinada a 32 °, se crea la fuerza S que se añade a la fuerza Qr.  La resultante (es decir la tensión aplicada sobre la capsula) se dirige en sentido craneoexterno.
  • 14.  Cuando la superficie de carga esta inclinada a 8°, Q y R tienen una resultante con una magnitud pequeña y una dirección caudoexterna, significa que la carga supernumeraria se ha aplicado a la capsula articular.
  • 15.  Cuando la superficie de carga esta inclinada 15.43° con respecto a la horizontal, la fuerza Q es cero y, por consiguiente, la resultante de Q y Qr es igual a Qr, es decir una fuerza vectorial dirigida en sentido externo.  La resultante de P y Pr es igual y opuesta, es decir una fuerza dirigida en sentido interno. Aumentando la carga sobre la capsula y el hueso.
  • 16.  Cuando la superficie de carga esta inclinada a 32°, la resultante de Qr y S aumentan todavia mas y se dirige en sentido craneoexterno.  La resultante de P y Pr también aumenta y esta dirigida en sentido caudointerno.
  • 17.  Otras estructuras deben adaptar gradualmente el empuje externo de Qr.  Tejidos, capsula articular y ligamento redondo.  Al migrar la cabeza femoral, se distienden la capsula y ligamentos, se forman osteofitos.
  • 18.  La inclinación de la superficie de carga afecta también la localización del arco gótico y las configuraciones en reloj de arena de la pelvis
  • 19.  A causa de la orientación craneointerna de la superficie de carga, la fuerza Q es dominante sobre Qr.  El arco gótico gira en sentido contrario a las manecillas del reloj.  La fuerza Pr es dominante sobre la fuerza P.